Tema 7. INTERACCIONES MICROBIANAS Flashcards

1
Q

tipos 1.Interacciones microbianas

A

1.1. Interacciones de los microorganismos con vegetales
1.2. Interacciones de los microorganismos con otros microorganismos
1.3. Interacciones de los microorganismos con animales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

1.1. Interacciones de los microorganismos con vegetales

A

Interacción Rhizobium-leguminosas
*Se produce la fijación de nitrógeno
-Proceso muy extendido entre bacterias e incluso entre arqueas.
-Puede hacerse en simbiosis o de forma independiente -Transformación de N2 (nitrogenasa) en NH4
El proceso de la fijación de nitrógeno en simbiosis es muy específico.
-Es una simbiosis
Bacterias: Proporcionan fuente nitrógeno a la planta
Plantas: proporcionan azúcares a las bacterias
-Muy importante en agricultura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

1.2. Interacciones de los microorganismos con otros microorganismos

A

Bdellovibrio-Escherichia coli
Bdellovibrio bacteriovorus HD100 is a predatory bacterium which lives by invading the periplasm of Gram-negative bacteria and consuming them from within.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Interacciones de los microorganismos con animales

A
  • La microbiota del cuerpo humano o microbiota humana
    -Conjunto de microorganismos que se encuentran de forma habitual en el cuerpo humano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

caracteristicas

A

-i) Origen
-ii) Localización: superficie del cuerpo (externa/interna)
-iii) Densidad microbiana: 1014
-Órganos y fluidos estériles
-iv) Tipo de relación de la microbiota con el hombre Mutualista/Comensalista
-v) La microbiota está perfectamente adaptada al hospedador:
-sequedad, ácidos grasos -bilis y peristaltismo intestinal -falta hierro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

tipos de microbiota

A
  • residente (a)- Escherichia coli
  • patógena oportunista (b)
    Clostridium difficile
  • variable (c)
    Bifidobacterium
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Importancia de la microbiota

A

*Favorece la salud
-Sintetiza vitaminas K, B12 -Contribuye a la digestión
*Evita el establecimiento de microorganismos patógenos
-Producción de bacteriocinas -Competitividad (receptores, nutrientes) -Producción pH ácido
-Estimulación sistema inmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Conjuntiva

A

Microbiota parecida a la de la piel.
Staphylococcus Corynebacterium

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Microorganismos componentes de la microbiota

A

1.Características
2. Tipos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características

A

-Cada zona del cuerpo tiene una microbiota específica.
-Hay bacterias que pueden estar en más de un lugar del organismo.
-El metabolismo y el requerimiento de oxígeno de las bacterias están relacionados con la ubicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tipos

A

1.Piel
2. conjuntiva
3. tubo digestivo
4. boca y orofaringe
5. estomago
6.intestino
7. Tracto respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

piel

A

Staphylococcus aureus Staphylococcus epidermidis Corynebacterium Propionibacterium

causa -> Olor corporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tubo digestivo

A

La diversidad microbiana y la densidad es variable según zona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Boca y orofaringe:

A

Alta diversidad bacteriana.
Streptococcus del grupo oral: S. mutans
Lactobacillus
Porphyromonas, Bacteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

estomago

A

El pH ácido determina que haya poca población microbiana.
Helicobacter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

intestino

A

Menor diversidad que en la boca. Mayor densidad
10^8 -10^11 bacterias/g (Hay más en el tramo final).
El 40% del peso de las heces está constituido por bacterias:
1% Anaerobios facultativos:
Escherichia coli,
otras enterobacterias
Lactobacillus Bifidobacterium Cocos Gram positivos

99% Anaerobios estrictos: Bacteroides, Clostridium, etc.
Además hay arqueas metanógenas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tracto respiratorio

A

Tracto respiratorio superior
Staphylococcus, Streptococcus, Neisseria, Haemophilus
Neisseria meningitidis Streptococcus pneumoniae Streptococcus pyogenes Klebsiella pneumoniae
Portadores sanos

Tracto respiratorio inferior
Estéril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

vagina

A

Lactobacillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

uretra

A

Escherichia coli y otras enterobacterias
Staphylococcus Streptococcus
Lactobacillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Microorganismo patógeno

A

capaz de producir una enfermedad infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Infección

A

colonización de un hospedador por parte de un microorganismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Enfermedad infecciosa

A

infección que produce daño del hospedador.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Patogenicidad:

A

Capacidad de un microorganismo para producir la enfermedad

Desarrollar las distintas etapas de la infección: Adhesión, entrada, diseminación, proliferación y daño.
*Evadir los mecanismos de defensa del hospedador: fagocitosis, complemento, anticuerpos, etc.
*Agredir al hospedador: enzimas, toxinas, metabolitos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Virulencia:

A

es una forma de cuantificar la patogenicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
para medir la virulencia
DOSIS LETAL CINCUENTA (DL50): número de microorganismos que al infectar a un hospedador causan la muerte en un 50% de los casos. Los ensayos se realizan en animales de experimentación. -Un microorganismo virulento tendrá una DL50 baja y viceversa.
19
Factores de virulencia
*En el caso de las bacterias (y hongos): Son componentes celulares y sustancias por ellos producidas que producen daño en el hospedador -Componentes celulares: lípido A (endotoxina), fimbrias (adherencia), EPS (impide la fagocitosis), etc -Sustancias que se excretan: exotoxinas, enzimas Pueden estar codificados por genes situados en el cromosoma, en los plásmidos, en transposones o en genes de fagos y por tanto transmitirse. *En el caso de los virus El daño al hospedador se produce como consecuencia de la destrucción celular y de la respuesta del hospedador
20
Tipos de bacterias patógenas
1.Patógeno verdadero o estricto 2.Patógeno oportunista 3. Parásito extracelular 4.Parásito intracelular
21
Patógeno verdadero o estricto
- Fuente de contagio exógena (ambiente, enfermo o portador). - Producir enfermedad en sujetos sanos.
22
Patógeno oportunista
- Fuente de contagio exógena o endógena (microbiota). - Producir enfermedad en determinadas circunstancias.
23
Parásito extracelular
La mayoría de las bacterias y hongos.
24
Parásito intracelular
Obligado: riquetsias, clamidias. -Facultativo: algunas bacterias (Listeria, Brucella).
25
Etapas de la infección
a). Reservorio b). Transmisión, vía de entrada y DI50 c). Adhesión al epitelio d). Penetración e). Diseminación f). Multiplicación en los tejidos y daño de los mismos.
26
Reservorio y fuente del contagio
Reservorio -Lugar donde los microorganismos sobreviven y a veces se multiplican antes de tomar contacto con el hospedador. i) Reservorio ambiental Vibrio cholerae: habita en el agua ii) Reservorio humano Salmonella typhi : portadores crónicos iii) Reservorio animal Brucella: ovejas, cabras, etc. Salmonella enteritidis: aves.
27
Transmisión, vía de entrada en el organismo y DI50 (Dosis infectiva cincuenta)
i) Transmisión endógena ii) Transmisión exógena 1.Directa 2.Indirecta
28
ii) Transmisión exógena
1.Directa 2.indirecta
29
Transmisión endógena
-A partir de la microbiota oportunista. -Propionibacterium acnes habita en los folículos pilosos. -Las enterobacterias del intestino pueden causar infecciones del tracto urinario.
30
Directa
Persona-persona: contacto mucosas, piel, fluidos, secreciones 1. Directa vertical (de madre a hijo) Listeriosis (Listeria monocytogenes) Directa horizontal 2.Directa horizontal Sífilis (Treponema pallidum subsp pallidum)
31
Indirecta
Vehículos de transmisión *Fómites *Vectores biológicos *Aire/Aerosoles *Agua/Alimentos Vectores biológicos - moscas
32
Vectores biológicos
*Piel Y Mucosas (Heridas Y Quemaduras) *Digestivo (Boca) *Respiratorio (Boca Y Nariz) *Genitourinario *Parenteral
33
DI50 (Dosis infectiva cincuenta)
No necesario de bacterias infectantes para que el 50% de los sujetos desarrollen una enfermedad infecciosa. El carbunco Salmonella typhimurium DI50 = 106 bacterias Shigella dysenteriae DI50 = 1-3 bacterias
34
Adhesión al epitelio
Adhesinas: -Fimbrias -Otras: EPS, proteínas de membrana externa, ácidos teicóicos y lipoteicóicos, etc. Moléculas de superficie: pueden mediar la adherencia por unión a receptores específicos E. coli en la superficie de la vejiga humana Bacterias unidas a la piel Especificidad de la unión de la adhesina a su receptor.
35
d). Penetración o Invasión****
i) Mucosas: Fagocitosis dirigida ii) Piel: folículos pilosos y glándulas sebáceas -> apartir de invasinas - forman vesicula fagosomica y entra en el citoplasmo CÉLULAS M Shigella invadiendo el epitelio intestinal Las células M desempeñan un papel vital en la respuesta inmunológica que se produce en el intestino delgado y el colon, ya que permiten la captación y el transporte de antígenos desde la luz intestinal hasta la lámina propia y la submucosa, para que los macrófagos y otras células inmunológicas, lleven a cabo la respuesta inmune correspondiente.
35
e). Diseminación
Tejido subcutáneo →capilares linfáticos → ganglios linfáticos → sangre → tejidos
35
ganglios linfaticos
Macrófagos + linfocitos respuesta inmune humoral y celular
35
sangre
sangre Fagocitosis Anticuerpos Complemento Sangre: las bacterias se enfrentan a la fagocitosis, anticuerpos y al complento
36
Multiplicación en los tejidos y daño de los mismos
Multiplicación en los tejidos En función de los nutrientes, oxígeno y hierro disponible Daño de los tejidos del hospedador *Acción directa: Endotoxinas, exotoxinas, enzimas y metabolitos (productos oxidantes o que cambien el pH) *Acción indirecta: sobre los mecanismos de defensa del hospedador Mycobacterium tuberculosis (hipersensibilidad retardada tipo IV)
37
Toxinas
Exotoxinas- son proteínas. Las libera la bacteria cuando crece. Pueden ser liberadas en un punto y ejercer su acción lejos. Endotoxinas- Unidas a las células, sólo se liberan si éstas se lisan. Lípido A del LPS (Gram -).
37
Exotoxinas
Proteínas termolábiles -Excretadas por bacterias Gram positivas y negativas -Codificadas por fagos, plásmidos y cromosomas -Son Ag -Se usan para fabricar toxoides -Algunas muy tóxicas TOXINAS A-B A: Fracción tóxica. B: Fracción que reconoce el receptor.
37
Endotoxinas
-Toxicidad baja (efectos graves en infecciones masivas). -Efectos generales: -Fiebre, Inflamación, Dolor, Hipotensión, Necrosis Casos graves: shock séptico (SS) con coagulación diseminada, hemorragias internas, muerte.
37
Enzimas
1. Citolisinas * Leucocidinas * Hemolisinas 2. Enzimas que actúan en los cementos intercelulares * Hialuronidasas * Colagenasas * Elastasas * Proteinasas * Lipasas 3. Otras * Dnasas * Proteasas de IgA * Coagulasas * Fibrinolisinas
38
Mecanismos de defensa del hospedador
INFECCIÓN, ENFERMEDAD INFECCIOSA MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDADOR Bacterias (factores de virulencia) *Adhesinas *EPS *Toxinas *Enzimas MECANISMOS DE DEFENSA DEL HOSPEDADOR *Barrera epitelial *Microbiota endógena *Sistema mucociliar *Movimiento peristáltico *pH ácido (estómago, vagina) *Sustancias tóxicas (lisozimas, ácidos grasos, sales biliares, etc.) *Fagocitosis, complemento, interferon *Respuesta Inmune
38
Resumen de las etapas de la infección por bacterias patógenas * look at picture
38
Mecanismos inespecíficos
Son mecanismos de resistencia innatos que protegen frente a la infección de cualquier agente.
38
examplos
*Barrera epitelial *Microbiota endógena *Sistema mucociliar *Movimiento peristáltico *pH ácido (estómago, vagina) *Sustancias tóxicas (lisozima, ácidos grasos, sales biliares, etc.) *Fagocitosis, complemento, interferon (Respuesta inmune )
38
Neutrófilos (sangre)
Vida corta; primeros en combatir la infección; acción destructora potente; importante función en las infecciones agudas y en las producidas por parásitos extracelulares.
39
Macrófagos (tejidos: ganglios, bazo, hígado y pulmones)
Vida más larga; aparecen más tarde; muchas bacterias pueden sobrevivir a su acción destructora; papel fundamental en las infecciones crónicas. -En el interior del fagolisosoma los productos oxidantes y los enzimas hidrolíticos destruyen a las bacterias.
39
*Fagocitosis
-Proceso por el cual algunas células (fagocitos) rodean con su membrana citoplasmática partículas (microorganismos) y los introducen al interior celular.
39
Complemento
Subunidades de proteínas séricas se agregan formando un poro en la membrana externa de las bacterias Gram negativas. *Se altera el intercambio iónico *Se produce lisis de la célula bacteriana
40
Interferones
-Son proteínas sintetizadas en la célula hospedadora en respuesta a la infección viral. -Son muy específicos. -Bloquean la síntesis de proteínas virales y la replicación del ADN.
40
Mecanismos específicos
Son mecanismos de resistencia adquiridos que protegen frente a determinados organismos.
40
Tipos:
-Inmunidad humoral: Anticuerpos. -Inmunidad celular: Determinados tipos de células.
40
Evasión de las defensas del hospedador
- Adhesión: -Variación de los Ag superficiales implicadas en proceso de adherencia. -Producción de proteasas activas frente Ab. -Bacteriocinas. -Enzimas que degradan mucus. - Diseminación: -Resistencia a la fagocitosis: EPS. -Resistencia a la lisis en el fagosoma: cubiertas especiales. -Resistencia al complemento. -Sistemas de captación de hierro.