TEMA 3 HONGOS Flashcards
dominio que hongos pertenecen
eucarya ( donde estan plantas , animales y alagas)
Morfología y Estructura de los hongos
no hay chloroplasto
-pared celular- quitina
Complejidad variable: 3 tipos 1.levaduras
2. hongos filamentosos o mohos
3.setas
Hongos filamentosos o mohos
filamentos largos llamados hifas (septadas o cenocíticas).
- Las hifas constituyen el micelio.
Levaduras
ex Saccharomyces cerevisiae
Más grandes que las bacterias
- Redondeadas u ovaladas
- Se tiñen como las bacterias Gram positivas (violeta)
Hongos dimórficos:
Cambio YM
Yeast (levadura) ↔ mold (moho o hongo filamentoso)
pueden cambiar en reaccion a un cambio externo del amb
ex ser levadura a 37°C -> hongo filamentoso à <30°C
Nutricion y metabolismo
Quimioheterótrofos - Aerobios
- Nutrición por absorción (producen enzimas hidrolíticas extracelulares capaces de hidrolizar polímeros complejos)
Ej: Hidrolizan la lignina y la celulosa.
-> Son los principales degradadores de la materia orgánica vegetal muerta (podredumbre blanca y negra).
Hábitats y formas de vida
1.La mayoría: saprofitos; suelos húmedos con materia orgánica en descomposición.
-2.Algunos: patógenos de animales y vegetales. -
3.Algunos: asociaciones simbióticas
Líquenes: hongo y un alga eucariota o una cianobacteria
Micorrizas (endo y ectomicorrizas): hongo y las raíces de una planta
Asexual
Tipos:
1-Fisión transversal
2-Gemación
3-Esporas asexuales: resistentes a la desecación; formas de dispersión. Interés taxonómico
-> las esporas se developean en conidia y germinan y forman hifas
Reproducción de los hongos
- asexual
- sexual
-Sexual
Etapas:
- 1 Fusión de gametos unicelulares (o de hifas especializadas llamadas gametangios)
- 2 Fusión de núcleos
- 3 Célula diploide: zigoto o zigospora (espora sexual)
Zigomicetos: reproducción sexual y asexual
ex Rhizopus stolonifer : hongo del pan
Clasificación de los hongos
1.Clasificación tradicional - Clasificación de los eucariotas: secuencia del RNAr 18S y morfología de las crestas de las mitocondrias
Clasificación tradicional
- hongos verdaderos :
(reproducción sexual y asexual)
-Zigomicetos -Ascomicetos -Basidiomicetos (setas) - Hongos imperfectos :(reproducción asexual) Deuteromicetos
grado de evolucion de menos à+ evoluido
Quitridiomicetos: producen esporas flageladas (zoosporas). Habitan medios acuáticos o suelos húmedos.
Ej: Batrachochytrium: patógeno de ranas
Zigomicetos: Habitan en el suelo. Infectan vegetales. Alteran los alimentos.
Ej: Rhizopus: hongo del pan.
Glomeromicetos: grupo muy pequeño de hongos que forma endomicorrizas con plantas herbáceas y leñosas. Importancia ecológica
Ascomicetos: grupo muy heterogéneo de hongos que descomponen la materia orgánica, forman ectomicorrizas, tienen interés industrial o son patógenos de animales.
Ej: Saccharomyces, Candida,
Neurospora.
Basidiomicetos: No son microorganismos Ej: Amanita
Enfermedades producidas por los hongos
- Alergias
- Intoxicaciones alimentarias (ingestión de una toxina) -
- Infecciones fúngicas o micosis
Alergias: desde efectos leves a graves
Ejemplo: Aspergillus
Molestias en ojos y nariz
Asma
Eczema
Lesiones pulmonares por inmunocomplejos
- Intoxicaciones alimentarias (micotoxinas)
- Aspergillus,
- Penicillium
- Fusarium
Los hongos producen una gran diversidad de micotoxinas; las aflatoxinas son unas de las más comunes
Fusarium: Fumonisinas, sambutoxina, zearalenona
Penicillium: Citrinina, ocratoxinas, patulina
Aspergillus:
aflatoxinas, ocratoxinas, esterigmantocistina
Fusarium
Fumonisinas, sambutoxina, zearalenona
Las intoxicaciones por micotoxinas nunca son enfermedades agudas y sólo se dan por un consumo continuado de la toxina. Afectan a órganos vitales y pueden estar relacionadas con ciertos tipos de cáncer.
Penicillium:
Citrinina, ocratoxinas, patulina
Enfermedades infecciosas o micosis
1.Micosis superficiales de la piel, pelo o uñas: piedras y tiñas
- Micosis cutáneas o dermatomicosis: tiñas
- Micosis subcutáneas
- Micosis sistémicas o profundas: huesos, pulmones, SNC, etc.; a veces son infecciones oportunistas
Micosis oportunistas
Aspergillus
Candida (candidiasis)
Importancia industrial de los hongos
-Fermentación alcohólica (Saccharomyces cerevisiae): Pan, vino, cerveza
-Elaboración de derivados lácteos: algunos quesos
-Producción de acidos orgánicos (Aspergillus)
-Producción de enzimas: amilasas, proteasas, etc.
-Antibióticos: penicilina (Penicillium), cefalosporina (Cephalosporium) y griseofulvina
-Otros fármacos: ergometrina (útero-tónico; corticoides; ciclosporina (inmunosupresor)
Hongos que contaminan y alteran los alimentos: el aspecto negativo para la industria
Aspergillus
Penicillium
Rhizopus