Trauma Raquimedular Flashcards
¿En quienes es más frecuente que se observen traumas raquimedulares?
Hombres > Mujeres
¿Cuáles son las principales causas etiológicas?
- Caidas
- Accidentes de tránsito
- Heridas por arma de fuego
- Impactos deportivos
La edad de mayor incidencia de los traumas raquimedulares es…
28 años de edad
¿Cuál es la zona principalmente afectada en los traumas raquimedulares?
Columna cervical
Siempre que haya un trauma raquimedular, se debe pensar que el paciente sufrió…
Un acción de alto impacto
¿Cuál es un riesgo de una fractura a nivel de C3- C4?
Daño a nervio frénico y consecuentemente paro cardiorespiratorio
Toda cuadriplejia implica que la lesión está por encima de…
T1
¿Cuáles son 3 presentaciones clínicas en las cuales se podría sospechar que el paciente entrará en falla ventilatoria?
- Incapacidad para respirar
- Presión en el pecho
- Voz entrecortada
¿Lesiones a nivel de qué vértebra nos harían sospechar de un shock neurogénico?
T6 a T8 por lesión de cadena simpática
¿Cuáles son hallazgos clínicos que nos deberían hacer sospechar de un shock neurogénico?
Presencia de bradicardia, probablemente asociado a un bloqueo AV; Piel seca y caliente, de inicio variable. Presenta resolución entre 1 a 3 semanas
¿Cómo se puede evaluar la función motora de S4-S5?
Tacto rectal, y pidiéndole al paciente que apriete o que simule hacer popó.
¿Cómo se puede evaluar la función sensitiva de S4-S5?
- Palpar periné y mirar si percibe
- Palpar esfinter anal externo y mirar si percibe
- Realizar tacto rectal y tocar la ampolla y mirar si percibe
¿Qué escala se utiliza para determinar el grado de lesión a nivel raquimedular?
Escala ASIA, siendo A parálisis completa en regiones sacras y E siendo función motora y sensitiva normal. Cuanto más rápido se traten, mayor probabilidad hay de que mejoren hacia un ASIA mayor.
OJO: Solo clasifica lesiones por encima de L1
¿Qué es el estado neurológico? ¿Qué significacada clasificación?
Corresponde a una forma de descripción objetiva de la lesión para establecer polsibles rutas terapéuticas:
N0: Neurológicamente intacto
N1: Déficit neurológico transitorio
N2: Radiculopatía
N3: Lesión medular incompleta
N4: Lesión medular completa
Nx: No se pudo realizar el examen neurológico
¿Qué es un nivel sensitivo?
Corresponde al dermatoma más caudal con función sensitiva normal de manera bilateral o unilateral
¿Qué es un nivel motor?
Miotoma más caudal con fuerza ≥3/5 en la escala de fuerza
¿Cómo se valora un nivel motor C5?
Flexión del codo
¿Cómo se valora un nivel motor C6?
Extensión de muñeca
¿Cómo se valora un nivel motor C7?
Extensión de l codo
¿Cómo se valora un nivel motor C8?
Extensión de la falange distal (Se le pide al paciente que con la punta de sus dedos agarre la punta de mis dedos haciendo mano en garra y que no se deje vencer)
¿Cómo se valora un nivel motor T1?
Abducción del quinto dedo (Se le pide al paciente que abra los dedos y no se los deje cerrrar)
¿Cómo se valora un nivel motor L1 y L2?
Flexión de cadera
¿Cómo se valora un nivel motor L3?
Extensión de rodilla
¿Cómo se valora un nivel motor L4?
Caminar en talones
¿Cómo se valora un nivel motor S1?
Caminar en puntas
¿Cuándo se considera hay una lesión completa o una lesión incompleta en el trauma raquimedular?
Completa: Nivel sensitivo y motor son iguales
Incompleta: Nivel sensitivo y motor distintos
¿Qué es el shock medular?
Corresponde a una lesión por debajo del nivel lesionado
¿Cómo se puede diferenciar entre un shock medular y un ASIA A?
En el shock medular el reflejo bulbocavernoso estará presente.
¿Qué es el reflejo bulbocavernoso?
Hombres: Tacto rectal + Presionar y jalar sutilmente el glande del pene = Debo sentir contracción del clítoris
Mujeres: Tacto rectal + Presionar y jalar sutilmente el clítoris = Debo sentir contracción del clítoris
¿Qué es la disreflexia autonómica?
Episodios transitorios de crisis hipertensivas (TAS>20 mmHg respecto a la basal) asociado a alteraciones en frecuencia cardiaca o ritmo cardiaco. Es un estadio tardío del shock neurogénico.
¿Cuáles son síntomas de la disreflexia autonómica?
- Cefalea severa
- VIisón borrosa
- Flushing
- Piloerección
- Visión borrosa
- Congestión nasal
- Ansiedad
¿A qué se debe la disreflexia autonómica?
Una hiperactivación simpática que puede desencadenarse tras impactación fecal, retención urinaria o cualquier etiología que pueda causar la activación simpática.
¿Cuál es el tratamiento para la disrreflexia autonómica?
Control de la cabecera a más de 30°, corregir la causa (Ej: desimpactación), y en caso de TAS >150 administrar nitroprusiato o nitroglicerina, corregirla la PAM
¿Cuál es el mecanismo de lesión clásico del Sd centro medular?
Hiperextensión, lo que genera compresión central de la médula alrededor del canal ependimario
¿Cuál es el cuadro clínico que esperaría usted encontrar en un Sd centro medular?
Cuadriparesia, predominantemente a nivel de miembros superiores, con reflejos normales o aumentados y alteración sensitiva variable.
La recuperación es ascendente, mejorando primero miembros inferiores antes que los superiores.
¿Qué necesita todo paciente con sospecha de Sd centro medular?
Requiere de RMN para determinar qué se hara.
¿Cómo se presenta un Sd medular anterior?
Alteración en el dolor y temperatura, por afectación del tracto espinotalámico lateral.
Vibración, propiocepción y tacto grueso quedan conservados.
¿Cuál es la principal causa del Sd medular anterior?
Infarto de la arteria espinal anterior.
¿Cómo se presenta unSd de Brown-Sequard?
Pérdida ipsilateral de función motora, y de la vibración, propiocepción y tacto discriminativo
Pérdida contralateral del dolor y la temperatura
¿Cómo se presenta un Sd cervicomedular?
Compromiso respiratorio asociado a hipotensión por compromiso del tallo cervical (Lesión del sistema reticular ascendente).
Cuadroparesia predominantemente en miembros superiores
Hipoestesia facial en piel de cebolla
¿A qué nivel debe presentarse una lesión para que se presente un Sd de Cono medular?
Lesión toracolumbar que lesione cono medular (T12-L2)
¿Qué sintomatología esperaría uno encontrar en un Sd de Cono medular?
Anestesia en silla de montar, fuerza disminuida de manera simétrica, con reflejos ausentes o hiperreflexicos. Esfínteres generalmente conservados, pero presentará hipoestesia perianal y pudiera manifestar incontinencia fecal, incontinencia urinaria por rebosamiento y disfuncion erectil
¿A qué nivel debe presentarse una lesión para que se presente un Sd de Cola de caballo?
Lesión por debajo de L2
¿Qué sintomatología esperaría uno encontrar en un Sd cola de caballo?
Presenta fuerza disminuida, asimétrica, con reflejos ausentes y esfínteres relajados. Presenta por igual anestesia en silla de montar. Puede asociarse a un dolor lumbar severo.
¿Cómo diferencio una lesión del cono vs una lesión del epicono?
Epicono: Compromiso sacro + Lumbar + Sx de motoneurona superior
Cono: Compromiso exclusivamente sacro (Anestesia en silla de montar)
¿Para qué sirven los criterios NEXUS?
Para determinar a que pacientes se les debe tomar una imagen cervical e inmovilización de esta.
¿Cuáles son los criterios NEXUS?
- Presencia de dolor o sensibilidad en línea media
- Déficit neurológico sugestivo de lesión medular
- Estado de conciencia anormal
- Presencia de intoxicación (O sospecha)
- Presencia de lesiones distrayentes
¿Qué imágenes se les debería tomar a los pacientes con sospecha de trauma raquimedular?
Idealmente una RMN, pero si no se puede un TAC, y si tampoco se puede Rx.
¿Cuáles son las medidas de manejo principales para el trauma raquimedular?
- ABCDE
- Mantener PAM >90 mmHg
- Mantener PO2 adecuada
- Manejo de trauma asociado
- Cateterismo vesical
- Prevención de escaras
- Heparinas de bajo peso molecular
- Inmovilización en caso de fracturas
- Alinear eje vertical
¿Se debería utilizar corticoesteroides para los traumas raquimedulares?
La recomendación general es NO utilizarlos, ya que se asocian a mayor cantidad de sepsis y neumonías, pero sí se ha demostrado que presenta mejoras en el desenlace neurológico.