Lab questions pt 1 Flashcards
¿Qué dice la NOM-007-SSA3-2011?
Tiene como objetivo establecer las especificaciones que se deben satisfacer para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.
¿Qué dice la NOM-087-ECOL-SSA1-2002?
establece las especificaciones y clasificación de los Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos (RPBI).
-> Separar los RPBI, Envasarlos, Almacenarlos, Recolectarlos, Transportarlos, Tratarlos, Disponerlos final
¿Qué dice la NOM-052-SEMARNAT-2005?
Establece el procedimiento para identificar si un residuo es peligroso, el cual incluye los listados de los residuos peligrosos y las características que hacen que se consideren como tales
Checar pictogramas***
¿Qué indica un resultado positivo en la prueba de catalasa?
Indica que la bacteria produce la enzima catalasa, la cual descompone el peróxido de hidrógeno en agua y oxígeno, formando burbujas.
Función de agar nutritivo
Permite el crecimiento de colonias individuales de microorganismos, facilitando su aislamiento y estudio detallado en el laboratorio.
-> Proveer un medio general para el crecimiento de una variedad de MO
Prueba PYR (pirrolidonil arilamidasa)
Para identificar microorganismos que producen la enzima PYRasa. La importancia de esta prueba radica en su capacidad para diferenciar ciertas bacterias, como S. pyogenes y Enterococcus spp.
-> la enzima hidroliza el sustrato de los discos y libera un grupo pirrólico
Resultado positivo PYR
Se muestra con un cambio a color rosado-rojizo cuando el grupo pirrolidínico liberado reacciona con el reactivo de cinamaldehído.
¿Cuál es la función del yodo en la tinción de Gram?
El lugol yodo actúa como mordiente, fijando el colorante violeta a las bacterias Gram positivas.
¿Qué indicaría un resultado positivo en la prueba de coagulasa?
Un resultado positivo en la prueba de coagulasa indica la presencia de S. aureus, ya que esta bacteria produce la enzima coagulasa que coagula el plasma.
¿Cuál es el propósito de utilizar agar sangre en microbiología?
El agar sangre se utiliza para observar las propiedades hemolíticas de las bacterias y para cultivar microorganismos exigentes.
Pasos de tinción Gram
1- Con una pipeta Pasteur, colocar una gotita de agua destilada sobre la muestra bacteriana.
2- Cubrir la muestra completamente con la solución de violeta de genciana durante 1 min
3- Añadir la solución de yodo sobre la muestra durante 1 minuto (actúa como mordiente)
4- Cubrir la muestra con la solución de alcohol-acetona (o etílico) durante 5-15 seg
5- Añadir la solución de safranina, un colorante de contraste, por 1 min
6- Dejar secar y observar al microscopio
Pasos tinción Wirtz-Conklin
1- Colocar una pequeña gota de agua sobre un portaobjetos y luego 1 poco de una colonia bacteriana (dejar secar)
2- Aplicar solución de verde de malaquita al 5% sobre la muestra en el portaobjetos, encima colocar papel filtro
3- Colocar el portaobjetos sobre la llama de un mechero durante 5 min, asegurándose de que el colorante no hierva ni que la muestra se seque.
4- Lavar el portaobjetos con abundante agua para eliminar el exceso de colorante.
5- Aplicar una solución de safranina al 1% sobre la muestra durante 1 minuto. (retirar con agua)
6- Secar a temp ambiente y ver en microscopio
Diferenciación de bacterias Gram positivas, utilizar la prueba de catalasa para diferenciar entre géneros bacterianos como
Staphylococcus (catalasa
positiva) y Streptococcus (catalasa negativa)
Pruebas de coagulasa se usa para _______
Identificación de especies patógenas de Staphylococcus para distinguir
S. aureus (coagulasa positiva) de otras especies no patógenas como S. epidermidis (coagulasa negativa)
Una bacteria gramnegativa en movimiento (móvil) en un medio de agar ¿Cómo se ve?
suele formar colonias con un aspecto difuso o extendido debido a su capacidad para desplazarse, lo que genera un patrón de crecimiento que parece “invadir” o extenderse desde el punto de inoculación.
-> “Motilidad por enjambre”
¿Cuál es el medio SIM?
- (Sulfuro - Indol - Movilidad) se puede verificar la movilidad, producción de indol y de sulfuro de hidrógeno en un mismo tubo por los MO
- del centro de inoculación se expande
Función de la siembre por estría cruzada
Permite el aislamiento de colonias individuales al extender el inóculo en líneas sobre el agar, útil para identificar y estudiar organismos específicos
Función del Agar MacConkey
Peptona - Lactosa - Sales biliares - Cristal violeta - Rojo neutro (indicador de pH) - Cloruro de sodio - Agar- Aislamiento de bacterias Gram negativas entéricas - Diferenciación de fermentadores de lactosa -> E. coli principal
Es más selectivo, inhibiendo el crecimiento de la mayoría de bacterias no entéricas y permitiendo principalmente Salmonella y Shigella
Agar SS
Agar XLD
(Xilosa Lisina Desoxicolato)
-> Permite la diferenciación de bacterias fermentadoras de xilosa y de aquellas que producen H₂S, mostrando colonias de Salmonella en negro y de Shigella en rojo.
permite diferenciar de salmonella y shigella
Agar SS
Es más selectivo y adecuado para el aislamiento de Salmonella y Shigella, donde Salmonella forma colonias negras por la producción de H₂S, mientras que Shigella no fermenta lactosa y aparece como colonias incoloras.
-> inhibe crecimiento de gram + y bact coliformes
Agar para aislamiento selectivo de Campylobacter
Agar Campylobacter (CVA)
¿Qué reactivo se utiliza para detectar la actividad de la catalasa en una bacteria?
Se utiliza peróxido de hidrógeno (agua oxigenada).
Describe brevemente el procedimiento para realizar una prueba de coagulasa.
Se disuelve una muestra bacteriana en una gota de agua estéril sobre un portaobjetos, se añade plasma sanguíneo y se observa la formación de coágulos para determinar si la bacteria es coagulasa positiva.
¿Qué colorante se utiliza como contraste en la tinción de Gram y cuál es su función?
Se utiliza la safranina como colorante de contraste para teñir las bacterias Gram negativas de rosado.
¿Cuál es el objetivo de incubar las placas a 37°C después de la siembra?
La temperatura de 37°C es ideal para el crecimiento de bacterias humanas, ya que simula la temperatura corporal.
¿Qué características observas en las bacterias catalasa negativas al realizar la prueba de catalasa?
En las bacterias catalasa negativas, no se observan burbujas al añadir peróxido de hidrógeno.
¿Cuáles son los colores de los recipientes de almacenamiento para RPBI y qué tipo de residuos se depositan en cada uno?
Rojo: sangre, cultivos y cepas de agentes biológico-infecciosos, no anatómicos y punzocortantes
Amarillo: residuos patológicos líquidos, pericárdico, pleural, cefalorraquídeo, peritoneal y pulmonar, Liquido sinovial.
¿Qué se pone en recipientes rojos?
- Sangre, Cultivos y Cepas, Residuos no Anatómicos (sólido): Bolsa de plástico color rojo, calibre mínimo 200; si es líquido: Recipiente rígido con tapa hermética
-> Recipiente Especial: punzocortantes: Recipiente rígido de polipropileno resistente a fracturas y penetración mínima de 12.5 N
¿Qué se pone en recipientes amarillos?
Residuos Patológicos (sólido): Bolsa de plástico color amarillo, calibre mínimo 300; si es líquido: Recipiente rígido con tapa hermética
Los materiales de laboratorio incluye
Equipos básicos -> pipetas automáticas
¿Qué es la NOM-087-ECOL-SSA1-2002 y cuál es su importancia en el manejo de residuos peligrosos biológicos-infecciosos (RPBI)?
Es una Norma Oficial Mexicana que establece las reglas para el manejo adecuado de los RPBI, su
importancia; evita la propagación de enf infecciosas, previene la contaminación de suelos y aguas y establece medidas para proteger a quienes manejan estos residuos
Violeta de Genciana función:
Tiñe todas las bacterias de color violeta al inicio del proceso.
En las bacterias Gram positivas, el colorante se fija en la gruesa capa de peptidoglucano, permaneciendo violeta después del enjuague.
¿Qué es la microbiota?
Es el conjunto de microorganismos (bacterias, hongos, arqueas, virus y parásitos) que reside en nuestro cuerpo, que a su vez pueden diferenciarse en: comensales, mutualistas y patógenos
Comensales
Viven en el hospedador sin causar daño ni beneficio significativo. (ej. S. epidermidis en la piel).
Mutualistas
Benefician tanto al hospedador como a sí mismos. (ej. Lactobacillus en la microbiota vaginal).
Microbioma hace referencia a _______
todo el hábitat, incluidos los microorganismos, genes y sus productos génicos y las condiciones ambientales. Es un reflejo de la diversidad y sus funciones de la microbiota.
Fusobacterium nucleatum
Ayuda a mantener la estructura de la biopelícula oral y facilita la coadhesión de otras bacterias que son importantes para la salud oral.
Streptococcus salivarius
1eras en colonizar la boca.
Ayuda a prevenir el crecimiento de bacterias patógenas mediante la producción de bacteriocinas.
Contribuye a la formación de la biopelícula oral en equilibrio, lo que ayuda a proteger contra
la invasión de patógenos más agresivos.
Streptococcus mitis: Coloniza la superficie de los
dientes y las encías
Define biofilm
comunidad estructurada de microorganismos, que se adhieren a una superficie y están rodeados por una matriz extracelular que ellos mismos producen
Define disbiosis
desequilibrio que implica perturbación del estado de simbiosis; caracterizada por la pérdida o la representación insuficiente de especies beneficiosas que habitualmente son dominantes y a un aumento de la abundancia de especies como patobiontes o patógenos oportunistas.
La disbiosis se ha asociado con afecciones
tan disímiles como ______
el asma, las enfermedades inflamatorias crónicas, la obesidad y la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA)
Principal defecto de disbiosis intestinal
Puede provocar defectos en la barrera intestinal, aumentando la permeabilidad y permitiendo el paso de toxinas y microorganismos al torrente sanguíneo, lo que contribuye a la inflamación crónica y desequilibrios en el SI
-> Favorece el crecimiento descontrolado de C. difficile, aumentando el riesgo de infecciones recurrentes y complicaciones como colitis debido a la pérdida de equilibrio en la microbiota intestinal protectora.
La disbiosis, o desequilibrio en la microbiota intestinal, como una consecuencia del _______
uso de antibióticos, que altera la composición bacteriana y afecta la función protectora de la mucosa.
C. difficile riesgo de adquirir por antiióticos excesivo
Células de Paneth
Juegan un papel crucial en la inmunidad de la mucosa al secretar péptidos antimicrobianos que ayudan a regular la microbiota y proteger contra infecciones.
Las células M son cruciales en la inmunidad intestinal, ya que
capturan y transportan Ag´s desde el lumen intestinal hacia las células inmunitarias subyacentes, facilitando una respuesta inmunitaria rápida y específica frente a patógenos
50% de la masa fecal está constituida por ___
bacterias. Esta población se compone de trillones de microorganismos pertenecientes, fundamentalmente, a 4 filas: Firmicutes, Bacteroidetes, Actinobacteria y Proteobacteria
Bacteroides fragilis
- Crucial en la digestión de carbohidratos complejos, como la fibra, produce ácidos grasos de cadena corta
- Contribuye a la modulación del SI, ayudando a desarrollar la tolerancia a antígenos
Faecalibacterium prausnitzii
Muy abundante en el intestino y es fundamental para mantener un ambiente antiinflamatorio
-> Enf de Crohn
Lactobacillus rhamnosus
- Fermenta azúcares y produce ac láctico
- Fortalecimiento de la barrera intestinal, ayudando a prevenir la permeabilidad intestinal.
Bifidobacterium longum
- Contribuye a la producción de vitaminas como la vitamina B y K.
- Ayuda a prevenir la colonización de patógenos al competir por nutrientes y espacio en el intestino
Akkermansia muciniphila
se especializa en la degradación del moco
intestinal, lo que, paradójicamente, fortalece la capa de moco al estimular su producción.
¿Qué genera la formación de esporas en las bacterias?
Las esporas son generadas por bacterias Gram-positivas, como Bacillus y Clostridium, cuando las condiciones ambientales son desfavorables, como la falta de nutrientes.
¿Qué técnica se utiliza para la tinción de esporas?
La técnica de Wirtz-Conklin, que utiliza verde de malaquita y safranina como contratinción.
¿Qué permite el verde malaquita?
penetra las duras capas externas de la espora a través de un proceso de calentamiento al vapor, lo que permite visualizar las esporas bajo el microscopio como estructuras de color verde brillante
¿Cómo se tiñen las esporas y las células vegetativas en la tinción de Wirtz-Conklin?
Las esporas se tiñen de verde brillante con verde de malaquita, mientras que las células vegetativas se tiñen de rosa con safranina.
¿Qué indica la presencia de esporas en una muestra bacteriana?
Indica un mecanismo de defensa de las bacterias para sobrevivir en condiciones desfavorables, como la escasez de nutrientes.
Función de la siembra o estría masiva
se utiliza para obtener un crecimiento uniforme de microorganismos en toda la superficie del agar, fundamental para realizar pruebas de sensibilidad a antibióticos y estudios de efectos inhibitorios o promotores sobre el crecimiento bacteriano.
Medio de citrato ¿Cómo sabes si es positiva?
- citrato positiva se observa cuando el medio cambia de color verde a azul
- citrato negativa mantiene el color verde original del medio, mostrando que no puede metabolizar el citrato
-> Utiliza el indicador de pH azul de bromotimol
Prueba de ureasa ¿Cómo se si es positiva?
Agar urea de Christensen
- Una bacteria ureasa positiva cambia el color del medio a rosado intenso o fucsia
- Ureasa negativa no altera el color del medio, que permanece amarillo o sin cambio significativo, indicando que no produce la enzima ureasa.
-> Utiliza el indicador de pH rojo de fenol, que cambia a rosado/fucsia en positivo y permanece amarillo en negativo.
Ejemplos de bacterias citrato positivas:
Salmonella, Citrobacter, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Proteus y Providencia.
Ejemplos de bacterias ureasa positivas:
Citrobacter (+/-), Klebsiella, Proteus, Morganella y Providencia.
Tiempo de incubación de urea y citrato
De 18 a 24 horas
Función del antibiograma
- Evalúa la respuesta de un microorganismo a uno o varios antimicrobianos.
- Define la actividad in vitro de un antibiótico frente a un microorganismo determinado e indica su capacidad para inhibir el crecimiento de una bacteria
Prueba de laboratorio que determina la sensibilidad o resistencia de una bacteria a diferentes antibióticos.
El antibiograma
Agar Muller-Hinton
- Medio de cultivo, sirve para realizar pruebas de sensibilidad a antibióticos, como el método de difusión con discos (Kirby-Bauer).
- Permite una difusión uniforme de los antibióticos y es adecuado para el crecimiento de la mayoría de bacterias sin interferencias en la actividad de los antibióticos.
Método Kirby Bauer
- Técnica que utiliza el agar Mueller-Hinton para evaluar la sensibilidad a los antibióticos.
- Se colocan discos de papel impregnados con antibióticos sobre el agar inoculado con la bacteria de interés, y se mide el dm de inhibición alrededor de cada disco para determinar si la bacteria es sensible, intermedia o resistente a los antibióticos probados.
Valores para identificar si es sensible, intermedio o resistente
-> de método Kirby Bauer
- Sensible: Mayor o igual a 18mm
- Intermedio: Entre 13 –17 mm
- Resistente: Menor o igual a 12 mm
Diferencias entre el método de Disco-Placa (Kirby-Bauer) y el Épsilon Test (Etest)
- Disco-Placa (Kirby-Bauer): La sensibilidad del microorganismo se mide por el dm del halo de inhibición alrededor del disco
- Épsilon Test (Etest): Se obtiene la Concentración Mínima Inhibitoria (CMI) al observar el punto en la tira donde la elipse de inhibición intersecta la escala de concentración.
En el método de Disco-Placa (Kirby-Bauer), los discos con antibiótico crean un halo de inhibición alrededor: A mayor dm del halo de inhibición ________
mayor sensibilidad al antibiótico. Esto se debe a que el antibiótico ha sido capaz de difundir y detener el crecimiento bacteriano
-> En cambio, un halo pequeño o inexistente indica que el antibiótico no ha sido eficaz para inhibir el crecimiento bacteriano, lo cual sugiere resistencia.
Prueba de McFarland
- Estándares de turbidez de McFarland; patrón de turbidez
- Técnica que se utiliza para estimar el número de unidades formadoras de colonias (UFC) de microorganismos en suspensiones.
Se usan como referencia en suspensiones bacteriológicas para saber que el número de bacterias por mililitro, o más bien en UFC
Los estándares de turbidez de McFarland