ACV Flashcards
¿Cuál es la definición de un ACV?
Episodio de disfunción neurológica causada por una isquemia o infarto focal cerebral, espinal o retiniano.
¿Cuál es la definición de un infarto cerebral?
Necrosis tisular producida como resultado de un aporte sanguíneo regional insuficiente al cerebro.
¿Cuál es la definición de un AIT?
Episodio transitorio de disfunción neurológica/isquemia retiniana, cerebral o espinal, sin infarto agudo.
¿Cuáles son los principales sitios de los émbolos que generan ACV?
Cardiaco y placa aterosclerótica en carótidas
¿Cuáles son las prinicpales causas de ACV?
- 30% Oclusión de gran vaso
- 20% Causas cardioembólicas
- 15% Oclusión de pequeño vaso
- 30% Criptogénico
- 5% Otras causas
¿Qué es la clasificación TOAST?
Corresponde a una clasificación para tratar de establecer el origen etiológico probable del ACV.
- Ateroesclerosis de grandes vasos
- Embolismo cardiaco
- Oclusión de pequeños vasos
- Otras causas (Más comunmente vasculopatía no ateroesclerótica o un estado de hipercoagulabilidad)
- De causa indeterminada
¿Qué porcentaje de los ACV serán recurrentes?
El 20% a 5 años
¿Qué porcentaje de pacientes presentan ACV asintomáticos?
6 a 28%
¿Qué tipo de ACV tiene mayor mortalidad?
ACV hemorrágico
¿Cuáles son factores de riesgo para ACV?
- Hipertensión
- Hiperlipidemia
- Obesidad
- Tabaquismo
- Diabetes Mellitus
- SAHOS
- Fibrilación auricular
- Estenosis carotídea
- Alcohol
- Colagenopatías
¿Cómo es la distribución sintomática de los ACV?
- 70% Circulación anterior
- 20% Circulación posterior
- 10% Sd. Lacunares
¿Qué estructuras irriga principalmente la PICA?
Cerebelo inferior y lateral
¿Cómo es el recorrido de la arteria común hasta llegar a ser la carótida interna intracraneana?
- Carótida común
- Carótida interna - Seno carotídeo
- Foramen carotídeo
¿Qué ocurre en una trombosis de la arteria oftálmica?
Amaurosis fugaz: Sensación de pérdida en patrón de caida de cortina de la visión
¿Qué arteria es altamente conocida por ser el espacio de gran formación de aneurismas?
Comunicante posterior
¿Cuál es una hipótesis que indica que los ACV isquémicos de la cerebral anterior pueden llegar a ser menos nocivos?
Hipótesis de que la comunicante anterior pudiera llegar a suplir la irrigación anterior del cerebro, por lo que la oclusión de una de las cerebrales anteriroes pudiera no llegar a impactar tanto en la calidad de vida del paciente.
¿Cuáles son los segmentos de la ACM?
M1
M2
M3
M4
¿Qué estructura se daña SIEMPRE que se afecta M1?
Los núcleos de la base, por afectación de la circulación por medio de las arterias lenticuloestriadas
La ACM, al finalizar su porción M1 se bifurca en rama superior y rama inferior, siendo la rama superior más corta que la inferior. Por su parte, la poción inferior puede llegar a irrigar…
Zonas occipitales, como el giro del cíngulo
¿Qué síntomas pueden presentarse por afectación de la rama superior de la ACM?
- Hemiparesia contralateral fasciobraquial
- Hemianestesia contralateral
- Desviación de la mirada conjugada
- Respeto de campos visuales
- Afasia de Broca
¿Qué síntomas pueden presentarse por afectación de la rama inferior de la ACM?
- Afasia de Wernicke y déficit del campo visual derecho
- Hemianestesia fascio braquial contralateral
- Hallazgos motores están ausentes
- Confusión e hiperactividad
Se debe utilizar la escala ABCD2 para determinar el riesgo de evento isquémico en las siguientes 48 hrs, sin embargo, en términos generales, ¿Qué porcentaje de la población con AIT desarrollará un evento isquémico en los días subsecuentes?
10% en las primeras 48 hrs
10 a 15% en los primeros 3 meses
¿Si en la institución existe la posibilidad de hacer trombectomía, en pacientes seleccionados hasta cuánto es la ventana terapéutica?
24 hrs
¿Cuáles son uno de los primeros cambios que se pueden observar en el TACen un ACV?
- Borramiento del núcleo lenticular
- Signo de la cuerda (Arteria cerebral media hiperdensa)
- Pérdida de la diferenciación cortico-subcortical