GINECOLOGIA Flashcards
Que estudios deben solicitarse de manera inicial en pacientes con antecedente de abuso sexual
Cultivos para Chlamydia trachomatis, N. gonorrhoeae, serológica para HIV, VHB, VHC y VDRL
A partir de qué punto de corte en el nivel de 25-hidroxivitamina D se recomienda para el dx de deficiencia de vitamina D?
<20 ng/ml
Tratamiento indicado en mastitis puerperal
Drenaje de leche y antibióticos ( ciprofloxacino, clindamicina, amoxi clav )
Edad Media de aparición de CaCu
47 años
Manifestación clínica temprana en la enfermedad invasiva de CaCu
sangrado poscoital, intermenstrual, posmenstrual
El patrón anatomopatólogico en aspecto “quedó suizo” es sugestivo de
Hiperplasia endometrial simple sin atípias
En hiperplasia endometrial el factor de progresión más importante es
Atípia
Tipo de cancer que se considera factor de riesgo para hiperplasia endometrial
Cancer de colon
Paciente con síndrome de climaterio y sin utero, cuál es el tx
Terapia estrógenica simple o tibolona
Paciente con síndrome de climaterio con utero
Premenopausia: terapia ciclica o secuencial combinada
Posmenopausica: terapia continua combinada
Fármaco inhibidor de la serotonina y noradrenalina de elección con mayor efectividad en control de síntomas vasomotores en climaterio
Desvenlafaxina
Subtipos de VPH asociados a Cáncer Vulvar
16 y 33
Histologia mas común de Ca Vulvar
Epidermoide 90%
Definición de Vulvodinia
Dolor vulvar con evaluación >3 meses en ausencia de lesiones evidentes
Diagnóstico de Vulvodinia
Dx de exclusión
Prueba de presión con hisopo en vestíbulo y piel circundante a vulva
Dolor cíclico sin sangrado + abultamiento introito vaginal
Himen imperforado
Dolor cíclico sin menstruacion + hematometra
Septo vaginal transverso
Síndromes relacionados a Agenesia o diagénesis Mülleriana
Sx de Mayer
Sx de Rikitansky
Indicsicones de histeria copia en hemorragia uterina anormal
HUA antes o después de la menopausia con USG no concluyente
Hiperplasia o pólipos endometriales
Miomatosis submucosos
Anomalías mullerianas
Cuerpo extraño
Paridad satisfecha
Indicaciones para referir a 2do nivel a pacientes con hemorragia uterina anormal
HUA de Origen no anatómico (ONA) Que Han recibido tx no hormonal sin respuesta
HUA de ONA con persistencia de hemorragia
Sospecha de trastorno androgenico, tiroideo o coagulopatia
Que se presente desde la menarca
Tratamiento de primera elección en pacientes con sangrado uterino abundante
DIU con levonorgestrel, una vez detenedjo el sangrado, estrógenos conjugados o AMP
Tx de elección en paciente con HUA y sangrado interino moderado
AINE
Combinación de estrógenos y progestinas
Definiciones de patrones normales menstruales
Duracion normal de sangrado es 3-8 dias
Ciclo regular: entre ciclo a colocar es 24-38 dias
Cantidad normal: 5-80ml
Frecuencia menstrual normal: 24-38 días
Cuando se dice que es un sangrado menstrual frecuente
Cuando hay intervalos de sangrado <24 días o más de 4 episodios de sangrado en un periodo de 90 días