Digestivo Flashcards
¿Cuáles son los mecanismos de protección del estómago? (5)
- Moco
- Flujo sanguíneo
- Bicarbonato
- Barrera epitelial
- Prostaglandinas
¿Cuáles son los tipos de úlceras principales y en qué porción se dan? (2)
- Gástricas: sobre todo en el antro
- Duodenales: porción del bulbo duodenal
¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes para las úlceras? (2)
- AINES
- H. pylori
Para el tratamiento de úlcera péptica, se pueden inhibir ______, se puede neutralizar ______ y se puede aumentar ______
- Se pueden inhibir vías que favorecen liberación de H+
- Se puede inhibir la bomba de H+
- Se puede neutralizar al H+
- Se puede aumentar la protección contra el H+
¿Cuáles son los fármacos antagonistas de los receptores histamínicos H2? (3)
- Ranitidina
- Famotidina
- Cimetidina
Indicaciones generales para los fármacos antagonistas de los receptores histamínicos H2 (3)
- Dispepsia
- ERGE
- Enfermedad ulcerosa péptica* (curación en 4 semanas)
*70 - 80% curación en 4 semanas
Fármaco antagonista de receptores histamínicos H2 que no tiene metabolismo por CYP
Ranitidina
Efectos adversos de la ranitidina
Inespecíficos
Efectos adversos de la cimetidina (2)
- Inespecíficos
- Actividad antiandrogénica: ginecomastia e impotencia
Los antagonistas de los receptores histamínicos H2 se deben tomar ______ de la comida copiosa y son menos espcíficos que ______
- 30 minutos antes
- IBPs
Fármacos que pertenecen a los inhibidores de la bomba de protones
- Omeprazol
- Pantoprazol
- Lanzoprazol
- Esomeprazol
- Dexlansoprazol
- Rabeprazol
- Ilaprazol
Mecanismo de acción de los IBPs
Inhiben la bomba H+-K+-ATPasa en las células parietales disminuyendo la secreción ácida
La inhibición de los fármacos inhibidores de la bomba de protones es tipo:
Irreversible
Indicaciones generales para el uso de los inhibidores de la bomba de protones (5)
- Enfermedad ulcerosa péptica (80 a 90% de curación en 2 semanas)
- Síndrome de Zollinger-Ellison
- ERGE
- Dispepsia y pirosis
- Prevención de hemorragias por uso crónico de AINES
Es parte del tratamiento para erradicación de H. pylori
Efectos adversos del tratamiento crónico con inhibidores de la bomba de protones (4)
- Hipomagnesemia
- Malabsorción de Vit B12
- Aumento diarrea por C. difficile
- Aumento de riesgo de fracturas, enf. renal crónica, neumonía y lupus-like
Tratamiento corto: EA inespecíficos
Mnemotecnias de Boll para IBPs
Diferencias entre las 3 generaciones de IBPs
¿Cuál es el IBP ideal para la erradicación de H. pylori y de qué requiere esta erradicación?
- Ilaprazol
- Elevación del pH intragástrico
- Mayor sensibilidad a antibióticos
- Mayor estabilidad de antibióticos
- CYPC219
Protocolo para la erradicación de H. pylori (4)
Terapia triple
- IBP
- Claritromicina
- Amoxicilina o metronidazol
- Por 14 días
IBP + Claro que amo el Metro
Fármaco perteneciente a los bloqueadores de ácido competitivo de potasio (P-CABs)
Vonoprazan
Mecanismo de acción del Vonoprazan
Inhibición reversible, rápida y de acción prolongada de la ATPasa gástrica de hidrógeno y potasio (la bomba de protones del estómago)
Indicaciones generales para el uso de Vonoprazan (2)
- Tratamiento de úlceras gástricas y duodenales
- Reflujo esofágico
Mecanismo de acción del sucralfato (2)
- Polímero que se adhiere a los cráteres de las úlceras
- Forma barrera protectora
Indicaciones generales para el uso de sucralfato
Enfermedad ulcerosa péptica
Duración y absorción del sucralfato
- 6 horas
- No se absorbe
Efectos adversos del sucralfato (4)
- Estreñimiento
- Diarrea
- Formación de bezoares
- Reduce la absorción de otros fármacos
El misoprostol es análogo de:
Análogo de la PGE1
Función de PGE1
MoA del misoprostol
Inhibe la secreción de ácido y promueve secreción de bicarbonato y moco
Indicaciones generales para el uso de misoprostol (2)
- Enfermedad ulcerosa péptica
- Prevención en el uso de AINEs
¿Cuáles son los efectos adversos del misoprostol y en qué pacientes está contraindicado? (7)
- EA: mal tolerado, diarrea, dolor abdominal
- Efectos graves: anafilaxia, arritmias, IAM, ruptura uterina
- Contraindicado en embarazadas (es un abortivo)
Efecto del misoprostol sobre las células epiteliales y parietales
- Epiteliales: aumenta la secreción de moco
- Parietales: inhibe secreción de ácido
Fármacos que pertenecen a los antiácidos (2)
- Carbonato cálcico
- Combinación de hidróxidos de aluminio y magnesio
Mecanismo de acción de los antiácidos
Neutralizan químicamente el ácido
Indicaciones generales de los antiácidos
Indigestión y dispepsia
Efectos adversos de los antiácidos (4)
- Estreñimiento (aluminio)
- Diarrea (magnesio)
- Dosis elevadas a largo plazo: alcalosis metabólica
- Aumento de riesgo de litiasis renal
Interacción con absorción de fármacos: 2 hrs de separación
La serotonina, dopamina e histamina estimulan a la zona del gatillo quimiorreceptora, al centro del vómito y al núcleo del tracto solitario, causando el reflejo de:
Vómito
¿Qué fármacos pertenecen a los antieméticos? (3)
- Metoclopramida
- Antagonistas de los receptores serotoninérgicos 5HT-3
- Antagonistas del receptor de neurocinina 1
Mecanismo de acción de la metoclopramida
Antieméticos
Antagonista de receptores dopaminérgicos D2 y serotoninérgicos 5HT-3
Acelera vaciado gástrico y es procinético
Indicaciones generales de la metoclopramida (2)
Antieméticos
- Antinauseoso y antiemético
- Gastroparesia diabética
Efectos adversos de la metoclopramida (4)
Antieméticos
- Efectos extrapiramidales (uso crónico)
- Cansancio, sedación e inquietud
- Hiperprolactinemia
- Sx neuroléptico maligno
Fármacos que pertenecen a los antagonistas de los receptores serotoninérgicos 5HT-3 (2)
Antieméticos
- Ondansetrón
- Palonosetrón
MoA: antagonistas selectivos 5-HT3
¿Qué aumenta la absorción de los antagonistas de los receptores serotoninérgicos 5-HT3?
Los alimentos
Indicaciones generales para los fármacos antagonistas de los receptores serotoninérgicos 5HT-3
Antieméticos
Prevención y tratamiento de vómito por quimioterapia, radioterapia o posoperatorio
Efectos adversos de los fármacos antagonistas del receptor 5HT-3
Antieméticos
- Bien tolerados
- Inespecíficos: cefalea, estreñimiento y diarrea
- Interacción con ISRS: aumenta riesgo de sx serotoninérgio
Fármaco que pertenece a los antagonistas del receptor de neurocinina 1
Antieméticos
Aprepitant
Mecanismo de acción del aprepitant
Antieméticos
Antagonista de receptores NK1
Indicaciones generales del aprepitant
Antieméticos
Prevención y tratamiento de vómito por quimioterapia, radioterapia o posoperatorio
Efectos adversos del aprepitant
Inespecíficos y reacciones alérgicas
Fármacos que afectan la motilidad intestinal
Laxantes
¿Cómo se dividen los laxantes? (4)
- Formadores de volumen: plantago psyllium
- Tensioactivos: docusato
- Osmóticos: lactulosa
- Secretores: bisacodilo
Mecanismo de acción de los fármacos formadores de volumen
Laxantes
Absorben y retienen agua → aumenta la masa fecal → estimulan peristaltismo
Indicaciones generales para el uso de laxantes formadores de volumen (2)
Laxantes
- Opción más segura
- Tx de estreñimiento crónico
- Reducen riesgo CV
¿Cómo se debe administrar los laxantes formadores de volumen?
Administrarse con un vaso de agua completo
Efectos adversos de los laxantes formadores de volumen (2)
Laxantes
- Dolor abdominal
- Constipación
Mecanismo de acción de los laxantes tensioactivos (2)
- Ablandadores de las heces
- Facilitan la incorporación del agua a la materia fecal
Indicaciones generales para los laxantes tensoactivos (2)
Heces duras: en las que se tiene que evitar la maniobra de Valsalva
Efectos adversos de los laxantes tensioactivos (2)
- Dolor abdominal
- Diarrea
Mecanismo de acción de los laxantes osmóticos
Retienen agua en la luz intestinal
Indicaciones generales para laxantes osmóticos (2)
- Constipación grave (refractaria a laxantes formadores de volumen
- Px con encefalopatía hepática (lactulosa)
Efectos adversos de los laxantes osmóticos (5)
- Deshidratación
- Diarrea
- Trastornos electrolíticos
- Dolor abdominal
- Flatulencia
Mecanismo de acción de los laxantes secretores (2)
- Estimulan peristaltismo
- Alteran balance hídrico con secreción de agua en el intestino
Indicaciones generales para los laxantes secretores
Preparación pre-quirúrgica del intestino
Efectos adversos de los laxantes secretores (7)
- Dolor abdominal
- Trastornos electrolíticos
- Deshidratación
- Diarrea severa
- Proctalgia
- Evitar uso crónico (dependencia a los laxantes)
- No más de 1 semana
Tipos de diarrea (4) y tipos de fármacos para la diarrea (2)
- Tipos de diarrea: osmótica, secretora, inflamatoria, motilidad intestinal (inestable)
- Tipos de fármacos: absorbentes y opioides
Fármacos antidiarreicos absorbentes (2)
- Subsalicilato de bismuto (pepto bismol)
- Caolin pectina (treda)
Se unen a las toxinas que causan diarrea y actúan en las céls. Del tracto GI
Mecanismo de acción del subsalicilato de bismuto
Antidiarreicos absorbentes
Unión a receptores opioides intestinales → disminución del peristaltismo
¿Qué otros efectos tiene el subsalicilato de bismuto? (3)
Antidiarreicos absorbentes
- Efectos antisecretores
- Efectos antiinflamatorios
- Efectos aparentemente antimicrobianos
¿El subsaliciato de bismuto puede dar Sx de Reye?
Sí, tiene la misma advertencia que la aspirina
Indicaciones generales para el subsaliciato de bismuto (3)
Antidiarreicos absorbentes
- Diarrea aguda
- Diarrea del viajero
- Diarrea episódica
Efectos adversos del subsaliciato de bismuto (2)
Antidiarreicos absorbentes
- Ototoxicidad
- Heces oscuras
Mecanismo de acción de caolin pectina (treda)
Antidiarreicos absorbentes
Se adhiere a toxinas bacterianas y evita su absorción a la mucosa
Indicaciones generales para el uso de caolin pectina (3)
Antidiarreicos absorbentes
- Diarrea aguda
- Diarrea del viajero
- Diarrea episódica
Efectos adversos de caolin pectina (3)
Antidiarreicos absorbentes
- Náusea
- Vómito
- Dolor abdominal
Fármacos que pertenecen a los antidiarreicos opioides
- Lorepamida
- Difenoxilato
Mecanismo de acción de lorepamida
Antidiarreicos opioides
Unión a receptores opioides intestinales → disminución del peristaltismo
Indicaciones generales para lorepamida (2)
Antidiarreicos opioides
Tratamiento de diarrea aguda y crónica
Efectos adversos de la loperamida (3)
Antidiarreicos opioides
- Contraindicado en px con diarrea infecciosa
- Inespecíficos + angioedema, erupciones y boca seca
- Con dosis muy altas: Torsade de Pointes
Fármacos que pertenecen a los antiflatulentos (2)
- Dimeticona
- Simeticona
Mecanismo de acción de los antiflatulentos (2)
- Previenen la formación de burbujas de gases en mucosa entérica → reducen su tensión superficial
Indicaciones generales de antiflatulentos
- Alivia dolor y molestias abdominales por meteorismo
- Tratamiento para dispepsia y flatulencias
Efectos adversos de los antiflatulentos (2)
- Náuseas
- Constipación
Mecanismo de acción de la enterogermina (esporas de bacillus clausii)
Probiótico
Indicaciones generales para el uso de enterogermina
Esporas de bacillus clausii
- Restaurar el equilibrio de la flora intestinal alterado por distintos factores
Efectos adversos de la enterogermina
Esporas de bacillus clausii
Hipersensibilidad → suspender
¿Cuáles son los fármacos antiespasmódicos? (3)
- Butilhioscina/trimebutina (buscapina)
- Bromuro de pinaverio
- Clorhidrato de lidamidina
Mecanismo de acción de la butilhioscina
Antiespasmódicos
Anticolinérgico intestinal → disminuye peristalsis
Indicaciones generales para butilhioscina (2)
Antiespasmódicos
- Tratamiento con espasmos gastrointestinales, biliares y genitourinarios
- Dolor por espasmos GI
Efectos adversos de la butilhioscina (4)
Antiespasmódicos
- Taquicardia
- Sequedad en boca
- Dishidrosis
- Trastornos de la acomodación visua
Mecanismo de acción del bromuro de pinaverio
Antiespasmódicos
Antagonista de Ca → disminuye peristaltismo
Indicaciones generales del bromuro de pinaverio (4)
Antiespasmódicos
- Tx sintomático de dolor tipo cólico
- Colon irritable
- Colitis
- Espasmos intestinales
Efectos adversos del bromuro de pinaverio (4)
Antiespasmódicos
- Diarrea
- Náuseas
- Disfagia
- Prurito y urticaria
Mecanismo de acción del clorhidrato de lidamidina
Antiespasmódicos
- Estimula receptores alfa-2 adrenérgicos: efecto ca antagonista, inhibe AC-AMPc y evita la liberación de Ca de depósitos intracelulares
- Elimina hiperreactividad mioenteral, regula motilidad, elimina espasmo
Indicaciones generales para clorhidrato de lidamidina (3)
Antiespasmódicos
- Manejo de colón irritable
- Algunos tipos de diarrea
- Enteroespasmo
Efectos adversos del clorhidrato de lidamidina (4)
Antiespasmódicos
- Náuseas
- Cefalea
- Constipación
- Xerostomía