Brucella y Bartonella Flashcards
Características microbiologías y generales
Brucella spp
- cocobacilos gramnegativos pequeños
- NO encapsulados, no secreta exotoxinas
- aerobio estricto
- endémica en países en desarrollo
- enf zoonótica
La ausencia de exotoxinas de Brucella como implica en la enf
-Al no secretar exotoxinas, Brucella no causa un daño inmediato y masivo a los tejidos. Esto es clave porque la enfermedad no se presenta con signos agudos de destrucción tisular
- En cambio los síntomas son inespecíficos y prolongado (durando meses)
Habitat de Brucella
Brucella es un patógeno intracelular facultativo que invade y sobrevive dentro de macrófagos.
-> Esta capacidad le permite establecer infecciones crónicas que pueden durar meses o incluso años.
Sistema reticuloendotelial (SRE) relación con Brucella
Una vez que Brucella ha invadido los macrófagos, utiliza estas células como “vehículos” para diseminarse a través del cuerpo.
-> El sistema reticuloendotelial facilita la diseminación sistémica de la infección
-> hígado, bazo, MO
Una especie vs. múltiples
Brucella spp
B. abortus: ganado vacuno
B. melitensis: común en cabras y ovejas, -> más virulenta causando la mayor cantidad de infecciones humanas.
B. suis: cerdos
B. canis: perros, qué ESTÁN en contacto con vacas, cabras y animales de ganado
Principal factor de riesgo para adquirir Brucella spp
- Enf zoonóticas más común
- Se transmite a través de la ingestión de productos lácteos no pasteurizados (leche bronca), carne contaminada o contacto directo con animales infectados.
- También puede transmitirse por vía inhalatoria, lo que es una preocupación en laboratorios o granjas.
Personas expuestas a Brucella spp
- Veterinarios, ganaderos, personas que trabajan en mataderos y laboratoristas (estos dos últimos debido a la inhalación de los aerosoles)
- Las personas con contacto directo con animales infectados, por ejemplo, al manipular animales enfermos o tejidos contaminados (como placentas o productos de abortos en animales).
Caract. de brucelosis (fiebre de malta)
- Fiebre intermitente crónica, ondulante -> picos de fiebre seguidos de periodos sin fiebre.
- No focalizada: síntomas inespecíficos: fiebre y después fatiga, malestar general (brucelosis temprana)
- Focalizada cuando ocurre en un órgano específico -> artralgia, abscesos en órganos, y cuerpos vertebrales (espondilitis), neurobrucelosis
Diagnóstico Brucella
Hay que tener una sospecha clínica importante y notificar porque es un riesgo para el personal de la salud
Hemocultivos prolongados: >2, 3 semanas
Prueba serológica
Brucella spp
- La prueba de Rosa de Bengala se basa en una reacción de aglutinación entre los Ac presentes en el suero del paciente y un Ag de Brucella
- Si el suero del paciente contiene Ac específicos contra Brucella, se producirá una aglutinación visible -> prueba + (arriba de 1:160)
Tratamiento en Brucella spp
El tratamiento es prolongado >6 meses
Hay vacuna para usos animal
Características microbiológicas de Bartonella spp
-bacilos gramnegativos pequeños, pueden ser cocobacilar
- aerobio estricto
- NO secretan toxinas
Mecanismo de infección Bartonella spp
Infectan células endoteliales y eritrocitos, provocando vasculitis y angiogénesis
-> Son cuadros febriles de repetición con angiomatosis
En corte histológico siempre se ve proliferación de vasos
Especies de Bartonella
B. henselae
B. quintana
B. baciliformis
Transmisión de B. henselae, quintana y baciliformis
Bartonella spp
Por vectores hematófagos
- B. henselae: pulgas
- B. quintana: piojos
- B. baciliformis: mosca de la arena
Bartonella henselae caract.
-Gato doméstico es el principal reservorio, transmiten la bacteria a través de las pulgas
- La enf en humanos se transmite por arañazos o mordeduras de gatos infectados, aunque puede ocurrir por exposición a pulgas.
- Se puede transmitir sin medio de un vector
Enf de bartonella henselae
-Linfadenopatía (inflamación de los ganglios linfáticos)
-Enf por arañazo de gato (CSD)
- Fiebre
- Angiomatosis bacilar
- En el sitio puede haber pápula
Bartonella quintana caract.
- Los humanos son el principal reservorio
- Se transmite a través de la picadura de los piojos (vector) de persona a persona
- No es zoonótica, si se transmite de p-p
Enf de bartonella quintana
- Es el agente causal de la fiebre de las trincheras, afecta a poblaciones en condiciones de pobreza o de guerra, donde la infestación de piojos es común
- Fiebre recurrente que aparece en ciclos de 5 días. (Lunes y hasta el viernes)
- En pacientes inmunocomprometidos, B. quintana puede causar angiomatosis bacilar (al igual que B. henselae)
Bartonella bacilliformis caract.
- Esta bacteria tiene como reservorio natural a los mamíferos selváticos y está presente en ciertas regiones de Sudamérica: Perú, Ecuador
- Se transmite a través de la picadura del mosquito flebótomo
Bartonella bacilliformis enf
Es el agente causante de la enfermedad de Carrión, que presenta dos fases clínicas bien diferenciadas:
Fiebre de Oroya y Verruga peruana
Fiebre de Oroya
B. bacilliformis
Fase aguda -> Caracterizada por fiebre alta, dolor de cabeza severo, malestar general y anemia hemolítica severa debido a la invasión de los eritrocitos por la bacteria.
Verruga peruana
B. bacilliformis
Fase crónica -> Se caracteriza por la aparición de lesiones angioproliferativas en la piel (similares a verrugas) que pueden sangrar fácilmente.
Diagnóstico Bartonella
-Sospecha clínica
-Cultivos prolongados: > 3 semanas
-Pruebas serológicas
- Sin posibilidad de cultivo por lo que haces biopsia