Bacilos gramnegativos entéricos Flashcards

1
Q

Bacilos gramnegativos que NO forman parte de microbiota intestinal

Familia enterobacteria BGN

A

Salmonella
Shigella
Yersinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enterobacterias caract principales (4)

Familia enterobacteria BGN

A
  • Forman parte de microbiota intestinal
  • Causan la mayoría de IVUs (infección vía urinaria -> adhesinas), gastroenteritis bacteriana
  • Principal causa de infecciones asociadas a cuidados de la salud en México (debido a la higiene de manos)
  • Gran capacidad de adquisición de mecanismos de resistencia a antibióticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Transmisión (3)
Familia enterobacteria BGN

A

Zoonosis
Antroponosis (persona-persona)
Endógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Morfología (5)
Familia enterobacteria BGN

A
  • Bacilos gramnegativos
  • Forma de caja
  • No forman esporas
  • Anaerobios facultativos
  • Mayoría son móviles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fermentación y prueba oxidasa
Familia enterobacteria BGN

A

Son fermentadores de glucosa y oxidasa negativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LPS de la pared celular
Familia enterobacteria BGN

A
  • Esto nos ayuda a identificarla (clasificación serológica)
  • Act endotoxina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Agar usado
Familia enterobacteria BGN

A

Agar MacConkey -> es selectivo y diferencial solo para BGN
- Crecimiento selectivo para BGN (inhibe crecimiento de gram +)
- Diferencía de fermentadores de lactosa por medio de color

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se ve el agar MacConkey?

A
  • Este agar los diferencia en fermentadores de lactosa y los que NO
  • Al momento de fermentar la lactosa, cambia pH y se ve morado (MacConkey positivo)
  • Si no cambia de color son NO fermentadores de lactosa (Salmonella, Shigella, Yersinia, Proteus)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Bacterias fermentadoras de lactosa

A

E. coli
Klebsiella

Enterobacter
Citrobacter
Serratia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antígenos (factores de virulencia)
Familia enterobacteria BGN

A

Somáticos O: membrana
Capsulares K: cápsula
Flagelares H: flagelos
Vi: cápsula de salmonela
-> todos estos del LPS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Determinantes de virulencia (5)
Familia enterobacteria BGN

A
  • Actividad endotoxina del LPS: dependiente de lípido A del LPS -> Liberado por lisis, activa respuesta inmune: leucocitosis, plaquetopenia, fiebre, choque
  • Cápsula: inhibe fagocitosis
  • Variaciones antigénicas (K y H) vs. inmunidad por Ac -> se modifican constantemente
  • Evitan unión del complemento al suero
  • NO hay enzimas destructoras
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caract. microbiológicas de E. coli

A
  • Aerobio más frecuentes de tracto GI
  • Expresan adhesinas y secretan exotoxinas
  • Fermentadora de lactosa, colonias muy mucosas que se adhieren entre sí
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificación de E. coli

A

E. coli comensal (no patogénica) y las cepas patogénicas que causan enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las cepas patogénicas de E. coli pueden clasificarse en dos grandes grupos

A
  • Patogénicas intestinales: Incluyen cepas que afectan principalmente el tracto gastrointestinal.
  • Patogénicas extraintestinales: Afectan otras partes del cuerpo, como el tracto urinario o pueden causar sepsis.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Subclasificación de E. coli intestinales patogénicas:

A

Enteropatógena (EPEC).
Enterohemorrágica (EHEC).
Enteroinvasiva (EIEC).
Enterotoxigénica (ETEC).
Enteroagregativa (EAEC).
Difusamente adherente (DAEC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Subclasificación de E. coli extraintestinales patogénicas:

A

Infecciones urinarias (UPEC).
Sepsis (SEPEC).
Meningitis neonatal (MNEC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Las cepas no patogénicas pueden volverse patogénicas al _______

A

Adquirir factores de virulencia a través de elementos genéticos móviles (MGE).
-> Esto explica cómo las cepas inicialmente comensales pueden transformarse en patógenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

E. coli causa:

A

Gastroenteritis
Cuadros extraintestinales
-> en ID y colon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Gastroenteritis en intestino delgado por E. coli

A
  • Diarreas secretoras/acuosas
  • Frecuentes en niños y países en desarrollo
  • En ocasiones en brotes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipos de E. coli causantes de gastroenteritis en ID (3)

A

Enterotoxigénica (ECET)
Enteropatogénica (ECEP)
Enteroagregativa (ECEA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enterotoxigénica
E. coli

A

Produce enterotoxinas termoestables y termolábiles que incrementan los niveles de AMPc o GMPc, lo que provoca diarrea acuosa, conocida como “diarrea del viajero”.

(ECET)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Enteropatógena
E. coli

A

Causa adherencia y destrucción de las vellosidades intestinales, afectando la absorción en el intestino delgado al eliminar el borde en cepillo
-> enterocito se enferma

ECEP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Enteroagregativa
E. coli

A

Se adhiere en microcolonias mediante fimbrias y secreta moco. También puede secretar toxinas termoestables, lo que contribuye a la diarrea

ECEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Gastroenteritis en intestino grueso
E. coli

A

causando diarreas invasoras y sanguinolentas. (hay destrucción de mucosa)
-> Estas infecciones son más frecuentes en países desarrollados, a diferencia de las diarreas en el ID que predominan en países en desarrollo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de E. coli causantes de gastroenteritis en el intestino grueso (2)
Enterohemorrágica (ECEH) Enteroinvasiva (ECEI)
26
Enterohemorrágica E. coli
- Borra las vellosidades intestinales, provocando **colitis hemorrágica** - La cepa O157, responsable del **Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) productora de la toxina tipo Shiga** (hay manifestaciones extraintestinales como daño renal, anemia hemolítica, defectos de coagulación) | (ECEH)
27
Enteroinvasiva (ECEI) E. coli
Invade y destruye el epitelio intestinal, causando una **diarrea acuosa que puede progresar a disentería** (inflamción del colon, diarrea con sangre y moco)
28
MDPatogenicidad de (Enterotoxigénica):
Produce toxinas termoestables (ST) y termolábiles (LT). Estas toxinas inducen la secreción de cloro (Cl-) y agua (H₂O) en el lumen intestinal, causando diarrea acuosa (diarrea del viajero). | ECET
29
MDPatogenicidad de (Enteropatógena):
- Utiliza una estructura llamada "BFP" (Bundle-forming pilus) para adherirse a las células epiteliales. - Forma lesiones llamadas A/E (adherencia y eliminación) mediante la interacción con la actina, lo que destruye las microvellosidades intestinales, **afectando la absorción de nutrientes.** | ECEP
30
MDPatogenicidad de (Enteroagregativa)
Se adhiere al epitelio intestinal formando **microcolonias que crean un patrón de "ladrillos apilados"**. En la superficie de la cel Secreta toxinas y moco, contribuyendo a la diarrea persistente. | ECEA
31
MDPatogenicidad de EHEC/STEC (Enterohemorrágica/Shiga toxina)
También causa lesiones A/E similares a EPEC. Produce la toxina Shiga (Stx), que puede provocar daño endotelial, colitis hemorrágica y complicaciones graves como el síndrome hemolítico urémico (SHU).
32
MDPatogenicidad de (Enteroinvasiva)
Invade las células epiteliales intestinales, replicándose dentro de ellas. Destruye el epitelio intestinal, lo que lleva a una diarrea acuosa que puede progresar a **disentería (diarrea con sangre y moco).** | ECEI
33
MDPatogenicidad de DAEC (Difusamente adherente):
Se adhiere de manera difusa a las células epiteliales. Causa elongación de las microvellosidades, lo que interfiere con la función normal del epitelio y puede llevar a diarrea
34
Cuadros extraintestinales (3) E. coli
Uropatogénicas (ECUP) Bacteriemia (ECAS) Meningitis (ECMN)
35
Uropatogénicas E. coli
- Causan entre el 80% y el 90% de las infecciones urinarias (adquiridas en la comunidad, la otra en atención en salud) - Utilizan adhesinas | ECUP
36
Bacteremia y neumonía E. coli
- **Asociada a ventilador** (NO de forma espóntanea - Infecciones endógenas secundarias a sepsis abdominal o urosepsis (bacteriemia) - Asociadas a **IAAS** (px en estado hospitalario), alta mortalidad y resistencia a antibióticos | (ECAS)
37
Meningitis E. coli
Predominio en neonatos **Antígeno capsular K1** (son cápsulas muy gruesas) | ECMN
38
Caract. microbiológicas de Klebsiella spp
- Cápsula prominente que le da una apariencia extremadamente mucosa y viscosa en el cultivo - Cepas MUY mucosas - En medios como el agar MacConkey (MAC), Klebsiella produce colonias MUUY mucosas - Fermenta la lactosa, lo que resulta en la formación de colonias de color rosado
39
Qué prueba realizas para verificar a Klebsiella?
Prueba del hilo: Al tocar una colonia de Klebsiella con un asa bacteriológica y levantarla, si se forma un "hilo" que se estira debido a la viscosidad de la colonia, se considera un resultado positivo
40
Especies de Klebsiella spp
K. pneumoniae K. oxytoca K. granulomatis
41
Klebsiella pneumoniae | frecuencia
- Segunda causa más frecuente de IVUs - Causa frecuente de neumonías y bacteriemias asociadas a cuidado hospitalario - Muy abundantes en hospitales, no produce enf intestinal, solo cuando sale (extraintestinales) | alcoholismo factor de riesgo
42
Klebsiella granulomatis
- Granuloma inguinal (Donovanosis): nódulos y granulomas en genitales
43
Caract. microbiológicas de Salmonella spp (4)
- BGN - Anaerobios facultativos - NO forman parte de la microbiota - Invaden enterocitos y pasan a circulación
44
Clasificación en serovares Salmonella spp
Por combinación de antígenos Somáticos (O) Capsulares (Vi) Flagelares (H)
45
Especies que afectan humanos: Salmonella spp
Resisten bilis como los enterococos
46
Prueba de producción de sulfuro de hidrógeno (H₂S), Quiénes producen?
- Salmonella y Proteus pueden producir sulfuro de hidrógeno (H₂S) durante su metabolismo. - Otras bacterias como Shigella y Yersinia no producen H₂S.
47
¿Cómo se ve el resultado positivo de H₂S?
Si la bacteria produce H₂S, el sulfuro de hidrógeno reacciona con el hierro presente en el medio, formando un precipitado negro -> Este es un resultado positivo para la producción de H₂S, y nos indica Salmonella
48
Resultado negativo de H₂S
Si la bacteria no produce H₂S, el medio no cambia de color (sin color negro) y permanece con su color original
49
Significado del color negro
La aparición de color negro en el medio indica la producción de ácido sulfhídrico (H₂S), un rasgo distintivo de ciertas bacterias, como Salmonella.
50
Medio SS (Salmonella-Shigella)
- Este medio es selectivo, diseñado para inhibir el crecimiento de la mayoría de las bacterias intestinales, permitiendo el crecimiento de Salmonella y Shigella. - Es útil para diferenciar Salmonella (H₂S positivo) de Shigella (H₂S negativo)
51
El género Salmonella se divide principalmente en dos especies:
Salmonella bongori y Salmonella entérica.
52
Es responsable de la mayoría de las infecciones humanas y animales. Salmonella spp
Salmonella enterica tiene varias subespecies, entre las cuales la subespecie enterica
53
Diferencia entre Salmonella tifoidea y no tifoidea:
- Tifoidea: Solo afecta a humanos y está asociada con la fiebre tifoidea y paratifoidea, producen enf. distinta, contacto fecal-oral - No tifoidea: Afecta tanto a humanos como a animales, y se asocia con enf como gastroenteritis y algunas infecciones extraintestinales.
54
Salmonella y huevos
La bacteria al interior del huevo (gallina animal más frecuente) -> se da por contaminación cruzada - Huevo crudo mecanismo de riesgo infección salmonella
55
Salmonella causa:
Gastroenteritis Fiebre tifoidea Septicemia
56
Gastroenteritis Salmonella
Primero fiebre y luego gastroenteritis; náusea y vómito, **diarrea no sanguinolenta**, fiebre, mialgias
57
Fiebre tifoidea Salmonella
- Fiebres muy intensas - Presentan cápsula más gruesas - Transportadas por macrófagos al hígado y bazo 2 semanas después de ingesta: fiebre progresiva, cefalea, mialgia Posteriormente –> gastroenteritis, puede ser grave
58
Septicemia Salmonella
Bacteriemias en pacientes inmunocomprometidos (asplénicos) Produce siembras hematógenas (hueso, articulaciones, endocardio)
59
Tratamiento salmonella spp
Hay vacuna para salmonella tifoidea -> para viajeros que vayan a zona de riesgo (India y Pakistán)
60
Caract. microbiológicas de Shigella spp (5)
- BGN - anaerobios facultativos - No forman parte de microbiota - Humano único reservorio (NO tiene zoonosis como en salmonella) - Invaden epitelio del colon
61
Especie más grave de Shigella
S. dysenteriae -> genera cuadro + grave, produce toxina Shiga (Stx), inhibe síntesis proteica
62
Transmisión Shigella
- Persona a persona (fecal-oral)
63
Shigella spp causa:
Shigellosis Diarrea disentérica (pus con sangre) y son evacuaciones mucosas Fiebre y dolor abdominal Tenesmo (ganas de defecar) y dolor rectal
64
Caract. microbiológicas Yersenia spp
- BGN - Anaerobio facultativo - No forma parte de la microbiota
65
Yersinia spp inducen ______ y poseen ______
Apoptosis de fagocitos / Cápsula antifagocítica
66
Especies de Yersinia (3)
Y. pestis Y. enterocolitica Y. pseudotuberculosis -> neumonías crónicas
67
Transmisión de Y. pestis
- Única enterobacteria transmitida por vector (pulga de rata) - Peste pulmonar (neumónica): persona a persona
68
Y. pestis causa:
Peste bubónica (95% de los casos) - Bubónica: < mortalidad (50%) -> no es contag - Septicémica: necrosis orgánica, gangrena (100%) - Neumónica: mortalidad 90% -> es contagiosa de persona a persona
69
Y. enterocolitica produce:
Enterocolitis en íleon terminal (ileocecal) Diarrea, fiebre, dolor abdominal Pseudoapendicitis -> **debido al consumo de carne, leche o agua contaminada por ganado y conejos** -> cerdos son un reservorio común de Y. enterocolitica