Tema 6. AGENTES ANTIMICROBIANOS: AGENTES ESTERILIZANTES; ANTISÉPTICOS Y DESINFECTANTES; QUIMIOTERÁPICOS Flashcards

1
Q

Agente antimicrobiano

A

Sustancia que inhibe el crecimiento o produce la muerte de un microorganismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos

A

Tipos:
a) Mecanismo acción

b) Tipo de microorganismo
c) Lugar en el que actúan, toxicidad y espectro de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

a) Mecanismo acción

A

-Microbiostático: inhibe el crecimiento -Microbicida: produce la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de microorganismo

A

-Bactericida y Bacteriostático: bacterias -Fungicida y Fungiostático: hongos
-Antivirales: virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

esterlizantes

A

agentes físicos o químicos que matan (eliminan) todos los microorganismos de cualquier ambiente o material.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

c) Lugar en el que actúan, toxicidad y espectro de acción

A
  1. esterilisantes
  2. desinfectantes
  3. antisepticos
  4. quimioterapicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

antisepticos

A

agentes químicos que inhiben o matan a los microorganismos en tejidos vivos superficiales (piel, mucosas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

quimioterapicos

A

agentes químicos que inhiben o matan a microorganismos con una alta toxicidad selectiva por lo que pueden ser administrados internamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

desinfectantes

A

agentes químicos que matan a los microorganismos en materiales inertes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2.
Agentes esterilizantes

A

2.1. Agentes físicos
2.2. Agentes químicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Esterilización por calor seco

A

1.-Horno Pasteur
Material de vidrio 1 hora 170oC
2.-Flameado
Eliminación de los microorganismos por incineración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

2.1. Agentes físicos

A

2.1.1. Altas Temperaturas
Esterilización por calor húmedo: autoclave, tindalización
Esterilización por calor seco: Horno Pasteur, incineración
2.1.2. Filtración 2.1.3. Radiaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2.1.1. Esterilización por altas temperaturas

a). Esterilización por calor húmedo

A

1.-Autoclave
30 min 112°C (0,5 atmósfera) 20 min 121°C (1 atmósfera)

2.Tindalización
Calentamiento del material de 80 a 100°C durante 1 hora; incubación 24 horas (3 repeticiones).

Pasteurización: es un método de higienización no de esterilización
Leche
Bebidas alcohólicas (cerveza y vino)
Mycobacterium tuberculosis
15 minutos a 60 °C
62,8 °C durante 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

metodo de flameado

A

-Flamear el asa
-Tocar la colonia seleccionada
-Abrir el tubo y flamear la boca
- Inocular el tubo haciendo estrías
-Flamear la boca del tubo y tapar
-Flamear el asa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esterilización por filtración

A

Materiales termolábiles líquidos no esterilizables por otro método.
Por ejemplo. Suero de animales, soluciones de enzimas, algunas vitaminas y antibióticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

2.2. Agentes químicos

A

1.-Oxido de etileno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

exemplos de antisepticos y desinfectantes

A

1.Cresol:
2.Etanol al 96%:
3. Ácidos orgánicos:

4.Metales pesados

5.Compuestos oxidantes

7
Q

metodo de accion

A

Inactiva enzimas y otras proteínas que contienen grupos sulfidrilos (R-SH) mediante una reacción llamada alquilación (R-S-CH2CH2OH)

7
Q

1.-Oxido de etileno

A

Uso en la industria: Esterilización de placas Petri, jeringas, otros objetos de plástico o termolábiles
* look at formula

8
Q

Desinfectantes y antisépticos

A

-Agentes que dañan estructuras y moléculas esenciales de los microorganismos (membrana, proteínas, ácidos nucleicos)

9
Q

classificacion

A

Detergentes
Fenol y compuestos fenólicos Alcoholes
Ácidos y álcalis
Ácidos orgánicos
Metales pesados Compuestos oxidantes Colorantes
Agentes alquilantes

10
Q

cresol

A

derivado metilado del fenol que se usa como antiséptico en jabones

10
Q

Etanol al 96%:

A

antiséptico de la piel, desinfectante de termómetros y otro material médico

11
Q

Ácidos orgánicos:

A

conservantes en la industria alimentaria (Acético, Láctico, Benzoico, Sórbico)

12
4.Metales pesados
*Plata: AgNO3 (solución al 1%). Oftalmía gonocócica; infecciones de la piel *Cobre: CuSO4. Algicida y fungicida *Zinc: fungicida (pie de atleta)
13
Compuestos oxidantes
H2O2 : antiséptico en pequeñas heridas de la piel. *Cloro: desinfectante del agua *Yodo: antiséptico de la piel Tintura de yodo: iodo (I2) + KI o NaI Povidona iodada (Betadine)
14
Quimioterápicos Descubrimiento de los primeros fármacos
- Paul Erhlich (1854-1915): -médico y químico alemán. - Padre de la quimioterapia antimicrobiana. Enunció el principio de la toxicidad selectiva: “Es posible encontrar compuestos químicos - balas mágicas- que sean sólo tóxicos para los microorganismos y no para las células animales hospedadoras” En 1880 sintetizó el salvarsán, un antisifilítico En 1935 Gerhardt Domagk sintetizó la primera sulfamida (prontosil) Alexander Flemming ): médico escocés. Descubrió la penicilina en 1928, al contaminarse placas de Staphylococcus aureus con esporas de Penicillium notatum, el hongo que produce la penicilina
15
estreptomicina
Selman Waksman 1944
16
Características de los quimioterápicos antimicrobianos
-Alta toxicidad selectiva: el antimicrobiano debe matar el microorganismo patógeno causando el menor daño posible en el hospedador -Alto índice terapéutico (cociente entre la dosis tóxica y la dosis terapéutica) -Carencia de efectos secundarios: efectos indeseables sobre el hospedador
17
Clasificación de los quimioterápicos antimicrobianos
1.Según su origen 2.Según su mecanismo de acción
18
Según su origen
1.Naturales o antibióticos: sintetizados por microorganismos 2.Sintéticos: obtenidos por procedimientos químicos 3.Semisintéticos: obtenidos a partir de los naturales pero modificados químicamente. Se les considera antibióticos
19
antimicrobianos naturales - antibioticos
- bacteria -> streptomyces spp - micromonospora bacillus - prod : - neomycin - amphotericin B - Bacitracin Fungi-> penicillium cephalosporium
20
.3.2. Según su mecanismo de acción
Antimicrobianos que actúan sobre A) La pared celular (síntesis de la mureína) B) La membrana citoplasmática C) Los ácidos nucleicos D) Síntesis de proteínas E) Antimetabolitos
20
A) Fármacos antimicrobianos que actúan sobre la pared celular (síntesis de la mureína)
ANTIBIOTICOS ß LACTAMICOS: PENICILINAS, CEFALOSPORINAS Estructura básica de la penicilinas producidas por PENICILLIUM Estructura básica de la cefalosporinas producidas por CEPHALOSPORIUM
21
B) Fármacos antimicrobianos que actúan sobre la membrana celular
I. Desorganizan la estructura de la membrana II. Cambian la permeabilidad de ciertos cationes III. Inhiben las funciones de la membrana
22
farmacos ex
FUNGICIDAS FORMADORES DE POROS Producidos por Streptomyces 1. anfotericina B Infecciones sistémicas 2.nistatina Infecciones superficiales o intestinales (candidiasis) Se une al ergosterol de las membranas celulares Originan poros que permean componentes intracelulares esenciales
22
D) Fármacos antimicrobianos que actúan sobre la síntesis de proteínas
1. Sobre la subunidad 30S del ribosoma: Aminoglicósidos (estreptomicina) y Tetraciclinas 2. Sobre la subunidad 50S del ribosoma: Cloranfenicol y Macrólidos (eritromicina)
22
C) Fármacos antimicrobianos que actúan sobre la síntesis de ácidos nucleicos
Inhiben la replicación del DNA Inhiben la transcripción
22
E) Antimetabolitos o antimicrobianos que actúan por antagonismo metabólico Sintéticos
Sulfamidas Sulfonas (antileprosos) Acido p-aminosalicilico (PAS): antituberculoso Isoniazida (INH): antituberculoso
23