Antihipertensivos_II Flashcards
Hipertensión normal y elevada:
120/80 mmHg
120-129/ 80 mmHg
Hipertensión estadio 1 y estadio 2:
130-139 mmHg/ 80/89 mmHg
Más de 140 / más de 90 mmHg
95 de px sufren..
Hipertensión arterial esencial, sólo 5% es secundaria.
Reducción de peso
Adopción plan DASH
Reducción de Na dietario
Actividad física
Consumo moderado de alcohol
¿Cuanto se reduce si hacemos cambios en esto?
5-20 mmHg/ 10 kg de peso perdido
8-14 mmHg
2-8 mmHg
4-9 mmHg
2-4 mmHg
Fisiología:
Checar el diagrama de presentación y las guías de práctica clínica y con comorbilidades
División y características generales de diuréticos:
Tiazídicos>HAS
Ahorradores de K>Usados como complemento en HAS.
De asa
Dónde sólo se utilizan los de asa?
-Furosemida
-Sólo en px con enfermedad renal crónica (CKD)
-O en px con hipertensión con insuficiencia cardiaca congestiva
Mecanismo de acción principal de las tiazidas:
Incrementan excreción renal de Na en túbulo distal (inhiben cotransportador Na/Cl)
INDICACIÓN-De los de primera elección para muchos tipos de HAS PERO no de los más usados en México.
-Reducen presión por mecanismo a corto y largo plazo.
Afroamericanos responden muy bien a tratamiento de hipertensión sin comorbilidades con:
Tiazídicos (Hidroclorotiazida, Indapamida y Clortalidona)
Efecto a corto plazo de tiazídico:
Disminuye volumen sanguíneo> disminuye gasto cardiaco> baja presión
Efecto a largo plazo de tiazídico:
Disminuye Na en células de músculo liso>Disminuye sensibilidad de músculo a vasopresores> Baja resistencia vascular periférica>Reduce PA
Cuánto baja la presión un tiazídico?
10-15 mmHg
Con qué transportador compite el tiazídico?
Con el SSAG y compite con el ácido úrico
*Sistema prefiere sacar al diurético= acumulo de ácido úrico= hiperuricemia
EA DE TIAZIDAS:
Hiperuricemia
Hipercalcemia> sodio baja> aumenta cotransportador Na/Ca
Hipopotasemia> bajan niveles de K en circulación
Alcalosis> Contratransporte Na/H>perdemos hidrogeniones
Hiperglucemia>inhibe secreción de insulina
Aumento de LDL y ácidos grasos
Px más beneficiados del uso de tiazidas? (6)
-Edad de + de 65 años
-Origen africano
-Insuficiencia cardiaca congestiva
-Prevención de EVC
-Asma
-Osteoporosis
Contraindicadas las tiazidas con:
Px con gota
Riesgo de diabetes
Síndrome metabólico
De las 3 tiazidas, cuál tiene mejor perfil farmacológico?
La indapamida, PERO es más costosa, tiene ligero efecto en vasodilatación por antagonismo de Ca> no recomendado en px con insuficiencia cardiaca aunque también es ventaja.
Características de Hidroclorotiazida y la Clortalidona:
Hidroclorotiazida:
-Se usa + en combinación con IECAS, ARA II.
-No con cisaprida> prolongación de QT
Clortalidona:
-Efecto de mayor duración
Qué le vamos a pedir a px que nos notifique cuando esté tomando tiazídicos?
Si tiene debilidad muscular, calambres, cansancio, náusea por la hipopotasemia.
Mecanismo de acción de los diuréticos ahorradores de K?
Inhiben transportadores de NA (ENAC) en túbulos colectores> Amilorida y triamtereno
Antagonistas de receptor de aldosterona>Espironolactona y eplerenona
Fisiología de los ENAC y qué pasa cuando se inhibe?
Entra Na> puede favorecer la expresión de receptores de aldosterona y la expresión de la bomba Na/K
*Cuando se inhibe>Se reduce su reabsorción de Na y aumenta su eliminación en orina y se empieza a acumular K en la circulación
Fisiología de los antagonistas de receptores de aldosterona:
Aumenta expresión de los ENAC y de la bomba ATPasa Na/K>
Si se bloquean, reducen la reabsorción de Na y reducen eliminación de K en sangre
INDICACIONES GENERALES DE DIURÉTICOS AHORRADORES:
INHIBIDORES DE ENAC> Previenen hipopotasemia o hipocalemia asociada a diuréticos tiazídicos
-Se utiliza en HAS resistente a fármacos
-De elección en px con hiperaldosteronismo> antagonistas de receptores de aldosterona
EA DE AHORRADORES DE K:
Hiperpotasemia (2-10%)> + preocupante pero menos común
-No usan en px con CKD por riesgo elevado de hiperpotasemia grave> aquí si es segur que nos puede dar hiperpotasemia
*Espironolactona crónica tumorigénica en experimentos de animales
.Hipercalemia