Derma Flashcards

1
Q

Lesiones primarias carcteristicas de acnemargeas

A

Comedones
Abiertos puntos negros
Cerrados puntos blancos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tratamiento eñecciom en csne comedonico

A

Topico
Con tetrinoina
Antibiotico topico como peroxido de benzoilo, clinda o eritro topicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tratamiento de eleccion donde predominan lesiones inflamatorias como papulas y pustulas

A
Antibiotico oral, tetraciclinas, limecimina, minociclina, oxitetraciclina o doxi
Mas
Antibiotico topico
Peroxido de benzoilo 
Por 6 a 12 semanas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuando se recomienda la isotretinoina oral

A
Acne severo, conglobata
Falla al tx topico
Ganas de suicidarse
Folicumits por gram-
Rexuerda que debes usar anticonceptivos por ser teratogenico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones primarias y secundarias de rosacea

A

Primarias
Eritema, telangiectasias, papulas pustylas

Secundarias
Rinofina, mentofina
Todo grueso bulbosi grasoso hipertrofico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tratamiento en rosacea

A

Metronidaxol topico
Doxiciclina oral
Acido azelaico
Evotar calor, comida caliente y enchilosa, usar protector solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lesiones tipicas de la urticaria

A

Ronchas rosadas
Elevadas
Pelidecen a la presion

Puede haber urticaria

Prototipo, piquete de señor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el gatillo de la urticaria colinergica

A

Calor o ejercicio

Papulas de 2 a 3mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas frecuentes de urticaria cronica

A
Sinusitis
Trastorno de vesicula biliar
H. pylori
Candidiosis
Absceso dental
Hepatitis silente
Linfoma hodgkin
Colagenopatias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Si no se encuentra causa de urticaria cronica

Cual decimos que es la causa

A

Estres

Recuerda que urticaria cronica es despues de 6 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menciona en orden de preferencia los farmacos para urticaria cronica

A
Antihistaminicos no sedantes: levocetirizina
Luego aumentas dosis hasta 4 veces
Añades Antagonistas de leucotrinenos 
Despues de 4 semanas de tratamiento y peeistencia
Uso de ranitidinaa
Ciclosporina A
Dapsona
Omalizumab
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando se recomiendas los antihistaminicos que dan sueño en urticaria cronica

A

Personas mayores a 6 meses de edad

Com urticaria que interifere con el sueño de la persona o sus papas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Farmacos que caudan eritema nodoso

A
Anticonceptivos orales
Penicilina
Sulfonamidas
Diureticos
Oro
Clonidina
Propranolol
Opioides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Farmacos que caisan reaccion como lupis o colagenopatias vasculares

A
Procainamida
Hidralaizna
Fenitoina
Penicilamina
Trimetadiona
Metildopa
Carbamazepina
Griseofulvina
Acido nalidixico
Propranolol
Anticonceptivos orales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En caso de dermatitis atopica que afecta cara y cuello

Sque potencia de esteroides se recomienda

A

Baja potencia
Se puede usar de moderada potencia si el cuadro es severo
Pero nunca usar de alta potencia

Usar de 3 a 5 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En caso de recaidas-brotes en dermatitis atopica cuanto tiempo usar los esteroides topicos

A

2 a 14 dias

En piel afectada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En caso de dermatitis atopica
Pero actividad ausente de la enfermedad
Que mddicamentos o tratamiento debe usarse

A

Emolienres
Baño diario
Cama limpia
Habitacion sin polvo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En caso de dermatitis atopica

Com actividad leve de la enfermedad que se debe dar de tratamiento

A
Emolientes
Baño diario
Y esteroides topicos de leve intensidad
Si es cara cuello 3 a 5 dias
Resto del cuerpo 14 dias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En caso de dermatitis atopica con actividad moderada de la enfermedad
Que tratamiento debe usarse

A

Emolientes
Baño diario
Esteroides de moderada intensidad

Si.no responde
2da linea con inhibidores de calcineurina como tacrolimus topico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En caso de dermatitis atopica con actividad severa o refractaria que tratamiento debe usarse

A
Emolientes baño diario
Esteroides de alta intensidad
Mas
Esteroides orales
Ciclosporina
Azatioprina
Metotrexate
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En dermatitis por contacto
Si la persona afectda quiere comer toronja, chile o ajo, jitomate
Que debe hacer

A

Utilizar guantes antes de manipularlos y cocinarlos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
Que tienen en comun los 
campesinos
Estilistas
Quimicos
Personal de aseo
Albañil
Medicos
Enfermeras
Mecanico
Ensamblador de autoa
Cocineros
Operador de maquina
A

Profesiones de alto riesgo para dermatitis de contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que capas de la piel afecta la erisipela y cuales la celulitis

A

Erisipela
Cañas superficiales de la dermis y vasos linfaticos

Celulitis
Los mismos que la erisipela y ademas tejido celular graso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Agentes causantes mas comunes de erisipela y celulitis

A

Pyogenes

Aureus segundo lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Difetencias entre celulitis y erisipela en la presentacion clinica
Erisipela desarrolla un cuadro sistemico prodomico con fiebre ataque al estado general Las lesiones estan bien delimitadas Afecta mas la cara Usa penicilinas ``` Celulitis Presencia de pus en capas inferiores Mal delimitado Afecta mas las piernas Usa dicloxacilina ```
26
Tratamiento de elecciom de erisipela
Penicilina Eritromicina o cefalosporinas si es alergico a penicilina El libro dice que si afecta la cara Debes agregar cobertura para aureus clmo dicloxacilina nafcilins oxacilina
27
Que es el impetigo y cual es la principal causa en mexico
Infecciom cutanea superficial Puede ser ampollosa o no ampollosa Mas comun por aureus
28
Lesiones primarias de impetigo
No ampolloso: vesiculas claras con base eeitemarosa Ampolloso: bulas flacidas de 1a 3cm llenas de pus
29
Si un paciente con impetigo desarrolla hematuria | Qye se debe pensar
Que tiene nefritis aguda
30
Tratamiento de eleccion en impetigo
Remocion de costras con paños humedos y aplicar mupirocina o retapamulina En casos severos dar dicloxacilina cefalexina azitro o amoxi clav
31
Como se puede prevenir el impetigo en pediatricos
Si se raspa ponerle mupirocina Aseo de uñas y evitacion del rascado de cualquier lesion Si son portadores de S. aureus aplicales unguento d emupirocina en las narinas
32
Causas frecuentes de folicumitis segun area anatomica
aureus: barba, cuello, pecho, espamda nalgas Pseudomonas: nalguitas y tronco Klebsiella, enterobacyer y Proteus: despues de aplicar peroxido de benzoilo Candida: inmunosuprimidos Eosinofilica: SIDA
33
Lesiones caracteristicas de foliculitis
Pustulas blancas con halo eritematoso y tendencia a confluir | Prefetente en area de vello grueso
34
Tratamiento de foliculitis
No ser un puerco Aseo con clorhexidina y compresas salinas Unguento de mupirocika o rapamulina si es en la barba Si es severo dar cipro si piensas en Pseudomona o dicloxacilina si piensas en aureus Erradicacion nasal y anal de aureus con unguento de mupirocina
35
Caracteristicas clinicas del forunculo y carbunco
Forunculo Nodulo firme unico eritematoso 1 cm crece por dias Punta blanquecina que se rompe y drena pus Sin cuadro sistemico Carbunco son 2 o mas foliculod Con ataque al estado general
36
Caracteristicas del ectima gangr3noso
Multiples ulceras dispersas o ulcera solitaria Comienzan como maculas rojas, que se vuelevn bulosas, hemorragicas que luego ulceran con colocor negro gangrenoso Mas comun en nalgas y piernas Causadas casi siempre por Pseudomona aeruginosa
37
Agente causal más común de la dermatofitosis
Tricofiton rubrum
38
Agente más común de la tiña de la cabeza
Trichophyton tonsura
39
Características clínicas de la tiña según región anatómica
Piel cabelluda Zonas de alopecia pústulas costra placas eritematoescamosas Barba Dermatosis con pustulas io absceso de tipo inflamatorio Tronco Placas eritematoescamosas redondeadas con borde activo Inguinal Dermatosis con placas eritematoescamosas muy pruriginosas
40
Características de la onicomicosis
Paquioniquia es decir engrosamiento estrías fragilidad cambios en la coloración onicolisis hiperqueratosis subungueal
41
Medicamento de elección en tinea capitis y de la barba
Es la terbinafina en adultos por 12 semanas y en niños por 6 semanas como alternativa se puede utilizar itraconazol por 6 semanas en adultos y 4 semanas en niños
42
Medicamento de elección en la tiña corporis y cruris
Terbinafina tópica una vez al día de tres a cuatro semanas como segunda elección los azoles dos veces al día por 3 a 4 semanas
43
Fármaco de elección en Piña pedís y magnum
Aplicación de terbinafina una vez al día por dos semanas en caso de segunda elección a soles dos veces al día durante dos semanas
44
Fármaco de elección en la onicomicosis
Terbinafina para pies 12 a 16 semanas en manos 6 semanas
45
Manera de prescribir El itraconazol para onicomicosis
Régimen continuo 200 mg cada 24 horas por 12 semana | O 400 mg diarios por una semana descansas 3 semanas y que éste patrón dure de 3 a 4 meses
46
Cómo prescribir el Fluconazol para onicomicosis
150 miligramos al a la semana por 24 semanas
47
Cuando se recomienda la exéresis ungueal
Onicomicosis refractaria al tratamiento asociado a un fármaco que cubra el crecimiento de la matriz ungueal
48
Criterios para enviar al dermatólogo a alguien con onicomicosis
Que se presente en más de 5 años o más del 50% de la afección ungueal ósea refractaria al tratamiento
49
En caso de datos de celulitis impetiginizacion abscesos de la tiña O proceso anecdótico agregado Qué tratamiento agregar
Dicloxacilina por 5 a 7 días
50
Paciente con lesiones cutaneas Leve prurito Microscopia positiva para malassexia furfur Que enfermedad tiene
Mal de amores
51
Caracteristicas clinicas de pitiriasis versicolor
Placas lenticulares con escamaa finitas Irregulares Pueden clonfuir Eritemtosas, hipocromicas e hipercromicas Signo de la uñada
52
Tx primera linea para pitiriasis versicolor
Topicos como ketoconazoo terbinafina o clodtrimazol En formas diseminadas o mala respuesta Itraconazol sistemico, fluconazol o ketoconazol
53
``` Enfermedad donde encontramos Medallon heraldico de 3 a 6cm Circular Y despues fase eruptiva de 4 a 5mm Centro con apriencia de papel de cigarrillo y borde de aniloo escamoso como collarete Prodromo catarral ```
Pitiriasis rosada de gilbert
54
Enfermedad cutanea Caracterizada por lesiones verrugosas como coliflor, papilomatosas, Examen microscopico con celulas en monedo de cobre o Medlar Causada por un golpe que causa inoculacion del microorganismo Causado por Fonsecaea pedrosoi
Cromomicosis
55
Desarrollo de las lesiones de la cromomicosis
Papula pequeña despues deñ trauma Se transforma en uk nodulo superficial Se diseminan para formar placas elevadas irregulares y purpuras Lesiones verrugosas Suelen indoloras Con prurito, que puede sangrar facilmente Lesiones grandes pueden comprimir vasos linfaticos y provocar eoefantiasis Con baja probabilidad de diseminacion al sistema nervioso central
56
Tratamiento de eleccion de en cromomicosis
Combinacion de itraconazol o terbinafina con terapia local como remocion quirurgica, notrpgeno liquido, electrocauterii
57
Riesgo de recurrencia segun topografia para carcinoma basocelular
Alto riesgo Nariz, areas periorificiales de cabeza Intermedio Frente, mejillas, menton piel cabelluda y cuello Bajo Tronco y extremidades
58
Cuantos mm de margen libre debe tener la exeresis del basoceluar se bajo a intermedio riesgo
3 a 5 mm
59
Cuantos mm libres de margen debe haber en la exeresis de basocelular de alto riesgo
5 a 10mm Hasta tejido celular subcutaneo Rebanada de pastel
60
Que cierre debe tener la herida quiregica en caso de ca basocelular de alto riesgo
``` Cierre lineal O Imjerto de piel O Cierre por segunda intencion (sobretodo al ser lesiones grandes, se podra cerrar una vez se tenga reporte histologico) ```
61
Tratamiento de eleccion en ca basocelular que despues de extirpacion de histologia agresivo y con margenes con tumor residual
Re extirpacion estandar O Cirugia de Mohs
62
Indicaciones de cirugia de Mohs en ca basocelular
Alto riesgo Area topografica chiquita donde no puedes tener margenes amplias como el parpado Alto riesgo+agresividad histologica + margen positivo a malignidad
63
Tratamiento de eleccion en ca basocelular en tronco y extremidades
Electrodesecacion en baja agrevidad histologica
64
Recomendaciones de terapia de segunda linea en ca basocelular
Terapia fotodinamica En caso de contraindicacion de tx quirurgico, o se resultado estetico (la criocirugia tambien es de 2da linea pero se ve feo) Radioterapia en caso de ALTO RIESGO y contraindicacion cirugia Quimioterapia Preferir 5 fluorouracilo sobre imiquimod
65
Tratamiento recomendado en la gpc para ca basoceluar localmente avanzado y metastasico
Vismodegib
66
Que es la enfermedad de Bowen
Carcinoma escamocelular intraepidermico (in situ)
67
Que es la eritroplasia de Queyrat
Carcinoma espinoceluar in situ en pene o vulva
68
Tratamiento de carcinoma espinocelular
Localizacion de bajo riesgo: crioterapia o electrodesecacion Si es in situ puede ser con 5 fluorouracilo, fotodinamica, imiquimod Localizacion de alto riesgo: exisicion quiruegica o cirugia de Mohs Ancianos o lesiones grandes Radioterapia
69
Cuales son las personas que tienen riesgo hasta 10 veces mayor que el resto para ep desarrollo de Melanoma
``` Sx melanoma familiar Nevo melanocitico congenito igual o mayor 20cm 2 o mas familiares primer grado con melanoma Mas de 100 lunares comunes Mas de 5 lunares atipicos o displasicos Fototipo 1 y 2 Evidencia de daño actinico de piel Pacientds posttransplantados Mas de 250 tx de luz ultraviol3ta Radioterapia en niñez ```
70
Cual es la actitud a tomar con los pacientes de alto riesgo de melanoma cutaneo
Cada 6 meses Inspeccion corporal Fotografia corporal Dermatoacopia si es requerida Si presenta cualquier lesion nueva, hasta un lunar normal se debe aplicar el ABC de 7
71
Cuales son los son signos de alarma en lesiones cutaneas relacionadaa con melanoma cutaneo
Aumento de tamaño, volumen de nodulo, lesion pigementada | Con dolor, ulceracion o sangrado
72
Describe la mnemotecnia ABCDE
``` Asimetria geometrica en los 2 ejes Borde irregular Colores heterogeneos Diametros maximo mayor a 6mm Elevacion de la lesion ```
73
Cuando se recomienda la biopsia excisional y cuando la incisionales en melanoma cutaneo
Excisional Siempre que.no haya contraindicaciones, realizarla con msrgenes de hasta 1 a 3mm y tejido celular subcutaneo. Y suturar normal , no poner colgajos ni injertos Incisional cuando la localizacion se muy pequeña como un parpado, cara o zona acralp
74
Cuando esta recomendado la toma de ganglio centinela en melanoma cutaneo
Estadio clinico IIA y IIB
75
Cuando esta indicado la realizacion de PET, TAC o RM en melanoma cutaneo
Cuando el ganglio centinela resultado positivo | U otro dato sugestivo de invasividad
76
Que virua se considera que es causante del sarcoma de kaposi
Herpesvirus humano tipo 8
77
Variante del sacorma de kaposi mas comun
Epidemico o asociado a SIDA Lesiones cutaneas con linfadenopatias
78
Cuadro clinico del sarcoma de kaposi con afectacion pulmonar
Tos, disnea, hemoptisis, infiltrado reticulonodular y derrame pleural
79
Cuadro clinico de sarcoma de kaposi en sistema gastrointestinal
Dolor abdominal, obstruxxion, diarrea, mal absorcion, sangrado gastrointestinal
80
En caso de Kaposi temprano (0) e inicial (T0) que terapeutica esta recomendada
Antiretrovirales | Considerar doxorrobucina liposomal o radioterapia local en caso que sea rapidamente progresivo o esteticamente dformante
81
Terapeutica recomendada en kaposi avanzado (T1)
Antiretrovirales y Doxorubicina liposomal
82
Tratamientonde eleccion en kaposi etapa avanzada y rapidamente progresivo
Antiretrovirales y paclitaxel
83
En paciente con sospecha de kaposi, ademas de la biopsia que estudios debes de pedir en abordaje diagnsotico
Sangre oculta en heces si es asintomatico gastrico, si tiene datos de afeccion gastrointestinal haz endoscopia Radiografia torax si es asintomatico respiratorio, TAC torax si hay disnea, tos o hemoptisis Ademas de exploracion fisica de ano y boca
84
Lesiones tipicas de vetiligo
Tricomico | Hipocromia, hipercromia y piel normal
85
En zonas anatomicas se presenta el vitiligo tipo A
Encontrado en zonas periorificiales y flexoras
86
Patron de distribucion del vitiligo tipo B
Patron lineal o de pseudodermatomas | Mas vomun en niños
87
Que es fenomeno de Koebner
Fenomeno en el cual, en ciertas patologias dermatologicas como vitiligo y psoriasis, cuando sucede una lesion a la piel como corte, trauma, eccema, picadura de mosquito, aparecera una lesion psoriasica o hipocromia en caso de vitiligo
88
Cuando esta recomendado el tx de despigmentacion con eter monovenzyl de hidroquinona
Adultos con vitiligo mayor a 90% | O quienes no se puede ofrecer terapia de repigmentacion
89
Cuando esta indicado el tx quirurgico en vitiligo
Pacientes con mala calidad de vida sin fenomeno de koebner
90
Farmacos recomendados en vitiligo
Esteroides topicos u orales Fotoquimioterapia Pimecrolimus
91
Cuales son las complicaciones del albinismo oculocutaneo
Disminuciom de agudeza visual, nistagmo, fotofobia, carcinoma escamocelular