Enfermedades infecciosas Flashcards
Caracteres generales de los virus que se transmiten a través del agua y de los alimentos
RNA mc (excepto Rotavirus que son bc)
Icosaedros pequeños Desnudos
Resistentes a diferentes condiciones medio-ambientales y agentes antimicrobianos: pH ácido, éter, etc.
Pueden permanecer durante algún tiempo en ambiente contaminando el agua, los alimentos y los fómites
Cuadros clínicos
A) Gastroenteritis diarreas y en algunos casos vómitos.
30-40% de las diarreas infecciosas están provocadas por virus, 40% son de origen desconocido
el resto están provocadas por bacterias y parásitos.
Manifestaciones clínicas:
* infección asintomática
* diarrea ligera con cefaleas y fiebre,
* deshidratación grave y en ocasiones mortal.
Suelen curarse espontáneamente
B) Cuadros no gastroentéricos
virus de la hepatitis A y E virus de la poliomielitis
habitat
son de origen enterico
se excretan por heces
Son de origen entérico y se excretan en grandes cantidades por las heces.
No se multiplican fuera del cuerpo humano, ni siquiera en los alimentos puesto que requieren células humanas vivas para multiplicarse.
epidemiologia
reservorio siempre humano
El reservorio es siempre humano.
El mecanismo de transmisión: alimentos contaminados con materia fecal
*vía directa a partir de personas infectadas que manipulan alimentos
*vía indirecta, a partir de aguas contaminadas que contaminan a su vez el alimento
mecanismo de transmission
- alimentos contaminados
- agua
prevencion
- matar el virus
- buenos habitos de higiene
Matar a los virus en alimentos contaminados mediante:
pasteurización
esterilización por calor
radiación
higienización con hipoclorito elimina virus presentes en el agua o el material utilizado para procesar alimentos.
Adoptar normas sanitarias y buenos hábitos de higiene para el personal que maneja alimentos.
Virus que causan la hepatitis A y E
Hepatitis: inflamación del hígado comúnmente causada por un agente infeccioso
- fecal oral
A: Picornaviridae hepatovirus
E: Hepeviridae
Hepevirus
VIRUS DE LA HEPATITIS A (VHA)
Género Hepatovirus
Solo hay un serotipo: hepatitis infecciosa
Patogenia
- Cuadro clínico desapercibido (90%)
- Hepatitis aguda de evolución favorable (10%)
Inmunidad permanente después de la enfermedad
Hepatitis fulminante (raramente).
-Nunca: hepatitis crónica, carcinoma , ni cirrosis.
Sintomatología
Fiebre
Dolor abdominal Vómitos y nauseas Ictericia Hepatomegalia
Mecanismo de transmission
- oro fecal
por consumo de aguas o alimentos contaminados por heces de individuos infectados
Epidemiología
Países desarrollados: 40 al 80% de la población tiene anticuerpos séricos; generalmente por consumo de mariscos crudos.
Países en vías de desarrollo: 90% de la población tiene anticuerpos séricos; generalmente por agua contaminada.
Tratamiento
Dieta adecuada y reposo
Profilaxis
Medidas higiénicas generales.
° Vacuna con VHA inactivados (Havrix). Recomendada a personas que viajan a regiones con una incidencia alta de hepatitis A.
Virus de la hepatitis E (VHE)
Hepevirus
(hepatitis aguda; muy parecida a la producida por VHA)
Mayor porcentaje de hepatitis fulminante en embarazadas
Epidemiología: Poca incidencia en países desarrollados
Virus que causan gastroenteritis
- Rotavirus
- Norovirus y otros calicivirus
Morbilidad y Mortalidad: Enfermedad importante si afecta a los niños pequeños, especialmente lactantes (diarreas grave a veces mortal). Los virus producen más gastroenteritis que las bacterias.
-Invierno.
-Incidencia: muy alta en países en vías de desarrollo.
-Diagnóstico: no suele hacerse.
-Tratamiento: reposición de agua y electrolitos.
-Prevención: medidas generales; vacunación en el caso de los rotavirus.
Norovirus y otros calicivirus
FAMILIA CALICIVIRIDAE Norovirus (produce la llamada gripe estomacal) Saporovirus Mamastrovirus
Algunos muestran depresiones que recuerdan un “caliz”
Muy similares en morfología, cuadro clínico, epidemiología, etc. Se les llama “virus pequeños redondos”. Se transmiten también facilmente a través de las manos y los objetos contamiandos
1/3 gastroenteritis virales
cuadro clinico
nauseas , vomitos dolor abdomonal diarrea
mecanismo de transmission
oro fecal
alimentos contaminados y agua
formites
distribucion
- antes de los 40 anos en paises desarrollados ha padecido la infeccion el 50% de la poblacion y el 100% en subdesarrollados
Rotavirus:
(forma de “rueda”) FAMILIA REOVIRIDAE
RNA bc (11 fragmentos)
Presentan dos cápsidas icosaédricas
concéntricas.
Siete grupos antigénicos (A a G)
Epidemiología
Países desarrollados:
Muy ubicuos: en los juguetes y otras superficies duras
Diarrea de adquisición nosocomial y guarderías
Agentes más frecuentes de diarrea en los niños menores de 2 años
25% de las diarreas infantiles en España- 3363 casos
140 millones de casos/año en el mundo.
400.000 muertes anuales.
PROFILAXIS
Desde 2008. Dos tipos de vacunas (UE):
Rotarix, vacuna monovalente de virus humano atenuado.
Rotateq® , vacuna pentavalente recombinante humana-bovina.
Virus de la poliomielitis
(polio o parálisis infantil; parálisis flácida aguda )
Picornaviridae
Tres serotipos