URGENCIAS Flashcards
Tiempo para determinar el pulso en BLS
Hasta 10 segundos
Características de unas compresiones de calidad
100x min, 5cm de profundidad, en la mitad inferior del esternón, 30:2 (si no hay área avanzada).
Manejo de la vía área con y sin lesión cervical o trauma craneal
Sin: posición de olfateo
Con: Tracción mandibular
Volumen corriente adecuado en las insuflaciones
500ml
Causas de Paro cardíaco
H: hipovolemia, hopoxemia, acidosis, híper-hipokalemia, hipotermia
T: Toxina, taponamiento cardíaco, neumotorax tensión, trombosis pulmonar, trombosis coronaria
BLS pediátrico CLAVES
Compresiones: 100 por min, profundidad 4cm en <1 año, después 5cm. Hacerlo debajo de la línea Inter amaría, técnica de dos dedos de la mano o técnica de pulgares
Con 1 rescatista: 30:2
Con 2 rescatistas: 15:2
En una victima de ahogamiento por inmersión i obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño y que tenga pulsos
Tiene paro respiratorio único.
Dar ventilaciones 10-20 min
Causas posibles de PC en embarazo
Anestesi, sangrado, cardiovascular, drogas, embolia, fiebre, hipertensión
Ritmos que pueden provocar PC
FV, TV, AESP y asistolia ventricular
Ritmos desfíbrilables
FV y TV
Parámetros fisiológicos para monitorizar RCP
PETCO2, CPPP, SCVO2
Tx en orden para bradicardia asintomática
1- atropina
2- Dopamina/ Epinefrina
3- Marcapasos transcutaneo
Taquicardia síntoma a + inestabilidad hemodinámica
Cardioversion sincronizada inmediata
Tipo de choque más común
Séptico
Criterios para dx empírico de choque circulatorio
Apariencia tóxica o alteración estado mental
déficit de base arterial < -4 o lactato >4
Hipotension arterial >20 min
FC100
FR>20
Gasto urinario <0.5
Positivo en 4 o más criterios
Causa más común de choque cardiogenico
IAM masivo
Causa más común de choque distributivo
Sepsis
Ligamento que según se encuentren encima o por debajo de este indica el tipo de sangrando en el tubo digestivo
Ligamento de Treitz
Causa principal de STDA
Úlcera péptica o úlcera duodenal
Cantidad de ml para que se presente una Melena
50ml
Cantidad de sangrado para que se presente una Hematoquecia
1000 ml
Pérdida en % de volumen necesario para producir taquicardia en reposo
10% del volumen
Cuando se presenta una Hipotension postural relacionada a pérdida del volumen
20-30%
Relación de BUN/Cr Qué onda sangrado próxima siempre y cuando la función renal sea normal
> 35
Tx de elección en Varices gastricas
Cianocrilato
Alt: Ligadura
3era opción: Balón Sengstaken
Causas de anafilaxias mediadas por IgE
Picadura de insectos, alimentos, fármacos, látex, extractos de alergénos
Causas de anafilaxia no mediadas por IgE
ASA, medios de contraste, ejercicio, narcoticos, Vancomicina, Idiopatica
Tx de elección en Anafilaxia que presenta resistencia a la Epinefrina o bloqueadores B
Glucagón o Vasopresina
Profilaxis para anafilaxia
Antihistamínicos
Profilaxis en Anafilaxia recurrente
Ciclosporina A
Cuando se dice que existe un Daño pulmonar agudo y cuando un síndrome de dificultad respiratoria aguda
DPA: PaO2/FiO2: < o igual a 300
SDRA: PaO2/FiO2: < o igual a 200
Tríada de Rabdomiolisis
Presente en el 10% de los casos
Mialgias, debilidad muscular y orina oscura
Tratamiento en Rabdomiolisis
Hidratación parenteral, tratar hipercalemia.
Presión intramuscular >30 mmHg es indicación de consulta qx inmediata
Causa más frecuente de Rabdomiolisis
Las de tipo adquiridas 75%, dentro de estas las causas no traumáticas:
Abuso de sustancias 34%
Medicamentos 11%
Convulsiones 7%
Tríada Mortal o Letal
Coagilopatia, hipotermia y acidosis
En el ATLA, apartado de reanimación si se requiere reposición de líquidos, cuánto es la cantidad inicial adecuada
En adultos 1L
Niños: 20ml/kg
Temperatura de 37-40*C
Grados de Hemorragia en ATLS
I: <750ml, <15%
II: 750-1500ml, 15-30%
III: 1500-2000ml, 30-40%
IV: >2000ml >40%
Escala de Lesión Esplénica
1: hematoma 10% superficie
2: hematoma 10-50% superficiel, desgarró capsular de 1-3cm
3: afección de vasos trabeculares
4: afección vasos segmentarías o hiliares
5: avulsion completa
Respecto a al escala de trauma, cuando se debe de enviar a un centro especializado de trauma
Puntaje <11
FR independientes para presentar falla orgánica
Edad avanzada, masculino, Glasgow < o igual a 8, transfusión masiva, EB <-3, PAS <90, coagulopatia
Clasificación de TCE
Mecanismo: cerrado, penetrante
Gravedad: leve, mod, grave
Morfología: Fx de la bóveda, Fx de la base
Lesiones intracraneales: focales, difusas
FR para lesiones o complicaciones graves
> 65 años, coagulopatia, caída de altura >1M o 5 escalones, atropellamiento por vehículo, colisión entre vehículos >100km/h
Signos de alarma en la evaluación prehospitalaria
Amnesia anterograde >30 min, pérdida del estado de alerta o amnesia, cefalea generalizada, náusea i vomito > o igual 2 ocasiones, anisocoria, Fx craneal penetrante, PAS <90, SatO <80
Indicaciones de Rx craneo en pxs con TCE
Contusión o laceración de piel cabelludo
Herida que llegue a hueso
Herida con longitud >5cm
Indicaciones para Rx de cervicales en px con TCE
Dolor o rigidez cervical con: >65 años y/o mecanismo peligroso
Indicsicones para realizar TAC en px con TCE
Presencia de 1 o más FR o signo de alarma
Describe un hematoma epidural
Forma biconvexa en TAC. + en región temporal y temporoparietal.
Lesión de arteria meníngea media
Describe al hematoma Subdural
Forma falciforme o bicóncava en TAC. Por desgarros de vasos superficiales de la corteza
Criterios de intubación en pediátricos
ECG <8, disminución de >3 puntos de ECG, coma, anisocoria >1mm, apena, hipercapnia (PaCO2 >45), hipoxemia, Fx inestables del masizo facial, sangrado abundante de boca
Cuando se requiere de desplazamiento de la línea media para realizar cx
> 5mm