Streptococcus y Enterococcus Flashcards

1
Q

Clasificaciones del género Streptococcus (3)

A

1- Por serotipado, grupos de Lancefield
2- Grado de hemólisis -> hemólisis completa (beta [β]), hemólisis incompleta (alfa [α]) y ausencia de hemólisis (gamma [γ])
3- Propiedades bioquímicas (fisiológicas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Caract. de streptococos y enterococos

A
  • Cocos grampositivos que normalmente se disponen en parejas o en cadenas cortas
  • anaerobios facultativos -> crecimiento capnofílico (atm rica en CO2)
  • Fermentadores productores de ácido láctico
  • catalasa-negativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Aunque constituye una simplificación en exceso, es práctico pensar que los estreptococos se dividen en dos grupos:

A

1) los estreptococos β-hemolíticos, que se clasifican según los grupos de Lancefield, y 2) los estreptococos α-hemolíticos y γ-hemolíticos, que se clasifican por pruebas bioquímicas -> Este último grupo se denomina colectivamente estreptococos viridans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación serológica (Lancefield)
Grupo A y B
Streptococcus

A

A: GAS - S. pyogenes
B: GAB - S. agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clasificación por optoquina

Streptococos

A

Sensible: S.pneumoniae
Resistente: S. viridans
-> permite identificar Streptococcus pyogenes y Enterococcus spp, en presencia de bilis se produce lisis bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificación por bacitracina

A

Sensible: S. pyogenes
Resistente: S. agalactiae
-> inhibe la síntesis de la pared celular y tiene actividad contra bacterias grampositivas, previene infección en lesiones menores de piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Gram de streptococcus

A

Gram +

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

S. pyogenes origina diversas enfermedades ___

y causa más frecuente de___________

A

Supurativas (caracterizadas por la formación de pus) y no supurativas
-> Causa más frecuente de faringitis bacteriana
- Bacterias comecarne

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura de S. pyogenes

A
  • Cocos esféricos que forman cadenas cortas
  • Beta hemólisis en agar sangre
  • Se inhibe con glucosa elevada
  • Anaerobio facultativos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Factores de virulencia
S. pyogenes

A
  • Antígeno A: N-acetilglucosamina y ramnosa en pared celular
  • Proteína M: proteína estructural asociada a la virulencia. Sus variantes determinan los distintos serotipos (más de 100)
  • Cápsula: cepas encapsuladas causan infecciones sistémicas graves, protege bacteria de fagocitosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Evasión de respuesta inmune
S. pyogenes

A
  • La cápsula de ácido hialurónico es poco inmunogénica e interfiere con la fagocitosis
  • Las proteínas M interfieren también con la fagocitosis al bloquear la unión del componente C3b del complemento, al bloquear el C3b, la bacteria evita ser etiquetada y, por lo tanto, es más difícil para el SI encontrarla y destruirla.
  • Proteína M y F: Adherencia e invasión de epitelios
  • Peptidasa de C5a: evita quimiotaxis de fagocitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caract. de peptidasa C5a

A

Esta enzima degrada el C5a, un potente quimioatrayente que recluta a los neutrófilos al sitio de la infección. Al inactivar el C5a, S. pyogenes evita la llegada de estas células inmunitarias al foco infeccioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Toxinas
S. pyogenes

A
  • Exotoxinas pirógenas estreptocócicas (Spe)
  • SpeA, B, C, F
  • (Superantígenos de la misma familia de toxinas estafilocócicas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Invasinas - en tejido humano
S. pyogenes

A
  • Estreptolisina S: hemolisina no inmune. Produce la beta-hemólisis
  • Estreptolisina O: es una toxina y nuestro cuerpo al detectarla produce anticuerpos para neutralizarla -> antiestreptolisina O (ASLO) inmune
  • Estreptocinasa (A y B): lisan los coágulos de sangre y fibrina facilitando la rápida diseminación de S. pyogenes por los tejidos infectados
  • DNAasas: despolimerizan el ADN en la pus, reduciendo la viscosidad del absceso facilitando la diseminación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La estreptolisina O se inhibe de forma irreversible por __________

A

el colesterol de los lípidos cutáneos, de forma que los pacientes con infecciones cutáneas no desarrollan anticuerpos ASLO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedades Supurativas vs. No Supurativas

A

-No supurativas cuando la enfermedad es causada por las toxinas, como tuberculosis
-Las supurativas hay presencia de pus - abscesos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Enfermedad por invasión
S. pyogenes

A

Faringitis estreptocócica -> Las faringitis de origen bacteriano por mucho es más frecuente causada por streptococo A (S. pyogenes) (Otro tipo de faringitis es viral)
-> adhesinas e invasinas su mecanismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones de faringitis

A

Escarlatina
Absceso de cuello: Abandona tejido de faringe e invade tejidos profundos del cuello, mediante invasinas para penetrar y diseminarse a través de los tejidos

Mediante estreptolisinas (O y S)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Enfermedades por toxinas (2)
S. pyogenes

A

Escarlatina: exotoxinas
Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico: SpeA, C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Enfermedades por toxinas
S. pyogenes

Escarlatina

A

Escarlatina -> : Producto de las exotoxinas liberadas por fagocitosis luego de una faringitis, muy característicamente una zona triangular se mantiene libre (Triang de Filatov)
- Lengua aframbuesada
- Líneas de Pastia: erupción cutánea que se agrupa en áreas de pliegues de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enfermedades cutáneas
S. pyogenes

A

Impétigo
Celulitits -> afecta piel como TS, borde difuso
Erisipelas -> infección aguda de piel
Fascitis necrosante
-> mediadas por invasinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

caract. de pioderma (impétigo)
S. pyogenes

A

Infección localizada y purulenta en zonas expuestas
En la piel costras amarillas diferente a la de aureus por ser un poco más abajo pero misma enfermedad
- A diferencia, NO es ampolloso y sólo llega a epidermis
- por invasinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Erisipela
S. pyogenes

A

Infección aguda de la piel (dermis superficial). Los pacientes presentan dolor local e inflamación (eritema, calor), linfadenomegalia y signos sistémicos (escalofríos, fiebre, leucocitosis)
-> se diferencia piel sana de piel afectada
borde bien definido
- más superficial que celulitis
- por invasinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Fascitis necrosante
S. pyogenes

A

(También conocida como gangrena estreptocócica) infección que se desarrolla en la zona profunda del tejido subcutáneo
-> Bacterias comecarne, da indicios de celulitis, después ampollas y aparece gangrena (necrosis tisular debido a obstrucción de flujo sanguíneo)
-> por fuerte acción de estreptolisinas y estreptocinasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico S. pyogenes
- Por exotoxinas pirógenas: SpeA, SpeC - **Infección sistémica multiorgánica**: fiebre, escalofríos, náusea, vómito, diarrea - Cepas M1 y M3 -> se rodean de cápsulas mucopolisacáridas de ácido hialurónico (cepas mucoides) - Inflamación de tejidos blandos
26
Enfermedades mediadas por propios anticuerpos S. pyogenes
Fiebre reumática Glomerulonefritis aguda -> enf no supurativas
27
Fiebre reumática S. pyogenes
- La enfermedad está producida por tipos de proteína M de clase I específicos (p. ej., tipos 1, 3, 5, 6 y 18) - no importa - **Su mecanismo de patogenicidad es que son auto-anticuerpos contra Prot. M** - Debido a la simlitud de Prot M y ciertos tejidos como el <3, articulaciones, esto genera que tmbn los ataque causando fiebre, artritis migratoria, carditis, corea, y eritema marginado -Asociadas a infecciones faríngeas pero no a cutáneas - Complicación no supurativa
28
Glomerulonefritis S. pyogenes
-Por anticuerpos -Postestreptocócica -Inflamación de glomérulos con edema, hipertensión, hematuria y proteinuria - El SI produce ac´s contra las proteínas del estreptococo - Estos ac´s se unen a los antígenos bacterianos circulantes, formando inmunocomplejos -> se depositan en la membrana basal de los glomérulos renales, activando al complemento los cuales producen sustancias inflamatorias que dañan tejidos
29
Tratamiento S. pyogenes
- **Muy sensible a la penicilina** - Pacientes con alergia a la penicilina puede utilizarse una cefalosporina oral o un macrólido - Pacientes con antecedentes de fiebre reumática requieren profilaxis antibiótica
30
Streptococcus agalactiae caract.
- Única especie que tiene el antígeno del grupo B - Estreptococos de **grupo B** son gram + - Zona beta-hemolítica MENOR que GAS (1-2% NO hemolíticas) - Catalasa negativo
31
Cápsula de S. agalactiae
De polisacáridos -> Inhibe fagocitosis -9 polisacáridos (Ia, Ib, II-VIII) -Anticuerpos anti capsulares contra polisacáridos generan inmunidad
32
S. agalactiae coloniza _________
GI inferior y región genitourinaria por lo que 10-30% de las embarazadas son portadoras vaginales transitorias -> **en embarazo** mujeres asintomáticas
33
S. agalactiae causa:
- Septicemia puerperal (afecta mujer) - Parto prematuro - Sepsis neonatal | las otras al bebé
34
Tratamiento S. agalactiae
-**MUY sensible a penicilina** -Infecciones graves: penicilina + aminoglucosídico -Screening en mujeres 35 - 37 SDG -Prevención en neonatos: profilaxis
35
Estreptococos viridans caract.
- estreptococos α-hemolíticos y no hemolíticos - alfa hemolíticos - **forman cadenas muy largas** - Más de 30 especies en 5 subgrupos
36
Especies de S. viridans Grupos
Anginosus Mitis Mutans -> asociado a caries Salivarus Bovis
37
S. viridans coloniza:
-Orofaringe -Aparato digestivo -Aparato genitourinario **les gusta las mucosas**
38
Síntomas de S. viridans
-Placas dentales -Caries -Enfermedad periodontal -Abscesos cerebrales y renales -Endocarditis bacteriana -> factor de riesgo son procedimientos dentales que causan sangrado -> en procedimientos dentales S.viridans puede llegar por eso damos antibióticos
39
Puede permitir que las bacterias S. viridans entren al torrente sanguíneo.
Una infección dental o en la boca -> y pueden adherirse a las paredes de los vasos sanguíneos cerebrales y formar un pequeño coágulo -> y alrededor pus
40
Tratamiento S. viridans
-**Suelen ser muy sensibles a penicilina** Graves: vancomicina -Se usa la prueba para la optoquina
41
Endocarditis subaguda asociada a: S. viridans
S. mitis y S. salivarus
42
Caries dental asociada a: S. viridans
S. mutans
43
S. pneumoniae (Neumococo) caract.
- Coco grampositivo **encapsulado** - Se disponen en parejas (diplococos) o en **cadenas cortas** - **Alfa hemólisis en agar sangre** - El aspecto α-hemolítico deriva de la producción de neumolisina, una enzima que degrada la hemoglobina y genera un producto verde. - De modo similar a todos los estreptococos, S. pneumoniae carece de actividad catalasa - Son enf. endógenas pues ya lo tenemos en nasofaringe
44
Principal factor de virulencia de S. pneumoniae
Cápsula -> inhibe fagocitosis
45
Se usan para vacunas S. pneumoniae
Los polisacáridos capsulares -> Requiere de medios enriquecidos (se usa agar sangre o agar chocolate) vacuna de polisacáridos contra el neumococo (PPSV23) y PCV13
46
Aspecto de colonias depende de: S. pneumoniae
La cápsula, ayuda a la identificación de más de 90 serotipos capsulares
47
S. pneumoniae coloniza:
la bucofaringe, nasofaringe (normal), y en situaciones específicas es capaz de diseminarse a los pulmones, los senos paranasales y el oído medio (mediante adhesinas) -> mediante adhesinas se mantiene en mucosas respiratorias, a partir de 6 meses nos colonizan a todos, pero son transitorias y la microbiota las elimina.
48
Patogenia S. pneumoniae
Cápsula: **principal determinante patogénico** Proteasa IgA: inhibe unión con el anticuerpo Neumolisina: crea poros en host cells Ác. teicóico y peptidoglucano: promotores de quimiotaxis **Autolisina** -> proteína para autodestruirse para agravar la infección Adhesinas de superficie: colonización
49
S. pneumoniae habita con frecuencia en ______
la faringe y la nasofaringe de personas sanas
50
La enfermedad neumocócica aparece cuando los microorganismos que colonizan la nasofaringe y la bucofaringe se diseminan hasta ___
Localizaciones alejadas, como los pulmones (neumonía), los senos paranasales (sinusitis), los oídos (otitis media) y las meninges (meningitis).
51
Enfermedades invasivas S. pneumoniae
1- Meningitis bacteriana -> cepas encapsuladas en sangre atraviesan BHE hasta llegar al brain 2- Bacteriemia espontánea - Son invasivas xq penetran al torrente sanguíneo
52
Enfermedades no invasivas (mucosa)_ S. pneumoniae
**Neumonía bacteriana típica** - a un sólo lóbulo -> adhesinas se adhieren al epitelio alveolar Otitis aguda media - por adhesinas Sinusitis - por adhesinas -> Una vez adheridas, las bacterias comienzan a multiplicarse y formar colonias, generando respuesta inflamatoria, esta inflamación y la producción de mucosidad pueden obstruir las trompas de Eustaquio y los ostios de los senos paranasales, - Luego la neumolisina (toxina) daña cel epiteliales y endoteliales | otitis puede llegar a meningitis
53
factores de virulencia de neumococo
Enzimas: El neumococo produce enzimas que degradan los tejidos del hospedador, facilitando su diseminación. Toxinas: Algunas cepas de neumococo producen toxinas que dañan las células del hospedador.
54
La tinción de Gram compatible con S. pneumoniae se puede confirmar con la reacción de _________
Quellung -> se mezclan anticuerpos anticapsulares polivalentes con las bacterias
55
Como es su resistencia S. pneumoniae
Mediante beta-lactámicos como penicilina inhibimos PBPs impidiendo la síntesis de la pared celular bacteriana, pero... Son resistentes mediante **modificaciones de su PBP** (penicillin-binding-protein) -> el antibiótico tiene menos probabilidades de unirse a la PBP y bloquear su función. Profilaxis en asplenia
56
S. pneumoniae es causa #1 de:
**Neumonía bacteriana típica** afecta 1 solo lóbulo Otitis, sinusitis Meningitis bacteriana Bacteremias espontáneas
57
Enterococcus spp. caract.
- Cocos grampositivos en parejas o cadenas cortas, tienen clasificación propia - No son hemolíticos (gamma hemolíticos) - 38 especies principales - aerobios y anaerobios - **No producen toxinas** - Sobreviven a pH y temp altas - Contaminación por heces
58
Factores de patogenicidad Enterococos
- Resistencia inherente a muchos de los antibióticos de uso común - **Adhesinas de superficie** - **Formación de biofilms** - No invade a menos que algo lo ayude | La salida del intestino es su patogenia
59
Grupo de Lancefield Enterococos
Grupo D S. viridans –> grupo S. bovis
60
Especies principales Enterococos
**E. faecalis** **E. faecium** E. gallinarum E. casseliflavus
61
Enterococos forman/no forman parte de microbiota
Forman parte de microbiota colonizante en colon E. faecalis > E. faecium
62
Enterococo crece en altas concentraciones de ______ y en presencia de ______
Sal / Sales biliares S. aureus tmbn en sal
63
Enterococos presentan prueba positiva de:
Bilis-Esculina -> La hidrólisis de la esculina reacciona con hierro y tiñe el medio de color marrón oscuro **Enterococos no se disuelven en bilis**
64
El único estreptococo que es PYR-positivo es
S. pyogenes -> prueba de la mancha en 5 minutos - prueba colorimétrica rápida que detecta la actividad de pirrolidonil arilamidasa (PYRasa) en bacterias
65
Enterococos son resistentes a: | medicamento
Optoquina -> neumococo es sensible
66
Patogenicidad relacionada a: Enterococos
Cuidado hospitalario (oportunista ya que forma parte de nuestra microbiota) antes llamado infecciones nosocomiales o intrahospitalarias -> Uso de antibióticos de amplio espectro (matas otras bacterias y crece), - **Infecciones asociadas a cuidados de salud**: sondas, catéteres - Infecciones post-quirúrgicas (cirugía intestinal)
67
Enfermedades Enterococos
Infecciones de **vías urinarias**: cistitis y pielonefritis Infecciones peritoneales polimicrobianas: secundaria a cirugía ó traumatismo Endocarditis
68
La resistencia de Staphylococcus aureus a Vancomicina (gen vanA) fue transmitida por los ______
enterococos por medio de un transposón -> segmentos de ADN que pueden moverse y reinsertarse en nuevos lugares dentro del genoma