Cefales (TODAS) Flashcards
¿Cuales pueden ser síntomas prodrómicos de una migraña?
- Craving
- Inyección conjuntival
- Bostezos
- Cansancio
- Cambios en el comportamiento o el humor
- Cambios en patrón urinario
- Rinorrea
¿Cuáles son los criterios para el diagnóstico de la migraña?
A. Al menos 5 episodios en la vida
B. Cefalea con duración de 4 a 72 hrs
C. Que cumpla con al menos 2 de las siguientes características:
- Hemicraneana
- Pulsatil
- Que limita actividades cotidianas
- Que sea de intensidad moderada - severa
- Que empeora con el movimiento
D. Que se asocie a al menos uno de los dos:
- Nauseas y/o vómito
- Fotofobia y/o sonofobia
¿Cuáles son los criterios para el diagnóstico del aura en la migraña?
A. Preceder y/o acompañar a la migraña
B. 5 a 60 minutos de duración
C. Cumple con al menos tres de las seis características:
- Propagación gradual de al menos uno de los síntomas de aura durante ≥5 min
- Se suceden 2 o más Sx de aura
- Cada Sx de aura tiene una duración de 5-60 min
- Al menos uno de los Sx es unilateral
- Al menos uno de los Sx es de aura positiva
- El aura está acompañada de o le sucede en los siguientes 60 minutos una cefalea
¿Cuáles son las complicaciones que pueden aparecer en la migraña?
- Estatus migrañoso (Duración >72 hrs)
- Infarto migrañoso (Secundario a un vasoespasmo)
- Aura prolongada (>60 min)
- Aura persistente (>1 semana)
¿Cuál es el aura visual más frecuente dentro de la población con migraña?
Espectro de fortificación (Aura visual) = Puede comenzar como un pequeño agujero de luz, a veces con líneas y formas geométricas brillantes en tu campo visual.
¿Qué es la Onda de propagación en el aura?
Se cree que el aura corresponde a una onda que comienza desde la región occipital y se propaga hacia adelante, pasando por el parietal y luego al frontal. En este orden es que se presentan los síntomas.
¿Cuales son las áuras típicas y cualés son las auras atípicas?
TÍPICAS:
- Lenguaje (Afasia)
- Sensitivas (Parestesias, hipoestesias)
- Visuales (Fosfenos, visión borrosa, miodesopsias)
ATÍPICAS:
- Motoras
- Tronculares (Disartria, diplopia, vértigo, síncope)
- Retiniana (Amaurosis fugaz, pueden ser unilaterales)
¿Dónde se origina la fase prodrómica de la migraña?
Tiene su origen en el hipotálamo, a nivel del núcleo supraquiasmático, ocasionada por la sustancia P y el péptido del gen relacionado con calcitonina.
¿Cuáles son las 15 banderas rojas de una cefalea?
- Sx sistémicos + Presencia de fiebre
- Antecedente de neoplasia
- Déficit neurológico
- inicio súbito o abrupto (Cefalea tipo trueno)
- Edad tardía sin antecedentes de cefalea >50 años
- Cambio en el patrón
- Cefalea posicional
- Cefalea precipitada por estornudo, tos, ejercicio o valsava
- Asociada a papiledema
- Cefalea progresiva y presentaciones atípicas
- Embarazo o puerperio
- Dolor en el ojo con Sx autonómicos
- Postraumática
- Patologías del sistema inmune
- Abuso de medicación o inicio tras medicación de novo
¿Todo paciente con una cefalea secundaria debe estar focalizado?
Sí
¿Cuál es la cefalea más frecuente a nivel mudial?
¿Cuál es la cefalea más frecuente en el servicio de urgencias?
La cefalea tensional
La migraña
Qué cosas se deben preguntar siempre al interrogar por las cefaleas?
- ¿Aura o prodromos?
- ¿Frecuencia, intensidad y duración?
- ¿Número de ataques al mes?
- ¿Tiempo y modo de inicio?
- ¿Calidad, sitio e irradiación del dolor?
- ¿Exacerbantes a medicamentos o cambios posicionales o valsalvas?
- ¿Consumo de drogas?
- ¿Infecciones recientes o asociadas?
- ¿Traumatismos recientes?
- ¿Alteraciones en el patrón del sueño?
- ¿Planificación?
- ¿Estado inmunológico?
- ¿Factores ambientales?
Cómo se clasifican las cefaleas según frecuencia?
<8 episodios al mes es de baja frecuencia
>8 episodios al mes es de alta frecuencia
¿Una cefalea postraumática puede aparecer hasta cuantos dias tras el accidente?
Hasta 7 días tras el accidente
¿Cómo se define una cefalea en trueno?
Dentro de las principales causas tenemos:
Cefalea de inicio abrupto que llega a máxima intensidad en <1 min.
Altamente sugestiva de HSA, pero se puede presentar en Sd. vasoconstriccón reversible cuando es recurrente la cefalea tipo trueno. Por esto SIEMPRE pedir TAC de cráneo simple.
La principal área de afección de un Sd. vasoconstricción reversible, que puede generar una HSA, es a nivel de…
Cisternas basales
Si el pcte con la cefalea tipo trueno presentá TAC que no arrojó nada, el paso a seguir está en solicitarle una RMN en caso de disponibilidad y alta sospecha de HSA. Sin embargo, otro recurso altamente utilizado es…
Punción lumbar
¿Cómo se diferencia una punción lumbar traumática de una punción lumbar representativa de HSA?
Se puede hacer un estudio de LCR seriado, en donde los 3 tubos se toman, y se mandan a analizar. Lo que se esperaría en caso de ser traumática es que el resultado del primer tubo muestre abundantes eritrocitos respecto al tercer estudio en donde se observarian pocos o nulos.
Alternativa está la toma de 4 tubos, en donde se analiza el primer y cuarto tubo, esperando encontrar una disminucion en la cantidad de eritrocitos.
En caso de observarse el sangrado, el paso a seguir sería…
AngioTAC para identificar el sitio del sangrado
Ppl causa de HSA es el aneurisma roto.
La cefalea en el paciente anciano implica que se deba solicitar una VSG y PCR debido a la alta sospecha de que puedan presentar:
Arteritis de células gigantes
Alta sospecha si tienen claudicación mandibular. Puede asociarse a síntomjas visuales, fiebre, fatiga, pérdida de peso.
¿En qué debo pensar en un paciente con antecedente de caida, cefalea y cambios del comportamiento?
Hematoma subdural crónico
Pacientes con antecedente de infección por herpes, al momento con cefalea de alta intensidad, se puede indagar por síntomas que sugieran…
Neuralgia trigeminal
¿Existe una hipótesis de 4 fases a explicar
¿Cómo se clasifica una migraña crónica?
Presencia de una cefalea tipo tensional o migrañosa durante un periodo ≥15 días por mes durante >3 meses y presenta 8 o más episodios por mes de migraña con aura o sin aura durante más de 3 meses
La migraña en urgencias se maneja de la siguiente forma:
- LEV con SSN 0.9% si no hay contraindicación
- Medicamentos adyuvantes:
- Metoclopramida 10 mg c/8 hrs (Adyuvante en el manejo y control de nauseas o emesis)
- Sulfato de magnesio 1 gr c/8 hrs
- Dexametasona 10 mg DU (Brinda profilaxis a corto plazo) - Establecer expectativas correctas (Nunca se llevará a EVA 0, la meta es un 50% durante 24 hrs)
- Si la crisis es leve-moderada usar AINE (Ibuprofeno y Ketorolaco son los más estudiados)
- Si la crisis es moderada-severa o la leve-moderada no mejoró usar triptanes (Sumatriptan es el mas estudiado)
Opioides NUNCA se usan, actuan en receptores tipo Toll, causando inflamación aséptica y senscibilización centralm empeorando el dolor.
OJO: La ergotamina aveces pueden empeorar la migraña, por lo que no se recomienda mucho, solo cuando no haya triptanes.
Con la metoclopramida SIEMPRE se debe preguntar al paciente si se lo han puesto antes y si ha presentado…
Síntomas extrapiramidales
Los triptanes son antagonistas…
¿Hay un límite de uso?
Serotoninérgicos, principalmente 5HT3
Se debe usar no mas de 2 dosis por día / ni mas de 10 días al mes porque puede generar cefalea por medicamentos.
¿Cual es el triptan más recomendado para la migraña asociada a la menstruación?
Naratriptan
¿Cuándo se considera dar tratamiento profiláctico contra la migraña?
- Ataques recurrentes que interfieran con las vida diaria del paciente
- ≥8 episodios por mes
- Si el paciente lo desea
- Migraña hemiplégica, basilar o con aura de tallo
Se considera exitosa si reduce frecuencia de un 50% en 3 meses. Se usará hasta que se presenten efectos adversos o cuando pasen 2 meses sin presentarse cambios. La idea es llevar al paciente a 6 meses de éxito y posteriormente ir disminuyendo el medicamento.
¿Cuáles son los dos medicamentos profilácticos más estudiados?
Propanolol 40 - 240 mg c/12 hrs
Amitriptilina 10 - 200 mg c/24 hrs en la noche
¿Cuáles son otros medicamentos profilácticos?
Propanolol 40 - 240 mg c/12 hrs
Amitriptilina 10 - 200 mg c/24 hrs en la noche
Ácido Valpróico 250 - 500 mg c/12 hrs
Topiramato 50 - 200 mg
¿Cuánto tarda en hacer efecto el manejo profiláctico de la cefalea?
3 a 4 semanas. Se recomeinda que la primera semana el paciente inicie con dosis mas bajas para que se adapte.
¿Cuál es el tratamiento esencial para toda cefalea trigémino-autonómica?
Oxígeno al 100% con máscara de no reinhalación durante 20 a 30 minutos, o inicio de triptanes (Sumatriptan SC, acción resolutiva en 20 min)
Un dato interesante en las cefaleas trigémino-autonómicas es que cuanto mas duren, menos frecuente son.
…
¿Cuántos tipos de cefalea trigémino-autonómicas existen? ¿Cuáles son?
5
- Cluster
- Hemicraneana paroxística
- Hemicraneana continua
- SUNCT
- SUNA
Desencadenantes clásicos para las cefales trigémino-autonómicas son…
- Tabaquismo
- Depresión y otros trastornos psiquiátricos
- Alteraciones del sueño
- Alcohol
- Estrés
- Cambios de clima
En las cefaleas trigémino-autonómicas, se puede realizar una terapia puente por dos semanas para favorecer la efectividad del tratamiento profiláctico. Esta se hace con:
¿Cuál es el tratamiento profiláctico que ha mostrado mayor efectividad en este tipo de cefaleas?
Prednisolona 60 - 80 mg c/24 hrs p Dexametasona 2 mg c/24 hrs durante 2 semanas
Verapamilo (200 - 500 mg) Vo = Resolución en un 87% de los casos y mejoria en el 50% de los demás
¿Qué porcentaje de la población general presenta cefalea tensional?
30-78% de la población general. Se asocia mucho a enfermedades psiquiátricas.
¿Cuál es la fisiopatología de la cefalea frontal?
Es multifactorial, pero a grandes rasgos, se presenta una activación periférica y sensibilizacion central y de nociceptores miofaciales, produciendo estímulos continuos que producen puntos de dolor. Ahora bien, debido a que existen conexiones de la corteza sensitiva con la amígdala, este tipo de cefaleas está muy ligado a cuestiones emocionales y consecuentemente trastornos psiquiátricos.
La cefalea tensional puede ser epispodica, subdividiéndose en frecuente o infrecuente. ¿Cuáles son los criterios para cada una?
Infrecuente: Al menos 10 episodios que ocurran menos de 1 día al mes o menos de 12 días al año
Frecuente: Al menos 10 episodios que han ocurrido entre 1 a 15 dias al mes, durante al menos 3 meses. Deben ser al menos 12 días al año, pero menos de 180.
¿Cuáles son los criterios para considerar a una cefalea tensional crónica?
Cefalea que ocurre más de 15 días al mes durante más de 3 meses (≥180 días al año)
¿Cuál es el tratamiento abortivo más estudiado para la cefalea tensional? Cuál es el tratamiento profiláctico más estudiado?
AINES como abortivo:
Ibuprofeno y Naproxeno
Profiláctico:
Amitriptilina 30-75 mg/día
¿Cuál es el criterio para el uso de toxina botulínica para manejo de las cefaleas?
Migrañas crónicas