Protozoarios intestinales Flashcards

1
Q

Divisiones morfológicas de acuerdo a mecanismos de movimiento

A

Amebas, Ciliados, Flagelados y Coccidias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Amiba más importante

A

Entamoeba histolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fases del ciclo biológico
Entamoeba histolytica

A
  • Trofozoíto: Fase activa e invasiva.
  • Quiste: Fase infecciosa que sobrevive en el ambiente. (ácido del estómago)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mecanismo de infección
Entamoeba histolytica

A

La infección ocurre por la ingestión de quistes maduros presentes en alimentos, agua contaminada o por prácticas sexuales anales-orales
-> FECAL-ORAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Patogenia
Entamoeba histolytica

A

El ácido gástrico del estómago libera trofozoítos que pueden:
Causar necrosis en el colon. (por enzimas)
Generar úlceras pequeñas en la mucosa intestinal.
En casos severos, extenderse a la cavidad peritoneal.
-> enf intestinales (colon) y extrainstestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transmisión
Entamoeba histolytica

A
  • Puede involucrar portadores asintomáticos.
  • La prevalencia puede alcanzar hasta un 50% en algunas regiones. (comida callejera en Mx)
  • Las moscas y cucarachas son posibles vectores mecánicos de los quistes. (andan caminando en popó, se le pegan quistes y se paran sobre lonche)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la forma intestinal de la entamoeba histolytica afecta

A

al colon -> tiene enzimas necróticas y por tanto capacidad de necrosar el tejido
-> genera erosiones y se manifiesta como diarrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuadro clínico
Amebiasis

A
  • el >común port. asintomático
  • Si hay sx >común es amebiasis intestinal: dolor abdominal, cólicos y colitis con diarrea. Heces sanguinolentas
    -> diarrea mucosanguinolenta por úlceras en colon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

la forma extraintestinal más frecuente de entamoeba histolytica

A

Hepática -> tmbn hay pulmón, cerebral
-> pasa de intestino a hígado por perforaciones de la pared (migración directa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

entamoeba histolytica hepática

A

abscesos hepáticos llenos de pus que se encapsulan, fiebre, dolor en cuadrante superior derecho.
Puede haber ictericia por obstrucción biliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La entamoeba histolytica llega a pulmones y cerebro por vía

A

Hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En zonas endémicas el consumo de _____ se relaciona a entamoeba histolytica

A

comida callejera (puestos en el metro de CDMX)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dx de entamoeba histolytica

A

quistes o trofozoitos en muestras recientes de heces
biopsia -> trofozoitos en tejidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Giardia lamblia morfología

A

parásito con forma de pera invertida, flagelado, doble núcleo y una ventosa ventral
-> Simétrico, 4 pares de flagelos, dos núcleos, discoventral que funciona como ventosa para adherencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mecanismo de infección:
Giardia

A
  • Ingestión de quistes por medio de agua o alimentos contaminados o por manos contaminadas.
  • Los quistes son resistentes y pueden sobrevivir a la cloración del agua.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Patogenia
Giardia

A
  • El ácido gástrico rompe los quistes y libera trofozoítos que invaden el duodeno y yeyuno.
  • Los trofozoítos se adhieren a las vellosidades intestinales mediante ventosas, sin causar necrosis.
  • No invaden el intestino grueso. (se queda en ID)
17
Q

Manifestaciones clínicas
Giardia

A

Sólo intestinal: No genera enfermedad extraintestinal.
Aprox 50% de los infectados son asintomáticos.
Síntomas leves a moderados:
Diarrea leve o moderada.
Dolor abdominal.
Flatulencias.
Esteatorrea, sin sangre.

18
Q

Ciclo de vida:
Giardia

A

Los trofozoítos no sobreviven fuera del cuerpo, mientras que los quistes son las formas infecciosas y resistentes.

19
Q

Diagnóstico de giardia lambia

A
  • Detección de trofozoitos y quistes en heces frescas
  • Aspirado duodenal (en crónicas)
20
Q

dos esporozoos de reproducción sexual/asexual y son más importantes en px inmunosuprimidos

A

Cystoisospora y Cryptosporidium, pertenecientes al filo Apicomplexa.
-> Son parásitos intracelulares obligados que forman esporozoos. (sin organelos de mov)

21
Q

Mecanismo de transmisión
Cystoisospora y Cryptosporidium

A
  • Se adquieren por ingestión de ovoquistes presentes en agua o alimentos contaminados.
  • Transmisión es fecal-oral y >común en agua recreacional (albercas, ríos, etc.), especialmente si una persona infectada tenía quistes en la región anal.
22
Q

Factores de riesgo
Cystoisospora y Cryptosporidium

A
  • Nadar en agua contaminada.
  • Consumo de agua no tratada o alimentos contaminados
23
Q

Ciclo biológico
Cystoisospora y Cryptosporidium

A
  • Los ooquistes maduran en el epitelio intestinal del hospedador.
  • Producen ooquistes fertilizados durante su reproducción sexual.
    -> altamente resistentes, incluso a la cloración del agua.
24
Q

En pacientes sanos el cryptosporidium genera

A

Diarrea acuosa no invasiva que se autolimita
-> rara vez afecta inmunocompetente

25
En pacientes con SIDA el cryptosporidium genera
**diarrea crónica que lleva a desnutrición** -> si px tiene diarrea crónica buscas VIH, para recuperar respuesta inmune
26
Único parásito con afectación en inmunnodeficiencias
Cystoisospora y Cryptosporidium
27
Trichoma vaginalis caract
- Multiflagelado con cuatro flagelos unipolares - NO tiene forma quística - Afecta más a mujeres - **NO es intestinal** -> solo infección urogenital
28
Al no tener forma quística el trichoma vaginalis no puede __________-
**estar en el medio ambiente** -> dependen de estar pasando en persona en persona, nos contagiamos de los trofozoitos, las trichomonas
29
Contagio de trichoma vaginalis
sexual fomites inmediatos (juguetes sexuales)
30
trichoma en hombres da
uretritis leves, transitorias -> la mayoría asintomáticos
31
en mujeres trichomona vaginalis genera
Vaginitis -> leucorrea blanca grisácea espumosa, con olor a pescado, la fetidez lo más caract.
32
Dx y Tx trichomona vaginalis
- antiparasitario de amplio espectro en óvulos - frotis teñido de flujo vaginal en busca de los parásitos