Clase 12: MOPECE Flashcards
El concepto de vigilancia tiene 2 componentes prácticos:
- La MEDICIÓN SISTEMÁTICA de problemas prioritarios de salud en la población, el registro y la transmisión de datos
- La COMPARACIÓN e interpretación de datos con el fin de detectar posibles cambios en el estado de salud de la población y su ambiente
La definición de vigilancia destaca 3 características:
- Proceso continuo y sistemático
- No es una actividad aislada en el tiempo ni se puede ejecutar sin métodos - Proceso de tendencias
- Comparación
-De lo que observa y lo que se espera
El enfoque de la vigilancia requiere equilibrio entre las necesidades de _______ para la
recolección de datos
información y las limitaciones
El análisis e interpretación de los datos de la vigilancia
debe someterse a los límites de la oportunidad, el tiempo, la cobertura geográfica y número de individuos requeridos para que estos sean útiles
…
Página 11-12
Historia
¿Cuáles son los objetivos de la vigilancia?
(Cuadro resumen)
- Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades.
- Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-enfermedad en las
poblaciones. - Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para la presencia de
enfermedades. - Detectar cambios en las practicas de salud.
- Investigar y controlar las enfermedades.
- Planear los programas de salud.
- Evaluar las medidas de prevención y control.
Los usos de la vigilancia son de tres tipos:
- Segumiento de los eventos de salud
- Los que están vinculados con las acciones de salud pública
- Otros usos
- En los seguimientos de los eventos de salud tocan 6 puntos
- Complementa con ejemplos, pues ya están en las flashcards anteriores
- Estimar la magnitud de los eventos (por ejemplo que tan frecuente es un padecimien
to en una población) - Detectar cambios agudos en la ocurrencia y distribución de las enfermedades (por
ejemplo brotes, epidemias y la presencia de problemas emergentes) - Identificar, cuantificar y monitorear las tendencias y patrones del proceso salud-en
fermedad en las poblaciones (por ejemplo incremento reciente de las enfermedades
de transmisión sexual) - Observar los cambios en los patrones de ocurrencia de los agentes y huéspedes para
la presencia de enfermedades (por ejemplo vigilancia de laboratorio del virus de la
influenza) - Detectar cambios en las practicas de salud (por ejemplo incremento de la tasa de
cesáreas)
¿Cómo es el uso de acciones de salud pública?
- Investigar y controlar las enfermedades, los reportes de muchas de las enfermedades
sujetas a vigilancia estimulan la acción, la búsqueda de la fuente de infección, más
allá cuando la fuente de infección es detectada, la acción rápida, como el retirar al
gún producto del mercado, cerrar un restaurante, dar la alerta al público o identificar
personas expuestas. - Planear los programas de salud, el monitorear los cambios en la ocurrencia de las
enfermedades en tiempo, lugar y persona, permite a los servicios anticipar cuando y
donde pueden ser requeridos los recursos y por lo tanto elaborar un plan para asignar
los recursos adecuadamente para que sean efectivos. - Evaluar las medidas de prevención y control (por ejemplo la modificación a la polí
tica de vacunación contra el sarampión en México, donde después de la epidemia de
los 80’, el esquema de vacunación paso de una a dos dosis).
¿Cómo son los otros usos de la vigilancia’
- Probar hipótesis, estas frecuentemente son generadas por el análisis de los datos de
vigilancia, la epidemia de SIDA fue detectada en 1981 en Estados Unidos con el aná
lisis de un grupo de casos de una inmunodeficiencia adquirida, en homosexuales,
con sarcoma de Kaposi y neumonía por Pneumocystis carinii. - Archivos históricos de la actividad de las enfermedades, la información de la vigilan
cia se concentra año con año en anuarios de información, que al paso del tiempo sir
ven para desarrollar modelos estadísticos para predecir la factibilidad de las políticas
propuestas para la erradicación de enfermedades.
En general, los “objetos bajo vigilancia” son de cuatro tipos:
- Enfermedades
- Síndromes
- Factores de riesgo
- Otros eventos de salud pública
VER PÁGINA 15 (LLLERRRR)
El contexto en el que funciona un sistema de vigilancia, en términos prácticos, está for
mado por tres ámbitos:
- La población
- Red de servicios de atención de salud
- Autoridad de salud pública
donde inicia y termina el proceso de vigilancia?
El proceso se inicia en la población donde ocurre la enfermedad
y termina en la población donde se ejecutan las medidas de control de la enfermedad
es _______ la que detecta, notifica y confirma los eventos de salud bajo vigilancia y es a través de ella que los programas de control ejecutan muchas de
sus acciones
la red de servicios de salud
- Dentro de la priorización de los eventos a vigilar, se debe considerar que es importante que estos sean:
- Concretamente, la selección de las enfermedades o condiciones a vigilar debería guiarse por los siguientes principio
- Específicos
- Medibles
- Vulnerables
___________________
* El evento de salud a vigilar debe tener clara importancia en salud pública.
* Deben existir acciones específicas en salud pública que puedan ser tomadas.
* Los datos relevantes para la vigilancia deben estar fácilmente disponibles.
Una parte importante antes de llevar a cabo
las etapas de la vigilancia es la ________, para lo cual la autoridad
nacional definirá, de acuerdo a la normativa vigente y las condiciones particulares de
la zona geográfica, el evento de salud sujeto a vigilancia
definición del problema a vigilar
Tabla resumen de las etapas y actividades básicas del sistema de vigilancia
Página 17
Es el componente más costoso y díficil de un sistema de vigilancia
La recolección de datos
- Para la detección de casos se requiere aplicar una _________, así como definir los datos mínimos a recolectar y ubicar las fuentes de dichos
datos. - Para la notificación de casos se requiere identificar ______, así como elaborar y difundir los procedimientos
de notificación, incluidos los formularios y registros, la periodicidad de la notifi
cación y el tipo de vigilancia que se pone en marcha. - Para la clasificación de casos (sospechoso, probable y confirmado) se requiere
contar con _______ - Para la validación de los datos, debe existir _________, incluyendo la integridad, consistencia, uniformidad y confia
bilidad de los datos de vigilancia.
- definición de caso estandarizada
- la red local de unidades notificadoras y el personal notificador
- un procedimiento básico de seguimiento de los casos.
- un protocolo básico de control de
calidad de los datos
CONTEXTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
- Actividades de apoyo fundamentales en este proceso son la ______ de
todos los recursos humanos involucrados, así como la provisión de los recursos míni
mos necesarios y la difusión de un manual de normas y procedimientos estándares. El
estímulo y la motivación del personal se reflejará en la oportunidad y calidad con la que
se recolecten los datos.
capacitación y supervisión
¿Cómo hacemos con las enfermedades con período de latencia largo o de evolución crónica?
En la definición del caso se establezca la fase más apropiada
- periodo preclínico
- clínico
- discapacidad
- muerte
es el instrumento básico para las actividades de recolección de da
tos de vigilancia: de ella depende la detección, la notificación y la clasificación de casos.
La definición de caso
Las variables incluidas en la vigilancia deben de tener una definición operacional estandarizada en el:
Manual de normal y procedimientos de vigilancia
¿qué hay que proteger?
- Proteger la identidad de cada caso
- Con frecuencia, la información desagregada de cada caso solo es útil en el nivel local, donde se ejecutan las acciones de prevención y control.
- Por tanto, la protección de la privacidad de las
personas es una responsabilidad eminentemente del nivel local
Un aspecto importante es que
cada variable adicional impone una carga extra a todo el sistema. La cantidad de datos
que vayan a ser utilizados para la vigilancia debe guardar relación con la capacidad de
análisis y de respuesta de los servicios de salud.
…
Es importante reconocer que la recolección de datos para la vigilancia en salud pública
no siempre se basa única o exclusivamente en la notificación rutinaria de casos atendi
dos en la consulta de todos los servicios de salud de una jurisdicción sanitaria, que sigue
siendo el modelo más aplicado por las unidades de epidemiología y los programas de
control de enfermedades. En realidad, la vigilancia puede y debe proporcionar información relevante para la acción en salud a partir de la recolección de datos de distintas
fuentes. Ello tiene un doble propósito:
hacer más eficiente el proceso de recolección de
datos y controlar la calidad de los datos.
Las fuentes de datos más comunes para vigilancia en salud pública son:
a) Notificación de casos: es el procedimiento medular de la vigilancia por medio del
cual los servicios de salud informan rutinaria y obligatoriamente a la autoridad
sanitaria sobre la atención de eventos sujetos a vigilancia.
b) Registros: son sistemas permanentes de consignación de eventos ejecutados por
instituciones públicas o privadas donde se consigna regularmente la ocurrencia
de ciertos eventos (nacimientos, defunciones, hospitalizaciones, inmunizaciones, accidentes de tránsito, contaminación ambiental, asistencia escolar y laboral, etc.).
C) Investigación de casos y brotes: es el procedimiento estandarizado de búsqueda
activa y exhaustiva de información complementaria sobre uno o más casos aso
ciados a determinado evento, usualmente como respuesta organizada ante la sos
pecha de epidemia, sea originada por rumores, vigilancia o análisis de registros.
D) Encuestas: son procedimientos de recolección de información por los cuales se
obtiene información en un punto específico de tiempo sobre determinadas ca
racterísticas de interés, generalmente no disponibles en otras fuentes de datos.
Las encuestas más frecuentes son las serológicas, entomológicas, de morbilidad,
socio-económicas, etnográficas y las llamadas encuestas de demografía y salud.
e) Rumores: son opiniones espontáneas y no confirmadas originadas en la comu
nidad y divulgadas por sus líderes y/o a través de los medios de comunicación de
masas, asociadas al incremento de casos o muertes por una determinada causa.
VER FUENTES DE DATOS MÁS FRECUENTES EN PÁGINA 21
Cómo ya sabes los tipos de vigilancia, Dime las ventajas de estos tipos
- pasiva
- activa
- centinela
- Activa
- Garantiza mayor integridad al sistema
- Reduce significativamente la probabilidad de no detectar casos que efectivamente estén
ocurriendo (que es la desventaja de la vigilancia pasiva). - Pasiva
- Fácil, bajo costo
- Más sostenible
- Que son las desventajas de la activa - Centinela
- Usa el formato de vigilancia activa
- Se usa para enfermedades emergentes o remeergentes
- Se usa en lugares donde no permiten tener un sistema de vigilancia pasiva
En general, la ______ está particularmente indicada en aquellas situaciones donde la integridad es lo más importante: en
fermedades en fase de erradicación y eliminación (poliomielitis, sarampión, etc.), daños
de alta prioridad sanitaria (mortalidad infantil, mortalidad materna, etc.), luego de una
exposición ambiental de la comunidad (desechos tóxicos, contaminación del sistema de
abastecimiento de agua, etc.) o durante e inmediatamente después de una epidemia
vigilancia activa
representa la columna vertebral de
los sistemas rutinarios de vigilancia en salud.
Notificación de casos
¿En qué consiste la notificación de casos?
en la declaración oficial de la ocurrencia de cada caso de un evento bajo vigilan
cia, que se detecta en la población según la definición de caso vigente y la transmisión
de los datos relacionados a cada caso.
La notificación de casos tiene 3 componentes:
- La unidad que transmite
- Unidad proveedora de datos o unidad notificadora - Unidad que recibe
- Unidad de vigilancia o autoridad sanitaria - Mecanismo de transmisión (lenguaje, medios y vías de comunicación)
Cada unidad notificadora debería emplear sistemáticamente un instrumento de ____ de
vigilancia que consolide la información, usualmente por semanas epidemiológicas.
Resumen
¿Qué es la notificación negativa?
El envío rutinario de los formularios debe realizarse aún para aquellos periodos en que
no se hayan detectado casos o eventos (notificación negativa) de manera que el sistema
de vigilancia pueda garantizar que la situación epidemiológica se mantiene bajo control
y las unidades notificadoras sostienen la vigilancia continua de los eventos establecidos.
Por ejemplo, uno de los principales indicadores de operatividad del actual sistema de
vigilancia de parálisis flácida aguda establece que no menos de 80% de las unidades no
tificadoras deben informar semanalmente
Ver ejercicio de la página 28 - 30
…
- El análisis de datos involucra principalmente un proceso de descripción y comparación de datos con relación a características y atributos de:
- ¿Qué propósitos tiene el análisis de datos?
- Lugar, tiempo y persona
- Propósitos
- Establecer tendencias de la enfermedad
- Sugerir los factores asociados con el posible aumento o descenso de casos
- Identificar áreas geográficas que requieren medidas de control
permite el establecimiento de hipótesis acerca
del comportamiento de una enfermedad.
La distribución de los casos en el TIEMPO
Tipos de tendencias que nos interesan en “tiempo”
- Secular
- permite el establecimiento de hipótesis acerca
del comportamiento de una enfermedad.
- ver gráfico - Cíclica
- permite el establecimiento de hipótesis acerca
del comportamiento de una enfermedad. - Estacional
- patrón regular de variación entre estaciones del año
Los datos de la vigilancia también pueden ser analizados o comparados según el lugar en
que ocurrieron. Un buen apoyo es la descripción gráfica de las notificaciones (mapeo)
según espacios y población, especialmente a…
Nivel local
El análisis de los datos de vigilancia por las características de las personas afectadas es
valioso para identificar los…
Grupos de riesgo
Variables que se pueden usar en “Persona”
- Edad
- sexo
- Nacionalidad
- Nivel de inmunidad
- nutrición
- estilos de vida
- escolaridad
- área de trabajo
- hospitalización
- factores de reisgo
- Nivel socioeconómico
- En el contexto de “persona”
- Los factores o características que se pueden usar para distinguir entre las personas enfer
mas o no, son de tres tipos:
1) características personales
2) actividades
3) condiciones
de vida
Las categorías o grupos de edad dependen de…
La enfermedad de interés
- En el contexto de “interpretación de la información
- Pueden producir resultados espurios o falsos
Factores tales como el aumento de la población, la migración, la introducción de nuevos
métodos diagnósticos, el mejoramiento de los sistemas de notificación, el cambio en la
definición de casos, la aparición de nuevos y efectivos tratamientos y la posibilidad de
problemas con la validez de los datos de vigilancia, por subregistro, sesgos o duplica
ción de notificaciones pueden producir resultados espurios o falsos.
En el contexto de “difusión de la información”, los datos de la vigilancia tienen una jerarquía de flujo:
- ellos fluyen desde el nivel más
periférico, que es donde se generan (médico, personal de enfermería, personal auxiliar,
servicio de urgencias, laboratorio, comunidad) hacia el nivel regional - Una vez consolidados, se remiten a nivel nacional
Este proceso de retorno de información constituye la retroalimentación del sistema de vigilancia
Una vez consoli
dados, se remiten al nivel nacional. Cada nivel debe generar informes periódicos con los
datos de vigilancia dirigidos al nivel anterior y a las organizaciones, instituciones, autori
dades políticas y ciudadanas de su ámbito, al igual que a la población general. Este proce
so de retorno de información constituye la retroalimentación del sistema de vigilancia.
Es acumulativa
La retroalimentación del sistema en lo referente a difusión de información es acumulati
va, lo que quiere decir que el personal de salud generador de datos puede y debe recibir
información de todos los demás niveles de análisis
El propósito final de la difusión de información de la vigilancia en salud pública es desarrollar la _______ del equipo local, cuya participación se estimula con el
retorno de informes consolidados de la situación epidemiológica, que permite evaluar su
propia contribución al desarrollo de las acciones de control
capacidad resolutiva
¿Cuál es el aspecto más importante en la difusión de información?
Es mantener la periocidad de la difusión de información
¿Qué atributos se toman en cuenta para valorar la calidad del sistema de vigilancia?
(leer explicaciones y comparar con los del ppt)
- Sencillez
- Flexibilidad
- Aceptabilidad
- Sensibilidad
- Valor predictivo positivo
- Representatividad
- Oportunidad