CIRUGIA Flashcards

1
Q

Clasificación de Heridas Qx

A

Clase 1: limpia. Hernia inguinal
Clase 2: limpia contaminada. Colecistectomia. Mucho beneficio con profilaxis antibiótica
Clase 3: contaminada. Se infecta en 6h sin tx.
Clase 4: sucia. Ya infectadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

% de heridas qx que se infectan

A

2-5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuanto tiempo antes de la cirugía se recomienda suspender el tabaco

A

30 dias antes o 4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo ideal de aplicar el antibiótico profiláctico en las cirugías

A

30-60 minutos antes de incidir la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Control de glucemia para reducir infección del sitio quirúrgico

A

Primeras 24 h: > o más de 180
A las 6:00 am del día. 1 y 2 postoperatorio: <200

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificaciones de los hilos de sutura

A

Conformación: mono o multifilamentos
Absorción: absorbibles (naturales y sintéticos) y no absorbibles (natural y sintético)
Composición: naturales y sintéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Definición de peritonitis aséptica

A

Por presencia de secreción biliar, digestiva o materiales extrínsecos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Definición de peritonitis primaria

A

Es de tipo bacteriana espontánea sin causa identificable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de peritonitis secundaria

A

+ por perforación visceral, hay flora mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Definición de peritonitis terciaria

A

Aquella de origen secundaría que persiste >48h después de un intento qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones para tx con metrotexato en un embarazo ectopico

A

Hemodinamia estable, sangrado leve, dolor leve o sin, ausencia de hemoperitoneo, B- hCG de 6-15 mil, saco gestacional ectopico <40mm, pruebas hematologicas, hepaticas y renales sin alteraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

FR para desarrrollo de aneurismas aórticos abdominales

A

Masculino, edad avanzanda, ateroesclerosis, dislipidemia, sobrepeso, HTA, tabaquismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Traída de ruptura de aneurisma abdominal

A

Dolor abdominal + masa pulsátil abdominal + hipotension

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando se recomienda hacer cirguia electiva en presencia de un aneurisma aórtico abdominal

A

Cuando el diámetro es >5.5cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx de primera elección y confirmatorio para AAA

A

Primera elección: USG en tiempo real
Mejor: RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tx médico y metas de AAA

A

Control de HAT. Meta general: 140/80
Meta en cronicos: 130/80
Uso de estatinas, cese de tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cual Intestino es más frecuente involucrado en las obstrucciones intestinales

A

Delgado 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es la principal causa de obstrucción intestinal

A

Adherencias 65-75 %

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Datos clínicos que sugieren perforación, estrangulamiento o necrosis intestinal

A

Fiebre o signos de peritonitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Signos clásicos en Rx de obstrucción

A

Delgado: imagen en cuentas de rosario o pila de monedas, niveles hidrometrías, ausencia de gas en ampula rectal

Grueso: signo del grano de café en volvi lo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores predictivos de Cx urgente en obstrucción intestinal

A

Oleo mecánico por >3 días, drenaje de SNG >500ml al tercer día, edad <40 años, adherencia completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Rx con signo de pila de monedas

A

Obstrucción de intestino delgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Realizar cirugía en obstrucción si

A

Si no se resuelve cuando después de 72h de observación, hay ausencia de aire en intestino grueso y / o valor serico de CPK >130

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

FR de riesgo de Megacolon tóxico

A

EII, infección por Clostridium difficile, colitis isquémica, diverticulitis, ca de colon y distensión abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Diagnóstico de Megacolon tóxico
Dilatación colonics de >6cm en Rx, deshidratación, alt edo mental, hipotension, alteraciones hidroelectrolicias + fiebre/taquicardia/ leucocitosis/anemia.
26
Tx de Megacolon tóxico
Ayuno+ SMG + Rx abdominal diaria + hidratación y reposición de electrolitos + Metronidazol con Vancomicina
27
Indicación de colectomia en Megacolon tóxico
Si hay perforación o síntomas persisten >48h con tx conservador
28
Principales agentes etiológicos de Apendicita aguda
B. Frágiles y E. coli
29
En qué trimestre es más frecuente la Apendicitis en una gestante
2do trimestre
30
Profilaxis antibiótica en Apendicitis
Cefoxitina 2 gr preoperatoria
31
Complicaciones de apendicectomía
Temprana + frec: Infeccion de herida qx Tardía + frec: absceso residual
32
Principales bacterias en Adenitis mesenterio
Yersinia pseudotb y Yersinia enterocolitica
33
Característica clínica importante en sospecha de Adenitis Mesenterica
Regularmente es precedida por un cuadro reciente se gastroenteritis o infecciones respiratorias altas
34
Gold estándar de Adenitis mesenterica
USG abdominal Adenitis = ganglio anormal que media >8mm se diámetro en su eje corto
35
Incidencia más alta de Torsión ovarico
Durante embarazo y después de la inducción de la ovulación + frec de lado derecho
36
Factores que predisponen a torción ovarica
Crecimiento ovarico >6cm, quiste, tumor o absceso
37
Sitio más común de diverticulos
Colon sigmoides
38
Factor que protege contra enfermedad diverticula’s
Dieta alta en fibra
39
Factores que aumenta riesgo de sangrado en enfermedad diverticular
Obesidad y consumo de AINE
40
Tratamiento qx en Enfermedad Diverticular
Estadios III y IV de Hinchey, estado I y II sin mejoría a las 48 h, perforación, obstrucción o fístula.
41
Cuanto necesita medir un absceso en la enfermedad diverciular para realizar drenaje percutaneo
>5cm
42
Etiologia principal de isquemia intestinal
Embolismo o trombosis de arteria mes entérica superior: 70%. IAM, ICC. Aneurisma ventricular o aórtico, FA. Isquemia mesenterica no oclusiva: 20%. Fármacos, enf. Renal o hepatica, hipotension Trombosis venosa mesenterica: 10%
43
Traída de angina intestinal
Dolor abdominal postprandial, miedo a comer y pérdida de peso
44
En un px con sospecha de isquemia intestinal con ácidos láctica, que podría indicar
Necrosis intestinal
45
Estudios en la isquemia intestinal
Estudio inicial: Rx abdominal (signo del pulgar = infarto intestinal) De elección: TAC helicoidal Gold standar: Angiografia
46
Tx en isquemia intestinal
1. Estabilizar y antibióticos 2. Papaverina intraarterial. 3. Revascularizacion
47
Tx de colitis isquémica
1. Conservador 2. Qx si no mejora, realizar resección de Colón afectado
48
Dx para colitis isquémica
Colonoscopia
49
Clínica de colitis isquémica
Dolor abdominal leve a moderado, diarrea, sangrado intestinal bajo. Forma mas comun
50
FR para desarrollo úlceras pépticas
H. Pylori, uso crónico de AINES, tabaquismo y cancer.
51
Principal FR para desarrollar sangrado digestivo
Uso cronico de AINES
52
Úlceras que se asocian a incremento en el riesgo de complicaciones
Úlceras gigantes >2cc, localizadas en canal pilórico, refractaria y/ o crónica
53
Diferencia principal clínica entre úlcera duodenal y úlcera péptica
Úlcera duodenal: dolor disminuye con alimentos. Úlcera gastrica: dolor aumenta con alimentos.
54
Escala o puntaje que se utiliza para predecir morbi-mortalidad pero operatoria en perforación
Puntaje de Boey
55
Estudio diagnóstico de elección en paciente con sospecha de úlcera péptica sin datos de peritonitis
Esofagogastoduodenoscopia con biopsia en las primeras 24 h del inicio de pacientes
56
Estudio diagnóstico de elección en pacientes con sospecha de úlcera péptica con datos de peritonitis
TAC simple y con contaste hidrosoluble oral
57
Factores de mal pronóstico en enfermedad úlcera péptica y gastritis
>70 años, choque hipovolémico y retardado de dx y tx por más de 24 h
58
Sitio más frecuente que se valvula
Colon sigmoides
59
Carcateristicas Rx de volvi lo de sigmoides
Ausencia de gas rectal, imagen de U invertida, grano de café, y ampliación desproporcionada del sigmoides
60
Características Rx de volvulo de Ciego
Aaa desproporcionadamente dilatada y patrón de oclusion de intestino delgado distal
61
Signo característico de volvulo de sigmoides en TAC
So go de remolino
62
Tx en volvulo de sigmoides
Primera elección: Sigmoidoscopia rígida o colonoscopia Definitivo: resección intestinal con anastomosis primaria
63
Tx de volvulo cecal
Es qx. Hemicolectomia derecha y anastomosis primaria ileocolica o ileostomia con fistula mucosa distal
64
Cuando sospechar de una malformación intestinal
En un lactante con vomitos biliares
65
Que es una malrotacion intestinal
Error en la rotación anti horaria del intestino medio cuando regresa a la cavidad abdominal en la 10ma SDG
66
Tx de elección en malrotacion intestinal
Procedimiento de Ladd
67
Mortalidad general de Pancreatitis aguda
3-17%
68
Causa más frecuente de Pancreatitis Aguda
Biliar 49-52% Alcohólica 37-41%
69
% de los que se someten a CPRE desarrollan Pancreatitis
5-20%
70
Signos de Pancreatitis que su presencia indican gravedad
Signo de Cullen, Grey Turner, fox
71
Enzima que se eleva en Pancreatitis más especifica
Lipasa
72
Datos de laboratorio más importantes en Pancreatitis
Amilasa: se eleva primeras 6-12h. Se normaliza a los 7 días (Hipertrigliceridemia enmascara niveles) Lipasa: se eleva 4-8h. Normaliza 7-14 días. Aminotransferasa de alanina: >150 Razón lipasa/amilasa: >2, sugiera etiología alcohólica
73
Estudio de imagen para Pancreatitis Agua de primera elección
USG abdominal
74
Gold standar para Pancreatitis aguda
TAC con contraste
75
Estándar de valor pronosticó de gravedad en Pancreatitis Aguda
PCR>150 a las 48 h
76
Severidad de Pancreatitis Aguda por escala Atlanta
Leve: sin falla orgánica Mod: falla orgánica resuelta en > 48 h Severa: falla orgánica múltiple >48 h
77
Escala BISAP para severidad de Pancreatitis depsues de 12 h
BUN>25, Sx de respuesta inflamatoria sistémica, alteración eso mental, >60 años, derrame pleural. Con >3 parámetros aumenta 7-12 la probabilidad de falla organiza
78
Parámetros de Criterios Rason a las 0 y 48 h
0h: edad >55, leucos >16mil, glucemia >200, DHL >350, AST>250 48h: hematocrito, BUN, calcio, PO2, déficit de base, secuestro de líquidos
79
Cuando se indica una gasometria en PA
Cuando la oximetria de pulso muestra una PO2 <94%
80
Profilaxis antibiótica que se indica en Pancreatitis
Imipenem o ciprofloxacino
81
Indicación para cirugía urgente en PA
Pancreatitis Hemorragica
82
Complicacion + frec de PA
Pseudoquiste pancreatico
83
Tríada de Rigler
Lito en intestino, niveles hidroaereos y neumobilia
84
Descripción de los litis en vesícula
Listos negros: formados por bilirrubina y calcio. + en trastornos hemolitica, cirrosis Litis marrones: por bacterias y helmintos
85
% de asintomáticos en colelitiasis
80%
86
Diagnóstico con criterios TOKIO para colecistitis
Sospecha: 1 ítem A + 1 ítem B Definitivo. 1 ítem A + 1 ítem B+C
87
Datos USG compatibles para colecistitis
Pared engrosada: >5mm Líquido perivesocular Murphy USG Alargamiento vesicular de 8cm axial y 4 cm diámetro Listo en cistico Imagen doble riel
88
Etología en pxs con VIH, CD4 <200 y datos de colecistitis acalculosa aguda
CMV y Cryptosporidium
89
Tx de elección en px con colecistitis acalculosa Águeda
Colecistotomia percutanea o colecistectomia urgente
90
Indicaciones para colecistectomia electiva
Discinesia vesicular, colecistitis crónica, colelitiasis sintomática
91
Cuanto tiempo debe de pasar de una colecistectomia para que no se consideren litos residuales o secundarios en la vía biliar
24 meses
92
Subclasificacion de Sx de Mirizzi
1: solo compresión extrínseca por cálculo 2: fistula colecistobiliar con erosion <1/3 del diámetro del conducto biliar 3: fistula de >2/3 del conducto biliar 4: fistula que ocupa toda la circunferencia del conducto 5: fistula que comunica con cualquier parte del tracto GI
93
Incidencia del Sx de Mirizzi
0.1-0.5%
94
Síndrome de Bouveret
Cálculo impactado en duodeno + obstrucción de la salida gástrico
95
Síndrome de Barnard
Ileo biliar. Cálculo impactado en duodeno + obstrucción mecánica del intestino
96
FR para ca de vesícula biliar
Colelitiasis con litos >3cm, EII, pólipos, calcificaciones en vesicula, quistes del coledoco, obesidad, tabaquismo, uso de nitrosamidas
97
Tipo de cancer vesicular más frecuente
Adenocarcinoma 80-90% 25% localizados, un tercio con involucro linfático y 40% metastasico. Sobre vidas a 5 años <5%
98
Marcador tumoral útil para valorar Ca Vesicula Biliar
CA 19-9
99
Tipo de colangiocarcinoma mas común
Extrahepatico 85-90% Adenocarcinoma en un 95% Subtipo más común el nodular
100
FR para colangiocarcinoma
>65 años, adenoma en vía biliar, masculino, papilomatosis biliar, quiste de coeduco, colangitis, hepatolitiasis, tabaquismo, VHB y VHC
101
Describe el triángulo de Hesselbach
Borde lateral del recto del abdomen Ligamento inguinal Vasos epigástricos inferiores
102
Describe a las Hernias directas
Son de esfuerzo. Por dentro del triángulo de Hasselbach. El defecto es de la pared posterior. Nunca llega a escroto
103
Describe a las Hernias indirectas
Congénitas. Las + frec. Por fuera del triángulo de H. Acompaña al cordón espermatico. Llega al escroto
104
Técnica qx para plastia inguinal con malla vía abierta
Plastia Lichtenstein
105
Técnica qx para plastia inguinal con encarcelamiento
Técnica de Shouldice
106
Defecto en las hernias femorales
Defecto en la fascia transversalli por debajo de la cintilla iliopubiana de Thompson
107
Respecto a las hernias umbilical en pediátricos cuando se realiza cx y cuando manejo expectante
Cx: si el defecto es >1.5cm en cualqueir edad o defectos persistentes después de los 2 años
108
Riesgo de Hernia ventral o postincisional después de una Laparotomía
11-23%
109
Tx qx en pacientes con hernias ventrales
Técnica de Rives o Rives Stopp
110
Tipo de hernia hiatal más común
Tipo I: deslizante. Desplazamiento de la uni con gastroesofagica por arriba del diafragma
111
Hernia de Romberg
Hernia en pantalón. Combinación de hernia inguinal directa e indirecta
112
Hernia de Spiegel
Por debilidad de la fascia semilunar. Cubierta por por oblicuo externo intacto. Contenido herniación + frec es Grasa peritoneal
113
Pxs con endocarditis infecciosa y catéteres, se sospecha de un Abscesos Hepatico Picogeno. Etología posible
Staphylococcus y Streptocucos
114
Clínica característica de un absceso hepatico piogeno
Fiebre en espigas
115
Tx en pxs con absceso unilocular
<5cm: drenaje con aspiración con aguja >5cm: drenaje percutaneo con un catéter
116
Estructura anatómica que atraviesa y divide en dos al orificio miopectineo
Ligamento inguinal
117
Procedimientos dx que se deben de realizar en caso de pxs con dolor de origen oscuro o abultamiento dudoso en la región inguinal
1- USG 2- RM 3- HERNIOGRAFIA
118
Tratamiento de elección en hernia inguinal primaria
Hernioplastia por vía abierta con material protésico (Técnica de Lichtenstein ) Técnica de elección en ausencia de malla: Shouldice
119
Técnica qx de elección en plastia femoral
Es con cómo y malla plana Rutkow- robbins
120
Técnica a realizar en Hernia con pérdida de domicilio
Rives Stoppa 2- Wantz
121
La hernia umbilical en el adulto, cuál es su causa secundaria
Debilitamiento de la fascia del tejido conectivo en el área umbilical
122
FR para desarrollo de hernia umbilical
Obesidad IMC>35, multi paridad, presencia de ascitis? Tumores abdominales o esfuerzos muy intensos (EPOC, tos crónica, enfermedad instructiva urinaria, constipacion y estreñimiento).
123
Causa de hernia umbilical en niños
Por defecto en el cierre del anillo umbilical
124
Profilaxis antibiótica recomendada en una hernioplastia
No se recomienda
125
Manejo analgésico en el posoperatorio de una plastia umbilical
Ketorolaco primeras horas y posterior con paracetamol
126
Criterios qx de hernia umbilical en pediátricos
Defecto >1.5cm o defecto que persiste en >2 años Utilizar técnica de Mayo
127
¿Que tamaño tiene que tener el defecto herniario para la colocación de malla en el paciente adulto l?
>3cm
128
% de hernias ventrales que se presentan en una laparotomía
11-23%
129
Posibilidad de recidiva posterior a plastia de hernia ventral
Sin malla: 54% Con malla: 32%
130
Clasificación de Hernias Mediales
M1: Subxifoideas M2: epigástricas M3: umbilicales M4: infraumbilicales M5: suprapubicas
131
Definición de hernias laterales
Localizadas entre el borde costal, ligamento inguinal, borde lateral del recto anterior del abdomen y region lumbar (línea axilar posterior)
132
Clasificación de hernias laterales
L1: subcostal L2: flanco L3: Iliaca L4: lumbar
133
Clasificación por tamaño en hernias ventrales
W1: <4cm W2: 4-10 cm W3: >10cm
134
Tratamiento pero operatorio para relajar la pres abdominal y permitir un cuero con menor tensión en la línea de la sutura
Toxina botulinica
135
Nivel de colocación de malla que ha demostrado mejor recidiva
Uso de malla retroaponeurotica
136
Profilaxis antibiótica preoperatoria en Apendicita aguda
Cefoxitina IV 2gr
137
Profilaxis antibiótica en Apendicitis Aguda
Cefazolina 1-2 gr IV + Metronidazol 500mg IV DU Alt. cefotaxima/ amikacina
138
Abdomen agudo tiene una instauración aguda de
<48 h
139
Dato clínico más frecuente en enfermedad pilonidal
Descarga purulenta 66% Edema 50%
140
Dato obstructivo en sospecha de Ca de vías biliares
A Elevación de FA
141
Cuadro appendicular Que no es apendicitis
Clínica de apendicitis y cuando lo abren ven un tumor: hacer una hemicolectomia derecha Clínica de apendicitis y cuando lo abren ven íleon distal y ciego muy inflamados:
142
Síndrome de Ogilve
Pseudo obstrucción Pacientes consumidores de benzodiacepinas, absolutos, postración prolongada Tx: Neostigmina
143
Técnica quirúrgica para hernias recurrentes o con pérdida de domicilio
Stoppa
144
Causa principal de esplenectomia
Hiperesplenismo
145
Signo radiológico de isquemia intestinal
Thumbprintin (huellas dactilares)
146
Hernias especiales
Amyand: inguinal con apendicitis Litre: diverticulo de Meckel Ritcher: enterocele parcial Romberg: inguinal mixta
147
Estructuras que forman el triángulo de Hesselbach
Músculo recto lateral Vasos epigástricos Ligamento inguinal Sirve para distribución de las hernias Por el triángulo: directa Por otro lado: indirecta
148
Que evalúas Escala de LEMON para predecir una vía aérea difícil
L: mirar al paciente (cuello corto, obeso) E: regla 3-3-2 M: escala de Malampati O: obstruccion N: Neck mobility
149
Clasificación de heridas
Limpia: sin apertura de cavidad Limpia-contaminada. Apertura de cavidad (digestiva, urinaria, respiratoria)controlada Contaminada: apertura de cavidad, no controlada (apéndice perforada) Sucia: con infección establecida
150
Choque neurogenico
Provoca la pérdida del tono vasomotor y la inervación simpática del corazón Lesión cervical o médula torácica superior (T6 o superior) Hipotension, bradicardia
151
Cuantos cm debe medir una aguja al puncionar el tórax para realizar algún procedimiento
8cm
152
Indicación de herniorrafia umbilical en niños
Defecto Herminio >1.5cm, después de los 2 años
153
Grado de desgarro perineal en el que se indica antibiótico
Grado IV Antibiótico que abarque anaerobios (Metornidszol)