Virus de la hepatitis Flashcards
Generalidades de hepatitis (3)
- NO son los únicos causantes de hepatitis, manifestación fx por viremias
- NO pertenecen a la misma familia
- Transmisión asintomática y prodrómica
Características del virus de la Hepatitis A
Pertenece a la familia de _____
- Picornavirus: Es un virus de ARN monocatenario de sentido positivo (ssRNA+), lo que sig que su genoma puede actuar directamente como ARNm y ser reconocido por los ribosomas para la síntesis de proteínas.
- El genoma incluye una RNA polimerasa dependiente de ARN (RdRp), que es esencial para la replicación viral en el citoplasma de la célula huésped.
Hep A tiene múltiples serotipos V o F
FALSO: El virus de la Hepatitis A tiene un solo serotipo, lo que facilita la inmunización eficaz con vacunas.
Caract. de Hep A (4)
- Cápside desnuda; No es un virus envuelto; posee una cápside proteica que lo hace resistente a ácidos y detergentes, (sobrevive por meses)
- Puede ocurrir en brotes y guarderías
- Asociado a mariscos, zonas urbanas que liberen drenaje al mar
- NO ocupa transcripción
Transmisión Hep A
- Fecal-oral, lo que implica que se puede propagar a través de agua y alimentos contaminados.
- Esta característica lo hace prevalente en áreas con saneamiento deficiente. (subdesarrollados y sobrepoblados -> pobreza)
¿Qué le permite la cápside proteica a la Hep A?
Permite que el virus sea muy estable en superficies y en el ambiente, lo que facilita su transmisión.
-> recordar que es virus desnudo
Patogenia de la Hepatitis A:
- El virus de la Hepatitis A se elimina en las heces 10-14 días antes de que aparezcan los síntomas y puede continuar siendo excretado hasta por 3 semanas.
- Fase asintomática pero contagiosa contribuye a la propagación del virus antes de que la persona infectada se dé cuenta de que está enferma.
Síntoma >común de Hep A
- La ictericia debido a las lesiones hepáticas.
- Estas lesiones no son causadas directamente por el virus, ya que el virus no es citotóxico; es el resultado de la respuesta inmunológica del cuerpo
- Esta inmunidad mediada por la participación de linfocitos, Ac y el sistema de complemento: respuesta efectiva y genera inmunidad de por vida tras la recuperación de la infección.
Hepatitis A es la causa más común de:
Hepatitis viral (40% de las hepatitis agudas)
-> En México
Población más afectada de Hep A
- En niños pequeños es leve o incluso asintomática
-
En los adultos, tiende a presentar síntomas más severos, como ictericia, fatiga, náuseas y dolor abdominal.
-> Esto se debe al SI, en niños está en desarrollo y en adultos tiende a ser más fuerte y agresiva
Hepatitis A es una enfermedad típica de:
Pediatría, en niños >común (5-14 años)
-> Edad media en primoinfección ha aumentado debido a mejoras en situaciones de higiene y niños vacunados
Síntomas Hep A
incuba y más leve en
- Cuadros más leves en niños (incluso asintomát)
- Incubación entre 15 y 50 días, (lo cual dificulta el seguimiento epidemiológico)
- Infección asintomática es viroproductiva (virus está activo y eficazmente replicándose y produciendo nuevas partículas virales usando las cx del huésped, y puede transmitirlo sin saberlo)
“transmisión silenciosa de la enf”
Los síntomas son (4)
Hepatitis A
Prodrómicos: preceden a la enfermedad
- Fiebre
- Astenia
- Náusea
- Dolor abdominal
-> pueden ser confundidos con otras enfermedades.
Cuando disminuyen los síntomas, el px presenta:
Hepatitis A
- La ictericia (10% en niños y 70-80% en adultos.) (más joven, paciente menos grave)
- Acolia y coluria (cuando disminuyen los sx)
- La ictericia es un signo de daño hepático y ocurre como parte de la respuesta inflamatoria del organismo.
Hepatitis A produce una hepatitis tipo
y decir frase import
Aguda, NO crónica
En algunos casos fulminante (0.1%) -> alta mortalidad (80%) -> trasplante
H. A: Causa > frecuente de h. fulminante al ser la > común de h. viral
¿Qué indica la enzima ALT)
Hep A
- Se eleva en la sangre como indicador de daño hepático.
- Su pico coincide con el inicio de la enfermedad clínica (cuando el paciente comienza a presentar síntomas).
-> Esto refleja la lesión hepática causada por la respuesta inmune al virus
¿Qué indica IgM e IgG?
Hep A
- IgM: Es el primer tipo de Ac que aparece en respuesta a la infección. Su elevación indica una infección aguda y se observa a partir de la semana 3
- IgG: Aparece después de la IgM y persiste durante mucho tiempo, proporcionando inmunidad a largo plazo, se observa durante la fase de convalecencia, indicando la recuperación y la inmunidad adquirida
-> Tener IgG (+) significa que alguna vez tuviste hepatitis/que estás vacunado (inmunidad de por vida)
IgG alta con IgM ausente sugiere _______
Hep A
una infección pasada y la presencia de inmunidad.
-> por otro lado IgM alta y ALT elevada indican una infección activa.
Tratamiento y prevención Hep A
- Vacuna de virus inactivados (fuera de cartilla)
- Ig para pacientes de riesgo (se elimina con el tiempo es el problema
- Medidas de higiene
- Soporte como med para náusea, fiebre y trasplante en caso severo
Generalidades de Hep E (VHE)
- Igual que A en >cosas
- Es un virus ssRNA+ perteneciente a la familia Hepeviridae.
- Virus no envuelto, lo que lo hace más resistente en el ambiente y facilita su transmisión por vía fecal-oral.
- Global pero epidémico en sur de Asia y LATAM (zonas con saneamiento deficiente)
- SIN VACUNA Y TRAT. pero generas inmunidad
Cuadro clínico (HEV)
y presenta mayor riesgo de
- Similar al de la Hepatitis A (VHA), con sx como ictericia, fatiga y dolor abdominal.
- Existe un mayor riesgo de desarrollar hepatitis fulminante en general (1-2%) (hasta 10-20 veces mayor que en VHA)
La Hepatitis E es especialmente grave en ____
- Mujeres embarazadas, con una tasa de mortalidad de hasta el 20%
- Esto se debe a cambios inmunológicos y fisiológicos durante el embarazo que pueden agravar la infección
Zona endémica de Hepatitis E
50% de hepatitis virales en INDIA son causa de HEV
Virus de hepatitis que es zoonótico y por qué animal
HEV -> puerco
Generalidades de Hepatitis B (3)
- Pertenece a la familia Hepadnavirus y es un virus de ADN bicatenario parcial (dsDNA)
- Codifica una transcriptasa reversa, lo que le permite replicar su genoma a través de un intermediario de ARN.
- Es un virus envuelto, lo que le proporciona cierta protección frente al SI pero tmbn más sensible a detergentes u otras sustancias (viaja en fluidos corporales)
Antígenos característicos
Hepatitis B
- HBcAg: Antígeno del core, prot. adherida al genoma
- HBsAg: (surface) Ag de superficie, una glicoproteína clave en la envoltura del virus que se utiliza como marcador serológico en el diagnóstico. (Ag Australia)
- HBeAg: Un antígeno que indica replicación activa del virus, pero que no forma parte de la estructura ensamblada del virión.
¿Cuántos genotipos son y de qué dependen?
Hepatitis B
- Existen 8 genotipos (A-H), que varían en su distribución geográfica y respuesta al tratamiento.
- La producción de HBsAg depende del genotipo específico.
Transmisión
Hepatitis B
sanguínea, sexual y vertical , (por contacto con sangre infectada, agujas compartidas, transfusiones y transmisión perinatal de madre a hijo.
Replicación
Hepatitis B
- RNA-dependent DNA polymerase (RdDp) (se replica a partir de un intermediario RNA)
- La DNA polimerasa dependiente de RNA (RdDp), también llamada transcriptasa inversa (de RNA -> DNA)
- Aunque usa una transcriptasa reversa, no tiene integrasa, lo que sig que no integra su genoma en el ADN de la célula huésped, diferenciándose de retrovirus como el VIH.
Este virus necesita producir DNA con transcriptasa reversa
VHB -> RdDp (Replicación por DNA polimerasa dependiente de RNA)
Epidemiología en Mx
Hep B
- Prevalencia 0.3 - 1.4% (considerada baja por la OMS <2%)
- Zonas de alta endemia en poblaciones indígenas
- Hombres >fx (3:1)
- Casos en Mx 700 al año
Periodo de incubación
Hep B
entre 45 a 160 días, con un promedio de 90 días. Este es el tiempo que transcurre desde la exposición al virus hasta la aparición de los primeros síntomas.
La probabilidad de que la infección por Hepatitis B se presente con síntomas visibles varía según la edad:
- Lactantes: Menos del 5% presenta síntomas.
- Niños menores de <5 años: Entre 5-15% pueden presentar síntomas.
- Niños mayores de >5 años y adultos: Entre 33-50% tienen una infección sintomática.
-> Sx poco específicos; hay un 1% de riesgo de muerte por falla hepática aguda en los casos sintomáticos de VHB
Riesgo de infección crónica por Hepatitis B
aprender porcentajes de esquinas
Dependerá de la edad
- 90% en transmisión vertical
- 30-50% de riesgo de cronicidad si la infección ocurre entre 1 a 5 años.
- Solo un 5% en adultos, ya que el SI adulto es más efectivo para eliminar el virus.
-> Mientras más chicos adquieras virus más probabilidad de volverte portador crónico
Porcentajes adicionales en HBV/VHB
- 20% en inmunodeficiencias: Las personas con SI debilitados tienen un mayor riesgo de desarrollar infección crónica.
- 40% en hemodiálisis
Desenlace clínico
Hepatitis B
- 65% de los casos resultan en una infección asintomática
- 35% de los casos desarrollan Hepatitis B Aguda, de los cuales:
La mayoría de los adultos (>95%) se recuperan sin progresar a una forma crónica. (solo el 5% progresa a crónica) - <1% de los casos puede progresar a una hepatitis fulminante
Progresión a Hepatitis B Crónica
- 20-30% de los casos pueden evolucionar a una VHB crónica, especialmente en personas que contrajeron la infección a edades tempranas
<1 año de edad: 70-90% de riesgo de cronicidad.
1-5 años de edad: 20-50% de riesgo.
>5 años de edad: 5-10% de riesgo.
% de portador inactivo en VHB
- Dentro de la hepatitis crónica, un 50% de los pacientes pueden convertirse en portadores inactivos
- Existe la posibilidad de reactivación del virus en estos portadores
Complicaciones a largo plazo VHB
- Un 30% de los pacientes con hepatitis crónica pueden progresar a cirrosis
- La cirrosis tiene un riesgo de progresión al hepatocarcinoma (cáncer de hígado) a una tasa del 2% por año. (riesgo acumulado del 2%)
-> 10 años con cirrosis = 20% riesgo de cáncer
Tratamiento VHB
-
Vacuna recombinante con antígeno de superficie (al recién nacido de 90% de riesgo baja al 10%)
-> te inyectan glucoproteína S de superficie y por eso tienes Anti-HBs (+) (a levadura le introducimos gen y produce Ags y metemos este) - Tratamientos contra transcriptasa reversa (ARV) (anti-retrovirales)
Características de portador inactivo (3)
Hepatitis B
- A pesar de tener infección crónica, no está en estado de replicación por lo que no tiene antígeno E (HBeAg)
- Puede tener activación
- Menor riesgo de desarrollar cirrosis
Vacuna de Hepatitis B
- Recombinante con Ag de superficie
- Al nacimiento: depende si mamá expresa antígeno E (previene infección vertical)
- Dentro de cartilla nacional
- Hecha por antígeno S (HBs indicador de inmunidad) -> se inserta el gen que codifica para el antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B (HBsAg) en células de levadura, esta produce grandes cantidades de este Ag, luego se purifica y se usa como componente activo
-> y el SI de la persona genera anticuerpos contra el HBsAg mostrando positivo Anti-HBs
Características del virus de la Hepatitis C (HCV)
- Virus no A no B
- Transmisión similar al HBV
- Pertenece a la familia Flaviviridae y al género Hepacivirus.
- Es un virus de ARN monocatenario positivo (ssRNA+). envuelto
- > riesgo de cáncer y cronicidad que HepB
Transmisión HCV
similar a la del HBV, a través del contacto con sangre infectada, transfusiones de sangre no seguras, uso compartido de agujas, y, en menor medida, de madre a hijo y por vía sexual.
Riesgo de cronicidad
Hep C
A diferencia del HBV, la Hep C tiene un mayor riesgo de progresar a una infección crónica, lo que puede llevar a complicaciones a largo plazo como cirrosis y cáncer de hígado.
Estructura y replicación
Hep C
- El virus está envuelto y se reviste de lipoproteínas, lo que le ayuda a evadir el sistema inmune.
- Puede permanecer latente en el RE por gemación, lo que contribuye a la persistencia de la infección en el cuerpo.
Mecanismo de acción
HCV
Inhibe la apoptosis lo que impide la eliminación de células infectadas y contribuye al desarrollo de cáncer
Transmisión horizontal Hep C
- Población general
Parenteral (exposición directa a sangre contaminada): uso compartido de jeringas contaminadas (drogas IV)
Sexual: HSH mayor riesgo
saliva no documentada (no hay evidencia que esta hepatitis se pueda transmitir por saliva)
Transmisión vertical Hep C
- 1-5%
- Mayor riesgo si existe coinfección con VIH
- 20%: resolución espontánea
- 80% progresan a Hep crónica
Clínica Hep C
incuba, asintomática
- Incubación 14 a 180 días (45)
- Infección asintomática en un 85% -> el resto (15%) sx como letargia, anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal
-
85% desarrollan cronicidad
-> clínicamente indistinguible de otras hepatitis
Hep crónica
HCV
- El 85% progresa a crónica
- De aquellos con Hepatitis C crónica, alrededor del 20% desarrollan cirrosis
Descompensación y carcinoma hepatocelular (HCC):
HCV
- Descompensación (6%): Esta etapa implica una pérdida significativa de la función hepática
- HCC (4%): puede desarrollarse en personas con cirrosis avanzada (con riesgo acumulado del 4%)
-> Con cualquiera de ambos, tasa de mortalidad del 3.6%
Diagnóstico
Hepatitis C
- Tras la exposición al virus, el RNA del HCV puede detectarse en la sangre incluso antes de que aparezcan los síntomas. (viremia ocurre antes de la aparición de síntoma)
- Elevado ALT = daño hepático
- Los Ac contra el HCV (anti-HCV) aparecen generalmente unos meses después de la exposición y bajan los sx
- Si la infección se cronifica, el RNA del HCV sigue presente, y los niveles de ALT pueden seguir fluctuando.
Diagnóstico y Trat HCV
SIN VACUNA
-> serología (IgG) y molecular (carga viral, genotipo)
-> si hay Ac anti-HCV nos indica infección aguda, reciente o resuelta
Características de la Hepatitis D (HDV):
- ssRNA circular pequeño
- Necesita el antígeno de superficie de la Hepatitis B (HBsAg) para formar su envoltura, lo que significa que solo puede infectar a personas que ya están infectadas con el virus de la Hepatitis B (HBV).
- Citotóxico
Transmisión
Hepatitis D
- Se transmite de manera similar al HBV, a través de la sangre y por vía sexual.
- La coinfección o sobreinfección con HDV y HBV puede ocurrir en poblaciones de alto riesgo, como usuarios de drogas IV o personas con múltiples parejas sexuales.
El HDV es un virus defectuoso que solo puede replicarse en presencia de _________
una infección activa por HBV, ya que utiliza el HBsAg producido por el HBV para su envoltura y propagación
-> Esto hace que la progresión de la enfermedad sea más rápida
Sobreinfección HDV
- Ocurre cuando un paciente que ya tiene Hepatitis B crónica se infecta posteriormente con Hepatitis D.
- La infección aguda por HDV en estos pacientes tiene una alta probabilidad de progresar a una forma crónica (90%) -> riesgo de cirrosis y cáncer
Coinfección HDV
- Ocurre cuando una persona se infecta simultáneamente con HBV y HDV.
- En la coinfección: 90% de los casos tienen una recuperación espontánea y la infección no se cronifica.
- Sólo el 5% de los casos pueden desarrollar hepatitis severa, que puede progresar a una enfermedad fulminante.
-> Si la coinfección progresa a cronicidad, hay riesgo de desarrollar cirrosis y carcinoma hepatocelular.
Tiende a tener un peor pronóstico debido a la alta probabilidad de cronicidad y progresión a enfermedades hepáticas graves.
La superinfección (px con hepatitis B crónica se infecta posteriormente con Hepatitis D.)