Epilepsia / Estatus epiléptico / Antiepilépticos Flashcards
¿Cómo se define una crisis epiléptica?
Signo y síntomas transitorios que son debido a actividad neuronal cerebral anormal excesiva o sincrónica.
¿Cómo se define epilepsia? ¿Cuales son los criterios para considerar que paciente sufre de epilepsia?
Corresponde a una enfermedad cerebral caracterizada por predisposición duradera para generar crisis epilépticas. Se diagnostica cuando:
- Al menos 2 crisis no provocadas separadas por más de 24 hrs
- 1 crisis en un paciente con antecedente que predispone a más del 60% de riesgo de producir otra crisis (Ej: neuroimagen anormal, retraso mental o demencia, etc)
- Sd epiléptico descrito
¿Cómo se define una crisis provocada?
Presencia de factor temporal o reversible que baja el umbral y produce crisis. Generalmente no desecadenan crisis posteriores.
¿Cómo se define a una crisis sintomática aguda?
Procesos de lesión cerebral aguda que predisponen a la aparición de crisis (Ej: Encefalitis, TCE, ACV). Estas se pueden volver a secuelas de crisis focales a futuro.
¿Qué porcentaje de pacientes con epilepsia de nuevo inicio quedarán controladas con la farmacoterapia? ¿Qué porcentaje queda libre tras la suspensión de los fármacos?
80% control con fármaco antiepiléptico
60% queda libre tras suspensión de farmacoterapia
¿Qué porcentaje de pacientes padecerán de efectos adversos secundarios a la administración de fármacos antiepilépticos?
50% de los pacientes
¿Qué porcentaje de la población está en riesgo de presentar una crisis a lo largo de toda su vida?
10% a lo largo de toda su vida
¿Qué porcentaje de pacientes que han tenido una crisis no provocada tendrá una segunda crisis?
<50% (aproximadamente el 40%)
Aproximadamente el 60% de los pacientes con una primera crisis no provocada no volverán a tener crisis tras los primeros 5 años. El otro 40% es un caso diferente. 10% estarán en remisión hasta después de los 5 años (Remisión larga) - 20% nunca habrán estado en remisión - 10% habrán estado en patrón crisis-remisión
Por ende aproximadamente el 30% de los pacientes serán farmacoresistentes
¿Qué procentaje de las crisis dura menos de 1 minuto?
90%
¿Cómo se puede distinguir una crisis de inicio focal vs una crisis de inciio generalizada?
Las focales se pueden convertir en generalizadas rápidamente, pero comunmente comienzan con los síntomas de manera unilateral. Las generalziadas comunmente se caracterizan por pérdida del alertamiento seguido de tono postural y realizacion de movimientos anormales.
¿Cómo se le llama a una crisis de inicio focal que se convierte a movimientos tonico-clónicos?
Crisis de inicio focal con evolución tónico-clónica bilateral, con/sin pérdida del alertameinto, (no) autolimitada
¿Cuál es un hallazgo altamente sugestivo de una crisis?
Mordedura de la lengua
¿Qué tipo de crisis son más frecuentes en los adultos? ¿Qué crisis son más frecuentes en población pediátrica?
Focales
Generalizadas
Generalmente las crisis temporal mesial no suelen evolucionar a compromiso
Automatismos: Movimientos repetitivos y estereotipados sin propósito.
¿Cómo se definen los movimientos tipos clónicos?
Sacudida regular repetitiva, simétrica o asimétrica comprometiendo un mismo grupo muscular.
¿Cómo se definen los movimeintos mioclónicos?
Movimientos súbitos, arrítmicos, no repetitivos, autolimitados (<100 mseg), que desplazan la articulación.
¿Cómo se definen los movimientos tónicos?
Desviación sostenida de la musculatura.
¿Cómo se define la atonia?
Pérdida del tono no precedido por mioclonías ni aumento del tono.
¿Cómo se definen los automatismos?
Actividad motora más o menos coordinada (Ej: chupeteos, movimientos bucales, deglución, frotarse las manos, caminar, etc).
¿Cómo se define un espasmo epiléptico?
Extensión, flexión o flexo-extensión súbita predominantemente de musculatura proximal y de tronco, de duración >100 mseg
¿Para poder diferenciar, u orientar el diagnóstico de una crisis vs un síncope, cuál es el índice utilizado para evaluarlo?
Índice de Sheldon
1 o más puntos permite sospechar en crisis epiléptica
¿Cuáles son las 2 manifestaciones comunes de una crisis temporal lateral?
Deja-vu / Jamais-Vu
¿Cuáles son factores asociados a mayor recurrencia de crisis epilépticas?
- Daño cerebral previo
- EEG epileptiforme
- Neuroimagen anormal
- Crisis nocturna
¿Qué exámenes puede solicitar uno para iniciar el abordaje del paciente con sospecha de crisis?
- Función hepática
- Función renal
- Hemograma
- LCR
- TAC o RMN
- EKG
- PL
¿Cuál es la sensibilidad de un electroencefalograma para el Dx de epilepsia?
50%
¿Pacientes con primera crisis no provocada se les inicia farmacoterapia? ¿Pacientes con segunda crisis no provocada, se les incia farmacoterapia?
No
Sí. El riesgo de continuar con crisis tras un segundo evento no provecado es de hasta un 73% ben los próximos 4 años.
¿Cuáles son factores de mayor recurrencia en epilepsia?
- Daño cerebral previo
- EECG epileptiforme
- Neuroimagen anormal
- Crisis nocturnas
¿Cuáles son los Sd. Epilépticos benignos, autolimitados o fármaco sensibles más comunes?
- BECTs
- Panayiotopoulos
- Mioclónica juvenil
¿Cuáles son las Encefalopatías epilépticas más comunes?
- Ottahara
- West
- Lennox - Gastaut
¿Existe el tratamiento profiláctico en epilepsia?
No. No se debería dar tratamiento profiláctico, sino ratamiento dirigido, exceptuando si hay una asociación entre las crisis y un TCE durante los primeros 7 días
¿Qué medicamentos sirven para todos los tipos de crisis?
- Lamotrigina
- Levetiracetam
-Topiramato - Ácido valpróico
¿Qué medicamentos sirven para todos los tipos exceptuando crisis tipo ausencias?
- Fenobarbital
- Primidona
¿Qué medicamentos sirven para crisis focales y tónico-clónicas?
- Carbamazepina
- Gabapentina
- Lacosamida
- Oxcarbazepina
- Fenitoína
- Pregabalina
- Vigabatrina
¿Qué medicamentos sirven para sólo para las crisis de ausencia?
Etosuximida
¿Cuál es la mortalidad de los estados epilépticos?
Mortalidad alta a los 30 días, aproximadamente entre el 10-27% de los pacientes
¿Cuál es el procentaje de apcientes que serán refractarios al manejo médico con antiepilépticos?
Aproximadamente el 20-30%
¿Cuál es la benzodiacepina más estudiada para el control del estatus epiléptico?
Lorazepam
¿Acorde al estudio RAMPART, qué se logró obtener respecto al manejo extrahospitalario?
Midazolam mostró igual y levemente mejor evidencia que el lorazepam en el ambiente extrahospitalario
Un cuidado que se debe tener al administrar dosis elevadas de ácido valpróico de forma EV es…
Encefalopatía por hiperamonemia, por eso se recomienda tomar niveles de amonio al día de inicio del tratamiento.
¿Qué es el NORSE?
New Onset Refractory Status Epilepticus