Repaso Semiotécnica Abdominal Flashcards

1
Q

Secuencia Semiológica en Abdomen

A
  1. Inspeción
  2. Auscultación
  3. Percusión
  4. Palpación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuadrantes Abdominales

9 cuadrantes

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inspeción Abdominal

A
  1. Distension / globoso (ascitis, aire)
  2. Signo de Grey Turner y de Cullen
  3. Ombligo (herniaciones, nodulo hermana Maria-Jose)
  4. Bultos (tumores, quistes, aereos, hernias, eventraciones)
  5. Latido epigastrico (aneurismas)
  6. Vello abdominal (alteraciones endocrinologicas)
  7. Cicatrices quirurgica
  8. Estrias (Sme Cushing)
  9. Circulacion colateral (cabeza de medusa)
  10. Coloracion de la piel (ictericia, palidez)
  11. Inspecion dinamica (con contraccion abdominal y valsalva)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Auscultacion Abdominal

A
  1. Ruídos hidroaereos (VN 5-30 minutos)
  2. Soplos sistolicos (AAA, estenosis de arterias renales o mesenterica)
  3. Frotes supra-hepaticos o esplenicos (perivisceritis, infarto hepatico o esplenico)
  4. Murmullo venoso (revascularizacion de vena umbilical en HT portal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Auscultacion Abdominal

RHA

Local de auscultacion y alteraciones encontradas

A

Desde región umbilical irradiando a todo el abdomen.
* Aumentados + Dolor colico: ileo obstructivo
* Disminuidos + Dolor continuo: peritonitis
* Disminuidos sin dolor: ileo paralitico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Percusión Abdominal

A

Percusión General:
* Se realiza de arriba hacia abajo en forma radiada, desde apendice xifoides irradiando al hipogastrio y despues a las fosas ilíacas.
* Busca identificar matidez en bazo e higado (normal) o tumoraciones (patologico)
* El resto del abdome es timpanico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hallazgos de la Percusión Abdominal (9)

A
  1. Distension abdominal: aumento del timpanismo
  2. Ascitis o visceromegalias: matidez
  3. Convexidad hipogastrica hacia arriba (ascitis)
  4. Convexidad hipogastrica hacia abajo (globo vesical)
  5. Matidez Desplazable
  6. Onda Ascitica
  7. Percusión del Punto de Castell (linea axilar anterior con última costilla = analogo al Punto de Murphy): matidez indica esplenomegalia.
  8. Signo de Jobert (timpanismo suprahepatico): pneumoperitoneo
  9. Signo de Giordano (puñopercusion renal): pielonefritis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espacio de Traube

Percusión

A

Percusion del Espacio de Traube (porcion toracica del hipocondrio izquierdo), delimitado por:
* Derecha: lobo izquierdo del hígado
* Izquierda: bazo
* Arriba: diafragma y corazon
* Abajo: reborde costal

Normalmente es timpanico.

Puede ser mate en:
* esplenomegalia
* DP izquierdo
* agrandamiento de lobulo izquierdo hepatico
* tumores voluminosos del techo gastrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Maniobra de la Matidez Desplazable y de la Onda Ascitica

A

Matidez Desplazable:
1. Se percute abdomen en decubito lateral, de arriba hacia abajo, delimitando zona de matidez inferior.
2. Luego paciente en decubito opuesto se percute y delimita la zona de matidez.
3. Se evidencia que hay liquido que se desplaza según gravedad

Onda Ascitica:
* Una mano apoyada sobre el flanco con pulgar en linea media infraumbilical (bloquear la onda superficial)
* La otra mano se percute el flanco opuesto con la punta de los dedos, generando una onda.
* la onda generada es palpada por la primer mano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Palpación Superficial

Maniobras (5)

A

Superficial:
* Mano de escultor de Merlo
* Maniobras de esfuerzo
* Puntos dolorosos abdominales
* Maniobra de Galambos
* Maniobra de Obrastzow

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Palpación Superficial

Mano de Escultor de Merlo

Objetivo, como se hace y hallazgos

A

Evalua tension y dolor abdominal
Evalua chapoteo gástrico

Hallazgos:
* Signo de Defensa
* Signos de Blumberg
* Signo de Guineau de Mussy
* Signo de Murphy
* Abdomen en Tabla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Palpación Superficial

Palpación Digital y Puntos Dolorosos

A

McBurney y Morris (apendicitis)
McBurney Isquierdo (diverticulitis
Puntos Ureterales (pielo, litiasis)
Punto de Murphy (o cistico) colecistitis

Se hace con palpación digital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Palpación Superficial

Maniobras de Galambos y Obrastzow

A

Tienen objetivo de relajar la tension de pared abdominal con mano izquierda y permitir la palpación con la derecha.
* Galambos: dedos en garra
* Obrastzow: talon de la mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Otras Maniobras Superficiales menos importantes

Minkowsky e Yodice-Sanmartino

A

Minkowsky: masa que desciende en inspiracion y puede ser retenida en espiracion indica que no tiene contacto con diafragma

Yodice-Sanmartino: tacto rectal produce relajacion de pared abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Palpación Profunda

Maniobras (6)

A
  1. Maniobra de Deslizamiento de Glenard y Hausmann
  2. Maniobra de Sigaud I y II
  3. Maniobra de Pron
  4. Palpación Monomanual de Sigmoide
  5. Palpación Bimanual de Sigmoide
  6. Latido aortico bimanual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Palpación Profunda

Maniobra de Deslizamiento de Glenard y Hausmann

A

VN:
* no palpar ascendente y transverso
* se logra palpar ciego y sigmoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Palpación Profunda

Maniobra de Sigaud I

A

Facilita la palpación del Ciego

18
Q

Palpación Profunda

Maniobra de Sigaud II

A

Facilita la palpación del Ciego (pero desde posicion en hombro del paciente)

19
Q

Palpación Profunda

Maniobra de Pron

A

Facilita la palpación del Ciego

20
Q

Palpación Profunda

Palpación Monomanual de Sigmoide

A
21
Q

Palpación Profunda

Palpación Bimanual de Sigmoide

A
22
Q

Palpación Profunda

Palpación Bimanual Sobrepuesta

A

Utilidad en altas tensiones de pared abdominal.
La mano activa (derecha) está por debajo, mientras que la izquierda alivia la tension para que la derecha palpe.

23
Q

Palpación del Hígado (6 maniobras)

(6 maniobras)

A

Monomanual:
* Mano derecha
* Mano en cucharra

Bimanual:
* Maniobra de Murphy
* Maniobra de Chauffard
* Maniobra de Guemes
* Maniobra de Mathieu
* Maniobra de Gilbert

24
Q

Palpación del Hígado

Monomanual y Mano en Cucharra

A

En inspiracion desde derecha hacia izquierda.
La hepatomegalia cresce en direccion a FID.

25
Q

Palpación del Hígado

Maniobra de Chauffard

A

Bimanual con mano izquierda utilizando pulgar + indice en oposicion a nivel de angulo costomuscular (12 costilla) derecho haciendo pequeños impulsos hacia arriba, buscando palpar con la izquierda lo que sería el peloteo hepatico.

26
Q

Palpación del Hígado

Maniobra de Guemes

A

Mezcla entre Chauffard + Mano en cucharra

27
Q

Palpación del Hígado

Maniobra de Gilbert

A

Manos perpendiculares
Comienza en FID siguiendo por linea hemiclavicular hacia arriba.
Util para higados blandos

28
Q

Palpación del Hígado

Maniobra de Mathieu

A

Manos enganchadas con dedos semiflexionados.
Comienza en FID siguiendo por linea hemiclavicular hacia arriba

29
Q

Maniobra y Signo de Murphy

A

Palpación bimanual con pulgares, ascendiendo en espiración y para en inspiración.

Signo de Murphy es positivo cuando duele e interrumpe la inspiracion.

30
Q

Signo del Tempano

A
31
Q

Palpación del Bazo (7 maniobras)

A

Desde derecha:
* Monomanual (inicia en FID y sigue hasta HCI)
* Bimanual (retraccion de pared costal)

Desde izquierda decubito supino:
* Monomanual cucharra
* Monomanual Middleton

Desde izquierda posicion de Schuster:
* Maniobra de Naegueli
* Maniobra de Merlo

32
Q

Palpación del Bazo

Monomanual

A

Utilizada para control de esplenomegalias ya previamente identificadas.

33
Q

Palpación del Bazo

Bimanual (desde derecha)

A

Mano izquierda retrae parrilla mientras que la derecha hace la palpación desde FID hasta HCI)

34
Q

Palpación del Bazo

Mano en Cucharra

A

En esta modalidad si o si hay que posicionarse en lado contrario del paciente (lado izquierdo).

35
Q

Palpación del Bazo

Mano en Cucharra variante Middleton

A

En esta modalidad si o si hay que posicionarse en lado contrario del paciente (lado izquierdo).

El explorador utiliza el brazo izquierdo del paciente en las espaldas para elevar el HCI y mejorar la palpación (facilita la salida del bazo de la celda esplenica)

36
Q

Palpación del Bazo

Maniobra de Merlo

A

Paciente en posicion de Schuster o Naegeli (semi decubito lateral derecho).
Examinador del lado contrario (lado izquierdo).
Examinador con mano izquierda hace Galambos en pared abdominal mientrar que hace con la mano derecha palpación en cucharra.

Naegeli es apoyado en rodilla del examinador.
Merlo es sentado en la cama al lado del paciente.

37
Q

Palpación de los Riñones

Palpación de los Riñones

A
  1. Maniobra de Guyon
  2. Maniobra de Israel
  3. Maniobra de Montenegro
  4. Palpación de pie
38
Q

Palpación de los Riñones

Maniobra de Guyon

A

Peloteo renal

39
Q

Palpación de los Riñones

Maniobra de Israel

A
40
Q

Palpación de los Riñones

Maniobra de Montenegro

A

Como un Guyon invertido

41
Q

Palpación de riñones

Palpación de riñon de pie

A

Utilidad en ptosis renal

42
Q

Palpación de orificios herniarios inguinales

A