Chlamydia spp Flashcards
Caract. microbiológicas de Chlamydia spp (5)
- Bacterias muy pequeñas, no se tiñen con Gram
- Intracelulares y aerobios obligados (solo pueden vivir y reproducirse dentro de las células huésped)
- Doble membrana celular
- Pared celular SIN peptidoglucanos
- LPS de poca act endotóxica
Forma infecciosa de Chlamydia spp
Cuerpos elementales: Son metabólicamente inactivos y son resistentes a factores ambientales, lo que les permite sobrevivir fuera de las células en busca de un nuevo huésped.
Forma NO infecciosa de Chlamydia spp
Cuerpos reticulados: es la forma metabólicamente activa dentro de las células huésped, pero no son infecciosos. Es el estadio en el que Chlamydia se multiplica dentro de la célula
Ciclo de vida de Chlamydia
1- Cuerpo elemental (EB): Forma infecciosa que entra a la célula huésped.
2- Cuerpo reticulado (RB): Dentro de la célula, el cuerpo elemental se transforma en un cuerpo reticulado que se divide activamente.
3- Diferenciación de RB a EB: Después de varias divisiones, los cuerpos reticulados se diferencian nuevamente en cuerpos elementales.
4- Liberación: Los cuerpos elementales son liberados cuando la célula huésped se rompe, listos para infectar nuevas células
Cuerpos de inclusión son______
fagosoma lleno de cuerpos reticulares, forma metabólicamente activa, pero no infecciosa de la bacteria.
Tiñe los cuerpos de inclusión de color rosa/púrpura, permitiendo su visualización al microscopio.
Tinción de Giemsa
Especies de Chlamydia
C. pneumoniae (neumonía atípica)
C. trachomatis (se divide en serovares)
C. psittaci (transmitida por pájaros)
Proteína principal
C. trachomatis
MOMP: prot. principal de la membrana externa
18 serotipos
C. trachomatis
Conjuntiva: A, B, Ba, C
Urogenital: D-K
Ganglios inguinales: L1, L2, L2a, L2b, L3
C. trachomatis infecta células de:
Mucosa uretral
Endocérvix
Endometrio
Trompas de F.
Ano y Recto
Ap. respiratorio
Conjuntivas
C. trachomatis destruye las células que ________
Que infecta e induce respuesta inflamatoria: responsable de ceguera y esterilidad
-> la respuesta inflamatoria responsable del daño más que la misma bacteria
Serotipo Conjuntiva: A, B, Ba, C causa:
C. trachomatis
tracoma
Tracoma
C. trachomatis: Serotipo Conjuntiva: A, B, Ba, C
Queratoconjuntivitis crónica
Principal causa de ceguera adquirida
Cicatrices conjuntivales, ulceraciones corneales, ceguera
Transmisión
C. trachomatis: Serotipo Conjuntiva: A, B, Ba, C –> tracoma
Por gotas
Contacto
Vertical
Vector: moscas (se paran en ojos infectados y sus patitas se infectan y pasan la enf)
Serotipo Urogenital: D-K causa:
C. trachomatis
ETS (clamidia)
Neumonía neonatal
Conjuntivitis neonatal
últimas dos son complicaciones neonatales
ETS (clamidia)
C. trachomatis: Serotipo Urogenital: D-K
ETS más frecuentes
Coinfección con gonococo es habitual
ETS en mujeres
C. trachomatis: Serotipo Urogenital: D-K
- Mujeres jóvenes asintomáticas 80% (asociada a infertilidad)
- Las que si presentan síntomas: EIP, cervicitis y uretritis
- EIP es urgencia
ETS en hombres
C. trachomatis: Serotipo Urogenital: D-K
Sintomáticos: 80%
Uretritis purulenta no gonocócica
Prostatitis
Neumonía
C. trachomatis: Serotipo Urogenital: D-K
- Son neumonías graves
- Infección vertical (de madre a hijo durante el parto): 10-20% de neonatos expuestos presentan neumonía intersticial difusa
Conjuntivitis neonatal
C. trachomatis: Serotipo Urogenital: D-K
Purulenta
Sin tratamiento: cicatrices corneales
La conjuntivitis también puede aumentar el riesgo de desarrollar neumonía en los neonatos
-> gotitas al nacer tmbn protege contra chlamydia
Serotipo Ganglios inguinales: L1, L2, L2a, L2b, L3 causa:
C. trachomatis
Linfogranuloma venéreo
Linfogranuloma venéreo
C. trachomatis: Serotipo Ganglios inguinales: L1, L2, L2a, L2b, L3
Pápula indolora en pene o vagina
Formación de bubones en ganglios inguinales que pueden fistulizar
Diagnóstico
C. trachomatis
Citología: cuerpos de inclusión teñidos con Giemsa
Detección de Ag por Inmunofluorescencia
PCR
Detección de Ac
Chlamydia pneuominae caract y que causa
- Serovariedad TWAR
- Enf pulmonar leve
- Bronquitis
- Neumonía atípica (más frecuente en adultos mayores)
Chlamydia psittaci caract y qué causa
- Psitacosis ó fiebre del loro
- Neumonía atípica grave y síntomas neurológicos
- Periodo de incubación 5-14 días
- Dx por serología
Transmisión
C. psittaci
Zoonosis: aves
El contacto directo con las aves es factor de riesgo (limpiar su jaula, heces, etc)
La fiebre del loro se contagia por ______
la inhalación de polvo de excrementos o plumas de aves infectadas. También puede transmitirse por la manipulación de aves infectadas en mataderos