OFTALMOLOGIA Flashcards
Medición normal de la vaina del nervio óptico por imagen
<5mm
Que debe de hacer un RN si lo deslumbras
Retirarse o cerrar los ojos
Cuando debe fijar la mirada un lactante
4-6 semanas
Cuando comienza a sonreír un lactante con un rostro conocido
6 semanas
Cuando es capaz un lactante de seguir objetos con la mirada
Entre 8-12 semanas
Miodesopsias + visión en contina
Pensar en:
Desprendimiento de retina
Paciente con signos y síntomas de tracción vítrea retiniana con “descarro en herradura”, se tiene que pensar en?
Desprendimiento de retina de tipo Regmatogeno
Miodesopsias + Fotopsia en “relámpago”… sospechar
Desprendimiento de vitro posterior
Definición de hipertensión intraocular asilada
PÍO >21 mmHg cuando no hay cambios estructurales en papila o déficit funcional detectado con exámenes
Definición de Glaucoma
Neuropatia biótica caracterizada por cambios estructurales en papila y deficit funcional visual
PIO normal
11-21 mmHg
FR glaucoma
Edad, DM, Historia Familiar de glaucoma, miopía, raza, hipertensión ocular
Método diagnóstico para medir la PÍO
Tonometria o tonometro de Goldman
Neta de reducción de PIO al tx
Reducir 20% de la PIO basal
Tx para la hipertensión intraocular
PIO 21-25 mmHg sin FR : vigilancia
PIO 21-25 mmHg: Timolol
PIO >25 mmHg: análogos de Prostaglandinas
Prevalencia de Estrabismo
1-6%
50% son de tipo convergentes
Límite de edad para tratamiento de estrabismo y evitar ambliopía
Hasta los 6 años
Qué nombre recibe cuando hay pérdida de procesamiento de imagen
Ambliopía
Glaucoma de ángulo abierto
Neuropatia óptica con pérdida irreversible de fibras del nervio óptica con afección de campos visuales (hay aumento de PIO)
Forma más frecuente de glaucoma
Glaucoma de ángulo abierto 75%
+ en mujeres
Suele ser bilateral
FR glaucoma de ángulo abierto
Miopía (>3D), antecedente familiar edad >50, migraña, DM, femenino
Método dx para valorar ángulo abierto o cerrado
Gonioscopía
Clínica + frecuente de Glaucoma de ángulo abierto
Escotomás periféricos (+frec)
Escotoma de Bjerrum y Ronne
Visión central conservada, hasta estadios avanzados
Tratamiento de Glaucoma de Ángulo abierto
1- Analgoo de prostaglandinas (Latanoprost)
2- Inhibidor anhidrada carbonica (Dorzolamida)
A partir de cuánto se considera una excavación papilar patológica
> 0.6
Método dx que establece el dx de Glaucoma de Ángulo Abeirto
Campimetria automatizada para valorar el campo visual
Clasificación clínica del ángulo camerular o clasificación de Shaffer
Grado I: ángulo cerrado. 10*
Grado II: Ángulo con riesgo de cierre. 20*
Grado III: ángulo abierto. Se observa espolón. 25-35*
Grado IV: ángulo abierto al maximo. 35-45*
FR de Glaucoma de Ángulo Cerrado
Cristalino grueso
Antecedente familiar
Hipermetropía
Cataratas
Femenino >40 años
Tratamiento en glaucoma de ángulo cerrado
Inicial: Gonioscopia dinámica
De primera elección: Inhibidores de la anhidrasa carbonica y/o beta bloqueadores y/o agonistas alfa 2 adrenergicos
Indicación de Manitol en Glaucoma
PIO >50 mmHg
Tratamiento según el tipo de Blefaritis
Anterior: Sulfacetamida tópica+ Hipromelosa 0.5%.
Posterior: Sulfacetamida + Prednisona oftálmica + Antibiótico VO (tetraciclina, Doxiciclina o eritromicina)
Tipo de catarata más común
Catarata Senil
Tipo de catarata relacionada con DM
Catarata cortical
Tipo de catarata relacionada con corticoides o tabaquismo
Catarata subcapsular
Dx de Catarata
De elección: Oftalmoscopia directa - Biomicroscopia (opacidad del reflejo rojo)
Causa más frecuente en niños de Leucocoria
Catarata congénita
Ametropía más frecuente en niños
Hipermetropía
Ametropia más frecuente en adolescentes
Miopía
Criterios de referencia al 3er nivel para detección temprana de ametropías en <12 años
Neonatos con peso <1500gr, edad gestacional <30SDG, malformaciones craneofaciales, opacidad de los medios ópticos, mal alineamiento ocular, visión mala >20/30 o visión central inestable
Tipo de lentes según la amertropia
Miopía: lente bicóncavo
Hipermetropía: lentes biconvexos
Astigmatismo: lentes esfero- cilíndricos o de contacto rígidos
Clasificación de Miopía
Leve: <-2 dioptrías
Moderada: entre -2 y -5 dioptrías
Severa: > -6 dioptrías
Errores de refracción que se asocian Queratocono
Miopía y astigmatismo
Etiología del Queratocono
Activación de metaloproteinasas de matriz, + en cuadrante nasal inferior
Tx de Queratocono
1- Lente aereos
2- Lentes de contacto rígidos permeables a gas
3- Trasplante corneal
Que es el desprendimiento de retina?
Separación de la retiña neural (sensitiva) del epitelio pigmentario retiniano
Clasificación de Desprendimiento de retina
Regmatogeno: por un desgarro o ruptura en la retina.
No Regmatogeno: causado por tracción (retinopatía Dm proliferativa) o por acumulación de fluido bajo la retina neural (hipertensión maligna, eclampsia)
Diferencia entre fotopsias y Miodesopsias
Fotopsias: destellos por desprendimiento de retina
Miodesopsias: cuerpos flotantes por desprendimiento vítreo
Estándar de oro para el dx de Retinoblastoma
TAC
Definición de hipertensión intraocular
> 21 mmHg sin presencia de alteraciones funcionales o estructurales del ojo
Método dx de elección pra media PIO
Tonometro de Goldman
Método de elección para evaluar al nervio óptico
Lámpara de hendidura
Método de elección para evaluar Angulo camerular anterior
Goniosocopia
Fármacos de elección en Glaucoma de ángulo abierto
1- Análogos de Prostaglandinas
Alt: bloqueador b
Si no se alcanzan metas: agregar inhibidores de la anhidrasa carbonica o agonistas alfa