Bacterias gram negativas Flashcards
Caract. de Haemophilus
Bacilos Gram negativos (espacio periplásmico entre ambas membranas)
Pleomórficos: cocobacilos
Anaerobios facultativos
Medio de cultivo H. influenzae
Medio de cultivos enriquecidos -> permite lisis de eritrocitos y nutrientes más disponibles para bacterias (no tienen que producir hemolisinas)
El agar sangre calentado (agar chocolate)
-> NO hemolítico
Haemophilus necesita medios complementados con los siguientes factores estimulantes del crecimiento:
1) hemina (también conocida como factor X)
2) nicotinamida adenina dinucleótido (NAD, también llamado factor V por «vitamina»).
Factor de patogenia
H. influenzae
La pared celular posee un lipopolisacárido (LPS) con actividad de endotoxina (prot estructurales, liberadas cuando mueren)
Cápsula de polisacáridos
La superficie de muchas de las cepas de H. influenzae está recubierta de
Una cápsula de polisacárido, y se han identificado seis serotipos antigénicos (a-f).
Principal factor de patogenia
Acción de serotipos no encapsulados
H. influenzae
Colonización
Enfermedad no diseminada
Buenas para producir pili y adhesinas (invaden mucosa respiratoria pero no van mas allá)
Acción de serotipos encapsulados
H. influenzae
No colonizan
Causan enfermedad diseminada -> invaden y pueden llegar al brain (meningitis)
Principal factor de virulencia de H. influenzae (Hib)
cápsula (tipo b) antifagocítica polisacárida
- Tiene un carb -> fosfato de polirribitol (PRP)
carb más efectivo para pasar desapercibida
-> por eso cepas H. influenzae tipo b enf más diseminadas (meningitis)
Técnica del satelitismo
H. influenzae
Se apoya de hemólisis (de la hemolisina) de otras bacterias para que crezca.
-> crecer alrededor de colonias de S. aureus en agar sangre no calentado (fenómeno de satelitismo) -> solo crece cerca de otra especie
en caso de no haber chocolate, crece de forma satelital al S.aureus
Enfermedades de H. influenzae son más comunes en:
Niños no vacunados
(p. ej., meningitis, epiglotitis [laringitis obstructiva], celulitis)
Las enfermedades invasivas han quedado limitadas casi exclusivamente a personas con ________
H. influenzae
defectos en la inmunidad:
-Niños no vacunados
-Asplenia (sin bazo) anatómica o funcional
-Ancianos
Enfermedades H. influenzae
Otitis media
Sinusitis
Epiglotitis -> urgencia, mueren de asfixia
Enfermedades invasivas: neumonías lobares y meningitis bacteriana
Tratamiento de H. influenzae
vacunas conjugadas (usamos polisacáridos capsulares de bacteria y los conjugamos con prot) contra H. influenzae tipo b
-> vacuna como neumococo
Resistencia de H. influenzae
(30%) ocurre por síntesis de betalactamasas
-> enzimas que destruyen o hidraliza beta lactámicos (Derivados de la penicilina, Cefalosporinas y cefamicinas)
Constituyen las dos causas más comunes de otitis crónica y aguda y de sinusitis.
H. influenzae y Streptococcus pneumoniae
-> producen misma enf
*mecanismo de vacuna igual
Haemophilus ducreyi causa
cancroide -> ETS que se diagnostica con mayor frecuencia en el hombres
Caract de chancroide
- Producida por H. ducreyi
- ETS y causa chancros dolorosos
- La lesión se ulcera y torna dolorosa
- Aparece una linfadenopatía inguinal. (crecimiento de ganglio inguinal, se pone rojo)
Caract. de Moraxella catarrhalis (3)
- Diplococos gramnegativos (color rosa)
- Aerobios estrictos
- Parte de la microbiota en niños 40-50%
- No tiene vacuna
La mayoría de Moraxella catarrhalis produce:
para resisetncia
B-lactamasas -> esto le da resistencia
enzimas capaces de hidrolizar beta lactámicos
Moraxella catarrhalis qué causa:
Otitis y Sinusitis: niños sanos (pues es microbiota)
Neumonía y Bronquitis: ancianos y px con EPOC (asma, enfisema, bornquitis crónica)
Caract. de bordetella
- Cocobacilos gramnegativos
- Aerobios estrictos
- Diagnóstico por PCR
- Producen enf respiratorio inf (neumonía atípica) -> curso más agresivo
Especies de Bordetella
8 especies, 4 patógenas
B. pertussis
B. parapertussis
B. bronchispetica
B. holmesii
Cultivo Bordetella
Prolongado en medios especiales
- Bordet-Gengou
- Egan-Lowe
no aprender
Mecanismos de adherencia B. pertussis
Está mediada por adhesinas proteicas: pertactina, hemaglutinina filamentosa y fimbrias.
-> MDPatogenicidad
Exotoxinas B. pertussis
Pertussis
Traqueal
Adenilciclasa - Inhibe quimiotaxis y fagocitosis
Dermonecrótica - destrucción tisular
Exotoxina pertussis
B. pertussis
Incrementa AMPc dentro cel epiteliales respiratorias promoviendo secreciones respiratorias (mucho moco y flema)
Exotoxina traqueal
B. pertussis
Inhibe el movimiento de los cilios (ciliostática) afectando limpieza normal en árbol respiratorio
-> aparece tos paroxística (caract. de tos felina)
-> cilostática y lisis de cel ciliadas
Bordetella pertussis causa:
Síndrome Coqueluchoide
Tos ferina - Whooping cough
-> afecta más a bebés
Tos ferina
Al sx coqueluchoide causada por bordetelle pertussis
- Es enf del ser humano
-> Sin evidencia de bordetella pertussis no se llama tos ferina
Tratamiento B. pertussis
Macrólidos (eritromicina, azitromicina)
Poca resistencia
Vacuna contra tos ferina
Caract. de Legionella
bacilos gramnegativos, delgados y pleomórfico
-> incluye cocobacilos
- Aerobios obligados
- NO hay vacuna
L. pneumophila son/no son intracelulares
- Intracelulares facultativos que se multiplican en macrófagos alveolares (en amebas en la naturaleza)
- Inhiben unión de fagolisosomas
- Estimulan liberación de quimiocinas y citocinas
Eliminación de L. pneumophila depende de:
- Hasta que los linfocitos T colaboradores (células TH1) activan los macrófagos parasitados
- IFN-γ crucial para eliminar MO de este género
L. pneumophila se diagnostica por:
Anticuerpos fluorescentes
Fluorecina
Lugares donde se puede encontrar L. pneumophila
Son saprófitos acuáticos ubicuos
Lagos, reservas de agua
Sist. de refrigeración
Aires acondicionados
Saunas
Vapores
bañeras de hidromasaje
exposición a aerosoles contaminados
Transmisión L. pneumophila
Brotes epidérmicos
NO persona-persona
-> como en A/C contaminados
Motivos de su supervivencia de Legionella pneumophila
Bacterias parasitan a las amebas en el agua y se replican dentro de este entorno protegido
-> sobreviven en ambientes húmedos durante bastante tiempo, a temperaturas elevadas y en presencia de desinfectantes como el cloro
Las infecciones sintomáticas afectan fundamentalmente a los pulmones y se manifiestan de dos formas:
Legionella pneumophila
1- Enfermedad seudogripal “Fiebre de Pontiac )
2) como una forma grave de neumonía -> enfermedad de los legionarios (legionelosis)
Fiebre de Pontiac
L. pneumophila
Cuadro febril NO neumónico/respiratoria
2-5 días de duración
Resolución espontánea
Hipersensibilidad a endotoxina
- No requiere tratamiento (benigna)
-> Más leve que enf del legionario
Neumonía (enf. de Legionarios)
L. pneumophila
Neumonía multilobar con microabscesos
Alta mortalidad (15%), sobre todo en neumópatas (EPOC, fumadores crónicos, etc) (75%)
Diagnóstico L. pneumophila
Tinción fluorescente directa
Búsqueda de Ag LPS (serogrupo 1) en orina
Caract microbiológicas Neisseria spp
- Diplococos gramnegativos -> aspecto de grano de café
- Aerobios inmóviles
- Oxidasa y catalasa +
Especies Neisseria y caract esenciales (2)
N. meningitidis (meningococo)
N. gonorrheae (gonococo)
-> en ambos el único hospedero el ser humano
- Ambos oxidan glucosa y maltosa solo meningococo
N. meningitidis cómo son sus cepas y qué colonizan
- Meningococo
- Cepas encapsuladas, colonizan nasofaringe de forma transitoria
N. gonorrhoeae qué patógeno es
- Gonococo -> requiere agar chocolate
- Patógeno obligado, siempre va a producir enfermedad
Medio Thayer-Martin
Este medio selectivo está diseñado específicamente para favorecer el crecimiento de Neisseria mientras inhibe el crecimiento de otras bacterias contaminantes.
- Medio selectivo -> sólo crece una bacteria e inhibe a las demás
Factores de virulencia Neisseria meningitidis
- Se parece al neumococo
- El meningococo tiene una cápsula de polisacáridos (13 serotipos capsulares)
-> por lo que al igual que el neumococo vamos a tener vacuna de polisacáridos
Gonococo factores de virulencia
Sus pili tienen variación antigénica, por lo que nuestro cuerpo no reconoce, no produce Ac y por lo mismo NO tenemos vacuna contra gonorrea
-> No presenta cápsula de polisacáridos
Meningococo conceptos clave (3)
- En gente joven es principal causa de meningitis bacteriana
- Infecciones se presentan de forma endémica y epidémica (de persona a persona)
- Entre el 1% y el 40% de la población puede ser portadora transitoria de N. meningitidis en la nasofaringe sin mostrar síntomas
*cinturón de meningitis en África
Transmisión N. meningitidis
Neisseria
- Transmisión por gotas respiratorias, lo que facilita su diseminación, especialmente en ambientes cerrados o muy poblados
- Por eso se asocia a situaciones de hacinamiento (albergues, prisiones, dorms)
Neisseria meningitidis puede causa enf:
- Meningitis: es rápidamente progresiva, muy agresiva (2-3 días sin treat, mueren)
- Meningococemia: Infección diseminada en la sangre (lesiones purpúricas)
- En casos menos frecuentes neumonía
meningitis en pacientes sanos y jóvenes
N. gonorrhoeae (gonococo) causa:
y en H y M qué causa
Gonorrea: 2° ETS más frecuente (se adquiere por transmisión sexual)
Hombres: uretritis purulenta debido a que se pega firmemente a la uretra
Mujeres: cervicitis (asintomática)
Complicaciones en hombres sin tratamiento
N. gonorrhoeae
Prostatitis
Epididimitis
-> debido al ascenso retrógrado de la bacteria
Complicaciones en mujeres
N. gonorrhoeae
EIP (enf inflamatoria pélvica) -> piometria, salpingitis, ooforitis)
-> y en instancia infertilidad
Complicaciones generales
N. gonorrhoeae
Conjuntivitis con pus: puede ser neonatal
Faringitis
Proctitis
Gonococcemia
Artritis séptica -> sacas pus de rodilla
Síndrome Fitz-Hugh-Curtis: asociada a EIP -> afecta a la cápsula hepática y al peritoneo
Diagnóstico de Neisseria
Tinción en secreciones y LCR
Agar chocolate y Thayer-Martin
Procedimiento neonatal aplicado por ley
Neisseria spp
Oftalmoprofilaxis neonatal -> gotitas contra gonococo, evita conjuntivitis
Tratamiento meningococo
- Hay vacuna (No es parte de la cartilla nacional)
- Profilaxis post-exposición (cuando nos exponemos al paciente)