TOXICOLOGÍA Flashcards
Causas principales de muertes por intoxicaciones
1- Gases
2- Medicamentos
3- sustancias químicas
4- Drogas
Edad en la que ocurren la mayoría de las intoxicaciones
<5 años y de 14-18 años
Que incluye el cóctel de coma
O2, glucosa a 1g/kg adultos o 4ml/kg solución al 25% o 10ml/kg al 10%, tiamina y naloxona
Toxindromes que ocasionan miosis
Colinergico y Opioide
pH he indica cirugía posterior a ingestión de acuosa en pxs por intoxicación por corrosivos
pH <7.22
Patología que ocasionan la ingesta tóxica de destilados de Petróleo
Neumonitis fulminante
Se disuelve el factor surfactante, hay daño capilar directo y bronco espasmo
Dato clínico importante para sospechar de intoxicación por Terpetos
Olor característico a terrizo, cítrico o queso
Manejo de pacientes con intoxicación de hidrocarburos
Asintomáticos pro 6h + Rx normal = egreso
Sintomáticos y suicidas= hospitalizar
NO realizar descontaminación gastrica
de veces que presenta mayor afinidad el monóxido de oxígeno que el oxígeno con la hemoglobina
219-300 veces
Clínica aguda de intoxicación por monóxido de carbono
Leve: 10-20% de carboxihemoglobina. Cefalea, mareo, vomito
Moderado: 20-50%. Confusión, síncope, dolor torácico
Severo: >50%. Hipotension, IAM, disrritmias
Clínica tardía de intoxicación por monóxido de carbono
Coloración tono cereza de membranas mucosas y hemorragias retinianas
Método dx de tamizaje y específico en pacientes con intoxicación por monóxido de carbono
Tamizaje: oximetria de CO con el aliento
Específico: determinación de carboxihemoglobina en sangre
Indicaciones de oxígeno hiperbarico en intoxicados por monóxido de carbono
Disminución súbita del estado de alerta, convulsiones, lesión miocardica, síntomas neurologicos a pesar de 4h con oxígeno, acidosis metabólica, gestantes >15% o cualquier persona >20%
Mecanismo de acción de las Oximas (obidoxina/ Pralidoxina)
Reactiva la acetilcolinesterasa inhibida por los Organofosforafos
Según el puntaje de la escala CIWA-At como se clasifica el síndrome de abstinencia alcohólica
Leve: <10 puntos = ansiedad, irritable, dificultad para dormir
Modestas: 10-20 puntos = cuadros leves y severos
Severo: >20 puntos= temblor de manos y brazos, FC >100, TA >140/90, fonofobia y fotofobia
Complicaciones secundarias a intoxicaciones por etilenglicol y metanol
Convulsiones, alucinaciones l y delirium tremens
Predictores de fatalidad en pacientes que se presentan 3-5 h después de la exposición
ECG < o igual a 13 o grado 3 en la escala de severidad de intoxicaciones del Programa Internacional sobre l seguridad química contra intoxicaciones (IPCS PSS)
Tratamiento del Síndrome Neuroleptico Maligno
De elección: Bromocriptina
Alt: dantroleno, benzodiacepinas, amantarían, levodopa-carbidopa, nifedipino
Clasificación Christopher Rodning en mordidos por serpiente Viperidae (Cascabeles)
0: mordedura seca
1: leve. Edema <10cm
2: moderado. Edema >15cm
3: severo. Edema en todo el miembro
4: muy severo. Sangrado por orificios, equimosis, CID, dificultad respiratoria
Clasificación de envenenamiento por mordedura serpientes Micrurus (Coral)
Leve: dolor y edema minimo.
Moderado: astenia, ptosis palpebral, oftalmoplejia, visión borrosa, diplopia.
Grave: transtornos del equilibrio, disfagia, sialorrea, disnea, insuficiencia respiratoria
Araña loxoceles reclusa
Araña violinista o araña reclusa marrón
Araña Lactrodectus Mactans
Araña Viuda Negra
Fisiopatología de Sosa Cáustica
Saponificacion de ácidos grasos celulares, el resultado es una necrosis licuefactiva y ablandamientos de los tejidos
Son ejemplos de compuestos de hidrocarburos
Terpenos como aceite de pino y aquellos destilados del petróleo ( gasolina, aceite lubricante, líquido o encerados o nafta, aceite de lámparas y queroseno)
Principal complicación de intoxicación por hidrocarburos
Neumonitis fulminante- disuelven el factor surfactante
Mecanismo fisiopatologico del monóxido de carbono
Inhibe el citocromo A y A3 del complejo IV
Monóxido de carbono: afinidad con la hemoglobina de 210-300 veces mayor
Fisiopatogenia de raticidas
Inhibe la carboxilaxuon de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K
Antídoto de intoxicación por raticidas
Fitomenadiona (Vitamina K)
Causa de mortalidad más frecuente de Intoxicación por Salicilatos
Daño pulmonar agudo
Clínica de intoxicación de salicilatos
Leve: 150-300 mg /kg. Alteraciones GI, taquipnea, tinnitus.
Moderado: 300-500. Agitación, fiebre, diaforesis
Severa: >500. Convulsiones, coma, disartria, edema pulmonar.
Pruebas diagnosticas para intoxicación de salicilatos
Pruebas de cloruro feérico y reactivo trinder en orina
Tiempo ideal en el que se debe aplicar la N Acetilcosteina
Antes de las 8 horas de la ingesta de tóxico
Clasificación de intoxicación aguda por Etanol
Leve- moderada: <100-200. Desinhibición , euforia, alteración de la coordinación y del juicio, disartria, sedación.
Severa: >300. Confusión, estupor, coma, depresión respiratoria, muerte
Clínica de abuso crónico de alcoholismo
Beriberi húmedo o seco, cirrosis, pancreatitis, hepatitis, desgarro de Mallory Weiss
Tóxico encontrado en los anticongelantes y solventes?
Etilenglicol
Metabólicos que produce el etilenglicol
Ácidos oxalico, glicolico y fórmico
Dosis fatal de etilenglicol
100ml
Clínica de intoxicación de Etilenglicol
0-12h: embriaguez, alteraciones neurologicas con progresión al estado de coma
12-24h: taquipnea, edema pulmonar no Cardiogenico
24-36h: dolor en el flanco, lesión renal, cristales de Oxalato en orina.
Metabólicos del Metanol ( alcohol de Madera)
Formaldehido y ácido fórmico
Dosis letal de Metanol
60-250ml
Clínica de intoxicación por Metanol
0-12: embriaguez seguida de un periodo asintomático
24-36h: pancreatitis, edema retiniano )vision borrosa) progresa a ceguera
>48h: hemorragias del Putamen, sustancia blanca… Sx parkinsoniano
Antídoto de intoxicación por Etilenglicol o Metanol
Elección: fometizol
Alt: Etanol
Clínica de intoxicación de Barbitúricos
Disartria, ataxia, letargo, Nistagmo, confusión, depresión respiratoria, hiporreflexia, hipotension, hipotermia
Ph necesario para aumentar expresión renal de fenobarbital
pH > 7.5. Se logra con uso de Bicarbonato
Antídoto de Benzodiacepina
Flumazenil
Clínica de intoxicación de Benzodiacepinas
Disartria, mareo, alucinaciones, bradicardia, Hipotension, depresión respiratoria
Anti hipertensivos de elección en pacientes con síndrome simpaticomimetico
Nitropusiato o nitroglicerina
Alt: Fentolamina
Clínica de SLUDGE y DUMBELS a que síndrome están asociados
Anticolinesterasico o colinergico
Método diagnóstico para identificar la intoxicación por Paraquat
Prueba de ditionito de sodio en orina
Mecanismo de acción de Atropina
Antagonista competitivo a la acetilcolina en receptores muscarinicos
Mecanismo de acción de Pralidoxima y Obidoxima
Regeneración hidrolítica de la acetilcolinesterasa y tiene efecto antimuscarinico en el tejido nervioso
Tx de elección en caso de intoxicación por Paraquat
Metilprednisolona y Ciclofosfamida
Tratamiento para sindorme colonergico
Inicial- colinerhico agudo: atropina
Fase intermedia: Pralidoxima u Obidoxima
En caso de agitación o convulsiones: benzodiacepinas
Clínica de toxindrome anticolinérgico
FC y T elevados.
Psicosis, ataxia, síntomas extrapiramidales, piel seca y enrojecida, retención urinaria, hipoperistaltismo, resequedad de mucosas.
Midriasis sin reactividad a la luz
Tx para toxindrome anticolinérgico
Fisostigmina
No indicar ante ingesta de Triciclicos
Agentes relacionados con el
Toxindrome anticolinérgico
Escopolamina, atropina, antihistamínico, alcaloides de la bedallona, algunos hongos, fenotiazidas, antidepresivos triciclicos
Clínica más importante del Sx serotoninergico
Alteración del estado mental, hipertonia muscular, hiperreflexia e hipertermia
Tx en síndrome serotoninergico
Enfriamiento + manejo de soporte + lorazepam
Causa de muerte: Hipertermia
Fármacos relacionados para provocar un síndrome serotoninergico
Meperidina, dextrometorfano, inhibidores de la monoaminoxidasa, ISRS, antidepresivos triciclicos o anfetaminas
Datos clínicos de un síndrome extrapiramidales
Parkinsonismo, acatisa, torticolis, diatónica y crisis oculogiricas
Tx de elección para Acatisia( principal síntoma extrapiramidal)
Lorazepam, propanolol, Benzotropina
Tratamiento para distonias
Biperideno o Difenhidramina
Que es el síndrome Neuroleptico maligno
Reacción farmacológica idiosoncratica que suele desarrollarse durante el primer mes de tratamiento con fármacos antipsicóticos o litio
Criterios dx de la APA para síndrome Neuroleptico maligno
A: rigidez muscular severa e hipertermia asociada a fármacos Neurolepticos/ antipsicóticos
B: 2 o más de las siguientes — diaforesis, disfagia, temblor, incontinencia, mutismo, leucocitosis, evidencia laboratorial de daño muscular
C: síntomas no causas por fenciclidina, encefalitis vírica u otro trastorno mental
Tx de síndrome Neuroleptico maligno
Inicial: retiro de fármaco, hidratación, ventilación, control térmico, tromboprofilaxis
Específico: Bromocriptina
Mordedura por loxoceles reclusa
Araña violinista.
Mordedura indolora.
6 h después inicia con dolor, eritema.
Aparece flictena azuk
Manifestaciones sistémicas de mordedura de Loxoceles Reclusa
Aparecen 2-3 días después
Síntomas gripales, artrologías, convulsiones y erupción cutánea.
Tratamiento de Loxoceles Cutáneo Visceral
Prednisona y Dapsona
Tipo de hipoglucemia que se produce con una intoxicación por Sulfonilureas
Hipoglucemia no cetosica
Aparece 6 h después de la ingestión.
Tipo de alacrán que se considera su mamá mete peligroso existente en Mexico
Centruroides (pequeños y amarillos)
Sustancia tóxica inoculada en la picadura de un alacrán
Escorpaminas
Clínica de intoxicación por picadura de alacrán
Leve: dolor y parestesia locales
Moderado: se agrega prurito nasal, faríngeo, inquietud, lagrimeo, sialorrea
Severo: sensación de cuerpo extraño en faringe, fasciculado a linguales, Nistagmo, distensión abdominal, hta, priapismo, molestia vagina
Componente tóxico principal del veneno de alacrán
Neurotoxinas proteicas: acción en canalés rápidos de sodio en membranas neuronales
Población considerada de riesgo alto respecto a la severidad del cuadro en picadura de alacrán
Menos de 5 años, >60, asmáticos, desnutridos, hipertensos, diabéticos, gestantes
Tratamiento con faboterapico anti alacrán
Intoxicación leve:
Riesgo bajo: 1 envase + observación
Alto riesgo: 2 envase + envió inmediato
Moderada:
Riesgo bajo: 2 + valoración de repetición dosis a los 40 min. Se valora envío
Alto riesgo: 4 + O2 envío + envío inmediato
Severa:
Riesgo bajo: 4 + O2 + envío inmediato
Alto riesgo: 6 + envió inmediato
Mecanismo de acción de neurotoxins de serpiente coral
Neurotoxina fosfolipasa A2
Bloquea los sitios de unión de la acetilcolina en la unión neuromuscular
Clinica clásica de la Mordedura por Lactrodectus Mactans
Pinchazos + circuló eritematoso o indicación local.
Posterior espasmos musculares, diaforesis. Dolor abdominal, náusea, vomito, edema facial, daño renal, priapismo
Tipo de analgésico recomendado en picadura por Viperidae
Opioide
AINES incrementa riesgo de coagulopatia
Intervalo de tiempo en la que debe ser valorado morderá de serpiente
Cada 15-20 minutos para documentar progreso, y considerar riesgo de síndrome compartimental
Mecanismo de daño de agentes corrosivos de tipo ácidos y alcalis
Ácidos: liberación de hidrogeniones l. Provoca coágulo o escara
Alcalis: daño por saponificacion de ácidos grasos en membranas celulares. Necrosis por licuefacción
Factores pronósticos en intoxicación por paracetamol
Acidosis metabólica ph <7.3
Daño renal CrSr >3.3
Fracaso función hepatica (INR >2 a las 24h, >4 a las 48, y >6 a los 3 días)
Predictor temprano de falla hepatica
Lactato >3.5
Indicación de N acetilcosteina
Dar antídoto en las primeras 4h solo los que superan línea roja de Nomograma.
Dar antídoto a todos de las 4-36h
Dar antídoto solo a los que tiene síntomas si tiene. >36h
FR para síndrome de abstinencia
Edad >40 años
Consumir por >8 años
Fases clínicas en el toxindrome colinergicos
1- Crisis colinergicos aguda
2 síndrome intermedio ( No repaonde a atropina)
3- Polineuropatia tardía: 7-21 días después, dolor en pantorrillas, músculos distales de pierna, mano
Alimentos con aminas vio activas
Vino, Queso y soya
En una intoxicación por antidepresivos + Ensanchamiento de QRS
Indicar bicarbonato
Arritmias: Lidocaina, atenolol
Tetrada de Mordedura de Lactrodectus mútanos
Espasmos musculares
Temblores
Hiperreflexia
Risa sardonica