Introducción Flashcards
Infecciosa y contagioso, trabalenguas y ejemplos
-No todas las enfermedades infecciosas son contagiosas, por ejemplo el tétanos -> infección
causada por bacteria, pero no se transmite
-Todas las enfermedades contagiosas son infecciosas, ya que deben infectar a un organismo para poder transmitirse.
Proceso de infección
1- invasión
2- adhesión
3- evasión inmune
Dif entre contagioso e infeccioso
Infeccioso: Un agente infeccioso (como un virus, bacteria o hongo) es capaz de entrar en un organismo y multiplicarse, causando una enfermedad
Contagioso: Un agente o enfermedad es contagiosa cuando se puede transmitir fácilmente de una persona a otra
Todo lo que es infeccioso es contagioso. V o F
FALSO -> debido a que no todas se trasmiten (tétanos)
todo lo que es contagioso es infeccioso pero NO todo lo que es infeccioso es contagioso
Contagio exógeno y endógeno
-> endógeno: mismo organismo pero cambia de nicho: infecciones urinaria viene del GI tract, las sacamos de su nicho, llega a uretra
-> exógeno: de otra persona, del entorno, mayoría de virus de este tipo
El patógeno ya está presente en el organismo, pero en un estado latente o en una zona del cuerpo donde no causa enfermedad.
Contagio endógeno -> por ejemplo te abres la piel, y la bacterias que estaban ahí entran y produce daño, cambiaron de nicho, en la piel no causaban enf
Mecanismos de contagio
- respiratorio
→ aerosol / vía aérea ‣‣ más peligrosa y más contagiosa -> por gotas la mayoría - hematógenas
→ transfuciones (chagas)
→ verticales
→ iatrogénico (agujas, etc)
→ vectores (moscos, etc) - digestivo: fecal-oral / intoxicación
- contacto
→ fomites (manija, barandal)
-transmisión sexual (mucosas, fluidos)
Nicho ecológico
Es la manera en que utiliza su entorno para sobrevivir. Para las bacterias, el nicho ecológico es un entorno específico en el que una variante microbiana se selecciona y se individualiza.
Fomite
Objeto inanimado que puede transmitir un patógeno viable, como bacterias, virus, parásitos u hongos, de un individuo a otro
-> Barandal, juguetes sexuales, manijas
Enf zoonótica
Es una enfermedad infecciosa que ha pasado de un animal a humanos
Hospedero
Ser vivo que va a alojar a otro microorganismo
Hospedero único: Característica de microorganismo que solo necesita un hospedero para sobrevivir
Colonización
Invasión de microorganismo al huésped, se puede demostrar la presencia de las bacterias en este no es sinónimo de enfermedad
Una infección siempre se transmite en enf
V o F
FALSO -> Hay portadores asintomáticos como COVID
Infección no siempre es enf
Microbiota
Todo el conjunto de microorganismos que conviven con el humano
-> microbiota intestinal
Enf infecciosa
La causa de la enfermedad es un microorganismo, no siempre contagiosa
Enf contagiosa
La enfermedad va de persona en persona o en animal a personas, siempre infecciosa
¿Qué son las enfermedades oportunistas?
aquellas causadas por microorganismos que normalmente no enferman a las personas con un sistema inmunitario sano.
-> Sin embargo, cuando el sistema inmunitario está debilitado, estos microorganismos encuentran la “oportunidad” de causar infecciones.
¿Qué es un vector?
Vehículo por el que el microorganismo va a llegar a su hospedero, mosquito, garrapata, flebotomos, pulgas
Caract. del material genético de prok
- La mayor parte de los genes son codificantes (cistrones)
- Única copia cromosómica -> mutaciones evidentes
- Material genético NO está en histonas
- Material genético extracromosómico
Elementos genéticos móviles: Plásmidos, fagos, transposones
Ribosomas en virus y bacterias. V o F
FALSO -> ribosomas ausentes en virus, presentes en bacterias
Tipos de hemólisis
Hemólisis beta: Es una hemólisis total que se produce cuando los eritrocitos se lisan
Hemólisis alfa: Es una hemólisis parcial
Hemólisis gamma: Es una no hemólisis
Clasificación no morfológica
-Metabólicas: aerobias/anaerobias
fermentadoras o no
producción de ciertas enzimas (catalasa, coagulasa)
-Antigénica (serotipado): mediante anticuerpos
-Genético
Cómo es su membrana
Bicapa lipídica, sin esteroides
A excepción de las mycobacterias
¿Qué contiene la pared celular?
PAMP´s -> patrones moleculares asociados a patogenicidad
Ácidos lipoteicoicos/teicoicos, peptidoglucanos y LPS
Bacterias Gram + y - capas
Gram + >10 capas
Gram -1-2 capas
Mycoplasma caract.
Son un género de bacterias que carecen de pared celular y, por tanto, no tienen peptidoglucano detectable
Espacio periplásmico
Contiene enzimas y factores de virulencia líticos
Se encuentra entre la membrana externa y la citoplasmática en gram -
La proteína fijadora de penicilina (PBP) función
es una transpeptidasa que cataliza la formación de puentes cruzados en el peptidoglicano de la pared celular bacteriana
-> agarra última colita de alanina y la pega con el peptidoglucano
Penicilina y Cefalosporinas actúan inhibiendo PBP
¿Qué es el quorum sensing?
mecanismo de comunicación entre bacterias
Funciones del quorum sensing
Formar biofilms
Inducción de la esporulación
Movilidad
Bioluminiscencia
Producción de factores de virulencia
Fago
Virus que infecta bacterias
Mutación espontánea e inducida
Mutación espontánea: se produce de forma natural sin intervención externa como daños oxidativos
Mutación inducida: se produce como consecuencia de la exposición a agentes mutagénicos químicos o físicos, como calor, luz UV y radiación ionizante
antisepsia caract
Para limpiar superficies con algún liquido químico directamente en los seres humanos
que busca disminuir el mínimo los MO
-> Se aplica sobre tejidos vivos (piel y mucosas) para prevenir infecciones.
asepsia caract.
Procedimientos que buscan evitar que gérmenes entren en lugares que no los contengan. Se centra en la prevención y la limpieza preventiva
-> en superficies y objetos
Desinfección caract.
Para cosas más frágiles que no toleran la esterilización
-> Se utiliza en objetos inanimados para eliminar la mayoría de los MO
No garantiza la eliminación de todas las formas de vida microbiana, especialmente las esporas.
Ej: limpieza de superficies en hospitales que no requieren esterilidad absoluta
Esterilización caract.
Técnica que elimina por completo los MO (esporas tmbn), con mecanismos muy agresivos como calor, radiación o químicos (óxido de etileno)