Bacilos gramnegativos entéricos Flashcards
Bacilos gramnegativos que NO forman parte de microbiota intestinal
Familia enterobacteria BGN
Salmonella
Shigella
Yersinia
Enterobacterias caract principales (4)
Familia enterobacteria BGN
- Forman parte de microbiota intestinal
- Causan la mayoría de IVUs (infección vía urinaria -> adhesinas), gastroenteritis bacteriana
- Principal causa de infecciones asociadas a cuidados de la salud en México (debido a la higiene de manos)
- Gran capacidad de adquisición de mecanismos de resistencia a antibióticos
Transmisión (3)
Familia enterobacteria BGN
Zoonosis
Antroponosis (persona-persona)
Endógenas
Morfología (5)
Familia enterobacteria BGN
- Bacilos gramnegativos
- Forma de caja
- No forman esporas
- Anaerobios facultativos
- Mayoría son móviles
Fermentación y prueba oxidasa
Familia enterobacteria BGN
Son fermentadores de glucosa y oxidasa negativos
LPS de la pared celular
Familia enterobacteria BGN
- Esto nos ayuda a identificarla (clasificación serológica)
- Act endotoxina
Agar usado
Familia enterobacteria BGN
Agar MacConkey -> es selectivo y diferencial solo para BGN
- Crecimiento selectivo para BGN (inhibe crecimiento de gram +)
- Diferencía de fermentadores de lactosa por medio de color
¿Cómo se ve el agar MacConkey?
- Este agar los diferencia en fermentadores de lactosa y los que NO
- Al momento de fermentar la lactosa, cambia pH y se ve morado (MacConkey positivo)
- Si no cambia de color son NO fermentadores de lactosa (Salmonella, Shigella, Yersinia, Proteus)
Bacterias fermentadoras de lactosa
E. coli
Klebsiella
Enterobacter
Citrobacter
Serratia
Antígenos (factores de virulencia)
Familia enterobacteria BGN
Somáticos O: membrana
Capsulares K: cápsula
Flagelares H: flagelos
Vi: cápsula de salmonela
-> todos estos del LPS
Determinantes de virulencia (5)
Familia enterobacteria BGN
- Actividad endotoxina del LPS: dependiente de lípido A del LPS -> Liberado por lisis, activa respuesta inmune: leucocitosis, plaquetopenia, fiebre, choque
- Cápsula: inhibe fagocitosis
- Variaciones antigénicas (K y H) vs. inmunidad por Ac -> se modifican constantemente
- Evitan unión del complemento al suero
- NO hay enzimas destructoras
Caract. microbiológicas de E. coli
- Aerobio más frecuentes de tracto GI
- Expresan adhesinas y secretan exotoxinas
- Fermentadora de lactosa, colonias muy mucosas que se adhieren entre sí
Clasificación de E. coli
E. coli comensal (no patogénica) y las cepas patogénicas que causan enfermedades.
Las cepas patogénicas de E. coli pueden clasificarse en dos grandes grupos
- Patogénicas intestinales: Incluyen cepas que afectan principalmente el tracto gastrointestinal.
- Patogénicas extraintestinales: Afectan otras partes del cuerpo, como el tracto urinario o pueden causar sepsis.
Subclasificación de E. coli intestinales patogénicas:
Enteropatógena (EPEC).
Enterohemorrágica (EHEC).
Enteroinvasiva (EIEC).
Enterotoxigénica (ETEC).
Enteroagregativa (EAEC).
Difusamente adherente (DAEC)
Subclasificación de E. coli extraintestinales patogénicas:
Infecciones urinarias (UPEC).
Sepsis (SEPEC).
Meningitis neonatal (MNEC).
Las cepas no patogénicas pueden volverse patogénicas al _______
Adquirir factores de virulencia a través de elementos genéticos móviles (MGE).
-> Esto explica cómo las cepas inicialmente comensales pueden transformarse en patógenas.
E. coli causa:
Gastroenteritis
Cuadros extraintestinales
-> en ID y colon
Gastroenteritis en intestino delgado por E. coli
- Diarreas secretoras/acuosas
- Frecuentes en niños y países en desarrollo
- En ocasiones en brotes
Tipos de E. coli causantes de gastroenteritis en ID (3)
Enterotoxigénica (ECET)
Enteropatogénica (ECEP)
Enteroagregativa (ECEA)
Enterotoxigénica
E. coli
Produce enterotoxinas termoestables y termolábiles que incrementan los niveles de AMPc o GMPc, lo que provoca diarrea acuosa, conocida como “diarrea del viajero”.
(ECET)
Enteropatógena
E. coli
Causa adherencia y destrucción de las vellosidades intestinales, afectando la absorción en el intestino delgado al eliminar el borde en cepillo
-> enterocito se enferma
ECEP
Enteroagregativa
E. coli
Se adhiere en microcolonias mediante fimbrias y secreta moco. También puede secretar toxinas termoestables, lo que contribuye a la diarrea
ECEA
Gastroenteritis en intestino grueso
E. coli
causando diarreas invasoras y sanguinolentas. (hay destrucción de mucosa)
-> Estas infecciones son más frecuentes en países desarrollados, a diferencia de las diarreas en el ID que predominan en países en desarrollo.