Nemátodos Flashcards
Los nematodos son _____
gusanos redondos
-> son un tipo de helminto
Mecanismos de transmisión
- Ingestión de huevos embrionados o embriones enquistados en carne.
- Penetración de la piel (aún si está intacta)
- Vectores, como mosquitos o moscas, que pueden transmitir larvas infecciosas.
- Inhalación de huevos embrionados (menos común).
los helmintos en general se trasmiten por
ingestión de formas resistentes
-> tienen reproducción sexual, anaerobio
Localización en el hospedero
La mayoría de los nemátodos adultos viven en el intestino del huésped.
Diagnóstico
Se realiza mediante la detección de huevos en las heces, lo cual es un método diagnóstico estándar para muchas infecciones por nemátodos intestinales.
Oxiuros y pinworms son otros nombres para
Enterobius vermicularis -> gusano redondo
Ciclo de vida de enterobius vermicularis
- ingestión de huevos embrionados (gusano ya está desarrollado)
- eclosión en intestino delgado
- maduración en intestino a gusanos en 2-6 sem
- vida adulta en el ciego >parte de su vida aquí
- fecundación
- puesta de huevo en los pliegues perianales -> se sale del cuerpo y los pone en mucosa anal
exclusivamente en GI tract
Reproducción de enterobius vermicularis
sexual por macho y hembra
Cantidad de huevos que puede poner enterobius vermicularis
20 mil al día -> es rápidamente infeccioso (en horas)
-> pone sus huevos en la noche
Trasmisión de enterobius vermicularis
fecal oral DIRECTA
-> hacinamiento lo favorece
Factores que pueden propiciar la transmisión de enterobius vermicularis
sábanas
autoinoculación
hacinamiento
-> sobre todo en países desarrollados, son cuestiones domésticas
-> toda la familia es común que se infecte
Sx más común de e. vermicularis
Prurito intenso -> es lo que a los px les da insomnio
-> sx anales
El prurito relacionado a enterobius vermicularis es por _______
las secreciones que acompañan a los huevos puestos por la hembra
causan una reacción inflamatoria/alérgica
Las complicaciones de enterobius vermicularis son _________
sobreinfecciones
inflamación y granulomas rectales y vaginales
Se inoculan en vagina por autoinoculación
e. vermicularis
Se forman granulomas -> los cuales identificas en Papanicolau
Al ser pequeño enterobius vermicularis puede confundirse con
pelusa (sobre todo en niños)
Dx de e. vermicularis
- Scotch-tape test
- Huevos en mucosa anal
- Le pides que sea temprano por la mañana pues en la noche pones los huevos
- Huevos no se suele ver en heces
Tx de e. vermicularis
- Antiparasitarios que se dirigen al SNC del parásito (paralizan)
- Importante tx a TODA la FAMILIA
Tamaño y aspecto
Ascaris lumbricoides
Gusanos largos, de hasta 30 cm, y de color rosado.
Ciclo de vida
Ascaris lumbricoides
- Los huevos necesitan 2 semanas en el suelo para volverse infecciosos (geohelmintiasis.)
- Los huevos ingeridos eclosionan en el ID
- Las larvas atraviesan la pared duodenal y entran al torrente sanguíneo, viajando hasta los pulmones.
- Desde ahí, las larvas suben por la tráquea y son deglutidas nuevamente, regresando al intestino.
- En el intestino, las larvas maduran a gusanos adultos.
ingestión de huevo embrionado
Cantidad de huevos que pueden poner las hembras de ascaris lumbricoides
200 mil al día; lo que incrementa el riesgo de transmisión si las heces contaminan el suelo.
-> puede poner huevos NO fecundados
geohelmitiasis se refiere a
que el huevo del parásito necesita estar en tierra para desarrollarse
-> ascaris requiere dos semanas en el suelo para volverse infeccioso
Factores de riesgo
Ascaris
Es más prevalente en poblaciones que tienen contacto frecuente con tierra contaminada con heces, generalmente en condiciones de pobreza.
-> FECAL-ORAL
uso de fertilizantes a base de heces
uso de aguas negras para fertilizar alimento
Cómo adquieres
Ascaris
Por ingesta de alimentos contaminados por aguas negras y heces (huevos sobreviven hasta 3 años)
Cuadro clínico
Ascaris
- Helmintosis más frecuente en el mundo (sobre todo en regiones higiénicas deficientes
- Daño tisular y obstrucción hepática debido al paso de larvas a tejidos
- Perforación y obstrucción intestinal (por el cúmulo de gusanos)
- Complicaciones pulmonares: Neumonitis eosinofílica o sx de Loeffler, asociada al paso de larvas por los pulmones.
Características de mov
Ascaris
Los gusanos adultos no se adhieren a la mucosa intestinal, ya que dependen de su movimiento para permanecer en el intestino.
Dx y Tx ascaris
- huevos en forma de cacahuate garapiñado en heces o gusanos
radiografía - El tx puede generar obstrucciones debido a que se paralizan y se hacen bolas
Dos parásitos que provocan anquilostomiasia
ancylostoma duodenale
necator americanus
Ciclo de vida y transmisión
Ancylostoma
- Las larvas penetran la piel intacta, usualmente a través de los pies al caminar descalzo en suelo contaminado.
- Después de penetrar la piel, las larvas ingresan al torrente sanguíneo, pasan por los pulmones y son deglutidas para llegar al intestino delgado.
Maduración
Ancylostoma
- En el intestino, las larvas maduran a adultos y comienzan a reproducirse.
- Las hembras producen hasta 20,000 huevos diarios, y esta actividad puede mantenerse hasta por 5 años.
-> Los huevos eliminados en las heces requieren un periodo en el suelo para madurar y volverse infecciosos (geohelmintiasis).
Factor de riesgo para la ancilostomiasis
Contacto directo con suelo contaminado con heces humanas, especialmente al caminar descalzo en áreas con condiciones sanitarias deficientes
-> caminar en playas debido a drenajes de aguas negras
los parásitos de anquilostomiasia no dependen del movimiento porque tienen
elementos de adhesión
favorecen la supervivencia y diseminación de las larvas infecciosas.
ancilostomiasis
Suelos húmedos y cálidos
Manifestaciones clínicas
ancilostomiasis
- Aparición de un exantema en el sitio de entrada
- Neumonitis eosinofílica (Síndrome de Loeffler), causada por el paso de larvas a través de los pulmones.
- Generalmente asintomática, pero puede haber:
Diarrea.
Náusea.
Vómito.
Complicaciones
ancilostomiasis
Los parásitos succionan sangre del intestino, causando anemia ferropénica.
-> principal complicación, especialmente en infecciones crónicas o en personas con dieta deficiente en hierro.
Los parásitos de la anquilostomiasia se alimentan de
sangre del intestino
Dx y Tx
ancilostomiasis
- Huevos segmentados y no teñidos (varias prubeas)
- Hierro por anemia, usar calzado para prevn
La ancylostoma braziliense genera
larva migrans
-> infecta gatos y perros
Ciclo de ancylostoma braziliense
- Hospedero accidental
- gatos y perros defecan los huevos
- eclosionan en el suelo
- la larva penetra la piel y en tejido subcutáneo se queda atrapado, no sabe q rollo y muere
larva migrans se caracteriza por
lesiones rojas que siguen la migración del parásito en la piel urticaria leve
factor de riesgo para larva migrans
caminar descalzo en suelos contaminados por heces de perros y gatos que no estén desparasitados
Dx y Tx de larva migrans
- No se diagnóstica en popó pues no llega al intestino
-> coproparasitoscópico se hace en perro/gato sospechoso
Parásitos que generan toxocariasis
toxocara canis
toxocara catis
Transmisión toxocariasis
Ingesta de huevos por alimentos contaminados con heces de perros o gatos infectados.
Ciclo de vida en humanos
Toxocariasis
- Los humanos son hospederos accidentales
- Las larvas penetran el intestino y entran al torrente sanguíneo, pero no pueden reproducirse en humanos.
Las larvas migran a diferentes tejidos, causando
Toxocariasis
-> debido a que no completan su ciclo de vida, migran a varios tejidos
Toxocariasis visceral
Toxocariasis neural
Toxocariasis ocular (le gusta mucho los ojos) -> genera cicatrices y coriorretinitis
la toxocariasis es una
- geohelmintiasis
- zoonosis -> común en personas expuestas a suelos contaminados o que consumen carne infectada.
Factores de riesgo
Toxocariasis
Contacto con tierra contaminada (niños que juegan en parques o jardines).
Manejo inadecuado de mascotas.
Falta de higiene al consumir alimentos.
Animales que son un factor de riesgo para toxocariasis
perros
gatos
patos
conejos
-> es zoonosis recuerda
toxocariasis importante
- no podemos diagnosticar en pruebas de popo pues no regresa al intestino
- la persona no contagia a otros, ver perros y gatos que no se infecten y no contaminen
- eosinofilia; migra a pulmón tmbn
-> que te de besitos el perro (pero se lame el ano bro, y en las camas se acuestan wtf) -> riesgo
Dx y Tx para toxocariasis
- No dx en heces, coproparasitológico en animales; anticuerpos en suero
- Tx de esteroides y antiparasitarios
Las strongyloides stercolaris tiene dos ciclos de vida
libre
parasitaria
-> no ocupan hospedero, nos afecta cuando es su forma parasitaria
Ciclo de vida de strongyloides stercolaris
- Las larvas penetran la piel intacta (generalmente a través de los pies).
- Entran al torrente sanguíneo, pasan por los pulmones, suben por la tráquea y son deglutidas para llegar al intestino delgado.
Reproducción
strongyloides stercolaris
- Las hembras se entierran en la mucosa duodenal y producen huevos (12/día) que eclosionan dentro del intestino. (dx heavy)
- Las larvas pueden madurar dentro del huésped, causando autoinfección (larva currens).
- Ser expulsadas en las heces para continuar el ciclo de vida libre.
una particularidad de strongyloides stercolaris
Los huevos pueden eclosionar dentro de nosotros
-> casi nunca, y tenemos una enf diferente que se llama larva currens
- se puede reproducir fuera de nosotros
-> es geohelmintiasis
Cuando los huevos de strongyloides stercolaris eclosionan dentro de nosotros ocurre
larva currens
cuadro clínico de Strongyloides stercoralis
- Neumonitis eosinofílica: por migración de larvas (sx de Loeffler)
- Infección intestinal: >asintomática, pero sx
inflamación, úlceras, vómito o diarrea.
Complicaciones graves Strongyloides stercoralis
Síndrome de hiperinfección -> Ocurre en pacientes inmunosuprimidos.
Las larvas se diseminan de forma sistémica, afectando:
Pulmones, ganglios linfáticos, hígado, bazo, riñones, cerebro, tiroides, entre otros.
Alta mortalidad (85%) si no se trata oportunamente
Strongyloides stercoralis
lesiones dónde están
en intestino eclosiona los huevos y viaja hasta la piel, no entró por fuera
-> nos volvemos hospedero accidental (tenía que madurar en tierra y eclosiona dentro de nos)
- lesiones aparecen en sitios NO expuestos (mama, espalda p.ej), a dif de larva migrans en sitios expuestos por contacto con popó humana
El principal factor de riesgo para Strongyloides stercoralis es ________
por si acaso, NO DIJO*
el contacto directo con suelos contaminados con materia fecal, especialmente al caminar descalzo en áreas tropicales y subtropicales con saneamiento deficiente.
Dx y Tx
-> Strongyloides stercoralis
Se identifican larvas, no huevos, en muestras de heces -> esto se debe a que los huevos eclosionan dentro del intestino; y ocupan ser pruebas seriadas
-> Tx de antiparst. y es necesario estudio previo a inmunosupresión