Clase 1: método2 Flashcards
con qué validez va cada palabra?
1. Diseño
2. Ejecución
- Diseño - validez externa
- Ejecución - Validez interna
…. amplían esta concepción dándoles los niveles de
prevención y su aplicación a cualquier enfermedad….
Contexto de historia natural de la enfermedad
¿dime año y quienes?
En 1958 Hugh Leavell y Gurney Clark
definición de que son?
1. Reacción del ser humano frente a la enfermedad sin intervención
médica
2. Evolución de la enfermedad con asistencia médica/sanitaria
- Historia natural de la enfermedad
- Curso clínico
en donde tiene su base la historia natural de la enfermedad?
En las observaciones clínicas
El desarrollo de una enfermedad es un proceso que se inicia en el ______, antes que
se inicie el proceso patogénico en sí.
medio ambiente
Porqué tiene importancia la teoría de historia natural de la enfermedad?
Porque nos permite establecer los niveles de prevención
La teoría de historia natural de la enfermedad presenta 2 periodos…
(ver esquema de periodos con nivel de prevención en historia natural de la enfermedad)
- PREPATOGÉNICO: Interacción de diversos factores del ambiente, huésped y agente;
normalmente en equilibrio
- Nivel de prevención primaria: promoción de la salud y protección específica - PATOGÉNICO: Al producirse un desequilibrio se presenta un estímulo que provoca el inicio de la enfermedad
- Patogénesis temprana y clínica temprana
Tiempo que pasa desde la exposición a algo que puede
causar una enfermedad (como radiación o un virus) y la aparición de síntomas
Periodo de incubación/latencia
- Incubación: Enfermedades infecciosas
- Latencia: Enfermedades no transmitibles
es un período de recuperación gradual de la
salud después de sufrir una enfermedad, un accidente o de una intervención quirúrgica. Se
refiere a la última etapa de una enfermedad cuando el paciente regresa a la normalidad, pero
en algunas enfermedades infecciosas el paciente puede seguir teniendo un foco de infección, independientemente de encontrarse mejor.
En este período, el paciente puede estar en su domicilio y realizar visitas a su médico o continuar ingresado en un hospital a la espera del alta
médica
Periodo de convalecencia
Ver esquema de la página 3 de la presente teoría y aprenderlo
…
Aprender niveles de prevención por periodos y que hace cada uno
… misma clase del pdf de la presnte teoría
Acción implementada para identificar a un paciente o a una población en riesgo de
sobre medicalización, protegerlos de intervenciones médicas invasivas, y proponerles
procedimientos y/o cuidados éticamente aceptables
Prevención cuaterniaria
Ver relaciones causales de las fc de la clase 2
…
En la triada epidemiológica ¿donde tiene que haber un equilibrio?
Tiene que haber un balance entre el agente externo y el huésped susceptible
¿Qué modelos de causalidad tenemos?
- Modelo de hock-henle
- Causas componentes (modelo causal de rothman)
- Criterios de Hill
Explicame los modelos
Modelo de hock-henle
1. El microorganismo debe encontrarse siempre en los casos de enfermedad.
2. El microorganismo podrá ser aislado en cultivo, demostrando ser una estructura viva y
distinta de otras que puedan encontrarse en otras enfermedades.
3. El microorganismo cultivado deberá ser capaz de producir la enfermedad en el animal de
experimentación.
4. Es preciso recuperar el microorganismo a partir del animal e identificarlo.
Causas componentes (modelo causal de rothman)
1. Este modelo ilustra a los factores causales de una enfermedad como segmentos de un círculo,
siendo el círculo la causa suficiente del daño
- En este modelo, una enfermedad puede tener más de una causa suficiente, cada una
compuesta por diversos factores.
- Una enfermedad puede ser producida por distintas causas suficientes.
- Una causa componente puede formar parte de más de una causa suficiente para el
mismo efecto
- Dos causas componentes de una causa suficiente se considera que tienen una
interacción biológica, es decir, ninguna actúa por su cuenta
- Criterios de Hill
+ Fuerza de asociación
- Las asociaciones fuertes proveen evidencia más firme de causalidad en comparación de las
asociaciones débiles.
- Que una asociación sea débil no significa necesariamente que no sea causal.
- Este criterio se evalúa a través de las medidas de fuerza de asociación (RR, OR) y otras pruebas
estadísticas (como el coeficiente de correlación).
- Considerar la posibilidad de sesgos
+ Consistencia
- Se refiere a la observación repetida de resultados similares en estudios que emplean métodos
diversos, en diferentes poblaciones, en circunstancias diversas
+ Especificidad
- Señala que un factor causal debe dar lugar a un solo efecto.
- No puede decirse que no existe una relación causal si no se cumple este criterio.
- Sin embargo, si está presente, es un argumento fuerte para establecer una relación causal.
+ Temporalidad
- Es necesario que en el tiempo la exposición preceda al efecto.
+ Gradiente biológico (relación efecto dosis-respuesta)
- Un aumento en el nivel, intensidad o duración de la exposición a un agente da lugar a un
aumento progresivo en el riesgo de la enfermedad.
+ Plausibilidad biológica
- La asociación debe ser plausible de acuerdo a los conocimientos científicos actuales sobre la
fisiopatología de la enfermedad.
- Deber ser tomado con cautela, ya que los conocimientos actuales podrían ser inadecuados
para explicar una asociación que en realidad es casual.
- Los conocimientos están en constante cambio y evolución.
+ Coherencia
- Criterio bastante cercano al de plausibilidad biológica.
- Significa que la interpretación de la relación causal no debe contradecir los hechos conocidos
sobre la historia natural, la biología y la epidemiología de la enfermedad; es decir, deben ser
coherentes.
+ Evidencia experimental
- Una intervención dirigida a modificar la exposición a través de medidas preventivas o
terapéuticas debe resultar en una disminución o desaparición de la enfermedad.
- Se requiere entonces de estudios epidemiológicos experimentales, experimentos naturales,
experimentos de laboratorio in vitro y modelos animales.
+ Analogía
- Hill sugiere que el epidemiólogo emplea analogías o similitudes entre las asociaciones
observadas y otras.
- Por ejemplo, si la talidomida y la rubéola producen enfermedades congénitas, otros
medicamentos o virus podrían también causarlos.
- Es uno de los criterios más débiles, algunos mencionan que su ausencia se debe a la falta de
imaginación del investigador.
Dime lo que necesito entrar sabiendo de los DAG
- Son representaciones gráficas de relaciones causales entre variables
- Variable: ubicación fija en el gráfico (nodo)
- Efecto causal directo: flecha (cola en la causa y punta en el efecto)
- Las asociaciones directas no causales son representadas por líneas (no flechas)
2 cosas que caracterizan a un DAG (gráfica acíclico dirigido)
- Gráficos con solo flechas (todas las relaciones son causales): directos (dirigidos)
2 Gráficos en los cuales ninguna variable puede afectarse a sí misma (no hay retroalimentación):
acíclicos
¿quién propuso los criterios de hill?
¿en que año?
¿con que fin?
cuáles son?
- Sir Austin Bradford hill
- 1965
- Para distinguir entre asociaciones causales y no causales
No puede decirse que existe una asociación causal si no se cumple con este criterio
Especificidad
Es uno de los criterios de hill más débiles
analogía
En un DAG ¿todas las relaciones son causales?
SÍ