Enfermedad Pelvica Inflamatoria Flashcards
Definicion de epi
Dolor abdominal bajo, flujo vaginal por infeccion de germenes ascedentes del cervix
Cuando realizar tacto bimanual en abordaje de epi
Cuando presenten riesgo oara ETS y dolor abdominal mas alguno de los siguientes Dolor abdominal bajo Dispareunia Leucorrea Sangrado anormal Fiebre
Caso sospechoso de EPI
Toda mujer sue predenta dolor abdominal bajo con o sin sintomas acompañantes
Caso definitivo de EPI
Toda mujer que presente dolor abdominal bajo con o sin sintomas agregados que prezebt cultivo de secrecion vaginal porsitivo a Gonorrea Clamidia Mycoplasma hominis Ureaplasma urealyticum Gram negativos Anaerobios Estreptococo
Que caracteristicas debe tener una paciente oara ofrecer tratamiento empirivo contra EPI
- Mujere joven menor a 24 años
- Sexualmente activa
- Riesgo de ETS
Con 1 o mas de los siguientes
Dolor a la mocilidad de cervix
Dolor uterino
Dolor anexial
EPI leve
No complicada
Sin masa anexial o absceso
Sin abdomen agudo o irritacion peritoneal
EPI grado II
Complicada
Masa anexial o absceso que involucra trompa y o ovarios
Con o sin signos de irritacion peritoneal
EPI III
Grave Diseminada a estryctyras extrapelvicas Absceso roto Pelvi oeritonitis Datos de respuesta inflamatoria sistemica
Pruebas a realizar para confirmar casi de EPI
En caso de contar con pruebas
Frotis en tincion de grma
Cultivo de gonorrea
Inmuniflorecencia para clamidia
En caso de no contar
Frotis con abundantes elcusi
Elevacion PCR
Elevacion VSG
Estandar de oro para el diagnsorico de EPI
Laparoscopia exploratoria
Criterios para otorgar tratamiemto empirico en EPI
Joven menor a 24 años Sexualmente activa Riesgo de ETS y dolor abdominal Con alguni de los siguientes Dolor a la movilidad del cervix Dolor uterino Dolor anexial
Tratamiento empirico para EPI leve a moderada
Ofloxacino 40pmh vo cada 12hr O Levofloxacino 500mg cada 24hrs mas metronidazol 500mg cada 1ehr por 14 dias O Clindamicina 450mg cada 6hr por 14 dias
Trataniento para EPI hospitalizada
Ceftriaxona 250mg IM mas doxiciclina 100mg VO cada 12 por 14 dias mas metronidazol 400mg cada 12hr
O
Cefotetan 2gr IV cada 12hr maa doxiciclina por 14 dias
O
Clindamicina IV 900mg cada 8hr mas genta 2mg/kg dosis inicial seguido de 1.5mg/kg cada 8hrs
Triada de cushing
Hipertension intracraneal
Hipertersion arterial sistemica
Bradicardia
Alteracion de la respiracion
Cuales son las indicaciones y condiciones para aplicar la BCG
A todos los recien nacidos de manera inmediata
Si no se aplico al nacimienti a todos los Lactantes menores a 2 meses mientras no haya datos de infeccion previa
A cualquier niño mayor de 2 meses de edad que no se haya aplicado la bcg, sin datos de infeccion previa y PPD negativo
Siempre que los padres lo pidan
El cuadro de meningitis tuberculosa
La podemos divir en fase segun caracteristicas clinicas y evolucion en tiempo
Estadio I: irritabilidad, anorexia, comito fiebre hasta por 1 semana
Estadio II: irritabilidad cefalea rigidez signos meningeos reflejos aumentados afeccion de pares, crisis convulsivas y fiebre elevada
Estadio III: coma, espasticidad, triada de cushing, papiledema
Criterios de laboratorio de LCR en tuberculosis meningea
Pleocitosis demas de 20 celulas predominio 60% linfos
Proteinas mayores a 100mg
Glucosa menor del 60% de la serica
Cuadro de meningitis tuberculosa definitiva
Criterio clinico
+
Aislamiento microobiologico
Cuadro de meningitis tuberculosa altamente probable
Criterio clinico
+
3 criterios em LCR (mas de 20 celulas, 60% linfos, proteinas mayores a 100 y glucosa baja)
+
Hallazgo en TAC (2 o mas, realce gangliobasal, hidrocefalia, tuberculomas, infartocerebral)
Cuadro de meningitis tuberculosa probable
Clinico \+ 2 caracteristicas en LCR \+ Algunos de la TAC \+ Evidencia de TB en otro punto
Meningitis tuberculosa posible
Criterio clinico \+ Alguna caracteristica en LCR \+ Añguno en TAC \+ Poca evidencia de TB en otro lado
Pruebas a realizar en sospecha de tuberculosis meningea
Hacer PPD
BAAR seriado en secreciones pulmonares o jugo gastrico
BH QS
Punvion lumbar si no hay contraindicacion
En LCR citoquimico, ADA, BAAR, cultivo
Tac con contraste para ver realce o infartos
A quien esta indicada la profilaxis en tuberculosis
recien nacidos en contacto con TB activa: darle quimioprofilaxis por 6 meses, practicar PPD y si es no reactor, vacunar inmediatamente con BCG
Si el contacto es la madre, suspender lactancia y separar de la madre hasta resultar BAAR negativo
** menores a 5 años en contacto con TB activo (sin importar si tiene BCG o PPD +) si no hay antecedente de vacunacion se debe vacunar antes de inciciar la quimioprogilaxis
**niños entre 5 a 15 años, reactor a PPD sin datos de enfermedad y contactos de TB activa
mayores a 5 años no reactores de PPD, sin BCG, contacto de TB activa dar quimio y despues BCG
**niños cualquier edad reactores recientes de PPD (6 a 24meses) sin BCG descartar TB activa y dar quimio
**inmunodeficinecia primaria o secundaria en contacti en los ultimos 3 meses con caso sospechoso o activi
**estudio bacteriologico y localizavion en el caso indice (pulmonar bacilifero)
Quimioprofilaxis primaria
Niños PPD -
- Rn madre TB, haya o no recibido BCG, sin evidencia rsdiologica de TB
- niño.no vacunado con BCG contacto tuberculoso bacilifero, sin evidencia de enfermedad, dar BCG ql final