20. DIARREA AGUDA EL PEDIATRÍA Flashcards
¿Quien tiene mas predominio de diarrea aguda en pediatría?
hombres
¿Cual es el peak de la diarrea aguda en pediatria?
En los primeros 2 años de vida, con un peak entre los 6 y 17 meses de edad.
¿Cuales son los agentes virales mas frecuentes?
Rotavirus.
Norovirus
¿Cuales son los agentes bacterianos más comunes?
Salmonella y en segunda instancia a Campylobacter.
Defina diarrea:
Disminución en la consistencia y aumento en la frecuencia de las evacuaciones (típicamente ≥ 3 evacuaciones en 24 horas) con o sin fiebre o vómitos, con una duración ≤ 7 días y no más de 14 días.
Como se clasifica la diarrea según duración:
- Aguda: Menor a 14 días.
- Persistente: 14 días y más.
- Crónica: Más de 30 días.
Segun su etiologia infecciosa, podemos tener:
Virus
bacterias
protozoos
helmintos
Segun su etiologia NO infecciosa, podemos tener:
- Agresiones dietéticas.
- Factores tóxicos.
- Procesos inflamatorios intestinales.
- Enfermedades sistémicas.
La secreción de cloro depende de una señal intra y extracelular que condiciona a la acción de segundos mensajeros como ….
AMP cíclico, GMP cíclico y el calcio intracelular.
¿Cual es la E.Coli que tiene mayor riesgo de presentar diarrea del viajero?
E. Coli enterotoxigénica (ECET)
Principal causa de diarrea acuosa en niños/as pequeños/as…. por que patógeno?
E.Coli enteroagregante/enteroadherente
Generalmente no recibe tto por ser autolimitada…
E.Coli enteropatogena
produce síntomas enteriformes y diarrea crónica…
E. Coli enteroinvasiva.
eL 70% DE LOS PACIENTES QUE PRESENTAN SALMONELLA TIENEN..
Fiebre
¿Cual es el mecanismo de acción de la salmonella?
Invasión celular a través de invaginación de la membrana del enterocito.
¿Quienes son considerados pacientes pediatricos de alto riesgo que requieren tto ATB para la salmonella?
Neonatos.
Lactantes menores a 3 meses.
Pacientes con inmunosupresion subyacentes
pacientes con asplenia anatomica o funcional.
Paciente con corticoides o terapia inmunosupresora.
Paciente con enfermedad inflamatoria intestinal.
Paciente con aclorhidria.
Tanto salmonella como shigella son…
Bacilos gramnegativos
¿Que recomienda ESPGHAN para el manejo de shigella?
Azitromicina por 5 días
¿Que recomienda la OMS para el manejo de shigella?
Ciprofloxacino.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la shigella?
Liberación de enterotoxinas que provoca secreción de líquido por parte del intestino delgado.
¿Como es la diarrea por lo general en la campylobacter?
Es acuosa y en ocasiones puede ser disentérica.
¿A quienes se les recomienda ATB para gastroenteritis por Campylobacter?
Para la forma disentérica y para disminuir la transmisión en guarderías/instituciones con población pediátrica.
¿Cual es el mecanismo más importante del rotavirus estudiado?
Contacto directo fecal-oral
¿Que tipo de adenovirus puede provocar gastroenteritis?
Adenovirus entérico.
¿Cuales son las 2 principales complicaciones de la diarrea aguda?
Deshidratación y la desnutrición.
¿Cuales son las 3 situaciones para evaluar el estado de hidratación de un paciente?
- Situación A: Pérdida de líquido sin signos de deshidratación.
- Situación B: 1 o más signos de deshidratación están presentes, pero ninguno de gravedad.
- Situación C: Signos de deshidratación grave.
¿Cuales son las 3 reglas básicas del plan de hidratación “A”?
- Alimentación continua.
- Bebidas abundantes.
- Consulta oportuna.
¿Cuales son signos de deshidratación?
llanto sin lágrimas, ojos hundidos, fontanelas hundidas en lactantes, signo del pliegue (+), que no orine, que tenga pérdida de peso,
¿Cuales son signos de alarma que hagan reconsultar al paciente?
evacuaciones con sangre o fiebre elevada,
¿Por que el suero se da a temperatura ambiente?
Ya que frío retrasa el vaciamiento gástrico y caliente puede producir vómitos.
¿Que ocurre si el plan B empeora con el tto?
Paso al plan C
¿Cual es la dosis de suero recomendada?
100ml/kg peso en 4hrs, es decir, 25ml/kg por hora.
Que tratamiento esta contraindicado según la ESPGHAN
Agua de arroz, antieméticos, antiperistálticos y absorbentes.
¿Cuales se consideran criterios de hospitalización?
- Shock.
- Deshidratación severa (>9% del peso).
- Anormalidades neurológicas (letargia, convulsiones, etc.)
- Vómitos intratables o biliosos.
- Falla en la rehidratación oral.
- Sospecha de condición quirúrgica.
- No se cumplen condiciones para un adecuado seguimiento en el hogar.