GASTROENTEROLOGÍA Flashcards

1
Q

Método dx de elección en Acalasia

A

1- Esofagograma baritado (Signo de pico de Pajaro)
2- Endoscopia
3- Manometria confirma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento inicial en acalasia

A

1- Miotomia modificada de Heller
2- Diltacion balón (ancianos, alto riesgo qx, o quienes se niegan a cx)
3. Medicamentos: toxina botulinica, nofedipina o isosorbide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiologia del diverticulo de Zenker (Diverticulo faríngeo esofágico)

A

Se crea en el triángulo de Killian. Es un diverticulitis falso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Signos importantes en diverticulo de Zenker

A

Signo de Boyce: ruidos hidroaereos al desplazar la faringe en forma lateral
Signo de Quinn: regurgitación de comida hacía la boca por compresión externa de la bolsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx de elección en diverticulo de Zenker

A

Esofagograma contrastado con bario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Prueba terapéutica en Enfermedad por reflujo Gastro esofágico

A

IBP a dosis estándar por2-4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estándar quirúrgico en enfermedad por reflujo Gastro esofágico

A

Funduplicatura laparoscopica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Factor de riesgo más importante para adenocarcinoma esofágico

A

Esófago de Barret

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En el rango de met aplasia cómo se considera el esófago de Barret

A

Condición premaligna del esófago inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de cambio histológico en esófago de Barret

A

Cambio del epitelio estratificado por epiteliocolumnar meta plástico visible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tratamiento en esófago de Barret

A

Sin displasias: IBP + endoscopia con biopsia cada 3-5 años
Displasia bajo grado: IBP y endoscopia y/o resección mucosa endoscopica
Displasia alto grado: resección mucosa, seguida de procedimiento ablativo por radiofrecuencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dentro de la clasificación de hernias para esofágicas cuál es la más común

A

Tipo III o mixtas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Síntoma más común en las hernias paraesofagicas

A

Pirosis 87%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dx inicial en hernias paraesofagicas

A

Serie esofagogastrica con bario
Si hay síntomas: Endoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Posterior a cx laparoscopica en hernias paraesofagicas moderad a severas, cuál es la recurrencia postoperatorio a los 6 meses:

A

23%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores predisponentes en Sx de Mallory Weiss

A

Vomito, estrés, colocación de SNG, halterofilia (levantar pesas), convulsiones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

FR + importante de Sx de Mallory Weiss

A

Alcoholismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

FR para ERGE

A

Hernia hostal, edad adulta, raza blanca, >50 años, malos hábitos higiénicos, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, embarazo, medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Presión normal del Esfínter Esofágico inferior

A

10-26 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manifestación más frecuente en pxs con reflujo Gastro esofágico

A

Pirosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tríada de ERGE

A

Pirosis
Dolor retroesternal
Regurgitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manifestaciones por reflujo alcalino

A

Son las atípicas. Tos crónica, diafonía, dolor torácico no cardíaco, faringitis, bronco espasmo…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Sindorme de Sandifer

A

En niños: torticolis intermitente y arqueamiento de la columna en asociación al reflujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Duración de la prueba terapéutica con IBP

A

2 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Estándar de oro para dx de esófago de Barret
Panendoscopia con toma de biopsia
26
Indicaciones para dar IBP por 8-12 semanas
Paciente con síntomas de ERGE y prueba terapéutica positiva. Pacientes con ERGE y datos de esofágitis por endoscopia Px con erge y pH metros positivos para reflujo ácido
27
Tx quirúrgico de elección para ERGE
Funduplicatura laparoscopica con técnica de Nissen 360* -mayor riesgo de disfagia menor índice de recidiva
28
Epitelio encontrado en pacientes con esófago de Barret
Cilíndrico simple
29
El esófago de Barret cuánto aumenta el riesgo de Adenocarcinoma esofágico
30-50 veces
30
Incidencia y prevalencia de Acalasia
Incidencia 1 caso por cada 100 mil Prevalencia de 10 casos por cada 100 mil
31
Estudio inicial en Acalasia
Esofagograma con bario Imagen en pico de Pajaro, punta de lápiz o cola de ratón
32
% de reflujo Gastro esofágico que se presente posterior a una cardiomiotomia
31.5%
33
Escala utilizada para seguimiento en Acalasia
Escala de Eckardt Un puntaje >3 = realizar Esofagograma baritado <3 puntos= seguimiento clínico
34
Escala utilizada para evaluación del reflujo
Escala de Meester modificada
35
Estirpe histológica que predomina en Ca de Esófago
Adenocarcinoma
36
FR para cancer epidermoide esofágico
Consumir bebidas alcohólicas, tabaco, compuestos nutridos, alimentos calientes, ingesta de cáusticos, Acalasia. Tercio medio 50%
37
FR para adenocarcinoma esofágico
Esófago de Barret, cousin de tabaco y obesidad Tercio inferior
38
Principal sitio de metástasis de Cáncer de Esofsgo
Ganglionares. Metástasis ganglionares más comunes: pulmón e hígado
39
Estudio completarlo sutilizado para cancer esofagico que demuestra el signo del corazón de manzana
Esofagograma con Bario
40
Tratamiento para cancer de esófago según clasificación TNM
T1: resección T3: esofagectomia T4: paliacion
41
Síntoma principal de enfermedad ácido péptica
Dolor ardoroso y quemante en epigástrio
42
Clínica principal que diferencia a una úlcera gastrica de una duodenal
Úlcera gastrica: dolor aumenta con la comida y se acompaña de náusea Úlcera duodenal: de predominio nocturno y se alivia con ingesta de comida
43
Prueba ddx no invasive de elección
Prueba de aliento Alt: prueba de antígeno en heces
44
Indicsicones de Endoscopia en pxs con enfermedad ácido péptica
Cuando la s molestias persisten posterior a tx adecuado, síntomas crónicos en >55 años, presencia de datos de alarma (pérdida de peso, vomito, disfagia, hematemesis, sangre oculta en heces)
45
Esquema de erradicación de H. Pylori
Primera elección: Amoxi 1gr cada 12h, claritro 500ng cada 12 h, IBP dosis dobles por 14 días. Alergia a la amoxi: Metronidazol 350 mg cada 6 horas. Levofloxacino 500 cada 24 h u tetraciclinas 500mg cada 6 horas
46
Esquema de segunda elección para erradicación de H pylori
IBP dosis dobles + tinidazol 1gr cada 12h + tetraciclinas 500mg cada 6 + bismuto 525mg
47
Esquema de tercera elección para erradicación de H Pylori
IBP dosis dobles + azitromicina 500 mg por 3 días. Posterior IBP dosis dobles + Furazolidona 200mg cada 8 horas por 10 días
48
Con qué prueba se debe confirmar erradicación y cuando se debe de realizar
Prueba de aliento a las 4 semanas de terminado el tx
49
Cuando se dice que es una úlcera refractaria
Cuando existe una falla de cicatrización a las 12 semanas
50
Defunción de úlcera péptica complicada
Aquella que se extiende más allá de la su mucosa o muscular propia
51
Principal causa de muerte en enfermedad ácido péptica
Resangrado 75% Ocurre en el 20% primeras 62 h
52
Respecto a la escala de Blatchford a partir de que puntaje se indica endoscopia
1 o más
53
En la clasificación de Forrest, cuales indican hemorragia activa
Forrest Ia y Ib
54
Indicsicones de manejo qx en caso de hemorragia en enfermedad ácido péptica
Fracaso en el control endoscopico, inestabilidad hemodinámica después de la reanimación inicial (>3 U de sangre), requerimiento transfusional >6U en 24 horas, a partir de la tercera recidiva de la hemorragia
55
Principal factor de riesgo para perforación de úlcera
Uso cronico de AINES Sitio más frecuentes: región pre pilórica
56
Métodos dx para perforación de úlcera
Estudio inicial: RX de tórax en bipedestación Estudio de elección: TAC con medio de contraste hidrosoluble
57
Úlcera péptica en pacientes con quemaduras
Úlcera de curling
58
Úlcera péptica aguda en pacientes con traumatismo craneal
Úlcera de Cushing
59
Principal causa de pancreatitis aguda recurrente en Mexico
Microlitiasis
60
Describe el signo de Fox
Cambio de coloración sobre la porción inferior del ligamento inguinal
61
Estudio de imagen inicial en sospecha de pancreatitis aguda
USG abdominal
62
Estándar de oro pronosticó de gravedad en Pancreatitis Aguda
PCR >150 a las 48 horas
63
Estudio de elección para pancreatitis aguda
TAC
64
En la escala de Balthazar a partir de qué estadio existe necrosis
A partir del C ñ
65
Indicsicones para tratamiento quirúrgico en pancreatitis aguda
1- Px con necrosis estéril >50% + deterioro clínico 2- px que después de la 3 sem con pancreatitis necrotic a persiste dolor y no tolera VO 3- Sospecha de perforación, infarto intestinal, hemorragia o Sx compartiméntal
66
Valor necesario en escala de Ransom para enviar al px con pancreatitis aguda a UCI
>3 puntos
67
Según los criterios de Ranson cuál es la mortalidad
0-2 puntos: 2% 3-4: 15% 5-6: 40% 7-8: 100%
68
Tríada de Delirium Tremens
Alteración de la conciencia + alucinaciones (típicas las microzoopsias) + temblores
69
Criterios diagnósticos para SII
Criterios Roma III
70
Tratamiento nutricional de elección en pacientes con SII
Dieta baja de FODMAPs
71
Escala que se debe emplear de manera inicial en la pxs con hemorragia gastrointestinal con valor pronóstico
Escala de Rockal
72
A partir de qué puntaje en escala de Rodckall se debe hospitalizar y realizar endocospia
>0 puntos
73
Edad Media de presentación del sangrado de tubo digestivo
65 años
74
Causa más frecuente de sangrado de tubo digestivo bajo
Diverticulosis 20-55%
75
Principal FR para EAP
Infección de H pylori
76
Cuanto tiempo se deben suspenderse los IBP para que cualquier prueba dx sea confiable
Al menos 2 semana antes
77
Característica histológica de esófago de Barret
Cambio metaplasico del epitelio escamoso no que rato izado del esófago distal a un epitelio columnar glandular
78
Estirpe histológica más frec de ca de páncreas
Adenocarcinoma
79
Mutación genética que se encuentra en el 60-100% de los adenocarcinoma a ductales de páncreas
K-Ras
80
Cual síntoma se encuentra en el 100% de los canceres en cuerpo y cola de páncreas?
Pérdida de peso
81
Datos clínicos únicos mas frecuentes en cancer de cabeza de páncreas
Ictericia, coluria, acolia
82
Datos clínicos únicos más frecuentes en ca de cuerpo y cola de páncreas
Constipacion, dispepsia
83
Sobre vida promedio de ca de páncreas
Sin afección ganglionar: 22 meses Con afección ganglionar: 16 meses
84
Clasificaciones para graduar endoscopicamente al ERGE
Savary Miller y de Los Angeles
85
Tx qx de elección en pacientes con ERGE
Funduplicatura tipo Nissen laparoscopica
86
FR para AHA
Masculino, edad de 20-40 años, alcoholismo, prácticas homosexuales, inmunosupresión, uso corticosteroides, hábitat o viajar a zonas endémicas
87
Sitio más frecuente de afección en Enfermedad de Crohn
Íleones terminal y colon derecho, suele respetar recto
88
Clasificación en abstinencia alcohólica
CIWA <10= SSA leve 10-20= moderado >20= grave
89
Enfermedad de Crhon
Lesiones transmurales discontinuas. Afecta más íleon terminal y colon derecho. Poco incidencia 15-25 años Anticuerpos ASCA positivos. F. Protectores: zinc, hispano, estátinas Riesgos azúcar, HLAA2
90
Clínica enfermedad de Crhon
Sospecha en paciente joven con diarrea de más de 6 semanas, dolor abdominal y/o pérdida de peso. Extraintestinales: 30%. Eritema nodoso, estomatitis, artritis, uveitis, litiasis renal y colelitiasis.
91
Dx enfermedad de Crhon
Clasificación de Montreal para variedad de enfermedad. CDAI o Harvey Bradshaw para grado de actividad. Biopsia: afección segmentaría en parches y discontinua. Aspecto en empedrado. Hay gránulomas no caseificantes
92
Tx enfermedad de Crhon
Inducción: esteroides Remisión: Azatioprina, mercaptopurina. Refractaria: Infliximab o Adalimumab
93
Enfermedad Celiaca
Hay IgA por intolerancia al gluten, provoca inflamación de mucosa y atrofia de vellosidades. Hereditario: intolerancia a la glidina del gluten. HLA DQ2 o HLA DQ8.
94
Clínica de Enfermedad Celiaca
Niños: inician desde la introducción de cereales. Retraso de crecimiento, palidez, distensión abdominal y deficiencia de hierro. Adultos: diarrea crónica, pérdida de peso, distensión abdominal y estertorea.
95
Dx de enfermedad Celiaca
Inicial: serie gastroduodun. Biopsia: intestino delgado con pérdida de vellosidades o atrofia, e hiperplasia de criptas . Marcadores: anticuerpos anti IgA contra anti gliadina, anti endomisio, anti transglutamina tisular
96
Colitis Ulcerativa
Transtorno inflamatorio de mucosa de colon, casi siempre inicia en recto. Afecta 25-50% recto y sigmoies. 33% provoca una onacomitos. F. Protector: tabaquismo, estáticas, hispana F. Riesgo: gen BW35 y DR2. 60% tiene pANCA positivos.
97
Clínica de CUCI
Diarrea sanguinolenta, distensión abdominal, fiebre, náusea. Extraintestinales: colangitis esclerosante, uveitis, episcleritis, artritis, eritema nodoso, pioderma gangrenoso, estomatitis aftosa
98
Escala que se utiliza en CUCI
Escala de TrueLove Witt’s
99
Dx de CUCI
Endoscopia: afección de mucosa de Colón con presencia de pseudo pólipos, edema, friabilidad, ulceración de la mucosa. Biopsia: inflamación d e mucosa exclusiva, cripstas en aspecto pseudovelloso
100
Tratamiento de CUCI
Formas leves: Mesalazina Severas: prednisona o azatriopinca. Refractaria. Infliximab Tx curativo: coñestomia total. Mantenimiento remisión: Sulfasalazina + endoscopia cada 10 años
101
Complicaciones de CUCI
Megacolon tóxico, perforación intestinal y malignizacion
102
Triada de pancreatitis crónica
Calcificaciones oancreaticas + estertores + DM
103
Etiología de Pancreatitis Crónica
Alcoholismo en adultos Fibrosis quística niños
104
Sitio donde se encuentran el 90% de los gastrónomas
Triángulo de Passaro
105
Triada de Síndrome de Zollinger Ellison
Úlceras pépticas recurrrentes (dolor abdominal) + diarrea + esofagitis