Neoplasias Gastrointestinales Flashcards

1
Q

Ca de Boca

Características, FR y Clínica

A

Generalmente (90%) son CCE en lengua, amigdalas, encías y piso de la boca.

FR: varones, tabaco, alcohol, HPV, exposición al sol, piel blanca, edad mayor a 45 años, consumo de marihuana, higiene deficiente, lesiones precancerosas orales.

Síntomas: dolor, halitosis, sialorrea, sangrado, lesiones que no cicatrizan, cambio en la voz, síndrome de impregnación (pérdida de peso, astenia, anorexia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ca de Boca

Dx, TNM y Tratamiento

A

Diagnóstico: examen físico, biopsia, endoscopia alta, estudios radiográficos contrastados, TAC, RNM, PET scan (búsqueda de metástasis), búsqueda de VPH.

Estadificación (TNM):
* T1: < 2cm
* T2: 2-4
* T3: > 4 cm
* T4: > 4 con invasion vecina
* N1: ganglio homolateral unico
* N2: ganglios homolaterales multiples
* N3: ganglios contralaterales o bilaterales
* M1: mtx a distancia

Tratamiento: cirugía, radioterapia, quimioterapia, inmunoterapia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tumores malignos de glandulas salivales

A

Se presentan como una masa protruyente, pueden producir dolor por infiltración neural, es común la parálisis del nervio facial.
Se solicitará resonancia magnética de cabeza y cuello para evaluar la extensión; tomografía de tórax y abdomen y PET scan para buscar metástasis;
Se utiliza ecografía para obtener biopsia con aguja fina.

  • Carcinoma mucoepidermoide (35%): el más frecuente, ocurre casi todos en parotidas y pacientes > 50 años
  • Carcinoma de celulas acinares
  • Adenocarcinoma poliformo
  • Carcinoma de celulas escamosas

Los tumores localizados en la glándula suelen ser tratados con cirugía y si son de grado de malignidad moderado a severo se suele agregar radioterapia. En la cirugía se suelen extirpar las cadenas ganglionares cercanas al tumor. En estadios avanzados, se puede recurrir a quimioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tumores Benignos de Esófago

A
  • Papiloma
  • Adenoma
  • Polipos inflamatorios
  • Leiomioma
  • Hemangiomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ca Esofágico

Epidemio

A

Más frecuente entre 50-80 años
Varones 3:1, raza negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Factores de riesgo para cancer de esófago

A
  • Alimentación (nitrosaminas)
  • Lesiones causticas (ERGE)
  • Acalasia
  • Tabaco
  • Alcohol
  • Obesidad
  • Tilosis
  • Sme de Plummer-Vinson
  • Esofago de Barret
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ca Esofágico

Clínica (todo, en general)

A
  • Disfagia progresiva a alimentos sólidos, que progresa durante el transcurso de semanas a meses hasta la afagia.
  • Puede tener odinofagia
  • Perdida de peso
  • Melena
  • Hematemesis
  • Hemoptisis
  • Disfonía
  • Sme Claude-Bernard Horner
  • Dolor óseo
  • Hepatomegalia
  • Asctitis
  • Derrames pleurales
  • Sme Paraneoplasico (PTH-like, ACTH-like)
  • Pueden presentar anemia relacionada con enfermedad crónica o pérdida oculta de sangre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ca de Esófago - Clínica (los 3 períodos)

A

Pré-disfagico: dolor retroesternal, pocos sintomas

Disfagico: disfagia progresiva, inicialmente a solidos despues a liquidos, dolor retroesternal

Terminal: afagia, fistulas, sintomas pulmonares, paralisis n. recurrente, mtx, mediastinitis, perdida peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipos de cancer de esófago

A

Carcinoma epidermoide (+ frecuente 75%): vegetante, estenosante o ulcerado

Adenocarcinoma (asociado al esofago de Barret)

Otros no epiteliales (raros): leiomiosarcoma, rabdomiosarcoma, linfoma, melanoma, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tilosis - Que és?

A

Enfermedad que cursa con hiperqueratosis palmar y plantar y se asocia en 95% con carcinoma epidermoide de esófago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sme. de Plummer-Vinson - Que es?

A

O Patterson-Kelly

Enfermedad que afecta mujeres pre-menopausicas y cursa con:

  • Anemia ferropenica
  • Glositis
  • Membranas esofagicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ca Esofágico

Lab

A

Lab:
* Hemograma (anemia)
* Hipoalbuminemia
* Hepatograma (transaminasas elevadas si mtx hepatica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ca de Esófago - Estudios de imagen

A

Radiologia contrastada: obstrucciones en la luz

FEDA (Gold): ver y biopsiar. Ademas clasificar en protruyentes, planos y deprimidos

Rx Tx: mtx pulmonares

TAC y RNM: presencia de mtx y extension a vecinos

Broncoscopia: extension bronquial

Ecografia convencional: mtx hepaticas y adenopatias supraclaviculares y cervicales

Eco-FEDA: permite ver la profundidad del tumor en las capas del esofago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estadificación TNM para Ca Esofago

A
  • Tis: in situ
  • T1: mucosa y submucosa
  • T2: muscular
  • T3: adventicia
  • T4: extra-esofagico
  • N0 o N1: ganglios de misma ubicacion
  • M0 o M1: mtx
  • M1L: otra topografia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estadificación con Tto

A

Curativo Cx:

1 (T1)

2a (T2 y T3)

Rtx, Qtx, reestadificar:

2b (T1, T2, N1)

3 (T4, N1)

Paliativo:

4 (M1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diseminacion Mtx del Ca de Esofago

A

Linfaticos 70%

Higado 30%

Pulmon 30%

Suprarrenales, hiesos, riñon, diafragma, pancreas, cerebro, etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento Paliativo Cx en Ca de Esofago

A

Objetivo: disminución de la afagia y sialorrea

Se puede hacer:

  • Bypass con colon o estomago
  • Radioterapia y braquiterapia
  • Protesis endoscopica
  • Permeabilizacion endoscopica con laser
18
Q

Factores de riesgo para Ca de Estómago

A
  • Alimentacion (ahumados, conservantes, salados, encurtidos)
  • Tabaco
  • Factores geneticos
  • Etnia (Japon, Rusia)
  • Gastritis
  • H. pylorii
  • HPV, hepatitis A y B
19
Q

H. pylorii - Relación con Ca de Estómago

A

Incremento del pH por mecanismo de amoniaco, generando gastritis cronica y proliferacion celular con daño en ADN y cancer.

20
Q

Tipos de Ca de Estomago

A
  • Adenocarcinoma (celulas mucosas del cuello) 75%
  • Linfoma 24%
  • Leiomiosarcoma, carcinoide, otros < 1%
21
Q

Clasificación de Lauren para Ca Gastrico

A

Intestinal (o adenocarcinoma comun): forma estructuras glandulares similar a neoplasia de colon, con celulas en cepillo y secretoras de mucina

Difusa (10%): se ha perdido estructura glandular, generando celulas en anillo de sello. Paciente jovenes, peor pronostico y asociados a grupo sanguineo A.

22
Q

Ca Gastrico - Sintomas

A
  • Cancer gastrico temprano (mucosa y submucosa, con o sin linfaticos)
    • Asintomatico 80%
    • Raramente N/V, saciedad, dolor abdomonal, sintomas de ulcera peptica)
  • Cancer gastrico avanzado (mas alla de la submucosa) - Sintomas frecuentes 80%
    • Perdida de peso
    • Anorexia
    • Dolor abdominal
    • N/V
    • Disfagia
    • HDA
    • Saciedad temprana
23
Q

Ca Gastrico - Signos en EF

A
  • Ganglio de Virchow (supraclavicular izquerdo)
  • Ganglio de Irish (axilar izquierdo)
  • Ascitis (carcinomatosis peritoneal)
  • Nodulo de hermana Maria-José (carcinomatosis peritoneal)
  • Masa solo se palpa en bien avanzados
  • Paraneoplasicos: acantosis nigricans, queratosis multiple, prurito, CID.
24
Q

Clasificación de Bormann (Ca Gastrico)

A

Tipo 1 - masas polipoideas hacia la luz

Tipo 2 - masas ulceradas con margenes bien delimitados

Tipo 3 - ulceraciones profundas y margenes poco claros

Tipo 4 - difusamente infiltrantes y aspecto de linitis plastica

25
Ca Gastrico - Complementarios
**Lab**: * Anemia * VSG **Imagenes**: * VEDA + Biopsia * Rx baritado * TAC abdomen y torax (mtx?)
26
TNM Ca Gastrico
**Tumor** * Tis - in situ * T1 - mucosa y submucosa * T2 - muscular propia * T3 - serosa * T4 - -estruucturas adyacentes **Nodes:** * N0 * N1 - ganglios hasta 3cm del tumor primario * N2 - ganglios \> 3 cm del primario (gastricos, hepaticos, esplenicos, celiacos) * N3 - ganglios paraaorticos, duodenales, cualquier + alejado **Metastasis:** * M0 * M1 - mtx a distancia (higado, pulmones, peritoneo y hueso)
27
Pronostico Ca Gastrico
* **Peor pronostico (15%):** * Cardias * 1/3 superior * Avanzados gran tamaño * T3 o \> * Afeccion peritoneal * Aspecto linitis plastica (4 de Bormann) * **Cuerpo y antro 30%**
28
Tratamiento Cx Ga Gastrico
_Reseccion incluso en paliativo para la mejoria de los sintomas:_ **Gastrectomia subtotal/distal:** tumores de antro/distales. Reconstruccion Bilroth 2 **Gastrectomia total:** tumores de cuerpo, fundus, yuxtacardialis, en linitis plastica y Lauren difuso. Anastomosis esofagoyeyunal en Y de Roux para evitar reflujo alcalino al esofago. **Paliativa**: reseccion unicamente del tumor o derivativa (esofagoyeyunoanastomosis)
29
Tratamiento de Linfoma Gástrico (GALT)
Es una progresión de la infección crónica por H. pylori. Más tratable que el adenocarcinoma **Erradicación de H. pylori**: regresión del 75% de linfomas MALT Pctes con anomalía cromosómica (11;18) no responden a lo anterior: * **Gastrectomía subtotal** con QT asociada han generado una supervivencia del 40-60% a 5 años. * **CHOP** (ciclofosfamida, clorhidrato de doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina), vincristina (Oncovin) y prednisona) + Rituximab
30
GIST | Orígen, Características y Sintomas
**Tumores del Estreoma Intestinal:** * Se originan de celulas intersticiales de Cajal que se encuentran intercaladas con nervios autonomos y celulas musculares lisas (son responsables por producir ritmo peristaltico - celulas pacemaker intestinales) * Es el tumor mesenquimatico más frecuente del tubo digestivo * Puede tener tamaño importante y comprimir estructuras vecinas * 80% son benignos * Mayoria (90%) en estomago e ID **Síntomas**: Inespecíficos (molestia abdominal, compresion, masa palpable, HDA)
31
GIST | Clasificación
**Critérios de Fletcher**: 1. Muy bajo riesgo: < 2 cm y < 5 mitosis 2. Bajo riesgo: 2-5cm y < 5 mitosis 3. Intermedio: 5-10cm y < 10 mitosis 4. Alto riesgo: cualquier tamaño con > 10 mitosis
32
GIST | Estudios complementarios
* Ecografía * Ecoendoscopía * TAC * Inmunohistoquímica CD117 (agresivos) y CD34+ (benignos) **Tratamiento**: * Reseccion * Inhibidores de tirosin kinasa: IMATINIB Mesilato 800mg/d (también en la LMC)
33
FR para Ca Colorrectal
* **Alimentación**: grasa animal (proliferación de ciertas bacterias malas) * **Smes hereditarios**: poliposis del colon, Sx sin poliposis (Sx de Lynch) * **EII**: en la colitis ulcerativa de gran actividad está indicado la colectomía total para evitar la progresión a Ca. * **Uterosigmoisdostomia**: conexión de la vía urinaria con el colon * Tabaco * Obesidad
34
Patogenia de los Ca Colorrectales
La **mayoría deriva de polipos adenomatosos** que pueden ser sesiles, microscopicos o pediculados) Hay mutacion de protooncogenes K-ras Transmisión AD relacionado con la pérdida del brazo largo del cromosoma 5, gen APC por el cual no se expresan proteínas supresoras de tumores (se liberan protooncogenes).
35
# Ca Colorrectal Poliposis de Colon
* **Poliposis adenomatosa familiar** : aparece en niños, tienen miles de pólipos, no tiene relación con neoplasia maligna de colon * **Sme de Gardner**: asociado a otros tumores como osteomas, fibromas, en tejidos blandos, alteraciones pigmentaria en la retina, afecta al ID y IG, comienzan en edades tempranas y debutan 20-30 años antes que la población general * **Sme de Turcot**: asociado a tumores cerebrales. * **Sme de Lynch** (sin poliposis): asociado a tumores ginecológicos de endometrio y ovario, afecta al intestino grueso proximal. * **Sme de Peutz Jeghers**: hamartomas (tumor benigno que jamás se transformaría en maligno) * **Poliposis juvenil**: hamartomas
36
# Ca Colorrectal Conducta ante Polipos
Si hay historico familiar de poliposis se debe seguir tempranamente (cada 2-5 años). Polipos adenomatosos necesitan 5 años para expresion clínica y 10 años para transformacion maligna. Colonoscopía o colon por enema cada 3-5 años despues de los 25 años de edad. VEDB cada 5 años a los > 50 años.
37
# Ca Colorrectal Clínica
Hematoquecia o SOMF (hacer tacto rectal) Anemia Cambios en habito evacuatorio Heces estrechas Tenesmo rectal Dolor abdominal Pérdida de peso (impregnación)
38
# Ca Colorrectal Diferencias Clínicas entre Colon Derecho e Izquierdo
**Colon derecho**: * Tenemos heces de consistencia liquida * No hay problema en el pasaje de las heces (mismo con tumores de gran tamaño). * Más común se detectar por anemia ferropénica * Tienen un tiempo de evolución mayor * Comportamiento ulcerovegetante **Colon izquierdo**: * Hay menos agua en la materia fecal por ende vamos a tener un comportamiento más estenosante y estrechante, * Nos da cuadros obstructivos. * Trastornos de hábito evacuatorio * Heces acintadas * Abdomen agudo
39
# Ca Colorrectal Estudios
**Laboratorio**: * Rutina * Hepatograma * CEA-19.9 **Imágenes**: * **Colonoscopía** y toma de biopsia * **TAC** de abdomen y pelvis con contraste oral y EV
40
# Ca Colorrectal Estadificación de 0 a 4
* Estadio 0: in situ * Estadio 1: T1 o T2 (limitados a pared colonica) * Estadio 2: T3 o T4 (hasta serosa o grasa mesenterica) * Estadio 3: N1 o N2 (ganglios linfaticos) * Estadio 4: M1 (mtx a distancia)
41
# Ca Colorrectal Tratamiento por Estadio
**Hasta estadio 2** podemos tener tratamientos **curativos**. **Estadios 3 y 4** se intentan los tx pero tienen **mala respuesta**. * Estadio 0: hemicolectomía * Estadio 1: hemicolectomía * Estadio 2: hemicolectomía + linfadenectomía + Qtx * Estadio 3: colectomía + linfadenectomia + Qtx * Estadio 4: Qtx + paliativo | Qtx (Folfox: fluoracilo + leucovorin + oxiplatino)