Clase 13: La teoría del proceso infeccioso Flashcards
Es el modelo clásico de la causalidad en enfermedades infecciosas
Triada epidemiológica
- agente
- huesped
- medio ambiente
Hay esta relación entre el agente, huesped y medio ambiente
En la etapa prepatogénica
¿Cuál es la cadena epidemiológica?
- Agente causal específico
- Reservorio
- Puerta de salida del agente
- modo de transmisión del agente
- Puerta de entrada en el nuevo huésped
- Susceptibilidad del huésped
_______________________
HACER UN EJEMPLO DE CADENA EPIDEMIOLÓGICA
¿Qué es el agente?
- Es es un factor que puede ser un microorganismo, sustancia química, o forma de radiación cuya presencia, presencia excesiva o relativa ausencia es esencial para la ocurrencia de la enfermedad
- En esta clase, el agente es BIOLÓGICO
¿Cuáles son las propiedades de los agentes biológicos?
- Antigenicidad o inmunogenicidad: habilidad de inducir inmunidad
específica.
- A partir de esta propiedad se generan las pruebas diagnósticas - Vulnerabilidad al ambiente, a las sustancias químicas y agentes
físicos y terapéuticos.
- Es la vulnerabilidad del agente al medio ambiente, por ejemplo a agentes terapéuticos - Infectividad: capacidad de alojarse y multiplicarse dentro de un
huésped.
- Algunos agentes son mas infecciosos que otros - Patogenicidad: capacidad de producir enfermedad en personas
infectadas.
- No todos que tienen el agente van a desarrollar la enfermedad - Virulencia: capacidad de producir casos graves y fatales
¿qué es el reservorio?
- Es el espacio donde el agente vive y se multiplica
¿que es zonoosis?
Es una infeccion ue ocurre entre animales y el hombre
¿Qué es el portador?
¿tipos?
Individuo infectado que no presenta la sintomatología y que constituye fuente potencial de infección
▪ Portador asintomático (o sano): infección subclínica
▪ Portador en incubación: período de incubación
▪ Portador convaleciente: fase de convalecencia y de post
convalecencia de las infecciones que se manifiestan clínicamente.
Ejemplo de Mary tifoidea
Trabajaba en un restaurante y los que tenían contacto con ella sufrían de la enfermedad
el portador puede ser ____ o _____
- Breve
- Crónico
- Latencia en enfermedades infecciosas
- Transmisibilidad o periodo infeccioso
- Incubación
- Intervalo desde que se produce la infección hasta que la
persona se vuelve infecciosa. - Periodo donde el agente infeccioso puede ser transmitido de una persona infectada a a otra persona
- Incubación
CONCEPTOS
1. Tiene que ver con la transmisión de la enfermedad
2.Tiene que ver con la clínica
- Transmisión
- Latencia
- Transmisibilidad o periodo infeccioso - Clínica
- Incubación
Esquema (explicación)
- Tendremos las etapas de la enfermedad
¿Cuándo contagia la persona?
- Ahí entra el periodo de…
Latencia
Gráfico 5.4
Podemos establecer el momento más probable donde se produjo la infección
figura 2.2 de la diapo 19-20
- Vemos los periodos de incubación
- Cuadro de bacterias
- Cuadro de virus
Modos de transmisión del agente
- Directa (persona a persona)
- tos
- relaciones sexuales - Indirecta
a) Vehículos o fómites
- Material inanimado
b) Vector
- Mecánico: no tiene un ciclo en el vector
- Biológico: tiene un ciclo biológico en el vector. eg. malaria
c) Aire
- Aerosoles
3 grandes grupos de transmisión
- Directa
- Huespedes intermedios
- Transmisión por vectores
paso 3 y 5 de la cadena epidemiológica
PUERTA DE SALIDA Y PUERTA DE ENTRADA
- Respiratorias
- mayor difusión y más difíciles de controlar - Genitourinarias
- ITS (salida y entrada)
- Leptospirosis (salida) - Digestivas
- Piel
- Contacto directo
- Picaduras, mordeduras, perforación por aguja u otro mecanismo - Placentaria (vertical)
_________________
Esto sale en el MOPECE
como entra el agente en chagas?
La chirimacha pica y cuando nos rascamos hacemos que entre el agente
¿Qué es el huesped?
- Tipos
- Individuo que permite el alojamiento de un agente infeccioso
- Susceptible: si es susceptible, el huésped puede desarrollar la enfermedad
- Resistente
Entre los mecanismos de defensa
¿cómo es el esquema de la inmunidad?
- Inmunidad
+ Activa
- Natural (enfermedad)
- Artificial (Vacuna)
+ Pasiva
- Natural (Transplacentaria)
- Artificial (sueros)
Si la proporción de población inmune es alta…
- ¿Nombre de la situación?
- El agente tiene menor probabilidad de diseminarse
- Inmunidad de rebaño
- Por esto no es necesario ener un 100% de inmunidad de la población para detener una infección
Inmunidad en la dinámica de transmisión de las enfermedades infecciosas
- El esquema nos dice que cada persona infectará a 4 personas
- Y qué sucede si 3/4 de la población es inmune
- La persona solo infectará a 1 persona - Hay un límite de la inmunidad de rebaño (umbral) donde a partir del cuál podemos decir, si nosotros inmunizamos a esta proporción de la población, la enfermedad no estará en un ritmo ascendente
- Se calcula: (# básico de reproducción-1)/# básico de reproducción - A mayor el # básico de reproducción, por lo tanto mi umbral de inmunidad de rebaño es mayor