NEONATOLOGIA Flashcards
Primera causa de muerte neonatal
Asfixia
Primer paso en Reanimación Neonatal
Valoración inicial- 3 preguntas- a término? Respira o llora? Buen tono muscular?
Indicador más fiable de reanimación adecuada
FC >100 o en aumento
Indicaciones de intubación inmediata tras el nacimiento
Hernia diafragmática congénita, atresia de coanas o síndrome de Pierre Robin
Tipo de Neumocitos que producen el Factor surfactante
Tipo II
Contraindicaciones para uso de CPAP en el SDR neonatal
Atresia bilateral de clamas, gastrosquisis no reparada, hernia diafragmática congénita, fístula traqueoesofágica.
Tipo de surfactante de elección
Natural, específicamente el porcino
Mejor estudio para monitorizar evolución en TTRN
Gasometria
Tríada de anomalías congénitas del diafragma (hernias)
Cianosis + disnea + dextrocardia aparente
Cual es la patogenia a de la hernia de Bockdaleck
Falta de cierre del canal peuroperitoneal en la sem 8
Aporte proteico en la alimentación en pacientes con bronco displasia pulmonar
3gr/kg/dia
Medida terapéutica más importante en la encefalopatía hipoxico isquémica
Hipotermia terapéutica (objetivo 33-34*). Iniciar a las 6 h de VEU y duración 72h
Respecto al pronóstico en la EHI, cuál es un dato de mal pronóstico neurologico
Perímetro cefálico <p3
Niveles terapéuticos de Teófilo a
8-13 mcg/ ml
Meta de oxigenoterapia en apnea del prematuro
88-95%
Auxiliar diagnóstico de primera elección en Sx de apnea del prematuro
Vigilancia continua por impedancia torácica
Hallazgo Rx patognomonico de enterocolitis neceotizante
Neumatosis intestinal
Cuando aparece ictericia en neonatos
Cuando hay concentraciones de bilirrubinas con un umbral >p95 para EG o 5mg/dL en RN término
Niveles de bilirrubina que se consideran severos
20-24 mg/dL
Nivel de bilirrubina que se considera crítica
25-30 mg/dL
Relevancia sobre fototerapia para hiperbilirrubinemia
Iniciar en RN > o igual 38 SDG con 24h de VEU sin FR con 12mg/dL.
Con FR a los 10mg/dL.
Lámparas de 460-490 nm
Luz azul.
Respuesta máxima 2-6hbpost.
Disminuye 0.5mg/h
Contraindicación importante de fototerapia
Familiar con Porfiria
En la encefalopatía hiperbilurribinemica en que sitios se hace la acumulación
Globo pálido y núcleos basales
Tipo de atresia de vías biliares con mejor pronóstico
Tipo I
Tipo de atresia de vías biliares más frecuente
Tipo III
Tratamiento de elección en Atresia de Vías biliares
Cirugía de Kasai ( hacerse primeros 60 días de vida)
Porcentaje en las que las atresias esofágicas se relacionan con anomalías
50-60%
Anomalías más comúnmente asociadas a la atresia esofágica
Cardíacas 35% (defecto del sépto ventricular y tetralogía de Fallot)
Hallazgo más frecuente encontrado en USG prenatal en pxs con atresia esofágica
Polihidramnios
Tipo de atresia esofágica más común
Tipo 3, atresia esofágica con fistula abajo o distal 85%
Diferencia importante clínicamente entre la atresia duodenal y atresia yeyunal
Atresia duodenal no cursa con distensión abdominal, mientras que la yeyunal sí
Sustancia para diferencia onfalocele y gastrosquisis
A-feto proteína elevada en líquido amniótico en Gastrosquisis
Gen afectado en Enfermedad de Hirshprung
Protooncogen RET
Cual es la causa más frecuente de obstrucción intestinal distal en neonatos
Enfermedad de Hirshprung
Patología en la que se observa
Signo del Chorro o signo del estallido
Enfermedad de Hirshprung
Maniobra de Barlow - Luxa
Maniobra de Ortolani - Reduce
Tipo de procedimiento que se realiza en tx para Enfermedad de Hirshprung
Procedimiento de Swenson.
Resección de segmento aganglionico y anastomosar con anó por arriba de línea pectinea
FR para displasia del desarrollo de la cadera
Antecedente familiar, femenino, primogénito, presentación pélvica, primogesta, oligohidramnios
Cardiopatía congénita más común en niños conocida como Blue boys
Tetralogía de Fallot
Cardiopatía congénita más común en RN o lactantes <6 meses conocida como blue babys
Transposición de grandes vasos
Síndrome de sandifer
Trastorno neuroconductual con movimientos de híper extensión de cuello, cabeza y tronco. Se presenta durante o después de ingerir alimentos
Causa más común de retraso mental congénito
Down
Etiología más frecuente de Sx de Down
No disyunción en Meiosis II
Prueba diagnóstica prenatal de Sx de Down en el primer trimestre
Prueba doble: PAPP A y B-hCG.
Mejor en la semana 9 ( detección 82%)
Prueba diagnóstica prenatal de Sx Down en 2do y 3er trimestre
Prueba triple: estriol no conjugado, B-hCG, alfafetoproteina
Prueba cuádruple: prueba triple + inhibina A
Mejor desempeño en semanas 15-20
Factores de coagulación dependientes de vitamina K
II, VI, IX y X, proteína C y S
Prueba de laboratorio importante para escrutinio para enfermedad hemorragica del recién nacido
TP elevado
Prueba de laboratorio importante para escrutinio para Hemofilia A o B
TTP elevado
Prueba de laboratorio importante para escrutinio para enfermedad de Vom Willebrand
Plaquetas disminuidas
Tíempos de coagulación en enfermedad hepatica
TP, TTP, TT elevadas. Hay ictericia
Tiempos de coagulación en Coagulación intravascular diseminada
TP, TTP, TT elevadas
Plaquetas disminuidas
Forma clínica más común de la enfermedad hemorragica del recién nacido
Forma clásica
Método de prevención de EHRN
Vitamina K IM 1mg DU, en las primeras 6 horas
FR para la forma temprana de EHRN
Consumo de medicamentos como warfarina, anti convulsivantes, rifampicina e isoniazida
FR para forma tardía de EHRN
Síndrome de malabsorcion, ictericia colestasica, fibrosis quística, deficiencia de alfa-1- antitripsina
Rx de SDR tipo 1/ Sx de Dificultad respiratoria neonatal / Enfermedad de membrana hialina
Disminución del volumen y radio lucidez pulmonar.
Infiltrado reticulogranular con broncograma aérea y en etapas más avanzados—> de vidrio esmerilado
Rx SDR tipo 2 / TTRN / Sx de pulmón húmedo
Imágenes de atrapamiento aéreo, cisuritis, congestión parahiliar simétrica, y cardiomegalia aparente
Rx de aspiración de meconio
Sobre distensión pulmonar, áreas opacas alternadas con zonas de condensación, aumenta el diámetro AP y aplanamiento del diafragma
A qué se le llama linfadenitis regional o BCGitis
Es el crecimiento ipsilsteral de un ganglio tras la vacunación
A las cuantas semanas aparece la cicatriz queloide tras la aplicación de la vacuna BCG
A las 12 sem
Cuando se debe de aplicar un segundo ciclo de corticoides como prevención se SDR en el RN
Cuando el primer ciclo fue asministrado 2-3 semanas antes del nacimiento inminente o si se administraron cuando el embarazo tenía menos de 32 SDG
Temperatura que debe estar la sala de parto
23-25 grados
Al iniciar la estabilización del RNP en sala de parto con FiO de acuerdo a la EG, cómo se debe guiar?
< o con 28 SDG: 30%
28-35 SDG: 21-30%
>35 SDG: 21%
Técnica que se prefiere para la instalación de surfactante en los RNP con SDR
Técnica LISA. Primera opción Poractant alfa 200mg/kg/dosis
Patología en la que se utiliza la Prueba de Aspirado Gástrico y para que sirve
En la enfermedad e membrana hialina, se utiliza en prematuros con peso <1.5 Kg donde la presencia de burbujas en el tubo = surfactante
Indicación de citrato de cafeina en el SDR tipo 1
Para retiro de ventilación mecánica, aplicar en las primeras 24 h en RN prematuros con SDR y peso <1250 gr.
Patogenia del sindorme de aspiración meconial
Obstrucción periférica, parcial o total, neumonitis inflamatoria y química, con remodelación de la vasculatura pulmonar (acidosis, hipertensión pulmonar persistente)
Complicacion rara en un cefalohematoma
Osteomielitis
Anticuerpo monoclonal utilizado como 2da línea de tx en Retinopatía del Prematuro
Bevacizumab
Criterios de tamizane utilizados en retinopatía del prematuro y cuáles son
Criterios ROP
-Neonatos con EG <34 SDG o peso <1750gr al nacer
-Pretermino con EG >34SDG y que haya recibido oxígeno suplementario
- Neonato con FR
% de síndrome ictericia neonatal
60% en término, 80% en prematuros y 10% en alimentaciones de seno materno exclusivo
La duración de ac maternos contra el VIH en el RN pueden permanecer positivos hasta…
18 meses de vida. Motivo por el que se deben solicitar pruebas de amplificación virologica y no de ac
Medida de prevención a utilizar en pxs embarazadas con ingesta de warfarina o anticonvulsivantes en el último trimestre
Ingesta de 5mg de vitamina K oral diario, prevenir Enfermedad Hemorragica del RN
Traída de Atresia Yeyunal
Vomitos, distensión abdominal y ausencia de evacuaciones
Indicaciones de manejo qx inmediato en casos de lesión obstetrica de plexo braquial
Pacientes con qvylsion de T1 asociado a Sx de Horner, Sx de parálisis total del brazo y en aquellos de 3 o más meses de edad con ausencia de función muscular del deltoides, tríceps o bíceps
Complicaciones de Hipotiroidismo congénito
Cardiopatía mixedematosa y Megacolon mixedematoso
Malformaciones asociadas a Criptorquifia
Klinefelter, Noonan, Pseudohermafroditismo masculino, malformaciones del sistema nervioso central, persistencia de cloaca, secuencia de Prune Belly e hipospadias
En la criptorquida, a partir de qué edad es recomendada la corrección qx
A partir de los 6 meses
Cuando se detiene la fototerapia en pacientes con hiperbilirrubinemia?
Cuando la bilirrubina serica ha descendió al menso 50 mmol/L ( 2.94 mg/dl) por abajo del umbral para iniciar fototerapia
Causa más común de muerte en pacientes con hernia diafragmática congénita
Hipoplasia pulmonar
Cómo se llama el signo que agace referencia al tercio interno clavicular ensanchado?
Signo de Higoumenakis
Indicaciones para realización de PL en sifilis latente
Signos neurologicos u oftalmologicos
Datos clínicos auditivos
Falla terapéutica
Coinfeccion por VIH
Signos craneales USG reconocibles para espina bífida
Signo del limon
Signo del plátano
Prueba diagnóstica de elección en pacientes RN con madre VIH positivo
Carga viral
Clasificación de la EHRN según tiempo de presentación
Temprana: primeras 24 h
Clásica: del día 1-7
Tardía: a partir del día 8
Analgésicos recomendados a utilizar en Enterocolitis Necrosante
Morfina, fentanil y midazolam
Indicación para analgésicos en Enterocolitis Necrosante
CONFORTneo > o igual a 14
NRS- dolor > o igual 4 puntos
NRS diarrea > o igual 4 puntos
Antes y después de la cirugía
Tríada de sospecha para Coartación Aórtica
Soplo + diferencia de pulsos + hipertensión arterial
Tratamiento médico de primera elección en RN con coartación aórtica
Prostaglandina E1 para mantener el ducto permeable
Edad gestacional promedio que el testiculo normalmente desciende hacia saco escrotal
28 SDG
Tipo de parálisis braquial que se asocia a Sx De Horner
Parálisis braquial inferior o de Klumpke
Tras el nacimiento que determina El Paso de sangre desoxigenada a los pulmones para que se realice la hematosis
Disminución de las resistencias vasculares pulmonares
Fisiopatología más común que explica el Síndrome de Aspiración de Meconio
Sobre distensión alveolar con ruptura de sus paredes
Concentración de oxígeno inicial más adecuada para brindar ventilación con presión positiva a un neonato de término es de
21%
Se considera RN muy prematuro cuando tiene…
28-32 SDG
Metas de oxígeno según patologías pulmonares
SDR I: 90-94%
TTRN: 88-95%
SAM: 90-94%
DBP: 91-96%
Mejor momento para pinzar el cordón umbilical en RN de terminó
Pinzado retardado(Delay) del cordón
Beneficio que otorgar el pin aliento de cordón retardado
Mayor concentración de Hb en las primeras 24 h e incrementó de concentraciones de ferritina a los 3 meses
Profilaxis para conjuntivitis neonatal
Nitrato de plata al 1% o eritromicina 0.5% o tetraciclina 1%
Definición de asfixia en el RN
Ácidos metabólica, pH <7
Alteraciones neurologicas y / o falla orgánica multisistemica
APGAR <3 a los 5 minutos
Punto de corte en Mexico para establecer una prueba de Tamizaje (papel filtro) positiva para Hipotiroidismo congénito
> 20mU/L
Cual es el componente principal del factor surfactante y en qué tipo de célula se produce
Células epiteliales alveolares tipo II - Dipalmitoilfosfaditilcolina
Trastorno ácido base más esperado en la TTRN
Acidosis respiratoria
Cuando es adecuado realizar el tamiz cardiológico
Después de las 6 horas o antes de las 48 h de vida. Preferible dentro de las 24h depsues del nacimiento
Cuando se considera positivo inmediato el tamiz cardiológico
Saturación de O2 <90% en mano derecha (Preductal) o pie (posductal)
En el tamiz cardiológico cuando se considera positivo
Saturación de O2 90-94 en mano derecha y pie o diferencia >4% entre mano derecha y pie.
Repetir en 1 hora
En qué Patogeno se debe pensar si hay Neumonía atípica + conjuntivitis
Chlamydia Trachomatis
Definición de asfixia neonato
Acidosis metabólica con PH menor 7
Apagar menor o igual a 3 a los 5 minutos
Alteraciones neurologicas o falla orgánica
Sospecha de Displasia Brocopulmonar
RN Que después de 28 dias sigue requiriendo O2 suplementario