EII - Enf. de Crohn Flashcards
Enfermedad de Crohn (EC) - Características
Proceso inflamatorio granulomatoso, segmentario (asimetrico, en parches) y transmural (todas las capas) del tubo digestivo.
Puede ocurrir desde boca hasta el ano.
La region más afectada es la ileocecal
Tiene una alta tendencia a la fibrosis lo que explica el desarrollo frecuente de fístulas y estenosis. Se complica con perforación intestinal con peritonitis y abscesos intraabdominales.
EC - Epidemio
20-30 años es primer pico
> 60 años es 2do pico
Más comun en blancos (levemente > en varones)
EC - Etiopatogenia
- Idiopatico
- Asociación familiar: aumenta entre hermadnos y familares de primer grado.
- Hay varios genes implicados (NOD2/CHARD15)
- IL23 aumentada, Th1, IL12 y TNF-a
TNF-a aumentado en materia fecal
EC - Localizaciones más frecuentes
Íleo-colon 75%
Perianal 50%
Colon 20%
Boca, esofago, estomago, duodeno e yeyuno <10%
EC - Tríada Clásica
Dolor abdominal
Perdida de peso
Diarrea
EC - Formas de Presentación (4)
- Ileocolitis (75%)
- Yeyunoileitis
- Perianal
- Manifestaciones Extraintestinales: FOD, litiasis renal y biliar
EC - Dx
Clinica (dolor abdominal, diarrea, adelgazamiento)
Laboratorio
Rx con contraste baritado
Endoscopia digestiva
EC - Hallazgos del Laboratorio (5)
- Leucocitosis
- VSG y PCR aumentada
- ATC
- Ac anti Sacaromyces cerevisiae positivo (50%)
- Ac anti OmpC positivo (46%)
EC - Hallazgos del Rx con contraste baritado
Íleo terminal estenosado (Signo de la Cuerda)
Patrones segmentarios irregulares (alternancia entre segmentos estenosados y sanos)
Fistulas entre asas intestinales y organos adyacentes.

EC - Critérios de gravedad
-
LEVE:
- ambulatorial
- Sin dificultad para alimentarse
- Perdida de peso < 10kg
- PCR normal o discretamente elevada
-
MODERADA:
- Vomitos intermitentes
- Perdida de peso > 10kg
- Masa abdominal sensible
- PCR elevada
-
GRAVE:
- IMC <18
- Obstruccion o abscesos
- Sìntomas persistentes a pesar del tratamiento
- PCR elevada
EC - Complicaciones (6)
- Obstruccion intestinal por estenosis (40%)
- Perforación localizada
- Fistulas (perianales, enteroentericas, enterovaginales, enterovesicales, retroperitoneales)
- Abscesos localizados
- Megacolon toxico
- Hemorragias
EC - Tratamiento médico
Leve a moderado:
* Ambulatorio
* Tolera la dieta oral, , con leve pérdida de peso
* No hay fiebre, no hay aumento de tensión abdominal
* Sin masas palpables, sin fístulas.
* Se los trata con 5ASA, corticoides e inmunosupresores.
Moderado a severo:
* A pesar del tratamiento tienen recaídas frecuentes
* Con fiebre
* Pérdida de peso, dolor abdominal, N/V
* Necesita dosis más altas de inmunosupresores, corticoides y 5 asa.
* Si hay fístulas se agregan antibióticos (metronidazol o ciprofloxacina).
Crohn fulminante:
* Gran pérdida de peso, caquexia
* Dolor abdominal, sepsis, vómitos, fiebre alta
* Requieren corticoides, inmunosupresores y anticuerpos monoclonales. A veces también cirugía.
EC - Indicaciones del Tto Cx
Solo en brotes agudos y para tratar las complicaciones.
Indicaciones: obstruccion, perforacion, sepsis, fistulas, hemorragia, Ca, enfermedades urologicas o perianales.
Principales diferencias entre CU y EC
-
Crohn:
- Transmural, segmentario y granulomatoso.
- Afecta todo el tubo digestivo
- Dolor intestinal y diarrea cronica
- Cirugia paliativa
-
Colitis Ulcerosa:
- Solo mucosa y submucosa, extension contínua y No granulomatoso
- Afecta solo colon y recto
- Hematoquezia y tenesmo
- Cirugia curativa
EC - Anatomía-Patológica
El recto generalmente es respetado.
La afección es segmentaria.
El 30% forman fistulas perirrectales, fisuras, estenosis o
abscesos anales, puede afectar hígado y páncreas.
Microscopico:
* Ulceras aftoides y abscesos crípticos focales
* Agregados de macrófagos que forman granulomas en todas las capas intestinales, pueden localizarse en ganglios, mesenterio, peritoneo, hígado, páncreas y son patognomónicos
EC - Formas de presentación
Íleo-colitis
Íleo-colico: 75% de las EC
* Presenta estenosis, ileitis y fistulas.
* Más frecuente en íleon terminal (interfiere en absorcion de B12 y produce anemia megaloblastica)
* Episodio crónico de: dolor cólico en cuadrante inferior derecho con diarrea. Precede defecación y alivia con ella.
* Febrícula
* Pérdida de peso 10-20%
* En ocasiones masa en cuadrante inferior derecho
EC - Formas de presentación
Yeyuno-ileítis
- Estenosis segmentaria por parches
- Yeyunitis
- ATC
- Malabsorcion y esteatorrea
- Frecuentemente presenta manifestaciones extra-intestinales.
- Carencias nutricionales
- Hipoalbuminemia
- Bajo Ca y Mg
- Hiperoxaluria—nefrolitiasis
- Fracturas vertebrales
- Anemia megaloblástica por déficit de B12
- Marcada pérdida de peso
EC - Formas de presentación
Perianal
Perianal (30% de los casos):
* Diarrea
* Dolor abdominal cólico
* Hematoquecia
* Rectorragia
* Estenosis anorrectal
Clasificación de Cardiff (forma perianal): evalua Ulceracion, Fistulizacion y Estenosis, clasificando según la gravedad. Usada solo para la forma PERIANAL.
EC - Clasificación de Amsterdam (ALB/C)
A (Age): Edad al diagnóstico
A1 – Hasta 16 años
A2 – Edad 17-40
A3 – Edad >40
L: Localización
L1 – Íleon distal
L2 – Colon
L3 – Íleon distal y colon
L4 – Boca-íleon proximal
p: Afectación perianal
B (Behaviour): Comportamiento
B1 – Inflamatorio
B2 – Estenosante
B3 – Penetrante
EC - Otros estúdios menos importantes
Ecografía:
* Descartar otras causas de dolor abdominal.
* La ecografía transrectal es de gran utilidad para el manejo de la enfermedad perianal como fístulas, abscesos e incontinencia.
* La ecografía transabdominal del intestino evalúa los cambios parietales y extraparietales de la enfermedad.
* Permite demostrar el engrosamiento segmentario de la pared intestinal, presencia de pseudopólipos inflamatorios y ulceraciones mucosas, valorar la extensión y localización anatómica de los segmentos afectados y determinar la presencia de fístulas, abscesos o estenosis.
TAC:
* Engrosamiento mural >2cm, “grasa trepadora” mesentérica
* Enfermedad perianal
* Adenopatías
* Útil para detectar fistulas y abscesos
EC - Manifestaciones Extra-intestinales (10)
- Disfunción hepática (esteatosis, cirrosis, CEP)
- Artritis (pauci o poliarticular)
- Espondilitis Anquilosante (3-5%)
- Sacroileitis (65%)
- Eritema nodoso (10-15%)
- Vasculitis
- Psoriasis
- Nefropatia obetructiva (oxalato)
- Epiescleritis, uveítis, iriditis, conjuntivitis (< 10%)
- Pioderma gangrenoso (50%): lesiones ulcerosas dolorosas grandes localizadas generalmente en miembros inferiores.