Urgencias Flashcards

1
Q

En qué casos se indica y se contraindica el uso de adenosina en taquicardia

A

Indicado en casos de taquicardias supraventriculares casos específicos con QRS estrecha regular y que no haya respondido a maniobras vágales
QRS amplió sólo si es regular monomorfa
Contraindicación
QRS amplió irregular o polimorfa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos indicados en caso de taquicardia ventriculares

A
Procainamida 
Amoldarona
Sotalol
Lidocaina 
Sulfato de magnesio (específico para puntas torcidas, es decir, TV polimorfa con prolongación de QT)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fármacos de elección en FA con respuesta ventricular rápida

A

Bloqueador B y verapamilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que indica una calificación de Rockall 0

A

Que el riesgo de complicación es de sangrado superior es bajo
Por lo que no requiere endoscopia y puedes mandarlo a casa pronto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A quien está indicado hacer una segunda endoscopia por sangrado

A

Cuando el tratamiento endoscopico inicial fue considerado sub óptimo a causa de difícil acceso pobre visualización deificultades técnicas o en quienes existe resangrado con inestabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que acciones debe considerarse en un Rockall mayor de 0 y mayor de 3

A

Mayor a 0 es necesaria la endocscopia

Menor a 3 puedes hacer alta temprana ya qué hay bajo riesgo de resangrado y muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con calificación de Blatchford debe hacerse endoscopia en sangrado alto

A

1 o más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Con qué calificación de Forrest
Es decir endoscopica
Debe hacer tx endoscopico combinado con inyección de EPInefrina y asi

A

Con hemorragia activa
Es decir
Forrest Ia Ib IIa IIb, ya que les haces la terapia debes darles infusion de omeprazol por 72 y evaluar alta

Los que tienen IIc y III debes manejarse ambulatorio con omeprazol sin terapia endoscopica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En caso de datos de irritación peritoneal en contexto de sangrado de tubo digestivo cual es el abordaje que debes realizar

A

Realizar radiografía en busca de datos de perforación si negativa, has TAC, y en caso de datos de perforación realizar cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En los casos de sospecha de sangrado activo alto

Cuánto tiempo debe darse la infusión con omeprazol IV

A

72 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En caso que no se cuente con bombas d einfusion

Como se debe infundir el omeprazol

A

Dar 40mg cada 12-24 hrs en caso que no pueda aplicarse la dosis común de 8mg por hora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué casos de sangrado por úlcera péptica está indicado el tratamiento quirúrgico

A

Falla de tx endoscopico
Inestabilidad hemodinámica después de reanimación vigorosa
Recurrencia y persistencia de sangrado después de realizar endoscopia
Necesidad de más de 7 paquetes de sangre por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué casos se recomienda la ligadura como medida profiláctica en prevención del primer sangrado en varices esofágicas

A

En varices gigantes o intolerancia a beta bloqueadores

En los demás casos usar betabloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Terapia de primera línea en tx de sangrado por varices gastricas

A

Cianocrilato

Y las otras usar esclerotizaría o ligadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estudio dx golf standard para angiodisplasia

A

Angiografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Estudio d primera elección en caso de sangrado tubo digestivo bajo

A

Colonoscopia

En caso de inestabilidad realizar arteriografia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Como se hace el screening de varices esofágicas en cirrosis

A

Hacer endoscopia a todos
Y repetir según resultado
Cirrosis compensada sin varices, repetir en 2-3 años
Pacientes con varices pequeñas repetir cada 1-2 años
Cirrosis descompensada Repetir cada año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Como se hace prevención pre primaria en cirrosis

A

Prevención pre primaria es evitar que se desarrollen
Solo tratar causas
Evitar descompensacion de cirrosis
No se recomienda ningún fármaco específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Profilaxis primaria en varices esofágicas

A

Prevenir primer episodio de sangrado en alguien que ya tiene varices
Candidatos
Varices grandes o medianas
Varices pequeñas solo si hay signo de red wale en las varices o si son pequeñas y tiene Child B o C
Dar propranolol o nadolol
Propranolol dosis de 20mg cada 12hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué casos se usa la terapia endoscopica con ligadura de varices en prevención primaria

A

Cuando son medianas o grandes y son intolerantes a betabloqueadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como se hace dx de anafiláxia

A

Cumplir cualquiera de los siguientes 3
Criterio 1: enfermedad aguda que invilucra la piel o mucosa o ambos más compromiso respiratorio o hipotension
Criterio 2: 2 o más de los siguientes después de alergéno, involucra piel, o compromiso respiratorio o hipotension o síntomas gástricos persistentes
Criterio 3: hipotension después de Expo a alergeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es la anfilaxia bifásica

A

Cuando después de la recuperación del episodio de anafilaxia surge otro episodio sin otra exposición al alergeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que es la Protracted anafilaxia

A

Episodio de anafilaxia que dura hora dias o semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento agudo de anafilaxia

A

Lo primero y más importante es epinefrina
Vía aérea
Dar simultáneamente todo esto:
EPInefrina IM
Posición con piernas elevadas
Oxígeno 8-10 litros
Infusión rápida de salina 1-2 litros
Sal uranio cuando el broncoespasmo es resistente a EPInefrina
Luego en seguida dar cetirizina o de fingí desmina
Metilprednisolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Quien debe recibir infusión IV de EPInefrina
Los que ya recibieron EPInefrina IM y salina y no responden | No dar bolos IV solo infusión lenta
26
Qué medicamento usar en los episodios de anfilaxia severa que no responde y sospechas de uso crónico de beta bloqueadores o IECAS
Glucagon
27
Fármaco a usar en anafilaxia cuando ya falló la EPInefrina, salina, glucagon
Methylene blue
28
Triada clínica y triada en gasometria que se ve en SDRA
Taquicardia taquipnea y estertores difusos | Hipoxemia, alcalosis respiratoria y elevated alveolar-arterial oxígeno gradient
29
Que tratamiento debe usarse en SDRA
Sedación Bloqueo neuromuscular (parálisis) Soporte nutricional Profilaxis de trombosis y úlcera gastrica Esteroides en caso de SDRA moderado severo que no mejora Oxígeno ya sé suplementario o invasivo
30
Hallazgos clínicos en exacerbación de asma
Prolongación de fase espiratoria en la respiración Cianosis, retracciones, agitación, incapacidad para hablar, trípode, diagoresis, diaforesis, pulso paradójico (disminución mayor a 15 mmHg en la presión arterial con la inspiración)
31
Diagnóstico clínico de asma
``` Dos o más de los siguientes Sibilancias Tos seca paroxistica Disnea Presión torácica ```
32
Cuando se considera como reversibilidad positiva en asma
Si el VEF1 post bronco dilatador se modifica igual o mayor 12% o FEP igual o mayor a 20% Considerar que debe estar presente también la VEF1/CVF inferior a 70%
33
Que NO debe tener un paciente con asma para considerarse controlada
Mayores a 5 años Síntomas diurnos igual o mayor a 2 veces semana Uso de medicamento de rescate 2 o más veces por semana Despertar nocturno por síntomas de asma 1 o más veces por mes Limitación de actividad física Menores a 5 años Síntomas diurnos más de una vez por semana Uso de medicamento más de 1 vez Despertar nocturno una vez o más al mes Limitación de actividad
34
Como se clasifica la gravedad de obstrucción en asma
Leve cuando VEF1 70 o más Moderada cuando VEF1 60-69 Grave con VEF1 menor a 60
35
En qué pacientes está indicada la estrategia SMART
En niños mayores a 4 años de edad en los pasos 3 o más Consisten en usar el mismo dispositivo para mantenimiento y crisis Con budesonida más formoterol
36
Cuando esta indicado el uso de omalizumab
Asma en paso 4 o 5 | Que no responde a tratamiento con niveles de IgE de 30 a 700 mayores a 5 años
37
Como se hace el dx de EPOC
Con espirómetria | Con FEV1/FVC menor a 0.7 que no sea reversible
38
Indicaciones para trasplante pulmonar en EPOC
VEF1 menor a 35% PaO menor a 55 PaCO mayor a 50 y HAP
39
Cuando esta indicada la bulectomia en Enfisema pulmonar
Cuando el enfisema es heterogéneo predomina en lóbulos superiores y que la rehabilitación no ha mejorada la capacidad de realizar el ejercicio.
40
Cuando considerar corticoides inhalados en EPOC
Cuando se cuadro severo FEB1 menor a 50 Eosinofilos mayor a 300 Eosinofilos mayor a 100 con 2 exacerbaciones moderadas o 1 hospitalización
41
Criterios para iniciar CPAP en apnea del sueño
Síntomas más puntaje de polisomnografia 15 o más | Ausencia de síntomas pero puntaje de 30 o más
42
Cuáles son los parámetros de uso mínimo de CPAP
Uso minio de más de 4 horas por noche 5 noches por semana
43
Determinación de riesgo de apnea del sueño
Mides el cuello en cm sobre el cartílago cricoides y lo que te salga le sumas cm según los factores de riesgo Ronquido habitual:3cm Observación de apenas: 3cm Dx reciente de hipertensión: 4cm
44
Como se clasifica el riesgo de apnea según los cm obtenidos
Probabilidad baja menor a 43cm Moderada 43-48cm Alta mayor a 48cm
45
Cuando hacer monitoreo del sueño en sospecha de apnea del sueño
Cuando la probabilidad es moderada o alta Si hay comorbilidades haces polisomnografia Si no hay haces monitoreo portátil Si la probabilidad es baja haces cuestionario y si sale 10 o mas consideras prueba o iniciar tratamiento
46
Hallazgos en la exploración física de derrame pleural
Matidez Disminución de murmullo Egofonia Disminución de frémito táctil
47
Datos clínicos más comunes de derrame pleural
Tos seca Dolor pleuritico Disnea
48
Qué cantidad de líquido se necesita para demostrar cambios en el derrame en la radiografía
50-75ml borra miento de ángulo costosiaframatico y signo de menisco 200ml borra miento de ángulo cardiofrenico y costodiafraatico
49
Que proyección de rx aokicitar en sospecha de derrame pleural pleural mínimo
Decúbito literal del lado afectado
50
En qué escenarios se recomienda hacer usg en derrame pleural
En casos que se requiera identificar loculaciones Engrosamiento pleural Derrames pequeños Para toma de muestras y colocación de sondas
51
Que permite identificar la TAC con contraste
Colecciones Inter lobular es Colecciones pleuramediastinicas Pequeños para vertebrales
52
Datos de malignidad en derrame pleurak en USG/TAC
Engrosamiento pleural parietal mayor 10mm Engrosamiento de pleurak visceral Engrosamiento pleura diafragmática mayor 7mm Nodulaciones diafragmaticas
53
Indicaciones diagnóstico terapéuticas en derrame pleurak según tamaño
Separación menor a 10mm de las pleurak parietak y visceral: observación Separación diez o más mm con etiología evidente, estable: tratar etiología Separación 10 o más mm sin etiología evidente o signos de origen infecciosos, toracocentesis Sin importar mm síntomas respiratorios hemodinámicas: toracocentesis
54
Criterios de Light
Cociente de proteínas, pleural/sericas mayor a 0.5 Cociente DHL, pleural/serica mayor a 0.6 Nivel de DHL pleural mayor a 2/3 del límite superior serico normal Positivo con cualquier de ellos
55
En qué casos está indicado el drenaje en derrame pleural paraneumonico
Empiema O Derrame complicado con pH menor a 7.2, loculado, microorganismos presentes en LP en tincion o cultivo En caso de no poder realizar pH usar glucosa y DHL, glucosa menor a 60 y DHL mayor a 100 En caso que no cumpla alguno d estos tratar con antibiótico
56
Cuando retirar la sonda pleural en derrame pleural
1-2ml/kg/día en niños O 200ml/día en adultos
57
Que medidas utilizar en caso de empiema que no responde a medidas iniciales
Fibrinoliticos como estreptoquinasa o alteplasa
58
Características de nódulo pulmonar solitario
Diámetro mayor a 2.2cm espichado Mayor a 60 años Historia significativa de tabaquismo Historia de neoplasia previa
59
Factor de riesgo más importante para mesothelioma
Asbesto
60
En CPNCP cual es el tratamiento de elección
Estadios 1 y 2 resección anatómica En caso de imposibilidad o que no quieran radioterapia curativa Ejemplo FEV1 30 o menos
61
En casos de CPCNP localmente avanzado es decir 3 o más | Cual es el tx de elección
Radio más quimio Dosis de 60Gy con dosis de 2Gy día Cisplatino más estoposido Carboplatino más paclitaxel
62
En casos de CPCNP en estadio I inoperables con riesgo qx cual es la mejor opción de tratamiento
Stereotactic Body Radiation Thetapy SBRT En caso de no contar Usar radioterapia hipograciconada 3D
63
Que es el tumor de Pancoast
Tumor del sulcus superior (Regino apical torácica) que afecta primera costilla, invade plexo braquial, vasos subclavios o médula Es un cancer de células no pequeñas
64
En qué casos solicitar mutaciones en CPCNP y qué utilidad tiene
``` En caso de tipo epidermoide o cuando es recurrente o inicialmente metástasico Si es positivo EGFR dar gefitinib Si es negativo ver el PDL1 Si es mayor 50% dar Prmbrolizumab Si no platinos ```
65
Tratamiento en sx cava superior por ca pulmonar
Esteroides Radioterapia Quimio Inserción de stent expansible en vena cava
66
En caso de metástasis cerebral y ósea en ca pulmonar
2-3 metástasis cerebrales radiocirugía esterotactica Más de 3 cerebrales radioterapia 20Gy en 5 fracciones Óseas sintomáticas 8Gy dosis única
67
En caso de derrame pleural recurrente en cancer que hacer
Pleito de sus con talco preferido Bleomicina Tetraciclina
68
Tx de CPCNP según estadio
``` IA resección qx IB resección qx IIA resección qx IIB en caso de sulcus superior qt rt y resección IIIA con N0-1 resección qx IIIA con N2 qt y resección IIIB qt y rt IV paliativo qt y rt ```
69
Que nivel de cloro en sudor se considera normal y qué nivel criterio dx de fibrosis quistica
Normal menor a 30mmol/L | Criterio dx 60mmol/L o más
70
En caso de sospecha de fibrosis quistica en recién nacido | Cuánto tiempo se debe dejar pasar para que los niveles de cloro en sudor se vuelvan reales y sea correcto tomar l prueba
Mínimo 2 semanas del nacimiento y que pese por lo menos 2 kilos el bebé en el momento de la toma
71
Cuáles son las opciones de tratamiento dirigido en fibrosis quistica (moduladores) y quienes son candidatos
Todos que tengan mutaciones que los conviertan elegibles como F508del aunque hay muchas otras Las opciones son Elexacaftor Tezacaftor Ivacaftor Se usan en combinaciones entre todas ellas
72
Cuáles son las opciones y el orden d e preferencia en los medicamentos para limpiar la vía aérea en fibrosis quistica
Salbutamol Salina hipertonica Alfadornasa acompañada de algún ejercicio pulmonar como percusión Antihistamínicos de larga duración o antibióticos aerolizados
73
Cuando se recomienda dar macrolidos (azitromicina) en fibrosis quistica
Deben ser mayores a 6 años de edad Aquellos que son portadores de Pseudomona de manera crónica, cuando tienes cultivos positivos de pseudo mona, y tras la primera infección de Pseudomona Dar azitro 3 veces por semana vía oral
74
Características de la enfermedad por sílice
Se encuentra en mineros, cortadores de piedra, ladrillo, cristal, cemento y granito Puede se riña enfermedad que inicia en 20 años pero también en semanas de la exposición Tos y disnea lo clásico Rx dx con nódulos síliticos, enfisema, adenopatia hiliar, Puede haber enfermedad autoinmunes
75
Características generales de asbestosis
Puede tener afección pleural, pulmonar, o medotelioma Rx con cola de cometa Cuerpos de asbesto, fibras
76
Que es un embolismo pulmonar y cual es la causa principal
Enclavamiento de un trombo u otro material embolico desde un sitio distante en la circulación pulmonar Principal causa es por embolos que se originan en sistemas venosos profundos de las piernas
77
Cuánto puede pasar entre un vuelo en avión largo y un evento tromboembolico
Hasta 8 semanas | Es dosis respuesta , mayor horas d e vuelo más riesgo de evento
78
En qué pacientes se deben realizar medidas tromboprofilaxicas en cuanto vuelos
En aquellos con vuelos mayores a 3 horas usar medias de compresión En personas con evento tromboembolico asociado a vuelo (es decir, tuvieron trombosis o embolia, y no tenían otro factor de riesgo salvo el vuelo) se debe dar tratamiento con anticoagulantes por 3 post evento y en el siguiente vuelo dar yromboprofilaxis farmacológica
79
Signos presentes en trombosis venosa profunda
Lisker: dolor en la tibia al ser percutida Bancroft/Moses: dolor en l pantorrilla cuando se comprime en forma anterior con la tibia, pero no causa dolor cuando se comprime de lado a lado Homans: dolor en la pantorrilla a la dorsiflexion del pie
80
Que valores se recomienda tomar de dimero D en trombosis venosa
Riesgo intermedio DD mayor a 500 Riesgo bajo DD mayor a 1000 En alto riesgo no se utiliza, solo el doppler
81
Que es el síndrome de Paget Schroetter
Compresión de la vena subclavia con riesgo de trombosis de miembro superiores causado por movimientos repetitivos o energéticos del brazo
82
Cuáles son los hallazgos de Trombosis Miembro Superior
Dolor, inflamación, enrojecimiento, debilidad, parestesias, dilatación de venas colaterales en brazo cuello tórax
83
Estudio de imagen preferido en embolismo pulmonar
Angiografia pulmonar por tomografía
84
Tratamiento recomendado para TVP o TEP
Paciente sin cancer dar: Primera línea Anticoagulantes prales directos como dabigatran rivaroxaban apixaban Segunda línea heparina de bajo peso molecular Tercer lugar anticoagulantes de vitamina K Paciente con cancer Terapia con heparina de bajo peso
85
Cuando esta recomendado el uso de fibrinoliticos o guiada por catéter en TVP
Pacientes con TVP extensa iliofemoral Con riesgo importante postrombotico síntomas menores a 14 días bien estado funcional expectativa mayor a 1 año o falla al tratamiento y bajo riesgo de sangrado
86
En qué casos usar filtro de vena cava en TVP en el embarazo y en qué casos se contraindica
Usar en casos de TVP y falla al tratamiento farmacológico o presencia de complicaciones con alto riesgo de deselances críticos No colocar si Se encuentra en edad gestacional embriogénica O La mamá sea menor a 19 años de edad
87
En qué casos realizar yrombectomia específicamente en embarazada
En casos de TVP con antecedente de recurrencia o embolia pulmonar Debe colocarse filtro de vena cava antes de la cirugía además de que el cuadro no debe tener más de 48 hr de evolución
88
Que condiciones ginecológicas-obstetricas son factores de riesgo importantes para trombosis o embolias en el embarazo y si la paciente presenta alguna de ellas debes dar enoxaparina solo durante el primer trimestre
Hiperemesis gravidica Síndrome de hiperestimulacion ovarica Fertilización in vitro