Síndromes neurológicos y medulares Flashcards
¿Cuáles son algunos de los principales síndromes en neurología?
- Sd. motoneurona superior
- Sd. motoneurona inferior
- Sd. extrapiramidal
- Sd. piramidal
- Sd. cerebeloso
- Sd. vertiginoso
- Sd. de la unión neuromuscular
- Sd. miopático
- Sd. de alteración del estado de consciencia
- Sd. de hipertensión endocraneana
- Sd. meníngeo
¿Qué diferencia hay entre paresia y plejía?
Paresia es debilidad
Plejía es pérdida completa de la función motora
¿Cuáles son signos de motoneurona superior?
- Espasticidad
- Signo de la navaja
- Hiperreflexia
- Signo de babinski
- Hoffman positivo
- Marcha parética
- Atrofia por desuso (Progresiva)
¿Cuáles son causas etiológicas de síndrome de motoneurona superior?
- Infarto cerebral
- Infarto medular
- ELA
- Esclerosis múltiple
- Mielopatías de cualquier etiología
- Tumores cerebrales o medulares
¿Cuáles son signos de motoneurona inferior?
- Parálisis flácida
- Atrofia por denervación (Rápida)
- Arreflexia o hiporreflexia
- Fibrilaciones, fasciculaciones, calambres
- Hoffman y Babinski (-)
- Compromiso sensitivo
- Marcha equina (Pie caído)
- Trastornos autonómicos
¿Cuáles son causas etiológicas comunes del síndrome de motoneurona inferior?
- Poliomielitis
- Guillain-Barré
- Radiculopatías
- ELA
¿Para qué sirve la vía extrapiramidal?
Utiliza a los ganglios basales para darle mayor afinidad o regularidad a los movimientos.
¿Cuál es la división de los trastornos extrapiramidales?
Movimientos anormales hipocinéticos
- Bradicinesia
- Hipocinesia
Movimientos anormales hipercinéticos
- Corea
- Balismo
- Distonía
- Discinesias
- Atetosis
- Temblor
¿Cuál es la triada clásica de parkinson?
- Bradicinesia
- Rigidez
- Temblor
El más importante es la presencia de bradicinesia
¿Cómo es el temblor en la enfermedad de parkinson?
Temblor en reposo y durante la marcha
Temblor en mano en cuenta moneda
temblor en antebrazo en prono-supinación
¿Qué caracteriza al temblor esencial?
Presente en flexo-extensión
Se desencadena ante la actividad
¿Qué es el balismo?
Movimiento de gran amplitud, puede ser unilateral y generalmente se debe a lesión en núcleo subtalmámico o estriado contralateral.
¿Qué son la corea y la atetosis?
Corresponde a movimientos involuntarios e irregulares sin propósito.
¿Qué es la distonía?
Corresponde a una contracción sostenida por activación de agonistas y antagonistas de forma simultánea, y se asocia a posturas anormales. Típicamente mejoran por truco sensitivo.
¿Cuáles son causas atípicas del síndrome extrapiramidal?
- Enfermedad de parkinson
- Parkinsonismos atípicos
- Corea de Huntington
¿Qué tractos son los afectados en el signo de la navaja? ¿Qué tractos están afectados en el signo de la rueda dentada?
Corticoespinal y Extrapiramidal, respectivamente
¿Cuál es una causa etiológica que comunmente puede presentarse a manera de temblor e hiperreflexia?
La a trofia de múltiples sistemas
¿Cuáles son manifestaciones clínicas de afectación en el vermis? Cuál es una causa etiológica?
- Ataxia axial o de tronco
Degeneración alcohólica
¿Cuáles son manifestaciones clínicas de afectación en el flóculo-nódulo? Cuál es una causa etiológica?
-Alteraciones de movimientos extraoculares
Meduloblastoma
¿Cuáles son manifestaciones clínicas de afectación en los hemisferios cerebelares? Cuál es una causa etiológica?
- Ataxia apendicular
Tumor, infarto
¿Cuáles son manifestaciones clínicas de afectación pancerebelosa? Cuál es una causa etiológica?
- Combinación de manifestaciones
Sd paraneoplásico
¿Cómo se caracteriza el síndrome vermiano?
- Déficits oculomotores (Nistagmo)
- Disartria escándida
- Inclinación de la cabeza
- Ataxia troncal
- Marcha atáxica
- Titubeo
¿Cómo se caracteriza el síndrome hemisférico?
- Nistagmo
- Disartrio
- Inclinación de la cabeza
- Dismetría
- Temblor cinético
- Temblor de acción
- Hipotonía
- Disdiadococinecia
- Descomposición de los movimientos
- Marcha atáxica
¿Cuáles son causas etiológicas de los síndromes cerebelosos?
- Vasculares como ACV vertebrobasilar
- Tumorales como astrocitomas y meduloblastomas
- Infecciosas como la meningitis basal
- Intoxicaciones como por alcohol, metales pesados, isoniacidas, fenitoína, salicilatos
- Degenerativos como Dandy Walker, platisbia
- Hereditarias como la degeneración espinocerebelosa