Diabetes Flashcards
Qué hace la insulina?
Controla los niveles plasmáticos de glucosa, y permite que entre glucosa a las células.
*Función importante en higado, tejido muscular y adiposo y su prinicipal estimulo para secretarse es la glucosa.
A qué receptor se une la insulina?
A los receptores de tirosina-cinasa> tienen capacidad de fosforilar a muchas proteínas.
Cómo comienza la aparición de DM2?
Con la resistencia a la insulina:
Muchos factores (dieta inadecuada, obesidad, estrés, factores genéticos)> exposición crónica a insulina> aumenta degradación PERO baja síntesis entonces= Baja la producción de receptores = menor sensibilidad de los tejidos a la insulina= RESISTENCIA A LA INSULINA
Consecuencias de la resistencia a los efectos de la insulina?
Cuerpo detecta que falta energía (disminuye la glucosa en células)
Higado> gluconeogénesis
Tejido adiposo> lipólisis
Músculo> catabolismo proteico
*Células B se esfuerzan por mantener secreción de insulina> eventualmente fallan y son incapaces de producir y liberar insulina.
Sintomatología clásica de Diabetes:
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Pérdida de peso> en niveles normales si se encuentra estable el azúcar
Hiperglucemia en plasma y la hipoglucemia en tejidos, ¿qué produce la hiperglucemia en plasma?
Complicaciones microvasculares (crónicas):
-Retinopatia
-Neuropatía
-Nefropatía
Si aumenta la proteólisis y lipólisis, aumentan los lípidos plasmáticos (hiperlipidemia), en este caso, LDL, qué puede ocasionar esto?
Complicaciones macrovasculares (crónicas):
-EVC
-Cardiopatía
-Enfermedad Vascular Periférica
Qué hacemos para el dx de DM2?
1.- Glucosa en ayuno
-Mayor o igual a 126= DM2
-De 100 a 125= Resistencia a la insulina
-Menos de 100 g/dl> Todo bien
2.- Hemoglobina glucosilada:
DM2> Mayor o igual de 6.5%
5.7 a 6.4%= Prediabetes
<5.7%- Todo bien
3- Curva de tolerancia oral a glucosa
> o igual a 200= DM2
<140= Todo bien
140 a 199> Resistencia a la insulina
El tx se divide en:
Terapia farmacológica y terapia con insulina (cuando ya no hay respuesta con todas las opciones de terapia farmacológica)
Sensibilizadores de receptores de insulina:
Biguanidas (Metformina)
Tiazolidinedionas (Pio y Rosiglitazona)
Biguanidas:
MoA (4)
Indicaciones (2)
MoA:
-Aumenta actividad de AMPK
-Inhibe gluconeogénesis hepática
-Aumenta sensibilidad a la insulina (SIN ESTIMULAR SECRECIÓN)= aumenta la captación periférica de glucosa
-Baja absorción intestinal de glucosa
INDICACIONES:
Tx de primera elección para DM2 y es útil en px con sobrepeso u obesidad.
Biguanidas:
ADME (3)
EA (4)
ADME:
-Alimentos retrasan y bajan absorción
-No se metaboliza, se excreta sin cambios.
-Efecto máximo 4 hrs, duración 24 h.
EA:
Gastrointestinales (10 a 30%)> náuseas, vómito, diarrea, anorexia, pérdida de peso, dolor abdominal, dispepsia, sabor metálico.
EFECTO DE VIT B12> Baja su absorción entre 20 a 30%
RARAS> Acidosis láctica PERO aumenta riesgo en CKD y enfermedad hepática grave
*No usar en pacientes con filtrado glomerular <30ml/min
El Etanol incrementa la toxicidad de..
Metformina
Las biguanidas producen hipoglucemia?
NO
GLITAZONAS:
(2) indicaciones
(2) MoA
(2) datos
MoA:
Agonistas del receptor nuclear PPAR- gamma> aumentan sensibilidad de insulina en músculo, tejido adiposo e hígado.
-Aumentan cantidad de GLUT 4> permite entrada de glucosa en músculo y tejido adiposo
INDICACIONES:
-Diabetes tipo 2 con resistencia marcada a insulina
-Puede ser combinada con metformina
*No son de primera elección por EA
*Mejorar perfil lipídico porque aumentan captación de ácidos grasos.
Tiazolidinedionas:
ADME (2)
EA (6)
-Sustrato de CYP3A4 Y 2C9> interacciones medicamentosas
-Eficacia máxima tarda de 4 a 6 semanas
EA:
-Retención de líquidos> riesgo de ICC
-Aumento de peso
-Aumento de adiposidad central
-Riesgo de fracturas (más en mujeres)> por baja de densidad ósea
-Pioglitazona> riesgo de cáncer vesical
Rosiglitazona> mayor riesgo cardiovascular
En qué están contraindicadas las Glitazonas?
EN ICC
Secretadores de insulina:
Secretagogos- Sulfonilureas y Glinidas
Incretinas- Miméticos análogos GLP-1 e Inhibidores de DPP4
Sulfonilureas:
MoA
Indicaciones
*Glimepirida, Glibenclamida, Glipizida
-MoA:
Inhiben canales de K de células B pancreáticas= estimulan liberación de insulina y menos secreción de glucagón
Indicaciones:
-Monoterapia o suele ser el primer fármaco que se agrega a metformina.
-Px con reserva pancreática funcional
-Buen control glicémico si se administra de forma regular
Sulfonilureas:
ADME
EA:
ADME:
Metabolismo hepático total> interacción con muchos fármacos pero no tan relevante.
EA:
*Hipoglucemia> + frecuente
*Aumento de peso
Gastrointestinales> naúsea, vómito y colestasis
Exantemas> 3% de px
*Reacciones alergicas cruzadas con sulfas (raro)
En dónde hay más riesgo que haya hipoglucemia con las sulfonilureas?
En px o adultos mayores con insuficiencia renal
Glinidas o meglitinidas:
MoA
Indicaciones
Repaglinida, Nateglinida
MoA:
Mismo que sulfonilureas pero de acción rápida y duración corta (1h)
INDICACIONES:
-DM2, especialmente en control de hiperglucemia posprandial.
-Px con horarios de comida irregulares porque se administran antes de comer.
-Alternativa en px que no toleran sulfonilureas o con hipoglucemias frecuentes.
Glinidas:
EA
ADME
EA:
Hipoglucemia> pero menos frecuente que las sulfonilureas
-Aumento de peso leve
-Muy raro efectos GI
ADME:
-Se elimina por vía hepática>cuidado con px con insuficiencia hepática
Glinidas y su diferencia con sulfonilureas?
Su duración de acción es menor y hay menor riesgo de hipoglucemia sostenida.