Hemorragia Digestiva Flashcards

1
Q

Hemorragia Digestiva - Definición

A

Es toda pérdida de sangre intraluminal en TGI que tiene como origen el tubo digestivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificacion Evolutiva

(segun el tiempo)

A

Aguda: hemorragia de gran cantidad con importante velocidad (vence los mecanismos compensadores). Paciente cursa con descompensacion hemodinamica y shock.

Cronica: sangrado sostenido en el tiempo, de menor velocidad y cantidad, capaz de permitir compensacion hemodinamica. El paciente cursa con anemia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Clasificacion Topográfica (3)

A

HDA: entre esfincter esofágico superior y angulo de Treitz.

HDB: debajo del angulo de Treitz hasta el ano.

De origen oscuro: no se puede determinar el lugar de sangrado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hematemesis, Melena, Hematoquezia y Recto/Proctorragia

Definiciones

A

Altos:
* Hematemesis: vómito con sangre proveniente del tubo digestivo. Puede variar desde rojo rutilante, ocuro, marron o negro.
* Vomito en borra de café: sangre proveniente de hemorragia no reciente que fue parcialmente digerida (analogo a melena)

Bajos:
* Hematoquecia: sangre roja mezclado con materia fecal, proveniente de HDB de porciones terminales.
* Melena: material fecal negro y maloliente que contiene sangre proveniente de HDA o HDB distal y que fue parcialmente digerido durante el transito intestinal.
* Rectorragia/Proctorragia: presencia de sangre por el recto o ano (hemorroides, lesiones perianales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

HDA - Clasificacion Etiológica y Etiologias

A

HDA Variceal (peor pronostico):
* Hepatopatía e HT Portal

HDA No Variceal:
* Úlcera peptica (gastroduodenal)
* Erosiones gastroduodenales
* Angiodisplasia de Dieulafoy
* Esofagitis
* Cancer gástrico
* Sme de Mallory Weiss
* Sme de Boerhaave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

HDA - Interrogatorio

A

Motivo de consulta: sangrados, cansancio, palpitaciones
Síntomas acompañates
Hemorragias previas
Enfermedades concomitantes (hepatopatías, HT Portal, coagulopatías, IC, uso de ACO o AAS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

EF Rápido en Paciente HDA Agudo

A

Todo lo que se puede notar rapidamente en una urgencia:
* ABC rapido (consciencia, respiración y pulso)
* Signos Vitales (TA, FC, relleno capilar, SpO²)
* Palidez (anemia)
* Aparentemente enfermo, sudoresis (descarga simpatica, hipotension)
* Hematemesis franca
* Fetor hepaticus o alcoholico
* Estigmas cirroticos (cabeza de meduza, ascitis, adelgazamiento)
* Petequias, hematomas (uso de ACO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Magnitud de la perdida volémica según signos vitales

A
  1. < 15%: Nada
  2. 15-25%: Ortostatismo, piel fría
  3. 25-35%: Taquicardia de reposo, hipotension, sudoracion, inquietud
  4. > 35%: taquicardia, hipotension grave, shock
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Restante del EF (fuera del momento agudo)

Auscultacion, Percusión y Palpación

A

Toda la clínica de Insuficiencia Hepatica e HT Portal:
* Auscultación: soplo umbilicar
* Percusión: matidez desplazable
* Palpación: hepatoesplenomegalias, atrofia testicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Medidas Generales en TODAS LAS HDA AGUDAS (8)

A
  1. CSV
  2. Vía venosa periférica (2 vías gruesas)
  3. Reposición volémica inmediata
  4. Clasificar si se trata de Variceal o No Variceal
  5. SNG descompresiva y NPVO
  6. Laboratorio
  7. Endoscopía
  8. Reservar sangre y terapia SN
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Manejo específico en HDA NO Variceal

A
  1. Medidas generales (todas)
  2. Endoscopía precoz (< 12h de ingreso)
  3. Estadificación de Forrest:

Alto Riesgo (hasta Forrest IIb):
* Tratamiento Endoscópico
* Omeprazol 80mg EV carga + 8mg/hora durante 72h (disminuye resangrado

Bajo Riesgo (Forrest IIc en adelante):
* Omeprazol VO y alimentacion dentro de las primeras 24h

Consideraciones:
* Investigar HP y erradicar si positivo
* No se recomienda anti-H2, Octreotide, Somatoestatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clasificación de Forrest

A

Estratificación y manejo del riesgo de resangrado y mortalidad según hallazgos endoscópicos en la hemorragia digestiva ulcerosa:
* Chorro
* Escurrimiento
* Vaso visible
* Coagulo adherente
* Coagulo plano
* Lecho limpio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Correlación entre anatomía y ubicaciones de sangrado (2)

A

Úlceras de la curvatura menor pueden erosionar hasta la arteria gástrica izquierda. Importante hacer el tratamiento urgente, porque, si llega a lesionar la arteria, el paciente puede entrar en shock.

Úlceras de cara posterior de bulbo pueden erosionar hasta la arteria gastroduodenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Escore de Rockall

Variables (4) e Interpretacion

A

Variables:
1. Edad < 60 o > 80
1. FC < 100 o > 100
1. TAS > o < 100
2. EComorbilidades (cardiopatia isquemica, ICC, ERC, HTA, neoplasias)
1. Dx (Malory Weiss, otros, hemorragia reciente, Forrest Alto Riesgo)

Interpretacion:
* Riesgo bajo < 2
* Riesgo intermedio 3-4
* Riesgo alto 5-11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento Endoscópico en las HDA No Varicosas

Indicaciones y Soluciones

A

Indicado en las de alto riesgo (hasta Forrest IIb)

Tratamiento Endoscópico Farmacológico:
* Epinefrina
* Solucion salina hipertonica
* Glucosa 50%
* Etanol
* Cianoacrilato
* Fibrina
* Métodos térmicos (cauterización)

Si fracasa o recidiva se pueda optar por cirugia abierta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fisiopato de la HDA Variceal

A
  1. Cirrosis Hepática
  2. HT Portal
  3. Vasodilatación esplacnica (por ON)
  4. Aumento de flujo en anastomosis porto-cava
  5. Varices esofágicas
17
Q

Manejo específico en HDA Variceal (7)

A
  1. Medidas generales comunes a todas las HDA
  2. Reposición volemica cautelosa
    3. Tratamiento de la HDA propiamente dicha
  3. Paracentesis evacuadora (si ascitis a tension)
  4. Profilaxis PBE
  5. Profilaxis Encefalopatía Hepática
  6. Prevencion de recidivas
18
Q

Tratamiento de la HDA Variceal PPD

Formas de tratar (4)

A
  1. Control farmacológico
  2. Control endoscopico
  3. Control esofágico
  4. Control quirurgico
19
Q

Control farmacológico de la HDA Variceal

A

Vasoconstrictores esplacnicos:
* Vasopresina (efectividad 50%): complicaciones, aumenta TA y FC
* Terlipresina (efectividad 73%): menos EA, uso en bolos
* Somatoestatina u Octreotide (efectividad 78%)

20
Q

Control farmacológico de la HDA Variceal

Somatoestatina y Octreotide

A

Somatoestatina ampolla 3mg
* Bolo inicial 250ug EV (1 amp diluida en 12mL pasando de 1 en 1 mL)
* Repetir cada 15 minutos hasta 3x.
* Perfusión 6mg (2 ampollas) en 500cc de SG5% a 21mL/h
* Doblar dosis si Child B o C

Octreotide:
* Bolo inicial 100 ug EV
* Mantenimiento 100ug EV cada 8h

21
Q

Control de la HDA por endoscopía

A
  1. Esclerosis endoscopica (alcohol, polidocanol)
  2. Ligadura de varices
  3. Colocacion de bandas

Las ligaduras tienen menos complicaciones y resangrados

22
Q

Clasificación de Varices Esofágicas según su grado

A
  1. Grado 1: cordones que desaparecen con la insuflación
  2. Grado 2: cordones que se aplanan parcialmente con la insuflación
  3. Grado 3: ocupan menos del 50% de la luz
  4. Grado 4: ocupan más de 50% de la luz
23
Q

Control de la HDA con balón esofágico

A

Sonda Balón de Sengtaken Blakemore:
* Balon proximal 40mmHg
* Balon distal 125 mL

24
Q

HDA Variceal

Profilaxis PBE

A

Norfloxacino 400mg cada 12h VO o SNG x 7 días

Disminuye carga microbiana intestinal y evita translocacion espontanea favorecida por vasodilatacion e inmunodepresion del paciente etilista.

25
Q

HDA Variceal

Profilaxis Encefalopatía Hepática (3)

A
  • Lactulosa 30mL cada 12h VO o SNG (acelera transito intestinal)
  • ATB amplia cobertura y no absorbibles (Neomicina)
  • Inicialmente NPVO, despues dieta hipoproteica
26
Q

Tratamiento Quirurgico de HDA Variceal y Profilaxis de nuevos episodios

A

TIPS
Intervencion abierta

27
Q

Indicacion de transfusion de GR

A
  • Hb < 8 g/dl sin tener en cuenta la estabilidad del paciente
  • Hemoglobina < 10 g/dl para pacientes mayores de 65 años, cardíacos o con enfermedades pulmonares
28
Q

Indicacion de transfusion de Plaquetas

A

Concentrado de Plaquetas: (1 dosis contiene 6 Uds)
* Plaquetas < 10.000 por profilaxis (emergencia hematológica)
* Plaquetas < 20.000 en pacientes febriles o en fase de inducción
* Plaquetas < 50.000 si existe un severo sangrado, plan quirúrgico o de procedimiento invasivo

29
Q

Indicacion de transfusion de PFC

A

Plasma fresco congelado:
Si existe un serio sangrado y presenta TP > 18 seg o PTT > 60 seg

30
Q

Hemorragia Digestiva Baja

A

Son las HD inferiores al angulo de Treitz.

Generalmente se manifiestan en forma de hematoquecia o proctorragia con emisión por ano de sangre roja, mezclada con la materia fecal.

Si el tránsito intestinal está muy enlentecido puede presentarse en ocasiones como melena (raro).

31
Q

HDB - Causas según sitio y frecuencia

A

Colon (75%):
* Diverticulosis
* Cancer
* EII
* Colitis isquemica
* Colitis infecciosa
* Actinica

Intestino Delgado (10%):
* Tumores
* Ulceras
* Crohn
* Diverticulo de Meckel

Otras (15%):
* HDA (10%)
* Indeterminado (origen oscuro)

32
Q

HDB - Causas según la edad

A

Pacientes > 60 años:
* Diverticulosis
* Angiodisplasias
* Cancer o polipos

Menores de 40:
* Meckel
* EII
* MAV

33
Q

HDB - Interrogatorio

A
  • Episodios previos de sangrado
  • Cirurgias
  • IC (bajo gasto produce isquemia)
  • Radioterapia
  • AINES
  • EII
34
Q

HDB - EF

A
  • Hemodinamica
  • Pioderma gangrenoso
  • Eritema nodoso
  • Ulceras periorales
  • Telangiectasias
  • Lesiones perianales (fistulas, hemorroides)
  • Tacto rectal
35
Q

HDB - Estudios

A

Lab (hemograma, VSG, PCR)

Colonoscopía

Arteriografía (solo aparece si extravasacion > 0,5 mL/min)

Gammagrafía con Tc (acumulacion del isotopo en local de hemorragia): utilidad para lugares no aclarados.

Cirurgia exploratoria (ultimo caso)

36
Q

HDB - Tratamiento

A
  1. Dirigido a la causa
  2. Correccion por colonoscopía
  3. Correccion por cirugía
  4. Embolizacion por angiografía (pacientes de elevado riesgo qx)
37
Q

HDB - Cirurgia exploratoria e Intervencionista

A
  1. Hemorragia grave con inestabilidad hemodinamica despues de tratamiento endoscopico.
  2. Enfermead diverticular
  3. Sangrado recurrente o persistente
  4. Requerimientos de 2L de sngre en 24h