DERMATOLOGIA Flashcards
Cual es el % de urticarias Idiopatica
70%
Base del tx de dermatitis atopica y primera línea
Base: emolientes
Primera línea: corticosteroides tópicos
Mecanismo de acción de atropina
Antagonista de los receptores Muscarinicos
Bacteria asociada a Acné
Propionibacterium acnes
Lesiones primario y secundario de acné
Primarias: comedimos abiertos o cerrados, papulas, pústulas, nódulos
Secundarias: depresiones y cicatrices
Clasificación según el tipo de acné
No inflamatorio: comedonico
Inflamatorio: papulo-pustuloso, nódulo quístico, conglobota y fulminans
Enfermedad inflamatoria crónica de la cara que afecta unidades pilosebaceas y vasos sanguíneos
Rosácea
Lesiones que se presenta ena Rosacea
Primarias: eritema, telangiectasias, papulas en parte centra de la Cara
Secundarias: rinofima, mentofima, otofima y cigofima
Tratamiento de Rosácea
Metronidazol topico + Doxiciclina oral
Severa: tetraciclina VO
Ácido azelaico: en rosácea papulopustular
Lesión carcateristicas de Urticaria
Similar a la picadura de mosquito. Las lesiones son rosadas, pálido en con la presión y se elevan de la superficie de la piel. Precedidas al prurito.
Tipos de urticaria
U. Confluente: edema de mucosas y anafilaxia
U. Colinergica: papulas 2-3mm, incisivos por el calor o el ejercicio
Vasculitis urticariana subyacente: lesiones persistentes >24h. Biopsia: vasculitis leucoclastica
Urticaria crónica: >6 semanas. Infecciones ocultas, colagenopatias
Tratamiento de Urticaria
Aguda leve- moderada: antihistamínicos prales, si hay persistencia antagonistas de leucotrienos
Severas con o sin angioedema: antihistamínicos, corticoides
Anafilaxia: ABC, corticoides iv, antagonistas de receptores H1 y H2
Idiopatica crónica: antihistamínicos no sedantes solos o con Montelukast o antagonistas de los receptores H1 y H2 o con corticoides
Síntoma más común de Farmacodermias
Prurito
Principal agente de Micetoma en México
Nocardia Brasiliensis
+ en campesinos
Clínica de Micetoma
Nódulo (típico en pie), con evolución de meses a años progresa a áreas edematosas con fibrosis marcada, hay fistulizscion que provoca drenaje de material purulento muy filante y con gránulos
Diagnóstico de Micetoma
Examen clínico o por microscopia de los gránulos, tincion de la secreción en tincion gram, Fite Faraco y Kinyoun
Cultivos: agar saboraud, agar sangre, agar infusión cerebro corazón, Czapek-Dox y Lactrimel
Tratamiento de Micetoma
Nocardia brasiliensis: sulfonamidas ( diaminodifenilsulfona o TMP- SMX) en combinación más estreptomicina.
Eumicetomas: ketoconazol por 12-18 mezes
Lesiones características de Psoriasis en Placa
Placas eritematosas con distribución simétrica. Asintomáticas
Que es el signo de Auspitz
Pequeñas gotas de sangre al levante una escama
Se ve en Psoriasis
Criterios dx de Dermatitis atípica en niños
Piel seca con prurito + 3 o más de los siguientes:
Dermatitis en área de flexión
D. En mejillas o áreas extensoras en <18 meses.
Historia personal de dermatitis en áreas de flexión
Historia personal de piel seca durante 12 meses
Historia de asma o rinitis alérgica
Piedra angular de tratamiento de Dermatitis atopica
Emolientes
Agentes de primera línea para el control de exacerbaciones en dermatitis atopica
Corticoides tópicos
agentes de primera línea en dermatitis atopica grave
Inhibidores de calcineurina (tacrolimus, pimeceolimus)
Definición de Dermatofitosis
Micosis superficiales como infecciones por diferentes especies de hongos que se localizan en la capa más externa de las mucosas, piel y anexos ( uñas)
Agentes etiologicos de las dermatofitosis
Trichophyton rubrum agente causas más común en el mundo 47%
Tiña de la cabeza: agente causas más común en el Trichophyton tonsurans
Microscoporum canis es la tercera causa de tiña del cuerpo
Dermstofitosis mas común en niños
Tiña de la cabeza
Tratamiento de las dermatofitosis
Tiña de la cabeza, barba y onicomicosis: terbinafina VO. Alt: itraconazol
Tinas del cuerpo, ingle y pie: terbinafina tópica. Alt: miconazol, clotrimazol, letoconazol
Agente etiológico de la cromomicosis
Fonsecaea Pedrosoi
Clínica de Cromomicosis
Lesiones verrugosas o con apariencia de coliflor, células muriformes ( patognomonicas, llamadas cuerpos escleroticos en moneda de cobre o Medlar).
Distribución tropical y subtropical, inoculation por hongo en traumatismos menores
Diagnóstico de cromomicosis
Sospechar: px con lesiones escamosas y friables crónicas, + si habitan en rural o tropical
Examen microscópico de un raspado de los puntos negros en KOH 10%
Cultivo saboraud con o sin cicloheximida
Pruebas de detección de expantigeno
Tratamiento de cromomicosis
Itraconazol o terbinafina
Remoción qx, nitrógeno líquido, fotocoagulacion, terapia térmica, electrocauterio
Fisiopatología de Penfigo
Ac IgG contra antígenos de los demosomas ( desmogleina 3, principal en P. Vulgar), provoca acantolisis, separación de ampollas epidémicas en piel y mucosas