Constipación Flashcards
Definición de Constipación o Estreñimento
Eliminación de heces excesivamente secas, de poca cantidad, y con disminución de la frecuencia (menor de una deposición cada dos días o de tres deposiciones por semana).
La defecación es muy dificultosa, a veces dolorosa y requieren un gran esfuerzo para lograrla.
Muchas veces quedan con la sensación de que la evacuación ha sido incompleta.
A veces, recurren a maniobras manuales para la extracción de la materia fecal.
Criterios de Roma para Constipación
12 semanas o más en el último año con 2 o más de los siguientes criterios:
* Esfuerzo defecatorio
* Heces duras o en bolas
* Sensacion de evacuacion incompleta
* Sensacion de obstruccion o bloqueo anorrectal
* Maniobras manuales para defecar
* Menos de 3 deposiciones por semasna
Causas de Constipación (12 grupos)
- Farmacos
- Neutopatías (DBT, lesiones medulares, neuropatías autonomicas primarias)
- Ileo funcional
- Ileo mecanico (neoplasias intracolon, fecalomas, ascaris)
- EII
- SII
- Alteraciones electrolíticas (hipocalemia o hipocalcemia)
- Alteraciones endocrinologicas (hipotiro, hipoPTH, panhipopituitarismo)
- Enfermedades reumatologicas (ESP, NEM 2B)
- Embarazo
- Psicologicas
- Congenitas (Hirshsprung, malformaciones)
Tipos de Constipación
Según el tiempo
Aguda: debido a cambios bruscos alimentarios, enfermedades febriles, reposo en cama, uso de farmacos, intervenciones quirurgicas.
Cronicas: recto ocupado constantemente y heces retenias endurecen por reabsorcion de agua (fecaloma). Las paredes pierden capacidad de contraerse y se produce dolor, obstruccion y distension abdominal. Tiende a ser recurrente por la perdida de contraccion del segmiento.
Clínica (6)
- Alteración en el ritmo normal de las defecaciones y emisión de heces secas y duras.
- Proctorragia, esfuerzo defecatorio
- Malestar y distensión abdominal
- Dolor tipo cólico de poca intensidad
- Pérdida del apetito
- Cansancio, insomnio, inestabilidad emocional y calambres (en constipación de larga data)
Interrogatorio (10)
- Edad de comienzo
- Patrón de evolucion (intermitente o constante)
- Modificaciones bruscas en dieta o habitos
- Farmacos
- Síntomas acompañantes
- Dolor
- Enfermedades intestinales
- Historico familiar
- Factores psicologicos
- Deseo defecatorio
EF
- Inspecion (cicatrices quirurgicas, globoso, distension)
- Auscultacion de RHA (lucha o silencio)
- Percusion (matidez o timpanismo)
- Palpacion (cuerda colonica izquierda, masas, dolor a palpacion)
Rx Colon por Enema
Se utiliza doble contraste (bario + aire):
* Útil para investigar neoplasias, estenosis inflamatorias, divertículos y determinar el tamaño colónico.
* Se debe realizar en todos los pacientes constipados, salvo en los casos que el estreñimiento es pasajero.
* Enfermedad de Hirschsprung: La porción enferma (aganglionar) aparece como un segmento estrecho y por encima un colon muy dilatado o megacolon.
Seriada Esofago-Gastro-Duodenal y Trasito de ID
Están indicados cuando se sospecha seudoobstrucción intestinal o compromiso digestivo de afecciones tales como esclerodermia o enfermedad de Chagas.
Se usa contraste + Rx cada cierto periodo de tiempo para evaluar el transito intestinal y motilidad.
Colonoscopía y Biopsia
Colonoscopía: puede ver todo el marco colonico. Indicada a todo paciente con cambio de ritmo evacuatorio cuando se sospecha enfermedad maligna o EII.
Biopsia: puede confirmar el diagnóstico de diversas patologías responsables de la constipación (neoplasias, EII o isquémicas, patología por radiación).
En la Enfermedad de Hirschsprung la biopsia rectal demostrará la ausencia de neuronas en donde deberían ubicarse los plexos de Auerbach y Meissner.
Otros estudios menos utilizados
Manometría anorrectal: de especial importancia en los pacientes con enfermedad de Hirschsprung que presentan presiones aumentadas en el segmento aganglionas, y patologías cuya alteración pueda ser corregida quirúrgicamente.
Estudio electrofisiológico de esfincter: Para evaluar la actividad esfinteriana después de la injuria. Se ha demostrado la falla en la relajación del músculo puborrectal, ocasionando una alteración en la etapa de salida.
Lab (6)
- Anemia
- Alteraciones electrolíticas
- T4, TSH, PTH
- Reumatograma
- Ac Chagas
- Coproparasitologico
Complicaciones de la Constipacion (3)
- Fecaloma
- Síncope vasovagal
- Hemorroides
Fecaloma
Masa fecal de tamaño considerable y consistencia aumentada, duro pétrea, ubicada por lo general en el recto o porciones distales del colon.
Clínica:
* Cuadro de obstrucción intestinal (puede producir íleo)
* Tenesmo rectal
* Dolor
* Exacerbación de la patología hemorroidal
* También seudodiarrea (materia fecal líquida que escurre por los costados del fecaloma)
Dx: clinico-radiologico
Rx simple de abdomen: se aprecia una imagen de ocupación del colon izquierdo “en miga de pan”.
Medidas no farmacológicas
- Dieta rica en fibras
- Aumentar ingesta de agua
- Actividad fisica
- Crear rutina para ir al baño
- Evitar demasiado tiempo en inhodoro (celular, periodicos, etc)
Farmacos en Constipacion (3 grupos)
- Regularizantes intestinales
- Laxantes
- Enemas
Regularizantes Intestinales (3)
Drogas que con uso continuo regularizan caracteristicas y frecuencia de defecacion:
* Psyllium
* Metilcelulosa y Carboxicelulosa
* Policarboxilo
Psyllium
- Regularizante intestinal en forma de mucílago hidrofilico que forma masa gelatinosa en contacto con agua.
- Eficaces para reducir dolor y distencion abdominal
- Metamucil Psyllium granulado
- Konsyl Psyllium polvo (cucharras de te)
EA:
* Contiene una cantidad significativa de sodio y no deben ser usados cuando la retención de sodio y agua puede causar problemas mayores.
* Puede unirse a los cumarínicos, afectando a la anticoagulación.
* Pueden producir impactación y obstrucción intestinal en pacientes con estenosis intestinales preexistentes.
Un efecto beneficioso adicional del Psylium es de unirse a los ácidos biliares y reducir su reabsorción intestinal, de esta manera disminuyen los niveles plasmáticos de colesterol.
Metilcelulosa y Carboxicelulosa
Son hidrofílicas y al entrar en contacto con agua aumentan la masa intracolónica.
EA:
* Contiene una cantidad significativa de sodio y no deben ser usados cuando la retención de sodio y agua puede causar problemas mayores.
* Puede unirse y reducir la absorción intestinal de muchas drogas como los digitálicos, los salicilatos, y la nitrofurantoína.
* Pueden producir impactación y obstrucción intestinal en pacientes con estenosis intestinales preexistentes.
Compuestos de Policarboxilo
Son resinas hidrofílicas poliacrílicas con la capacidad de absorber 60 a 100 veces su peso en agua, aumenta la masa intracolónica ablandando las heces.
La dosis es de 1 g de 1 a 4 veces por día, cada toma con 250 ml de agua.
EA:
* Libera calcio en la luz intestinal, por ello no debe ser usado en pacientes que deban restringir la ingesta de calcio o que están tomando tetraciclinas.
* Pueden producir impactación y obstrucción intestinal en pacientes con estenosis intestinales preexistentes.
Laxantes
Son farmacos que promueven la defecacion y se dividen segun su potencia y mecanismo de accion.
Laxantes suaves:
* Surfactantes de efecto retardado
* Osmoticos no salinos
* Aceites minerales (vaselina)
* Estimulantes de motilidad
Laxantes de accion muy rapida (1-3 horas):
* Osmoticos salinos
* Aceite de ricino
Nuevos Laxantes:
* Lubiprostona
* Metilnaltrexona
* Alvimopan
* Linaclotide
Laxantes Suaves
Surfactantes de Efecto Retardado
Son surfactantes de efecto anionico que producen aumento de contenido de agua y lipidos en materia fecal, alterando la permeabilidad intestinal.
Docusato sodico, calcico o potasico 50-500mg/día
* Latencia de 1-3 días para efecto
* Sabor amargo
Picosulfato de sodio
* Dulcolax Perlas 2,5
* Rapilax 75mg
* Agarol gelcaps
Acido dehidrocolico:
* Surfactante a dosis 750mg a 1500mg/día em 3 tomas
Laxantes Suaves
Osmóticos No Salinos
Son carbohidratos no absorbibles con capacidad osmótica, resistentes a la digestión. Los que más se utilizan son: la lactulosa, la glicerina, el sorbitol y el manitol.
Lactulosa (Lactulon jarabe):
* 20-30g/día en 4 tomas hasta alcanzar 3-4 deposiciones blandas pr día, sin producir diarrea.
* Efecto de atrapamiento ionico de amonio: disminuye produccion y absorcion de amonio intestinal producido por bacterias (utilidad en evitar encefalopatía hepatica)
* Favorece proliferacion de lactobacilos en flora intestinal
* EA: flatulencia, dolor colico, malestar abdominal, intolerancia a lactosa
Glicerina supositorios:
* Efecto osmotico que ablanda y lubrica el pasaje de heces por recto.
* Efecto en 30 minutos
Sorbitol y Manitol:
* Efecto osmotico por VO o enema
* Sorbitol se combina con resinas de intercambio ionico (Kayexalate) para tto agudo de hiperkalemia.
Laxantes Suaves
Aceites Minerales (Vaselina)
Aceites derivados del petróleo, que penetran en la materia fecal y la ablandan, interfiriendo con la absorción intestinal de agua.
EA:
* Su uso crónico provoca reacciones de cuerpo extraño en la mucosa intestinal e irritación del esfínter anal.
* Pueden producir malabsorción de vitaminas solubles en grasas y de drogas.