Clase 3 Flashcards
Temas a desarrollar en la presente clase
▪ La historia natural de las enfermedades.
▪ Periodo de latencia e incubación.
▪ Niveles de prevención.
▪ Prevalencia.
▪ Incidencia: incidencia acumulada y densidad de incidencia.
▪ Relación entre la prevalencia e incidencia
escuchar diapo 4-5
“Para la historia natural es esencial que exista:
1) un sistema de observación
2) un sistema de clasificación.
quien introudjo el concepto de historia natiral de la enfermedad y en que año se aceptó?
¿en que lo aplicó?
- Frank Macfarlane Burnet
- 1940
- Sólo a enfermedades infecciosas
¿Qué sucedió en 1958?
- En 1958 Hugh Leavell y Gurney Clark amplían
esta concepción dándoles los niveles de
prevención y su aplicación a cualquier
enfermedad. - Esta teoría explica el curso que sigue la
enfermedad sin intervención médica alguna,
su propósito es identificar las etapas de la
enfermedad para poder establecer medidas
adecuadas de prevención
La historia natural de la enfermedad en donde tiene su base?
- En las observaciones clínicas
El desarrollo de una enfermedad es un proceso que se inicia en el
______, antes que se inicie el proceso _______
- medio ambiente
- patogénico en sí
¿Porqué es importante la teoría de la historia natural de la enfermedad?
- Permite establecer los niveles de prevención
Definición de historia natural y curso clínico
- Historia natural
- Reacción del ser
humano frente a la
enfermedad sin
intervención médica - Curso clínico
- Evolución de la
enfermedad con
asistencia
médica/sanitaria
Entender en en gordis diapo 10 - 13
…
¿Qué es el periodo de incubación y latencia?
¿Cuál es su diferencia?
- Periodo de enfermedad subclínica, que se extiende desde la exposición
al agente causal hasta la aparición de síntomas. - Diferencia es el contexto
- Enfermedades infecciosas: Incubación
- Enfermedades no transmisibles: Latencia
diapo 15 clase
…
Aprender diapo 16 y 17 en su totalidad
…
¿Que es el periodo de inducción?
- Es un periodo que inicia con el contacto con el agente (exposición) hasta el inicio de la enfermedad (proceso patológico).
- Que puede o no ser clínicamente evidente - Relacionar cn diapo 18
Temporalidad entre exposición y efecto
…
que son los Riesgos competitivos
Dame un ejemplo
- Evento que elimina a un sujeto de estar en riesgo del resultado
(desenlace) bajo investigación. - Por ejemplo: en un estudio de tabaquismo y cáncer de pulmón, un
sujeto que muere de enfermedad coronaria no está más tiempo en
riesgo de cáncer de pulmón; en esta situación, la cardiopatía coronaria
es un riesgo competitivo.
Ver diapo de riesgo competitivo (21)
…
diapo 22, 23, 24 –> clase o gordis.
…
Mensajes clave
- Los riesgos competitivos son la regla más que la excepción en los estudios epidemiológicos.
- En la mortalidad por todas las causas, hay una relación uno a uno entre tasa y riesgo; esta correspondencia uno a uno se pierde en los riesgos competitivos.
- El método ingenuo de Kaplan-Meier que toma los eventos competitivos como censurados es una estimación sesgada de la función de incidencia acumulada.
- La forma en que las covariables están asociadas con los riesgos específicos de causa puede no coincidir con la forma en que estas covariables están asociadas con la incidencia acumulada.
- El concepto de riesgos competitivos independientes es elusivo, no puede ser verificado sin suposiciones adicionales restrictivas, pero no es necesario para la inferencia sobre tasas o riesgos.
Aprender diapo 25 acerca de los niveles de prevención con su respectivo periodo.
(25, 26, 27)
…
¿Cuál es el nivel de atención promirdial?
NIVEL DE ATENCIÓN: PRIMORDIAL
1. Fase de la enfermedad
- Condiciones económicas, sociales y ambientales subyacentes que inician el proceso de causación
2. Objetivo
- Establecer y mantener condiciones que minimicen los riesgos para la salud
3. Acciones
- Medidas que contrarresten o eviten la aparición de condiciones ambientales, económicas, sociales o conductuales
4. Población destinataria
- Población genera o grupos seleccionados, conseguida a a través de la política sanitaria y la promoción de la salud
Revisar diapo 28 acerca de las características de cada nivel de atención
- Nivel de prevención: Primordial
- Fase de la enfermedad: Condiciones económicas, sociales y ambientales subyacentes que inician el proceso de causación.
- Objetivo: Establecer y mantener condiciones que minimicen los riesgos para la salud.
- Acciones: Medidas que contrarresten o eviten la aparición de condiciones ambientales, económicas, sociales o conductuales.
- Población destinataria: Población general o grupos seleccionados; conseguida a través de la política sanitaria y la promoción de la salud.
- Nivel de prevención: Primaria
- Fase de la enfermedad: Factores causales específicos.
- Objetivo: Reducir la incidencia de enfermedad.
- Acciones: Protección de la salud mediante iniciativas personales y colectivas, como mejorar el estado nutricional y eliminar los riesgos ambientales.
- Población destinataria: Población general, grupos seleccionados e individuos de alto riesgo; conseguida a través de programas de salud pública.
- Nivel de prevención: Secundaria
- Fase de la enfermedad: Primeros estadios de la enfermedad.
- Objetivo: Reducir la prevalencia de enfermedad acortando su duración.
- Acciones: Intervenciones para individuos y comunidades para detectar e intervenir precozmente controlando la enfermedad y minimizando la discapacidad (por ejemplo, mediante programas de detección sistemática).
- Población destinataria: Pacientes con la enfermedad; conseguida mediante diagnóstico precoz y tratamiento.
- Nivel de prevención: Terciaria
- Fase de la enfermedad: Estadios avanzados de la enfermedad.
- Objetivo: Reducir el número y la importancia de las complicaciones.
- Acciones: Medidas destinadas a aminorar el efecto a largo plazo de la enfermedad y la discapacidad; minimización del sufrimiento; maximización de los años potenciales de vida útil.
- Población destinataria: Pacientes; conseguida mediante rehabilitación.
¿Qué es a prevención cuaternaria?
- Acción implementada para
identificar a un paciente o a
una población en riesgo de
sobremedicalización,
protegerlos de
intervenciones médicas
invasivas, y proponerles
procedimientos y/o
cuidados éticamente
aceptables.
Objetivos a secas de los niveles de atención
- Disminuir a incidencia de enfermedad
- Reducir la morbilidad y mortalidad de la enfermedad no infecciosa o la transmisión de la infecciosa
- Reducir la progresión de la enfermedad y mejorar el funcionamiento físico y la calidad de vida
- Reducir la polifarmacia (sobrediagnóstico y sobretratamiento) y daño iatrogénico
diapo 31…
Clase
Medidas de frecuencia de la enfermedad
¿Cómo podemos llegar a conocer el proceso de propagación de los
daños a la salud?
Mediante medidas de propagación:
1. Magnitud (total de casos)
- Prevalencia puntual
- Prevalencia de periodo
- Velocidad
- Incidencia acumulada
- Densidad de incidencia
- Definición de prevalencia
- Revisar diapo 35-40
- Gordis
- Es una medida de la ocurrencia de cualquier tipo de condición de salud,
exposición u otros factores relacionados a la salud (p.e. prevalencia de
tabaquismo, sedentarismo, inmunización, etc.)
- Qué es incidencia?
- Gordis
- Diapo 41-43
..
¿que es la incidencia acumulada?
¿Qué es densidad de incidencia?
INCIDENCIA ACUMULADA
1. Es el número de nuevos casos de una enfermedad en una población durante un período específico, dividido por el número total de personas en la población en riesgo al inicio del período
2. Fórmula
- Casos nuevos / # de personas en riesgo al inicio del periodo
DENSIDAD DE INCIDENCIA
1. Es el número de nuevos casos de una enfermedad en una población durante un período específico, dividido por el total de tiempo-persona en riesgo durante ese período.
2. Fórmula
- Nuevos casos / Tiempo - persona en riesgo
¿Qué tomar en cuenta en incidencia acumulada?
- Cuando se realiza un cálculo de incidencia (acumulada) a partir de
fuentes continuas de datos sanitarios (p.e. vigilancia, sistema HIS,
programas de prevención y control), el denominador empleado con
mayor frecuencia es la población en riesgo A LA MITAD DEL PERIODO, y se
calcula usualmente para el año calendario. - Esto difiere del cálculo que debe realizarse en investigaciones donde se
lleva a cabo un seguimiento a los participantes y el denominador son
las personas en riesgo al inicio del seguimiento. - ¿Por qué se usa este enfoque?
- Variación en la Población: Durante un año, la población en riesgo puede aumentar o disminuir. Usar la población al inicio o al final del período puede no representar adecuadamente a la población en riesgo durante todo el año.
- Simplificación: En lugar de tener que ajustar continuamente el tamaño de la población en riesgo, se toma un punto intermedio (la población a mitad del año) como una estimación promedio de cuántas personas estaban realmente en riesgo durante todo el período.
diapo 45-48
Clase
¿Cuál es la relación entre incidencia y prevalencia?
DIAPO 49
¿Qué fórmula uso para calcular la prevalencia de una enfermedad?Fórmula de la relación entre incidencia y prevalencia
Prevalencia: Incidencia x Tiempo de duración de la enfermedad
Chatgipitear la diapo 51
…
- Factores que influyen en el aumento de la prevalencia
- Factores que influyen en el descenso de la prevalencia
- AUMENTO
▪ Mayor duración de la enfermedad
▪ Prolongación de la vida en los incurables
▪ Incremento de la incidencia
▪ Importación de casos
▪ Inmigración de susceptibles
▪ Emigración de los sanos
▪ Incremento de las posibilidades diagnósticas - DESCENSO
▪ Menor duración de la enfermedad
▪ Elevada tasa de letalidad por la enfermedad
▪ Disminución de la incidencia
▪ Inmigración de personas sanas
▪ Emigración de casos
▪ Incremento de la tasa de curación de casos
La densidad de incidencia es otra forma de medir la incidencia, especialmente útil cuando
Cuando el tiempo de seguimiento varía entre las personas
Imagen del museo ese
¿Qué museo es?
¿relación con raimondi?
- Museo de historia natural de San Marcos
- Situado en arenales - Ahí se encuentra parte de la colección de raimondi
- El es naturista
Tarea de los naturistas
Observación y clasificación
Paper antiguo (página 525)
¿qué es?
¿que dice?
- Paper de pubmed más antiguo que contiene la palabra “Historia natural”
- Dice que necesitamos un sistema de observacion y clasificación
¿Quien es el padre de la fisiología?
¿quien fue clawdbernard?
Claude Bernard
- Introduce el concepto “entorno interno”
- Estudio del Hígado y la Glucosa : Investigó cómo el hígado produce glucosa y cómo esta se regula en la sangre, lo que fue crucial para el desarrollo de la comprensión del metabolismo de la glucosa.
¿Qué quiso ver Frank Mcfarlane?
¿junto a quien recibió un diploma y cuál fue el motivo?
- Quiso ver como progresa una enfermedad
- Junto a Peter Medawar
- Aparte el tiene un libro… Consejos de algo (buscar) - Frank Macfarlane Burnet y Peter Medawar recibieron el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1960 por su trabajo en la teoría de la tolerancia inmunológica, que explicó cómo el sistema inmunológico del cuerpo puede aceptar tejidos extraños sin atacarlos
- TOLERANCIA INMUNOLÓGICA
¿Cuál fue el objetivo de leavel y Clark?
¿Qué no especifican?
¿Quienes los especifican?
- Generar los niveles de atención
- No especifican que la historia natural de la enfermedad es sin intervención médica
- Esto lo especifica MOPECE y la CDC
¿Qué es horizonte clínico?
- Límite entre la etapa asintomática y la etapa sintomática
Ver gráfico ese de líneas de colores
- ROJO
- Empieza la enfermedad y el paciente muere - VERDE
- Hace clínica y no muere pero deja graves secuelas - ABAJO
- Hace clínica y se recupera - ABAJO
- ¿?
Dato: En enfermedades infecciosas también hay periodo de latencia pero que tiene que ver con otra cosa
Más adelante la veremos
¿Qué es ETA en epidemiología?
Enfermedades transmitidas por alimentos
Inducción - Latencia
¿donde se usa más?
Más para enfermedades neoplásicas
Los periodos de inducción no son de las enfermedades, sino…
- Del factor para una enfermedad
- Hay periodos de inducción de factores que llevan a la enfermedad
¿Qué aplicación se le da a la inducción?
- Para verificar el criterios de temporalidad
- ¿Hasta donde debo retroceder en el tiempo para saber que una exposición causa una enfermedad
- Ahí vemos el criterio de hill
Riesgo competitivo (guti)
- Es el efecto, no el factor de riesgo
- Se puede ver en el DAG
Es desdoblar la protección específica y la promoción de la salud
Prevención primordial
Jamuelle no habla de…
Prevención cuaternaria
Abarca los 3 niveles de prevención de leavel y clark
Prevención cuaternaria
Exámenes adicionales de mama
CONTEXTO de niveles de prevención
Empeora el estado mental del paciente
- Es ampliamente usado para otras situaciones aparte de enfermedad
- Es usado para ver el riesgo de enfermedad
- Prevalencia
- Incidencia acumulada
Búsqueda de marcador inmunológico en enfermedad infecciosa
Seroprevalencia
¿Qué prevalencia usa la salud mental?
- Usa prevalencia de periodo
- Se interroga del pasado y si ha presentado alguna manifestación
Se pueden tener Intervalos de confianza…
Asimétricos
¿Cálculo según guti del Intervalo de confianza?
Estimación puntual +/- 2 raizcuad pq/n
- Esta fórmula aplica cuando p x n y q x n >5
¿Qué indica la amplitud del intervalo de confianza?
- Indica la precisión
- Cuanto menos amplitud, más preciso
¿porqué un riesgo competitivo es una exepción a la regla?
nosé
persona-tiempo o rate
Densidad de incidencia
Prevalencia=incidencia x duración de la enfermedad
¿porqué no se aplica mucho?
- Porque no siempre tenemos la duración de la enfermedad
¿qué es la siguiente pregunta?
¿Alguna vez ha tenido asma?
- Guto dice que cambiemos lo que dice el gordis (incidencia acumulada)
- Por Prevalencia de vida
Medida de propagación relacionada a la fuente de los casos
Prevalencia
Sesgo de migración diagnóstica
a la incidencia acumulada también se le dice..
Riesgo absoluto
¿qué es el tiempo de adelanto?
El tiempo de adelanto es el periodo que se anticipa el diagnóstico
mediante el tamizaje para la detección precoz de la enfermedad, en
comparación con el momento habitual del diagnóstico
Debe ser la base de la historia natural de la enfermedad.
La ciencia de la fisiología