Micosis endémicas Flashcards

1
Q

Los hongos endémicos habitan en ____

A

partes específicas del mundo con cierto tipo de suelo
-> son adquiridos del medio ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Generalidades de micosis endémicas

A
  • Hongos dimórficos:
  • Se presentan como hongos filamentosos en la naturaleza y a temperaturas de 25-30°C.
  • Se transforman en levaduras a 37°C (en el cuerpo humano).
  • Endemicidad geográfica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Forma de transmisión de los hongos endémicos

A
  • Inhalación de conidias (forma infectante) pero NO SE TRANSMITE PER-PER
  • Pueden infectar tanto a pacientes sanos como a inmunocomprometidos (enf sistémicas), sus sx dependen del inóculo
  • Periodo prolongado de latencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como esperarías ver un hongo dicotómico en una biopsia

A

como levadura
-> a dif un hongo dicotómico en un cultivo/agar lo vería como hongo filamentoso (moho)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las enfermedades en pacientes sanos por hongos endémicos se producen cuando

A

El inóculo es muy grande -> pero es enf leve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La mayoría de los hongos endémicos son del continente

A

Americano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tres hongos endémicos

A

Blastomyces dermatitidis
Coccidioides
Histoplasma capsulatum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Blastomyces dermatitidis morfología (2)

A
  • Hongo endémico que en su forma filamentosa tiene conidias terminales o ramificaciones; su hifa es septada o segmentada
  • En su forma de levadura tiene una pared gruesa de doble contorno, tiene gemación de base ancha -> como en hombre de nieve
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Blastomyces dermatitidis caract (3)

A
  • Endémico de La zona de valles y ríos en Estados Unidos y Canadá
  • Crece en suelos húmedos con materia orgánica en descomposición
  • No hay transmisión entre humanos: con menos del <50% muestran síntomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Manifestaciones clínicas: Enfermedad pulmonar
Blastomyces dermatitidis

A
  • Puede ser asintomática.
  • Presentar sx como un cuadro pseudogripal leve.
  • Evolucionar a neumonía difusa aguda o crónica.
    -> esto en inmunocompetentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Diseminación hematógena:
Blastomyces dermatitidis

A
  • Afecta principalmente a piel y hueso.
  • También puede diseminarse a hígado, bazo, riñón y SNC.
    -> en inmunodeficiencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La blastomicosis es común en México por ___

A

Los migrantes que trabajan en las tierras de la zona endémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El factor de riesgo para la blastomicosis es

A

trabajar en el campo
crear gran movimiento de la tierra ya que libera al ambiente las conidias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

los pacientes con mayor riesgo en la blastomicosis

A

ancianos
inmunodeficiencia celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si blastomyces dermatitidis se inocula en la piel (por traumatismos) causa

A

lesiones crónicas
hiperqueratosis
lesiones irregulares
-> serpenginosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dx de blastomicosis

A
  • Microscopía en tejidos y esputo (buscar levaduras)
    Se usan técnicas como tinción Gomori, Giemsa, PAS
    -> Se identifica la gemación de base ancha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dx de blastomicosis
Cultivo

A
  • Tarda 4 semanas en dar resultados.
  • Se realiza a 25°C y 37°C para identificar la fase dimórfica.
  • Presenta un riesgo de bioseguridad,
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tx de blastomicosis

A

Antifúngicos contra la pared (Anfotericina B)
-> sumamente prolongado los tx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Coccidioides morfología (2)

A
  • Hongo endémico que en su forma filamentosa se ve como hifas con divisiones alternantes, artroconidias y zonas alternantes
  • En su forma de levadura se ve como esférula endoesporulada
20
Q

Zona en la que habita Coccidioides

A
  • Sur de EE.UU. (En la frontera, en Mx en noroeste de Sonora, Baja California
  • C. immitis es común en California.
  • En zonas endémicas, la prevalencia puede llegar al 50%.
21
Q

Características de los suelos en los que habita coccidioides

A

suelos áridos, desérticos, secos y polvosos (especialmente en el final del verano y otoño.)
-> zonas urbanas tmbn se pueden infectar

22
Q

Enfermedad asociada
Coccidioides

A

Causan la fiebre del valle de San Joaquín
-> se encuentra en California, EE.UU

23
Q

Factores de riesgo
coccidioidomicosis

A

En ancianos y en personas con inmunodeficiencias celulares (VIH).

24
Q

Manifestaciones clínicas (1°)
Coccidiodomicosis

A

Primaria: cuadro pseudogripal, con posibilidad de complejos inmunes. (en px sanos)

25
Manifestaciones clínicas (2°) Coccidiodomicosis
Secundaria: puede haber nódulos, cavernas (dx diferencial de tuberculosis) o neumopatía progresiva. -> **hay forma diseminada: Afecta piel, hueso, tejidos blandos, articulaciones y meninges. (def de SIDA)** px que progresa a forma diseminada 1%, pero con una mortalidad del 90%
26
Se considera una enfermedad definitoria de SIDA
Coccidioidomicosis diseminada o severa: Cuando el hongo se disemina a órganos como el cerebro, huesos, piel o meninges, -> recuento de LT CD4 menor a 200 células/mm³.
27
Manifestación rara de la coccidioidomicosis que se da por inmunocomplejos
Eritema multiforme -> por el SI por Ac y Ag fúngicos, no por la invasión de hongos a la piel
28
en coccidioidomicosis crónicas puede haber
datos cutáneos y formas cerebrales
29
Dx coccidioides Microscopía en tejidos y esputo:
- Técnicas utilizadas: KOH, HE, Gomori, PAS. - Identificación de esférulas endosporuladoras, una característica distintiva de Coccidioides.
30
Dx coccidioides Cultivo
- Se realiza a 25°C y 37°C para observar el crecimiento dimórfico. - Existe un riesgo de bioseguridad
31
Otra forma para el dx de coccidioides es
Coccidioidina: Prueba cutánea similar a la tuberculina; el tamaño de la reacción cutánea puede ayudar a sospechar la enfermedad.
32
en que pacientes podría servir la prueba cutánea para coccidioidomicosis
pacientes que no habitan en la zona endémica pero viajaron a ella
33
Tx para coccidioidomicosis
Antifúngicos -> 1 año de tratamiento, sobretodo en formas diseminadas o en pacientes inmunocomprometidos.
34
Morfología Histoplasma capsolatum
- Su forma filamentosa se ve como minas submarinas (macroconidias esféricas espiculares) - En su forma de levadura al surgir de la MO, son intracelulares, gemación
35
Histoplasma capsulatum variedades
Capsulatum. Duboisii: predominante en África ecuatorial.
36
características de los suelos donde habita histoplasma capsulatum
- Suelos ricos en nitrógeno - Asociado a excrementos de aves y murciélagos. (guano) - **Presente en cuevas y casas que han estado murciélagos** - Es muy contagioso, principalmente por inhalación de conidias.
37
Manifestaciones clínicas: Histoplasma capsolatum
>asintomático Mayor riesgo en: Inmunocomprometidos (VIH) y niños
38
Mecanismo de infección Histoplasma capsolatum
El hongo se convierte en levaduras dentro de macrófagos y neutrófilos, donde puede sobrevivir y diseminarse. (ya que es intracx)
39
Zona de alta endemnicidad para histoplasma capsulatum
- norte y sur de México (Chiapas, Tabasco, Campeche, península) - sierra madre occidental - Frontera noreste -> pero en todo Mx puede haber
40
Clínica histoplasmosis
- Tasa de ataque de 100%, sig que si lo inhalaste te infectaste seguro - Asintomáticos 90% (100 en cueva, solo 10 con sx)
41
el 10% de los casos de histoplasmosis se presentan como
cuadro pseudogripal con fiebre. A menudo hay linfadenopatía hiliar. En muchos casos, ocurre una remisión espontánea.
42
Si el inóculo de histoplasma fue grande o se tiene otra enfermedad, la histoplasmosis puede progresar a ___________
histoplasmosis pulmonar: Caracterizada por cavidades apicales y fibrosis pulmonar. -> idéntica a tuberculosis
43
en pacientes inmunocomprometidos la histoplasmosis
se disemina por macrófagos y neutrófilos hasta llegar a órganos del sistema retículo endotelial (hígado, bazo, MO) -> es por eso que el aspirado de MO es el mejor dx
44
Tuberculosis e histoplasmosis relación
Es el principal diagnóstico diferencial (la tuberculosis), ya que también puede producir cavidades apicales en los pulmones.
45
Dx para histoplasmosis
- Microscopía directa: **Identificación de levaduras intracelulares** - Cultivo: Realizado a 25°C y 37°C para observar el dimorfismo, riesgo de bioseguridad - Prueba de histoplasmina (para detectar Ag y Ac)
46
la biopsia para diagnosticar histoplasmosis se obtiene de
Médula ósea (crestas iliacas o esternón) broncoscopia (biopsia pulmonar) -> tx muuuy largos 1-2 años