52.CÁNCER VESÍCULA BILIAR Flashcards

1
Q

¿Qué son los senos de Rokintansky?

A

Estructuras histológicas afectadasen el paciente con cáncer de vesícula biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué se observa en el análisis histopatológico de la vesícula biliar en el caso de cáncer de esta?

A

Engrosamiento de la mucosa y senos de Rokitansky

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo es el pronóstico general del cáncer de vesícula biliar?

A

Mal pronóstico general.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se realizala mayoría del diagnóstico de cáncer de vesícula biliar?

A

Incidental postoperatorio en etapas tempranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Sobre qué cara de la vesícula biliar se ubica el cáncer que presenta peor pronóstico?

A

Sobre la cara que va hacia el hígado (cara hepática) al contrario de la cara del peritoneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es la única terapia potencialmente curativa del cáncer de vesícula?

A

Cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿A qué hacen referencia los grados R0, R1, R2?

A

Grados de resección tumoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿A qué hace referencia R0?

A

Cx de resección total del tejido tumoral con análisis histopatológico posterior con bordes libres de enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿A qué hace referencia R1?

A

Resección microscópica de la lesión tumoral, pero con análisis histopatológico con bordes positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué hace referencia R2?

A

Cx pero con bordes macroscópicos positivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuándo aumenta el número de cánceres vesiculares a nivel poblacional?

A

Aumenta conforme aumenta le número de colecistectomías CLPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿El cáncer de vesícula biliar es más común en qué tipo de pacientes?

A

60-70 años

Mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué regiones tienen mayores índices de incidencia y mortalidad de cáncer vesícula biliar?

A

Regiones asiáticas (indoamaericana en general)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Según WCRFI ¿que país presenta mayor incidencia de cáncer vesícula biliar? ¿Qué puesto ocupa Chile?

A

Bolivia, Chile presenta 3er lugar en mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se explica el diagnóstico habitualmente temprano de cáncer de vesícula biliar?

A

Porque los pacientes al presentar colelitiasis, se deben realizar colecistectomias en las cuales se realiza el diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué va indicando los distintos grados de avance del tumor?

A

LAs distintas capas histológicas de la vesícula biliar:

Epitelio, lámina propia, muscular, tejido fibroso permuscular y serosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué es un tumor de Klatskin?

A

Cáncer de vesícula que tiene compromiso de la vía biliar extrahepática proximal (hepático común)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son factores de riesgo para el cáncer de vesícula biliar?

A
Sexo femenino
Edad avanzada
Colelitiasis
Etnia amerindia
Salmonelosis crónica o HP
Anomalías de la unión pancreatobiliar
Obesidad, tabaquismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué la colelitiasis se considera un factor de riesgo para el cáncer de vesícula biliar?

A

Produce un fenómeno inflamatorio persistente y permanente que induce metaplasia y displasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué es un pólipo? ¿Qué determina su riesgo de malignidad?

A
Son acúmulos de colesterol. 
Riesgo de malignidad dado por el: 
tamaño  (>1cm)
número (múltiples) 
mayores de 50 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué anomalías de la unión pancreatobiliar es un factor de riesgo para cá.vesícula biliar? ¿Por qué?

A

Quistes pancreáticos o alteración de la implantación del cístico.
Porque se ve impedido o disminuido el drenaje biliar de manera adecuada, produciendo estasis biliar, quedando más tiempo en la vesícula, precipitando y formando un cálculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es el porcentaje de ADC en el cáncer de vesícula biliar?

A

90%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo se nutre la vesícula?

A

A través de la arteria cistica (aorta abdominal–tronco celiaco–hepática derecha–arteria cística)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cómo es el drenaje venoso de la vesícula?

A

Hacía el hígado o por la vena central.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cómo se genera la diseminación linfática?
Determinada por la cara hepática y ganglios al rededor, incluyendo al ganglio cístico
26
¿Cuáles son las presentaciones clínicas del cáncer de vesícula biliar?
``` Asintomático Cólilo biliar (genera cx por litiasis) Pérdida de peso Ictericia Masa palpable ```
27
¿Cuáles signos son marcadores de un tumor avanzado o diseminado de vesícula biliar?
Pérdida de peso Ictericia Masa palpable
28
¿Qué tipo de presentación clínica de la vesícula biliar se considera contraindicación relativa a la cx? ¿Por qué?
Ictericia, por compromiso de la vía biliar.
29
¿Cuáles son los posibles escenarios en los cuales se puede diagnosticar o sospechar el cáncer de vesícula biliar?
Hallazgo incidental (más frecuente) Hallazgo intraoperatorio Tumor vesicular en estudio imagenológico Masa palpable asociada ictericia
30
¿Qué exámenes de laboratorio se solicitan en el caso de cáncer vesícula biliar?
Perfil bioquímico-hepático Hemograma Protrombinemia Marcadores tumorales
31
¿Cuál es el exámen básico que todo paciente con patología biliar debería tener?
Ecografía abdominal
32
¿Qué se debe buscar principalmente en la ecografía abdominal en cá.vesícula biliar?
Engrosamiento parietal irregular
33
¿Qué se observa en una ecotomografía de cáncer de vesícula biliar?
Engrosamiento parietal irregular
34
¿Cuál es el método preferido para la etapificación del cáncer de vesícula biliar? (y de toda patología oncológica en general) ¿Qué se puede observar?
TC TAP, se puede observar: Compromiso nodal Invasión vascular Compromiso peritoneal u otros órganos
35
¿Qué considera el concepto de operabilidad?
Características del paciente para ver si es potencialmente operable: estatus funcional, reserva física, estado nutricional, función cardiovascular, función renal y compensación de sus enfermedades crónicas
36
¿Qué considera el concepto de resecabilidad?
Cuando el tumor se considera no resecable (por ejemplo paciente sano pero con senminona en todo el cuerpo)
37
¿Qué es el PET-TC?
Tomografía por emisión de positrones con marcador de fluordexiglucosa o glutamato.
38
En el Caso de cáncer de vesícula biliar ¿Cuándo se utiliza el PET-CT?
Sospecha de metástasis ocultas.
39
¿Qué es una vesícula en porcelana?
Engrosamiento total del borde de la vesícula (no todos las vesículas en porcelana son cáncer)
40
¿Cómo se observan los riñones en un PET-TC?
Se marcan, pero no es metástasis, si no que esto ocurre porque la fluorodesoxiglucosa se elimina vía renal
41
¿Cuándo es útil la resonancia en caso de cáncer de vesícula biliar?
Si hay compromiso de la vía biliar producto del cáncer
42
¿Qué se debe realizar en caso de pacientes con una masa identificada en preoperatorio?
Scanner tórax-abdomen y pelvis (etapificación= | Marcadores función hepática y tumorales Considerar laparoscopía diagnóstica
43
¿Qué se debe realizar en caso de pacientes con un hallazgo incidental dutante la cirugía?
Biopsia rápida Etapificación intraoperatorio (a nivel de obstrucción de cualquier linfonoso) Cx definitiva debería detenerse, tomar una muestra y salir. Para completar estudio. Scanner abdomen-pelvis posterior
44
¿Qué se debe realizar en caso de un paicente con hallazgo incidental de biopsia?
Bajo observación y control imagenológico serado Scanner de etapificación (si traspasa o no capa muscular= Evaluar laparoscopia (en pacientes con más compromiso de la msucular) Considerar terapia neoadyuvante Antes de la cx definitiva se puede optar neoadyuvancia con quimio/radioterapia
45
¿Qué se hace en caso de pacientes con cáncer irresecable?
Biopsia si hay tejido disponible | Evaluar consejería genética
46
¿De acuerdo a que se etapifica el cáncer?
Grado de invasión histológica de las distintas capas
47
¿A qué se refiere un tumor tipo 1?
In situ, afectación lámina propia o capa muscular
48
¿A que se refiere un tumor tipo 1A?
Solo compromiso de lámina propia
49
¿A qué se refiere un tumor tipo T3?
Compromiso serosas. hay invasión
50
¿A qué se refiere un tumor T4?
Compromiso de otro órgano, compromete vasos o >=2 órganos extrahepáticos
51
¿Cuáles son las categorías N?
N0: no hay ganglios detectados en cx Nx: no existe evidencia de gangliso en cx N1:metástasis 1 a 3 ganglios regionales N2: metástasis en 4 o más ganglios
52
¿Cuáles son las categorías M?
M0: no hay metástasis M1: hay metástasis
53
¿A qué se refiere un tumor T1b?
Compromiso masa muscular
54
¿A que se refiere un tumor T2? ¿T2 a y T2b?
Supera capa musuclar y compromete tejido conectivo T2a: lado peritoneal T2b: hacia lado hepático
55
¿Por que el hallazgo incidental tiene mejores resultados oncológicos?
Se asocia a etapas tempranas
56
¿A qué se refiere un escenario sospechoso?
Encontrar un desastre en cx, se debe hacer estudio de etapificación completo, laparoscopía de etapificación y consderar la colecistitis xantogranolomatosa como dx diferencial
57
¿A qué pacientes se les realiza laparoscopía de etapificación?
Pacientes con cáncer no incidental, que sean T3, con etiología tumoral no favorable o pacientes con margen positivo durante la colecistectomía
58
¿En qué consiste la resección hepática estándar?
Resección de segmentos 4 y 5
59
¿En qué consiste la linfadenectomía?
Extirpan todos los nódulos que están al rededor y al menos 6 para completar etapificación
60
¿Para que paciente se reserva la quimioradioterapia?
Pacientes en T2 o la cirugía R1(bordes microscópicos positivos)
61
¿Cuál es el objetivo de la paliación en pacientes con cáncer de vesícula biliar?
Lo importante es el drenaje de la vía biliar, nutrición y control sintomático.