Fármacos inmunosupresores e inmunomoduladores Flashcards
Fármacos inmunosupresores (5)
Inhibidores de calcineurina
Inhibidores de mTOR
Inhibidores de la síntesis de ácidos nucleicos
Receptores solubles
Anticuerpos
Fármacos inhibidores de la calcineurina (2)
Ciclosporina A
Tacrolimus
Mecanismo de acción de ciclosporina a.
Unión a ciclofilina
Mecanismo de acción de tracrolimus
Unión a FKBP12
Indicaciones generales para ciclosporina A/tacrolimus (3)
- Trasplante de órganos
- Artritis
- Psoriasis
EA de ciclosporina a/tacrolimus (4)
- Hipertensión
- Infecciones
- Sepsis fatal
- Aumento de riesgo de linfomas y neoplasias
Fármacos inhibidores de mTOR (2)
Sirolimus
Everolimus
Indicaciones generales para sirolimus/everolimus (3)
- Prevención de rechazo de trasplante
- Antineoplásicos
- Stents coronarios
Tipos de EA de los inhibidores de mTOR (3)
Metabolicos
Sangre
Retraso en cicatrización
EA metabolicos de inhibidores de mTOR (2)
Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia
EA sanguíneos de los inhibidores de mTOR (2)
Trombocitopenia
Leucopenia
Mecanismo de acción de micofenólico
Inhibe a la inosina-monofosfato deshidrogenasa (IMPDH)
Indicaciones generales para ácido micofenólico (1)
Trasplantes
EA de ácido micofenólico (3)
Metabólico
Aumento de riesgo de cáncer
Aumenta infecciones oportunistas
EA metabólicos del ácido micofenólico (3)
Hiperglicemia
Hipercolesterolemia
Hipomagnesemia
Mecanismo de acción de metrotextano
Antagonista de la vía de ácido fólico
Indicaciones generales en dosis bajas de metrotextano (2)
1° elección de artritis grave
Psoriasis
Indicaciones generales en dosis altas de metrotextano (1)
Fármaco antineoplásico
¿En cuánto tiempo inicia el efecto terapéutico de metrotextano?
2 a 3 semanas
¿Por cuánto tiempo mantiene la eficiencia el metrotextano?
15 años
EA por dosis bajas de metrotextano (2)
Hepatotoxicidad
Incrementa riesgo de linfoma
EA por dosis altas de metrotextano (1)
Mielo supresión
Contraindicación de metrotextano (1)
Administración de vacunas de microorganismos vivos atenuados
Mecanismo de acción de ciclofosfamida
Formación de enlaces cruzados entre cadenas de DNA (muerte celular e inmunosupresión)
Indicaciones generales de ciclofosfamida (3)
Autoinmunes graves
Preparación de px para trasplante de MO
Múltiples tipos de cáncer
EA de ciclofosfamida (3)
- SIADH
- Fibrosis pulmonar
- Cáncer de vejiga
Mecanismo de acción de figolimod (3)
Agonsita del receptor 1 esfingosina-1-fosfato
Internalización del receptor
Los linfocitos permanecen en órganos linfoides
Indicaciones generales para figolimod (2)
- Esclerosis múltiple remitente-recurrente grave
- Polineuropatía desmielinizante
Mecanismo de acción de talidomida (4)
- Disminuye TNF-alfa, IL-6 e IFN-gamma
- Favorece la trasformación de los linfocitos TH1 en TH2
- Disminuye quimiotaxis de neutrófilos
- Disminuye angiogénesis
Indicaciones generales para talidomida (6)
- Enfermedad de injerto contra huésped
- Enfermedad de Crohn
- Artritis
- Neoplasias intracraneales
- Sarcoma de Kaposi
- Paliativo → Mejora Sx caquéctico
EA de talidomida
Teratogénico (Fármaco más teratogénico)
Mecanismo de acción de hidroxicloroquina (3)
- Incrementa pH intracelular
- Alteración del ensamblaje de moléculas del CMH
- Disminuye quimiotaxis, fagocitosis, producción de radicales libres
Indicaciones generales de hidroxicloroquina (3)
Paludismo
AR
LES
¿En cuánto tiempo tarda en hacer efecto la hidroxicloroquina?
6 meses
EA importantes de hidroxicloroquina (3)
Depósitos corneales
Daños irreversible de retina
Degeneración macular
Anticuerpos monoclonales de primer generación (terminación)
OMAD
Anticuerpos monoclonales de segunda generación (terminación)
XIMAB
Anticuerpos monoclonales de tercera generación (terminación)
ZUMAB
Anticuerpos monoclonales de cuarta generación (terminación)
UMAB