28.COLANGIOPATÍA ASOCIADA A VIH/SIDA Flashcards
¿Qué produce la afectación del VIH al parénquima hepático y árbol biliar?
Provoca inflamación del hígado y estenosis biliar
¿Qué células se ven directamente afectadas por el VIH?
Hepatocitos
Células Kupffer
Células endoteliales
¿Cuáles son los mecanismos de daño a hepatocitos?
Estrés oxidativo secundario a daño mitocondrial
Lipotoxicidad
Daño celular por estado de inflamación persistente
Acumulación metabolitos tóxicos
Translocación de microbiota intestinal
Inflamación sistémica, inmunosenescencia e hiperplasia regenerativa nodular
¿Cuáles son los cambios fisiopatológicos de un paciente sin tratamiento con VIH?
Perdida masa tímica Coninfecciones de citomegalovirus Pierde integridad mucosa-favorece traslocación bacteriana Depleción linfocitos TCD4 Aumento respuesta inflamatoria
¿Qué es la colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Síndrome asociado a obstrucción biliar en PVVIH en etapa SIDA, se produce por estenosis en el árbol biliar debido a infecciones oportunistas
¿Con qué recuento de linfocitos se asocia la colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Recuentos CD4+ <100 células/m3
¿Qué infecciones se presentan en conjunto con la colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Neumonía por Pneumocysstitis jirovecci
Candidiasis (100%)
Kaposi cutáneo
¿Cuáles son los patógenos oportunistas que se asocian a la producción de colangiopatía? ¿Porcentajes?
Cryptosporidium SPP: 20-57%
Citomegalovirus: 10-20%
Microsporidios: 10%
¿Cuál es el agente que se asocia más frecuentemente a la colangiopatía?
Cryptosporidium parvum
¿A qué pacientes afecta el Cryptosporidium parvum?
Inmunodeprimidos e inmunocompetentes (por lo que no hay que pensar inmediatamente en VIH al encontrar este patógeno)
¿Cómo es la etiopatogenia del Cryptosporidium parvum?
VIH y C.parvum actúan sinérgicamente en el sistema biliar–> inflamación y engrosamiento mucosa
Además–> caspasas–>estrés oxidativo–>NF-KB–>Apoptosis
Otros:
Daño sistema nervioso autónomo en el Intestino
Disfunción esfínter de Oddi y estenosis papilar
¿Cómo es la patogenia del citomegalovirus?
Daño vascular a arteriolas cercanas a los canalículos biliares.
Lesiones vasculares–isquemia canalicular
¿Cómo se observan los microporidios?
Tinción especial de Kinyoun, en deposiciones o tinción tricrómica
¿Cuáles microsporidios se involucran en la colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Enterocytozoon Bieneusi
Encephalitozoon intestinalis
¿Cuál es la clínica más frecuente de la colangiopatía asociada a VIH/SIDA? ¿Qué determina su gravedad?
Dolor abdominal, gravedad determinada por estenosis papilar.
¿Qué otros síntomas existen?
Ictericia y diebre.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de la colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
COLANGITIS ESCLEROSANTE PRIMARIA
¿Cuál es el patrón colestásico que se ve a nivel del perfil hepático?
Elevación GGT y FA (fosfatasa)
¿Cuándo se deben descartar coinfecciones con micobacterias no tuberculosas?
Patrón colestásico exacerbadamente elevado
Bajo peso, CEG, fiebre y sudoración nocturna, con lab con colestasia y VHS>100
¿Cuáles son las micobacterias no tuberculossas más frecuentes en pacientes con colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Mycobacterium avium complex
Mycobacterium kansasii
¿Cuál es el gold estándar de colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Colangio esdoscópica retrógrada (eso si, solo se pide para manejo terapéutico)
¿Con cuál imagen se hace el diagnóstico de esta patología hoy en día?
Colangio RNM
¿Cuál es la microscopía de la colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Compatible con la colangitis esclerosante
¿Cuál es el mejor tratamiento para la colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
TARV , evita desarrollo de colangiopatía y mejora pronóstico.
¿Cuál es el manejo sintomático? ¿Quién lo realiza?
Hepatólogo
CPRE-esfinterotomía: en pacientes con estenosis
Ácido ursodesoxicólico: sintomática del dolor y normaliza perfil hepático
¿Cuáles son marcadores de mal pronóstico de colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Antecedente o presencia de IO
Elevación fosfatasa alcalina >8 veces valor referencia
Recuento CD4+ bajo 100 células
Severidad de colangiopatía a la imagen
¿Cuáles son las posibles complicaciones de colangiopatía asociada a VIH/SIDA?
Colangiocarcinoma y progresión colangiopatía
¿Cómo es la displasia de los pacientes con colangiopatía asociada a VIH?
DISPLASIA A NIVEL TUBULAR IRREVERSIBLE y REFRACTARIA a restauración inmunológica
¿Cómo es la prevención de la patología hepática en paciente PVVIH?
Sospechar VIH
Pesquisa de otros cuadros que pueden generar hepatopatías crónicas
Pesquisa de patología asociada a desarrollo de fibrosis
Inmunoprofilaxis