ENDOCRINOLOGIA Flashcards
Tríada de Feocromocitoma
Diaforesis, cefalea y palpitaciones
Método más sensible para el dx de DM2
Curva de tolerancia a la glucosa oral con 75g
Anticuerpos son más específicos de Hipertiroidismo
TSI
TSH elevada + T4 normal
Hipotiroidismo subclinico
Que se producen en la Zona Glomerular
Mineralcorticoides
Que se produce en la Zona Fascicular
Glucocorticoides
Que se produce en la zona reticular
Andrógenos
Que se produce en la glándulas suprarrenales a nivel de la Médula Adrenal
Epinefrina y NOREPINEFRINA
En el diagnóstico de Cushing: Hipercortisolismo + ACTH bajo (después de prueba con Dexa a dosis baja)
Sospecha de Adenoma Suprarrenal
Criterios que definen a la cetoacidosis Dm
Hiperglucemia >250
Acidosis ph <7.3 o HCO3 < o igual 18
Cetonemia moderada
Detonadores + importantes para cetoacidosis Dm
Infecciones
Administración insuficiente de insulina
Infarto al miocardio
Intoxicación por cocaina
Niveles capilares de B-hidroxi butirato que confirma dx de cetoacidosis Dm
> 1.5
Clasificación de severidad de cetoacidosis DM
Adultos:
Leve: Ph 7.3-7.25 / HCO3 18-15
Moderado: pH 7.25-7.0 / HCO3 10-15
Grave : pH <7.0 / HCO3 <10
Niños
Leve: pH venoso <7.3 / HCO3 <15
Moderada: pH<7.2/ HCO3 <10
Severa: pH <7.1 / HCO3 <5
Criterios de resolución de cetoacidosis Dm
Normalización de anion GAP
Ph >7.3
HCO3 >15
Meta 1 de glucosa en cetoacidosis Dm al iniciar tx
<200 mg
Se debe disminuir de 50-70 mg por hr
Cuando se decide agregar K y/o HCO3 a la terapia de cetoacidosis DM
K: <5.2
pH <6.9 dar bicsrbonato
Criterios para definición de Estado Híper Osmolar
Hiperglucemia >600
Hiperosmoralidad >320
Alteración del estado mental
Prevalencia mundial y en Mexico de retinopatía diabética
Mundial: 43.6%
Mexico: 31.5%
Métodos de tamízaje de retinopatía Dm
Fotografía de Retina, oftalmoscopia indirecta y biomicroscopia con lámpara de hendidura
Criterios de referencia en retinopatía Dm
Desprendimiento de retina, hemorragia vítrea, px con DM1, hemorragia vítrea de 3 meses de evolución h sin mejoría en DM2, edema macular
Tx de elección en Retinopatía DM proliferativa
Pantofocoagulacion
Tx de elección en Retinopatía DM con edema macular
Láser focal o en rejilla
Grado de severidad de retinopatía no proliferativa
Leve: solo microaneurisma
Moderado: presencia de exudados y arrosariamiento venoso
Grave: hemorragias interretinianas difusas en los 4 cuadrantes
Indicaciones para exploración fundoscopia en DM1 y DM2
DM1: a partir de los 12 años de edad, hacer anual a partir del 5to año de dx o deseo de embarazo
DM2: anual a partir de dx o si hay deseo de embarazo
Tetrada de Coma Mixedematoso
Hipotermia, hipotension, bradicardia, alteración del estado mental
Menciona los estados prediabetico
Alteración de la glucemia en ayuno: GPA 100-125mg/dl
Intolerancia a la glucosa: glucemia de 140-199 dos horas después del reto de 75gr de glucosa oral
HbA1c: 5.7-6.4%
Metas terapéuticas en pacientes ambulatorios con DM adultos no gestantes
Glucosa en ayuno y preprandial: 70-130
Glucosa posprandial: <180
HbA1c: <7% si es joven, evolución corta, expectativa de vida prolongada <6.5%
Metas terapéuticas en px mayores con DM
Con 1-2 crónicos: <7.5%
Con 3 o + crónicos o dependencia funcional leve: <8.0%
Grave, dependencia moderada o Sx demencial: <8.5%
Metas terapéuticas en DM con dislipidemia
Colesterol total <200
LDL: <100 y <70 (si tiene riesgo CV alto)
HDL hombre: >40
HDL mujer: >50
colesterol no HDL: <130
Triglicéridos: <150
Metas de hipertensión arterial en DM
HAS <130/80
HAS con albuminuria: <120/70
Metas antropométricas en adulto DM no gestante
IMC <25
PA hombres <90cm
PA mujer <80cm
Menciona el ajuste semanal posologico de la insulina basal según el promedio de la glucemia capilar en ayuno
100-120 glucosa: incrementar 2 UI/día
120-140: 4 Ui
140-180: 6UI
> o más 180: 8UI
Medidas de control que se deben incluir en pacientes DM2 en 1er nivel
ASA
Abstinencia tabaco
Revisión anual: oftalmo, odonto, albuminuria.
Revisión periódica de pies
Vacunación
Anticoncepción
Criterios de referencia del px DM2
Falla de metas de control a pesar del tx farmacológico
Descompensación o complicacion aguda
Requerimientos de intensificación de terapia con insulina
Infección aguda
Albuminuria >300/día o CrSr >1.5
Pie diabético
Menos de edad con retraso de crecimiento y desarrollo puberal
Embarazo
Tx en paciente con nuevo dx de DM en ninos y adolescentes con sobrepeso y obesidad
Es de acuerdo a HbA1C
Si es <8.5% : Metformina 500-200mg/día
Si es >8.5: insulina basal 0.25-5 UI/kg/día) + Metformina (500-200mg/día)
Abordaje dx en sospecha de DM en paciente pediátrico con obesidad
1- Relación Peptido C - Insulina en ayuno
Si es alto = DM2
Si es bajo, solicitar anticuerpos pancreaticos
PA positivos = DM1
PA negativos = DM1 Idiopatica
Abordaje dx de sospecha de DM en paciente pediátrico sin obesidad
Solicitar AP
Positivos: DM1
Negativos: solicitar relación PC- insulina en ayuno
Si es alta: DM2
Si es baja: MODY
Riesgos que implica en embarazo la DM pregestacional
Abortos
Defectos anatómicos congénitos
Restricción de crecimiento intrauterino
Prematuridad
Riesgos que implica en el embarazo la DM gestacional
Macrosomia y polihidramnios
Complicaciones maternas que implica DM en el Embarazo
Progresión de Nefropatia, retinopatía, aumentó de incidencia de preeclampsia, aumento de la probabilidad de desarrollar cetoacidosis Dm, hipoglucemia
Vigilancia materna durante embarazo con DM
Si hay dm pregestacional:
*HbA1C
*Depuración de Cr y proteínuria en orina de 24 hrs trimestral:
-Anormalidad en CrSr o proteinuria >2gr/ día: referir a Nefro
-Proteinuria >5gr/día: tromboprofilaxis
*IC oftalmo la 1era consutla y a las 28 SDG , si hay retinopatía revalorar 16-20SDG
*Prueba sin estrés semanal desde la semana 32
* ECG
*PFH
Vigilancia Fetal durante el embarazo en DM
USG con marcadores fetales entre semana 11-14
USG estructural entre 18-22 SDG
ECC fetal
USG cada 4 semanas desde la 27-28 SDG
Perfil biofísico en la 32-34 SDG
Metas terapéuticas en el manejo de diabetes durante el embarazo
Glucemia en ayuno: < o igual a 95
En ayuno con crecimiento fetal >90p: < o igual 80
Glucemia postprandial 1 hora: < o = 140
Glucemia postprandial 2h: < o = 120
Glucemia post 2h con >90p: < o = 110
Hb1Ac: <6
Medidas para monitorizar las complicaciones fetales en DM gestacional y pregestacional
Considerar nacimiento vía abdominal si el peso es >4250-4500 gr
Evitar nacimiento antes de las 39SDG
Mantener euglucemia durante el parto
Cuantificar alfa fetoproteina, USG y ECC fetales, amniocentesis y consejeria genetica
USG seriado, evaluación fetal seriada con pruebas sin estrés, índice de líquido amniótico y Doppler fetal