Farmacodinamia I Flashcards
Mayoría de medicamentos realizan su acción al interactuar con…
Blancos farmacológicos
*receptores, enzimas, canales iónicos regulados por voltaje y transportadores de membrana
Los blancos principales de la mayoría de medicamentos utilizados
Receptores y enzimas
EJEMPLO:
*Inhibidores de la ECA (enzima convertidora de angiotensina) (lisinopril)
*Antagonistas del receptor AT1 (losartán)
Importantes en conducción nerviosa y contracción muscular
Canales iónicos regulados por voltaje
Anticonvulsivantes- gabapentina
Bloqueadores de canales de Ca- amlodipino
Regulan el transporte de moléculas, como iones o neurotransmisores, a través de la membrana celular
Transportadores de membrana
*Inhibidores de recaptura de serotonina (sertralina) o inhibidores de bomba de protones (omeprazol)
Otros blancos?
Incluyen estructuras como ADN, ARN y ribosomas, también proteínas estructurales
-Son esenciales en contextos como el tratamiento de infecciones o el cáncer
EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS QUE INTERACTUAN CON RECEPTORES:
-Albuterol (agonista beta-2)
-Tramadol, benzodiacepinas y opioides (moduladores GABA-A)
EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS QUE INTERACTUAN CON ENZIMAS:
Atorvastatina
Ibuprofeno (AINE)
EJEMPLOS DE MEDICAMENTOS QUE INTERACTUAN CON CANALES IÓNICOS:
Gabapentina (bloqueador de canales de calcio)
Diltiazem (bloqueador de canales de calcio tipo L)
Ejemplos de medicamentos que tienen muchos mecanismos de acción:
Anfetaminas
Metformina
Niacina y estrógenos
Medicamentos que no requieren blancos biológicos específicos:
Hidróxidos de aluminio y magnesio- neutralizan el ácido gástrico
Manitol- actúa osmóticamente para promover diuresis o reducir edema
Quelantes- elimina metales tóxicos
Molécula de fármaco que interactúa con receptor
*Conjunto de rasgos estéricos y electrónicos que es necesario para asegurar óptimas interacciones con un blanco biológico y para gatillar o bloquear resp. biológica.
Farmacóforo
Molécula del fármaco que no interactúa con receptor, qué hace?
Define aspectos farmacocinéticos y de toxicidad
Fármacos interactúan con enlaces de 3 tipos, cuáles?
Covalentes- enlace fuerte y puede ser irreversible
ASP inhibe>COX: irreversible PERO células se renuevan y sintetizan nuevas enzimas para tejidos inflamados
Electrostático-enlace más común
*interactua un rato y después se despega
Van der Waals
Hidrófobo- enlace más débil
Fármacos que hacen enlaces fuertes…..
Tienen poca selectividad
Enlace que es débil y que la interacción ocurre en regiones no polares del fármaco y receptor
-común en moléculas con estructuras lipofílicas
*Propanolol
*Ibuprofeno
Enlace hidrófobo
Interacciones + fuerte que enlaces hidrófobos pero más débiles que los covalentes- involucra atracción entre cargas opuestas:
*Atropina
*Heparina
*Lidocaína
Enlace electrostático
Algunas veces se combinan enlaces para estabilizar la unión con el receptor, algunos ejemplos son:
Aspirina> enlaces hidrófobos- electrostáticos con receptores adrenérgicos.
Captopril> interactúa con enzima convertidora de angiotensina por enlaces electrostáticos y coordinativos con ion zinc
Cuál es la importancia clínica de esto?
Por la duración del efecto (covalentes>efectos prolongados y los otros dos tienen efectos más cortos y reversibles) y la reversibilidad del bloqueo.
Moléculas quirales que son imagenes especulares no superponibles entre sí
*Pueden tener diferencias significativas en un fármaco
Enantiómeros
EJEMPLO:
El omeprazol tiene 2 enantiómeros: R y S, el esomeprazol es más eficaz para inhibir la bomba de protones gástrica.
¿Qué tiene una mezcla racémica?
Cantidades iguales de ambos enantiómeros de un compuesto
*Puede pasar que estas mezclas sean menos eficaces o tener mayores efectos adversos porque una puede ser menos activa o más tóxica
Ejemplo de una mezcla racémica que se comercializa?
Propanolol, que se usa para trtar HTA PERO su actividad principal está en enantiómero S
Cuál es la relevancia de conocer esto de los enantiómeros?
1.- Eficacia terapéutica porque uno puede ser más activo que otro
2.- Seguridad porque pueden diferir de efectos adversos> talidomida
3.- Costos porque los que tienen un enantiómero purificado suelen ser más caros, pero hay más eficacia
4.- La farmacocinética puede tener ciertas diferencias> puede afectar su concentración en plasma y duración de acción
TIPO DE INTERACCIÓN- FÁRMACO RECEPTOR: