TEMA 4 LOS VIRUS Flashcards
Virus
“Entidades, cuyo genoma está constituido por ácidos nucleicos, que se replican en el interior de las células vivas, usando su maquinaria celular y dando lugar a la síntesis de partículas que pueden transferir su genoma a otras células”.
Estructura de los virus
Tamaño de 0,02 a 0,3 μm
-Acelulares
-Ácido nucleico: ADN o ARN
-Cápside protéica
-Envoltura lipídica (no siempre)
-Parásitos intracelulares estrictos de una célula hospedadora específica
-Ciclo con una fase extracelular (partículas inertes, metabólicamente inactivas llamadas viriones) y una fase intracelular
-Infectan al hombre, animales, plantas y bacterias
estructura
- capsomers
- acido nucleico
- capsid
2+3= nucleocapside
Ácidos nucleicos
puede ser constituido por ADN - singular y linear o circular o con doble cadena
o RNA - singular y linear o doble cadena linear
Cápsides
Capa formada por estructuras globulares (protómeros) de naturaleza protéica.
Cápsides icosaédricas
Icosaedro: poliedro con 20 caras, que son triángulos equiláteros, y 12 vértices.
capsomeros
constituidos por pentameros y hexameros
Cápsides helicoidales* see pics
Virus del Mosaico del Tabaco (VMT)
Función de las cápsides
Protección Adhesión
Ag
Envueltas o cubiertas externas
No está siempre presente.
-Naturaleza lipídica, tiene proteínas (espículas).
-Función (proteínas): Adhesión. Actividad enzimática. Ag
formado por envelope y espiculas proteicas
Clasificación de los virus
criterios de classificacion:
1. Según su hospedador:
2.Según su tipo de ácido nucleico
3.Según su tipo de cápside
4.Según tengan o no envoltura lipídica
Según su hospedador:
virus de animales (vertebrados e invertebrados)
virus de plantas
virus de microorganismos: bacterias (bacteriofagos), hongos, algas
Según su tipo de ácido nucleico
DNA bc,bicatenario
mc- monocatenario
RNA mc (+, puede actuar de mensajero);
mc (-);
bc
Según su tipo de cápside
icosaédrico,
helicoidal,
compleja
Según tengan o no envoltura lipídica
envueltos,
desnudos
- Virus de animales
classificacion?
-Ciclo de multiplicación
a). Adsorción
b). Penetración
c). Decapsidación
d). Síntesis
e). Ensamblaje
f). Liberación
Adsorción
Unión (protómeros, espículas) a receptores específicos de la célula hospedadora.
-Los virus que producen infecciones gastrointestinales son desnudos y se unen por los protómeros a receptores del intestino
Penetración
Directa
-Algunos virus desnudos. Solo entra el ácido nucleico.
Fusión de membranas
-Entra todo el virus menos la envuelta lipídica.
Algunos virus envueltos.
Endocitosis
-Penetra el virus completo. La llevan a cabo tanto virus desnudos como envueltos.
Decapsidación
-Desprendimiento de la cápside y envoltura lipídica -El ácido nucleico queda libre (en el citoplasma los virus ARN y en el núcleo los ADN).
Replicación de los ácidos nucleicos
-Finalidad: Síntesis de nuevos genomas víricos.
-El mecanismo de replicación es diferente según el tipo de ácido nucleico del virus:
*virus ADN: núcleo
*virus ARN: citoplasma
-Síntesis de proteínas virales
-En el citoplasma. Se utilizan los ribosomas de la célula
-En todos los virus, simultáneamente a la replicación se sintetizan las proteínas virales, en el ribosoma de la célula hospedadora.
En el caso de los virus ADN, las proteínas vuelven al núcleo.
-Los virus ARN realizan la replicación y la síntesis de proteínas en el citoplasma
e). Ensamblaje
-Los distintos elementos se unen.
*Es espontáneo y similar en virus desnudos y envueltos.
-Se forman primero procápsides vacías: a continuación, se inserta el ácido nucleico.
-f). Liberación
desnudos
-Se acumulan en núcleo o citoplasma y se liberan frecuentemente mediante la lisis de la célula hospedadora.
envueltos
-La formación de envolturas y la liberación suelen ser procesos simultáneos.
-La célula hospedadora no se lisa (libera viriones cada cierto tiempo) aunque termina muriendo.
- Virus de vegetales
Fueron descubiertos a finales del siglo XIX.
-La mayoría son RNA y tienen cápside helicoidal.
-Causan pérdidas importantes en agricultura.
Aldo Meyer (1886): Carácter infeccioso de una enfermedad transmisible de la planta del tabaco. No consigue aislar el agente responsable.
Dimitri Ivanoski (1892): transmite la infección a través de filtrados de las plantas enfermas: agentes filtrables.
Martinus Beijerinck (1898): fue el primero en llamar virus del mosaico del tabaco (TMV) a un fluido vivo contagioso.
Wendell Stanley (1935): aisló el TMV.
6.Bacteriófagos
Twort (1915) postuló que existían virus bacterianos capaces de destruir micrococos y bacilos intestinales.
-d ́Herelle demostró de forma concluyente la existencia de virus bacterianos.
classicacion * see pic
Virus complejos: bacteriófagos T
Cabeza icosaédrica o poliédrica
Cola helicoidal
- cabeza
collar
tubo hueco
cola
placa basal
ganchos
fibras
Ciclo de multiplicación
Ciclo lítico-
-Bacteriófagos virulentos
Adsorción del fago a la célula hospedadora y penetración.
Receptores específicos:
-LPS, proteínas de la pared celular, ácidos teicoicos, flagelos o pili.
Síntesis de los ácidos nucleicos y proteínas del fago.
-Ensamblaje de los fagos.
-Lisis celular y liberación de los fagos.
Bacteriófagos atemperados o moderados
Ciclo Lisogénico
Ciclo lítico
profagos
-> Los profagos dan lugar a la conversión fágica o lisogénica de la célula hospedadora (célula lisogénica).
El profago de Vibrio cholerae produce la toxina responsable del cólera.
Los profagos pueden originar un ciclo lítico y destruir las cepas bacterianas que los albergan.
Hay cepas utilizadas en la industria alimentaria que llevan fagos en estado de profago que al activarse originan un ciclo lítico y destruyen los inoculos (cepas iniciadoras de los procesos)-> perdidas economicas